Mineria
Maquinaria trabajando en una mina a cielo abierto. Foto: Global Carbon Budget

Extractivismo
Los mineros y las “materias primas críticas”

La mirada minera sobre la tierra no ve montañas, estepas o bosques, sino filones y fajas, un delirio que los lleva a jurar que “en la mina está el pan de sus hijos”.

Profesor de Antropología de las religiones en la Universidad de Sevilla.
10 dic 2020 04:06

Hay quien atraviesa un bosque y solo ve leña para el fuego

Tolstoi

Primigea es el sindicato que defiende los intereses de todos los mineros del Reino de España, desde los ejecutivos a los obreros. Su Presidente es Javier Targuetta, el ministro para España de Freeport-McMoRan, una de las grandes mineras del mundo, dueña de la fundición Atlantic Cooper, núcleo primero de la industria más contaminante en Huelva. Targuetta ha sido también el comisario del Mining and Mineral Hall, celebrado en Sevilla en 2019. Dada la concentración de cargos, está claro que el ministro para España de Freeport-McMoRan es el Primer Minero en el Estado español.

¿Y qué dice? Que nos convencerá de que “las materias primas son el primer eslabón de la transición energética”, que hay que “interiorizar de forma total y absoluta los objetivos de sostenibilidad y descarbonización“; que la excavación de minas “dinamiza la España vaciada”; que van a “cumplir la estrategia de la Unión Europea para las materias primas, que busca dotar a Europa de la mayor autonomía posible”; que hay que acelerar el incremento de la extracción de minerales, porque, “el valor del mineral en la tierra es ninguno, es tierra”; que “hacen falta materias primas con una intensidad que no se había visto en la historia de la humanidad nunca antes”. Y, entregado ya a una especie de entusiasmo sulfúrico, concluye augurando un futuro apoteósico para el litio, o para los metales pesados en el poniente andaluz, que él llama “faja pirítica”: “En diez años se va a doblar la producción…”.

La mirada minera sobre la tierra no ve montañas, estepas o bosques, sino filones y fajas, un delirio que los lleva a jurar que “en la mina está el pan de sus hijos”. Y Targuetta, como arúspice que lee en las entrañas telúricas, anuncia un evangelio metálico para el futuro inmediato. Lo corean todos los sindicalistas, sea que se encomiendan a Smith, a Marx o a Santa Bárbara, porque todos vienen empeñándose desde hace dos siglos en la Producción del Crecimiento de la Dignidad del Trabajo.

Para animar la excavación de cráteres mineros, Bruselas pone dinero público a disposición de las compañías y recomienda a los gobiernos agilizar trámites

Este sueño mineral ha llegado a la burocracia de Bruselas, que ha promulgado la Estrategia Europea para las Materias Primas Críticas. Para animar la excavación de cráteres mineros, Bruselas pone dinero público a disposición de las compañías y recomienda a los gobiernos agilizar trámites. Ágiles están siendo las autoridades ibéricas: la Junta de Andalucía aprobó en 2013 la Estrategia Minera de Andalucía 2020, y en la inauguración del I Salón Internacional de la Minería Metálica de 2015, el Consejero declaró que Andalucía será “una región minera con predicamento internacional”. En Galicia, las mineras tienen una página digital para publicitarse, patrocinada por la Xunta, que ha introducido material prominero en la escuela, porque, según el conselleiro “crea empleo y produce riqueza”. Su homólogo castellano-leonés afirma en la Fundación Santa Bárbara: “Tenemos que ser capaces de transmitir que la minería tiene futuro en Castilla y León”. En Castilla-La Mancha, el Portal Minero permite conocer “de manera fácil y cómoda” los yacimientos minerales de ahora y del futuro. Completando el cuadro, los jefes de gobierno luso y español quieren que ambos Estados “vayan de la mano para que la Península Ibérica se consolide como proveedor de hidrógeno verde y litio para el resto de Europa”.

Todos hablan hoy de la minería como algo nuevo y prometedor. Es como la Coca-Cola, que aparece risueña y juvenil, aunque tiene más de cien años. Pero no siempre ha sido así: al final del siglo XX la minería se veía antigua, ruidosa y oxidada. ¿Qué lifting le han hecho? ¿Y quiénes han sido los magos? Algunos son conocidos: en 1998, sir Robert Wilson, presidente ejecutivo de Rio Tinto Group, invitó a conspicuos jerarcas mineros al Global Mining Initiative, para cambiar la imagen del sector. Y en su alocución en el Foro de Davos en el 2000, abogó por atajar las ideas peyorativas sobre el sector, porque podían perjudicar las expectativas de negocio.

La llamada del jerarca tuvo respuesta, y mineras como Anglo American, AngloGold Ashanti… y Freeport-McMoRan (donde está empleado nuestro Primer Minero) fundaron el International Council of Mining and Metals en 2001, para ser admitidas en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible de Johannesburgo. Y lo lograron: la minería pudo pasear su nuevo look en la Cumbre de la Tierra. Fue un momento estelar, pues en plena gala, el Primer Ministro del Reino Unido, Tony Blair, rendido a los encantos de la invitada, anunció ante los presentes la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas. Desde aquella ocasión, las autoridades de todo el mundo reservan a la minería un lugar principal en los cultos al Futuro del Crecimiento de la Producción del Trabajo. Y así van contentos los mineros abriendo cráteres mientras predican la desmaterialización.

Un día se irán —los mineros siempre se van, no tienen país, sino menas—, pero los residuos permanecerán, y aun seguirán aumentando, como ocurre con el drenaje ácido de mina, que continúa por siglos

Pero, aunque la mina se vista de seda, mina se queda, porque sus residuos no se desmaterializan: la ganga que separan de la mena devasta los paisajes con montañas de escorias e inmensas balsas y depósitos de tóxicos, que serán abandonados o disimulados con “restauración paisajística”. Y hay más: buena parte de los materiales de que están hechos los artefactos industriales también son basura minera, porque de la mina han salido, y solo son reutilizables o reciclables de manera limitada y menguante, por lo que terminan diseminados y contaminando los ecosistemas (todo vertedero filtrará y colapsará antes o después). Un día se irán —los mineros siempre se van, no tienen país, sino menas—, pero los residuos permanecerán, y aun seguirán aumentando, como ocurre con el drenaje ácido de mina, que continúa por siglos.

Sobre estos desechos no dicen nada los jerarcas mineros, ni la extensa legión de subordinados, hasta su último escalafón, los operarios que se encadenan en las minas y las fábricas cuando amenazan cerrarlas. Y callan las autoridades de todos los partidos, pero el silencio de estas, más que cómplice, es estúpido y servil. El resultado de tanto silencio es que la gente desconoce los efectos devastadores de la minería, y no ve relación entre los flamantes cacharros y el avance de la muerte del nacimiento o aceleración de la entropía.

En fin, perversidad, servilismo, connivencia, pero también tecnolatría y creencia en una suerte de salvación metálica y electrónica, se amalgaman y contribuyen a sostener el mito del Crecimiento de la Producción del Trabajo para el Bienestar del Futuro, que pasa ahora por la extracción de las “materias primas críticas”. El concepto de materia prima es un mitema central del relato de la Economía. Para entender el delirio minero-industrial de nuestro mundo hay que indagar en la genealogía y en las entrañas de esa idea. Lo haremos en la segunda parte, y la contrapondremos a la noción de bienes comunes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Minería
Minería 33 millones de euros para la mina de litio en Cañaveral, cuya titularidad sigue en disputa legal
33 millones de euros para el proyecto extractivista de Cañaveral, procedentes de dos convocatorias del PERTE VEC, mientras permanece en disputa judicial la titularidad de explotación de la mina.
Minería
Análisis La mina de Cáceres, el PREMIA y el PERTE: fundido en negro
Un detallado análisis de todas las opacidades y circunstancias que han acompañado la declaración de la mina de Valdeflores como PREMIA y la reciente renuncia de la promotora a los 18 millones del PERTE.
Minería
Mina de Valdeflores Incertidumbre sobre el futuro de la mina de litio de Cáceres
Salvemos La Montaña registrará esta semana ante la Junta de Extremadura una solicitud de archivo definitivo del expediente de la mina por inviabilidad económica, falta de solvencia técnica e inasumibles impactos ambientales.
#76745
10/12/2020 20:25

Muy buen artículo y muy bien detallado. Esperando más partes.
La entropía para muchos es como la muerte, saben que esta ahí pero se niegan a aceptarla.

2
0
#76704
10/12/2020 9:35

De las minas se hacen paneles solares, coches electricos, y jodidas bicicletas
La extracción de carbón lleva en declibe más de 20 años,
Otros minerales como el litio NO representan una amenaza critica para el medio ambiente,
Vuestro "verdismo" que no ecologismo (os precupa que se vea feo el paisaje, pero no veis el resultado total) no se apoya en datos y se aleja de la ciencia,
Minas va a haber ( si no, nos vamos a antes de la edad de piedra), tiene sentido trabajar en minas sostenibles durante los proximos 50 años, quiza entonces podamos permitirnos no hacerlo,
Huelva y la cuenca Astur-Leonesa estan asoladas por el desempleo,
En una España donde el turisimo ha traido precariedad quiero una izquierda que apoye la industria,
Viva la lucha de la clase obrera!

7
5
#76734
10/12/2020 15:21

. . .ay de mi . . .las letanías de S XX. El extractivismo y el 'progreso' son malas y miopes compañías. Aquí y en el Pozo Maria Luisa. Preferís el Litio a una marisma . . vamos camino a la oligofrenia en coche eléctrico, los que puedan pagarlo ~

3
0
#76799
11/12/2020 14:27

Lo malo que nos están obligando a pagar coches eléctricos con nuestros impuestos, y muy posible que no tengamos uno en la vida...

2
0
#76744
10/12/2020 20:13

No has mostrado ningún argumento que pueda debatir con el artículo. Dices cosas inconexas, y sobre todo no has mostrado tener razón en algo. Sin datos y ni argumentos prosupuesto.
La palabra sostenible está más que prostituida, no se puede poner de "apellido" a mina. Una mina no puede ser sostenible, y menos de los minerales que se habla en el articulo, podrá tener más o menos impacto ambiental.

Los coches eléctricos ya se está demostrando que contaminan más que los nuevos de combustion, no de forma directa, pero si indirecta. Eso sí, un coche eléctrico tiene un coste que pocos nos podemos permitir, pero eso sí, ayudas públicas para la compra de un coche eléctrico, eso sí que es un atraco,es decir, yo sin coche particular, pero con mis impuestos pago el coche particular de otro... en fin...
La lucha de la clase obrera,te a quedado muy bien decirlo, pero en la clase obrera, te olvidas del campesinado, que también pertenece a la clase y que se ve enormemente afectado por los proyectos mineros sin beneficio, en gran parte.
Si estudias los principios de termodinámica, te darás cuenta de que por muy promina o proindustria que seas, al final, el ser humano volverá a poner las manos en la tierra, en su gran mayoría, llamalo edad media, piedra o del hierro.

3
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Más noticias
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.