Etiopía
Sobre el genocidio en Tigray

Exigir que la comunidad internacional no interfiera en los asuntos internos etíopes, mientras el gobierno masacra a su propia población con drones chinos, turcos y emiratíes, es una insensatez.
Tigray mujer
Una mujer sale de su casa destruida en el pueblo de Bisober, Etiopía, el 9 de diciembre de 2020. No CC. Eduardo Soteras
Integrante de Tigrai Hub
18 ene 2022 06:00

El 3 de noviembre del 2020 el Gobierno etíope lanzó una ofensiva militar en respuesta a un presunto ataque por parte del Frente de Liberación del Pueblo de Tigray (TPLF, en sus siglas en inglés) a una base militar situada en Tigray, al norte del país. Desde entonces Etiopía se encuentra sumida en una guerra civil atroz que enfrenta, por un lado, las Fuerzas de Defensa Nacional de Etiopía, las Fuerzas de Defensa de Eritrea, grupos paramilitares y milicias de la región vecina de Amhara y, por otro, las Fuerzas de Defensa de Tigray.

Se han confirmado numerosos crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad, limpieza étnica e incluso claros indicios de genocidio contra la población de Tigray. Las tropas etíopes y eritreas han violado a mujeres y niñas en Tigray. La violación de mujeres no es algo puntual en esta guerra, de hecho, la violación se ha utilizado como arma de guerra. Han violado sistemáticamente con la intención de deshumanizar, humillar y subyugar a sus víctimas.

Las víctimas de esta violencia sexual de género son miles de mujeres, posiblemente superando con creces las cifras oficiales, dado que la mayoría de los casos de violación no son denunciados por el estigma que producen, la falta de investigación y la impunidad

Una sobreviviente de estos ataques contó cómo los soldados etíopes la violaron frente a sus propios familiares y le insertaron una varilla de metal ardiente en su vagina diciendo que “un útero tigré nunca debe dar a luz”. A otra sobreviviente que llegó inconsciente al hospital, después de haber sido violada en grupo durante varios días, sus verdugos le rellenaron la vagina con condones usados, piedras y clavos, según un video visto por la CNN y el testimonio de uno de los médicos que la atendieron. En un caso similar, una niña perdió la mano defendiéndose de un soldado que intentó violarla. Muchas supervivientes cuentan cómo los soldados les dijeron que las estaban violando con la intención de limpiarles la sangre. La lista de horrores es interminable. Las víctimas de esta violencia sexual de género son miles de mujeres, posiblemente superando con creces las cifras oficiales, dado que la mayoría de los casos de violación no son denunciados por el estigma que producen, la falta de investigación y la impunidad.

Las ejecuciones de civiles y las masacres también han sido una práctica común de las tropas etíopes y eritreas. Solo en la ciudad de Axum, los soldados eritreos mataron a cientos de civiles entre el 28 y el 29 de noviembre de 2020. “La ejecución masiva de civiles en Axum puede constituir crímenes de lesa humanidad”, concluyó Amnistía Internacional. Otro elemento importante es el uso del hambre como herramienta de guerra, no solo el gobierno etíope está bloqueando la entrada de ayuda humanitaria, sino que también las fuerzas gubernamentales han quemado cultivos y saqueado graneros, dejando al 90% de la población de Tigray al borde de la inanición.

El desplazamiento forzado de casi un millón de personas de sus hogares, las detenciones en campos de concentración por parte de grupos paramilitares de la región vecina de Amhara han llevado a una limpieza étnica en el oeste de Tigray. No solo los tigré que habitan en Tigray están sufriendo estos desgarradores sucesos, sino también los tigré que viven en otras partes de Etiopía. Sus cuentas bancarias han sido congeladas, sus negocios cerrados y recientemente arrestados en masa, incluso en Addis Abeba, la capital de Etiopía.

Gran parte de la diáspora etíope y eritrea se ha estado manifestando en las capitales europeas y Washington DC. Los que viven en Madrid no iban a ser la excepción. Así que, tuvieron su manifestación el pasado 6 de diciembre. En principio, alguien que pasease aquel día por Madrid y viera la manifestación podría pensar que era para condenar todas las atrocidades antes mencionadas, pedir paz y justicia para todas las víctimas, pero no lo era. Era para pedir más guerra y más sufrimiento en nombre de Etiopía. Era para exigir a los países occidentales, principalmente la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE. UU) que miren para otro lado. Cualquiera que exija la resolución del conflicto a través del diálogo y la reconciliación nacional es considerado enemigo de Etiopía. Un patriotismo rancio y una propaganda fascista, digna del mismísimo Mussolini, invaden Etiopía disfrazados de panafricanismo y antiimperialismo. Pero, ésta no es una guerra anti-neocolonialista. Es una guerra genocida entre africanos, de hecho, son los hijos y las hijas de Etiopía los que están enfrentados.

El panafricanismo comienza en todas las casas africanas, promueve la hermandad africana y defiende los derechos de los africanos. Es difícil para Etiopía, incapaz de resolver sus conflictos internos, abrazar la voz panafricanista

El panafricanismo comienza en todas las casas africanas, promueve la hermandad africana y defiende los derechos de los africanos. Es difícil para Etiopía, incapaz de resolver sus conflictos internos, abrazar la voz panafricanista. Exigir que la comunidad internacional no interfiera en los asuntos internos mientras masacra a su propia población con drones chinos, turcos y emiratíes es una insensatez. Prohibir la presencia de medios internacionales, negarles el acceso al país y criminalizarles con hashtags como “CNNisFakeNews” no es un ejercicio antiimperialista, es simplemente antidemocrático y totalitario. Lanzar mensajes de amor a la patria mientras se criminaliza y persigue a vecinos no ayuda a Etiopía. Los llamados patriotas, instigadores de todo esto, son los que finalmente romperán el país porque su discurso polariza, siembra el odio y divide. Una vez que la confianza y el tejido social se rompen, el fracaso de una nación y su consecuente tragedia humana es inminente.

Incluso cuando suenan las advertencias de un genocidio en curso, la comunidad internacional ha hecho muy poco para cumplir con su responsabilidad de proteger nada más allá de expresar interminables “preocupaciones por el conflicto”. Esta flagrante falta de actuación ha acabado apuntalando la impunidad y el fascismo, que ahora ha salido a las calles de Madrid. España como miembro de la Unión Europea y país democrático debe reivindicarse para defender los Derechos Humanos. Debemos estar del lado de la justicia exigiendo más acciones y hacer que el Primer Ministro etíope, ganador del Premio Nobel de la Paz, rinda cuentas. La UE y los EE. UU no deben dejarse intimidar por el gobierno etíope y sus manifestantes belicistas, sino que deben tomar medidas decisivas si quieren parar una tragedia humana. El lema de ‘nunca más’ debe cumplirse para detener un genocidio que se desarrolla en pleno siglo XXI.

Arquivado en: África Etiopía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
África
África Más allá del ‘yihadismo’: El caso del Ejército de Resistencia del Señor y la religión como pretexto
A menudo se recurre a motivos religiosos para explicar los conflictos, con especial énfasis en el ‘yihadismo’. Sin embargo, ni el islam es la única religión utilizada para justificar la violencia, ni los conflictos se explican por razones religiosas.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.