Explotación laboral
[Podcast] La uberización del empleo #1: Amazon y Deliveroo

Este es el primero de cuatro reportajes que recogen parte de esas jornadas en las que sindicalistas, trabajadoras, investigadoras y vecinos se han reunido para analizar y debatir qué está pasando con el trabajo.


El 23 de enero de 2020, tras varios meses de luchas legales en un macrojuicio contra la empresa, el Tribunal Superior de Madrid da la razón a los 532 repartidores de Deliveroo que habían denunciado que sus contratos eran fraudulentos ya que funcionaban como falsos autónomos. Lo mismo ocurrió con la empresa Glovo meses antes.

Amazon, el imperio que Jeff Bezos fundó hace 25 años, lidera el comercio online en todo el mundo. A pesar de que todo el mundo la conoce por ello, su verdadero poder reside en que controla el lugar donde se alojan la mayoría de plataformas digitales del mundo. Su entramado fiscal hace imposible que la compañía pueda ser controlada por los Estados donde opera. De hecho en España pagan mucho menos de lo que les correspondería en impuestos gracias a que trasladan el grueso de ese beneficio a países como Irlanda o Luxemburgo, que tienen un tratamiento fiscal más reducido.Eso no impidió que durante las huelgas de trabajadores, Amazon exigiese a la Policía Nacional que desplegase agentes en sus centros de trabajo para obligar a los trabajadores a mantener su nivel de productividad. La solicitud, por supuesto, fue rechazada automáticamente.


Durante algunos meses a caballo entre 2019 y 2020 en distintos barrios de Madrid han tenido lugar unas jornadas de formación y debate para comprender y transformar el nuevo entorno laboral en el que nos movemos. Organizadas por Omal y Paz con Dignidad, estas jornadas buscan ir más allá del mero análisis académico.

Este es el primero de cuatro reportajes que recogen parte de esas jornadas en las que sindicalistas, trabajadoras, investigadoras y vecinos se han reunido para analizar y debatir qué está pasando con el trabajo.

En la plaza de los comunes del barrio de Arganzuela, Erika Gonzalez, investigadora de Omal, Felipe Corredor, miembro del colectivo de trabajadores de Deliveroo, Riders X Derechos y de la Intersindical Alternativa Catalana y Moisés Fernández, sindicalista de CGT en la planta de Amazon de San Fernando de Henares conversan con las vecinas sobre sus experiencias.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

China
Pulsos bajo el cielo Gum Bleed: bésame, soy punk
El cantante de Gum Bleed nos habla sobre ser musulmán en China, internacionalismo y apoyo a Palestina, el fútbol en China y las tensiones que existen entre el Partido y las minorías étnicas
El Salto Radio
El Salto Radio Peinando canas 3: ¡Vamos al cine!
En el tercer capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de El Parlante, entidad organizadora del festival La Gran Pantalla.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De huelgas y vivienda
VV.AA.
Cerramos la temporada del noticiero sonoro de El Salto Radio con los imprescindibles del mes de junio. ¡Nos escuchamos en septiembre!
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.