Estados Unidos
Trump niega estar en guerra con Irán, a pesar del bombardeo a sus instalaciones nucleares

El presidente se adentra en la apuesta más arriesgada de su mandato hasta la fecha: hacer elegir a los ayatolás entre el programa nuclear o la supervivencia del régimen.
Marco Rubio Fox
Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, en una entrevista en la cadena FOX.
Washington D.C. (Estados Unidos)
22 jun 2025 20:53

Horas después de bombardear las instalaciones nucleares de Fordow, Natanz e Isfahan, y arrastrar Estados Unidos al conflicto entre Israel e Irán, el mensaje es que Washington no está en guerra con Teherán.“Esto no es una guerra contra Irán”, decía el secretario de Estado, Marco Rubio, el domingo por la mañana en la Fox. “No estamos en guerra contra Irán, estamos en guerra contra el programa nuclear de Irán”, afirmaba el vicepresidente JD Vance en  la cadena ABC News. Donald Trump se adentra así en la apuesta más arriesgada en lo que lleva de mandato: hacer elegir a Irán entre la supervivencia del régimen o el programa nuclear, y esperar que los ayatolás prefieran tragarse una paz forzada a enfrentarse.

En una comparecencia a primera hora del domingo desde el Pentágono, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, se congratulaba de haber provocado “daños severos” en las infraestructuras nucleares con la “Operación Martillo de Medianoche”. La ofensiva estadounidense ha conllevado la respuesta furiosa de Irán y amenaza con una mayor escalada del conflicto en Oriente Medio. Aun así, el gobierno estadounidense insiste en que el acto de guerra es un mecanismo para lograr una vía diplomática para poner fin al programa nuclear iraní.

“Nuestro objetivo era la destrucción de la capacidad de enriquecimiento nuclear de Irán y poner fin a la amenaza nuclear que representa el principal patrocinador estatal del terrorismo en el mundo”, decía Trump la noche del sábado en una breve comparecencia después de anunciar que los cazas estadounidenses habían bombardeado. El domingo por la mañana, Hegseth hablaba aún más claro:  “Esta misión no ha sido —ni es— sobre un cambio de régimen”. El gobierno Trump ya ha lanzado su oferta a Irán, y ahora solo queda esperar su respuesta. 

Ningún presidente estadounidense se había atrevido a llegar tan lejos por los riesgos que comportaba una operación así. Es cierto que la República Islámica también está en horas bajas, pero aun así, el riesgo de que Washington acabe enredada en una espiral belicista debido a la retórica inflamada de Trump sigue estando ahí. La estrategia que está aplicando el republicano no es nueva. Se trata del mismo playbook que ya usó en su guerra arancelaria con China: escalar para establecer el marco de la negociación y después desescalar. En este caso, si la apuesta sale mal, las consecuencias no solo se traducirían en pérdidas económicas, sino también en bajas estadounidenses. 

La justificación de la Casa Blanca para atacar Irán ha sido la misma que dio Israel cuando inició el conflicto el pasado 13 de junio: poner fin al programa nuclear

A pesar de que la implicación estadounidense parece  fruto de una decisión precipitada por la escalada de los ataques entre Israel e Irán, Hegseth ha explicado que la operación había sido planificada con “meses” de antelación. “Esta es una operación que requirió meses y semanas de preparación para que pudiéramos estar listos cuando el presidente de los Estados Unidos diera la orden”, ha expuesto el secretario. La justificación de la Casa Blanca para atacar Irán ha sido la misma que dio Israel cuando inició el conflicto el pasado 13 de junio: poner fin al programa nuclear e impedir que los ayatolás pudieran crear armas nucleares.

El pasado mes de marzo, la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, afirmaba que “Irán no está construyendo un arma nuclear, y Khaemeni no ha autorizado los programas nucleares que suspendió en 2003”. Este domingo, Hegseth no era capaz de dar una respuesta clara cuando ha sido confrontado con las palabras de su compañera de gobierno: “El presidente lo ha dejado muy claro: ha analizado toda la información que tenemos y ha llegado a la conclusión de que el programa nuclear iraní es una amenaza”. En una entrevista en la CBS, Rubio reaccionaba de forma similar cuando se le preguntaba sobre la información con la que contaba Estados Unidos sobre la supuesta capacidad de Irán para crear armas nucleares. “¿Está diciendo que los Estados Unidos no vio información que el líder Supremo había ordenado la creación de armas?”, preguntaba la periodista a Rubio. “Esto es irrelevante”, respondía el secretario. “No, este es el punto clave”, replicaba la periodista. “No, no lo es... Olvídate de la información”, zanjaba Rubio. 

La Casa Blanca sigue advirtiendo a Irán de que si toma represalias contras sus bases en la región, habrá una respuesta

Más allá de justificar el ataque con el supuesto riesgo de unas armas de destrucción masiva —que mucho resuena con la campaña de Irak—, el Pentágono también defiende que se trata de una operación limitada. “Esto sin duda no es una operación indefinida”, ha asegurado Hegseth y ha defendido que el presidente Trump le dio “una misión centrada, contundente y clara” en el ataque contra los sitios nucleares iraníes. Cabe recordar que la intervención en Vietnam también tenía que ser puntual y limitada, pero el desenlace fue muy distinto. De hecho, la Casa Blanca sigue advirtiendo a Irán de que si toma represalias contras sus bases en la región, habrá una respuesta. Por su parte, el régimen islamista ya ha dicho que está en su derecho de responder. 

La “Operación Martillo de Medianoche“, tal como han descrito los oficiales del Pentágono, implicó una maniobra de señuelo y la intervención de los cazas B-2 para  transportar los proyectiles antibunquer GBU-57A, que han sido los que se han lanzado contra las instalaciones nucleares. El general Dan Caine ha explicado que en total se movilizaron más de 125 aviones, incluidos los cazabombarderos B-2, múltiples vuelos de cazas de cuarta y quinta generación, decenas y decenas de aviones cisterna para el reabastecimiento aéreo, un submarino de misiles guiados y todo un conjunto de aviones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento, así como centenares de profesionales de mantenimiento y operaciones. 

”Esta ha sido la mayor operación de combate con B-2 de la historia de Estados Unidos y la segunda misión con B-2 más larga jamás realizada, solo superada por las que se llevaron a cabo en los días posteriores al 11-S“, explicó el oficial. En total, los B-2 estuvieron volando 18 horas desde que despegaron la madrugada del sábado (hora local) desde territorio estadounidense y, durante el vuelo, se realizaron varios reabastecimientos de combustible de las aeronaves.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Militarismo
Opinión La agresión y el crimen de guerra legitimados como prevención
Siguiendo la doctrina Bush, Israel primero y EEUU después acaban de aplicar de forma coordinada la figura de la guerra preventiva contra Irán, argumentando legítima defensa.
Alimentación
Represión Detenidos cinco activistas por una acción en el Ministerio de Agricultura que exige una transición alimentaria
Greenpeace bloqueó la mañana de este jueves el acceso principal al Ministerio que dirige Luis Planas para conseguir una reunión con el ministro y abordar una “transición alimentaria justa”.
Oriente Próximo
Israel Israel ordena atacar a Irán de nuevo a pesar de la tregua anunciada por Estados Unidos
Bajo el pretexto de que los iraníes habrían lanzado una serie de misiles, Israel hace tambalear el alto al fuego ordenado hace unas horas por Trump. Irán niega que haya atacado a Israel.
Paco Caro
24/6/2025 15:10

EEUU no está en guerra con Irán, Israel no comete genocidio, el cambio climático no existe, la violencia de género tampoco, la tierra es plana... Joder, qué tiempos.

1
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
23/6/2025 7:11

Esto demuestra dos cosas: La hipocresía occidental al imponer una condiciones por la fuerza contra Irán que a Israel jamás se le impondrán, y otra, que los terceros países por donde pasaron estos cazas son igual se cómplices del imperialismo estadounidense y protectores del sionismo colonialista.

1
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.