Explotación laboral
CC OO se persona contra Nacho Cano por dos posibles delitos contra los trabajadores

El sindicato ha confirmado este viernes que se personará como acusación contra el empresario Nacho Cano, investigado por traer a 17 bailarines mexicanos y mexicanas para trabajar en su espectáculo Malinche de manera irregular.
Nacho Cano Malinche
Nacho Cano en El Hormiguero haciendo promoción de su obra 'Malinche'
19 jul 2024 12:10

El sindicato CC OO ha confirmado este viernes que se personará como acusación contra el empresario Nacho Cano, acusado de traer a 17 bailarines mexicanos y mexicanas para trabajar en su espectáculo Malinche de manera irregular. Tal y como ha explica hoy Paloma López, secretaria general de CC OO Madrid, desde este sindicato detectan dos posibles delitos: uno contra los derechos de los ciudadanos extranjeros y otro contra el derecho de los trabajadores.

Según ha publicado El País, el empresario trajo a los 17 bailarines con un visado de turismo e incluso les dio instrucciones para que se camuflaran como tal a su llegada al aeropuerto, con la guía de España en mano. Una vez en el país se solicitaron visados de estudiantes, argumentando que estos bailarines venían a formarse a través de la escuela internacional de artes escénicas Jana y gracias a una beca. Solicitud que fue denegada por Delegación de Gobierno en mayo, porque no acreditaban que estuviesen realizando ninguna clase de estudios homologados. El pasado 11 de julio, Cano era detenido después de una investigación iniciada en enero tras la denuncia de una de las bailarinas. La secretaria general de CC OO Madrid se ha mostrado tajante: “No se puede trabajar viniendo con un permiso de turismo y luego realizar actividad laboral”.

Desde CC OO detectan dos posibles delitos: uno contra los derechos de los ciudadanos extranjeros y otro contra el derecho de los trabajadores

Siempre según El País, los bailarines ensayaban diez horas diarias, de lunes a sábados, para poder participar en el espectáculo, vivían en un hostal del centro en habitaciones compartidas de cuatro o cinco personas, tenían solo un menú de 10 euros al día pagado, y les daban una paga de 20 euros el fin de semana y 300 al mes, que posteriormente subieron a 500. Si querían ganar más debían trabajar en el bar Canalla, a la salida de la función. Tras tomarles declaración a todos ellos, la policía concluyó que desconocían su situación irregular en España. “Estaban engañados”, según los agentes.

Posible fraude a la Seguridad Social

“Desde nuestro sindicato podemos personarnos porque dentro de nuestros objetivos fundamentales está velar por los derechos de los trabajadores y trabajadoras y que no se cometa ninguna situación de posible fraude”, ha explicado Paloma López. “Nuestro objetivo es controlar que el trabajo se realice en condiciones dignas y seguras”, ha añadido, quien ha adelantado que tras la investigación podría transcender un posible fraude a la Seguridad Social, en donde CC OO también se personaría.

Tras su detención, Nacho Cano ofreció una rueda de prensa, acompañado de sus abogados, en la que aseguró que desde la Casa de México le comunicaron la puesta en marcha de un programa de becas que le podrían interesar para Malinche. La idea de este empresario, siempre según su argumentación, es que estas personas vinieran a España a entrenarse y luego volvieran a México donde se estrenaría este espectáculo al año siguiente. En esta rueda de prensa, además de alimentar bulos como el de que los inmigrantes en situación irregular viven “del dinero del Estado”, aseguró que “el criminal no soy yo, el criminal es la policía” y atribuía su detención a ser amigo de Ayuso. “Como ya han ido a por su novio, a por su hermano, a por su padre, el que les queda soy yo”, espetaba.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Personas solicitantes de asilo, las grandes olvidadas en la reforma del Reglamento de Extranjería
El nuevo reglamento deja un vacío en el sistema, como forma de disuadir a las personas que quieren pedir asilo en el Estado español y que reúnen las condiciones para ello.
El Salto Radio
El Salto Radio Derecho a ser (reconocido)
Pepa Torres, de la Red Interlavapiés presenta la campaña “Invisibles: padrón por derecho” y Pepa Suárez, colaboradora de El Salto, la realidad de los refugiados en Grecia.
Infancia migrante
Menores que migran solos Cuatro claves para seguir el debate sobre la reforma de la Ley de Extranjería
Durante la jornada de hoy martes 23 de julio, se debate en el Pleno del Congreso la toma en consideración de la reforma de la Ley de Extranjería que incluye un mecanismo obligatorio de “reparto” territorial de la infancia migrante.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.