Eutanasia
Aprobada de manera definitiva la Ley de Eutanasia

El proyecto obtiene el apoyo mayoritario de la Cámara, con la oposición de PP, Vox y UPN. La nueva legislación entrará en vigor en tres meses. La ultraderecha recurrirá a los tribunales para impedir su aplicación.
Protesta frente al Congreso eutanasia
Celebración por la probación de la Ley de Eutanasia con las asociaciones y los partidos politicos. Foto: PSOE (Inma Mesa)
18 mar 2021 15:02

El Congreso de los Diputados ha aprobado de forma definitiva y con amplia mayoría la Ley de Eutanasia, que entrará en vigor tres meses después de su publicación en el Boletín Oficial del Estado, presumiblemente en los próximos días. Desde la bancada de la ultraderecha han anticipado que llegarán hasta el Tribunal Constitucional para evitar su aplicación.

Con 202 votos a favor, 141 en contra (Vox, PP y UPN) y 2 abstenciones, este jueves 18 de marzo quedará grabado como un día histórico. De esta manera, España se convierte en uno de los primeros países del mundo en despenalizar la eutanasia y regular lo que se denomina como “prestación de ayuda para morir”.

Con 202 votos a favor, 141 en contra (Vox, PP y UPN) y 2 abstenciones, este jueves 18 de marzo quedará grabado como un día histórico

El derecho a una muerte digna viene siendo un clamor entre muchas familias. Casi tres décadas han pasado desde que el gallego Ramón Sampedro recurriera a los tribunales de Barcelona para pedir ser ayudado a morir. Fue el primero en solicitar la eutanasia y el suicidio asistido. El 12 de enero de 1998, cansado de que los tribunales nunca atendieron su petición, decidió poner fin a su vida con la complicidad de su entorno familiar y de amigos, en un plan tan bien urdido que la Justicia fue incapaz de encontrar culpables.

En el medio, el recuerdo de la lucha de profesionales como el médico madrileño Luis Montes, que levantó las banderas de la muerte digna y tuvo que soportar el acoso del gobierno regional del PP de Esperanza Aguirre, que elevó a Fiscalía hasta 73 denuncias falsas contra su actividad profesional.

Eutanasia
Ley de Eutanasia: claves para hacer efectivo el derecho a la muerte digna
Las comisiones autonómicas o la objeción de conciencia son algunos aspectos que el movimiento por la muerte digna tendrá que vigilar para garantizar que se cumple la ley.

La nueva normativa reconoce el derecho individual del paciente ante un sufrimiento “que no ha podido ser mitigado por otros medios”. Es su voluntad la que prima por encima de cualquier otra decisión. “No existe un deber constitucional de imponer o tutelar la vida a toda costa y en contra de la voluntad” del paciente especifica el nuevo ordenamiento jurídico.

Algunos legisladores han destacado lo tardío de la Ley y todo el sufrimiento que “se podría haber evitado” de no tardarse más de 20 años de debates, marchas y contramarchas hasta llegar al día de la fecha. La mayoría han remarcado el carácter garantista de la nueva legislación, “la consecución de un derecho”, han celebrado.

Arquivado en: Muerte digna Eutanasia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Eutanasia
Muerte digna Solo cuatro de cada diez de las personas que solicitan la eutanasia consiguen acceder a ella
Al 25% se les deniega la solicitud de muerte digna y otra cuarta parte fallece durante la tramitación. Desde Derecho a Morir Dignamente denuncian que la media en el tiempo de gestión supera los 30 días que marca la ley.
Muerte digna
Festival sobre el final de la vida Acompañar el duelo y enterrar el tabú
El festival “Dando vida a la muerte” llega a la quinta edición con presencia en ocho comunidades.
O Teleclube
O teleclube 'O Teleclube' visita 'A Habitación do Lado' de Pedro Almodóvar
O director manchego traslada o seu estilo emblemático a Nova York con dúas grandes actrices para falar sobre a morte digna.
#85434
21/3/2021 16:12

Estoy a favor de esta Ley. Estamos hablando, sencillamente, de libertad para decidir sobre la propia vida. Ya era hora.LMP

0
0
#85250
19/3/2021 7:24

Por fin, gracias a tod@s los que hayan movido un solo dedicó para llegar a esta ley tan necesariamente humana y solidaria.

0
0
#85225
18/3/2021 21:08

Muy buena noticia. Con suerte algún día también veremos el derecho a la vida digna.

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.