Extrema derecha
Cuando los nazis no parecen nazis

Lo acontecido en Hanau ha hecho sonar las alarmas de manera repentina, pero la cuestión viene de lejos: el racismo continuado y normalizado en una sociedad que mira para otro lado.

Manifestación neonazi en Kassel
Marcha neonazi en Kassel, Alemania el pasado 20 de julio. Foto: Kai Schwerdt
20 feb 2020 17:06

Es trágico despertarse con noticias como la que ha ocurrido esta madrugada en Hanau, pero resulta todavía más terrible pensar en las posibles motivaciones del crimen: estas píldoras que nos llegan del país germano son solo la punta del iceberg de un racismo latente durante décadas, y que ahora campa a sus anchas por todo el país. Lo acontecido demuestra lo absurdo de pensar que el racismo y la extrema derecha solo son fuertes en el este del país. Hanau se encuentra a 32 kilómetros de Frankfurt, el centro financiero de Alemania. Lo que los alemanes llamarían la cuna del progreso, es decir, lo que consideran una definición más clara de oeste aunque no lo sea geográficamente.

Durante años hubo temor a definir como nazis a partidos cuya ambigüedad era garantía de un salvavidas político. Era terrorífico imaginar que menos de un siglo después ciertas actitudes, supuestamente desterradas o superadas, volverían a aparecer con fuerza. Alternativa para Alemania fue en sus inicios un partido de académicos elitistas pero, con su repunte, se empezó a hacer evidente la inexistencia de un argumentario sólido que combatiera las peligrosas ideas que cada vez expresaba con más naturalidad.

Ya no se ve tan escandaloso mofarse públicamente de los musulmanes, muchos de los cuales son alemanes también aunque los ultras no quieran reconocerlo

“Son los muertos de Merkel”, dijeron del atentado del mercado navideño de Berlín en 2016. Con total frivolidad. Mientras tanto, azuzaban el pensamiento colectivo los carteles electorales en los que se leían lemas como “¿Burkas? Nosotros preferimos bikinis”. La islamofobia es el leitmotiv de AfD, y ese pensamiento cada vez tiene más aceptación social. Ya no se ve tan escandaloso mofarse públicamente de los musulmanes, muchos de los cuales son alemanes también aunque los ultras no quieran reconocerlo. Espanta la impunidad con la que AfD extiende su odio.

El otro día le pregunté a un alemán que por qué la gente votaba a AfD. Su respuesta fue escueta: “Es así y no hay más. No existe ningún motivo”. Y no es que la población no sepa que durante años han mirado para otro lado ante un problema que cada vez era más grande, pero el análisis y las motivaciones son tan trágicas que la mayoría de la sociedad que no lo apoya prefiere apartar la vista y seguir con sus vidas hasta que algo pase.

Hace pocos años el periódico Süddeutsche Zeitung sacó un artículo basado en un estudio en el que se comprobaba que si dos mujeres con idéntico currículum lo mandaban a la misma oferta laboral y una tenía nombre y apellido alemán y la otra apellido árabe, esta última tendría menos posibilidades de conseguir el trabajo. Hicieron la prueba sin foto y también con foto, donde se corroboró que si llevaba hijab ya no era considerada para el puesto, aunque su apellido fuese alemán. Ambas habían nacido en el mismo país, pero sus posibilidades laborales las separaba una gran frontera llamada islamofobia.

Aunque Merkel, muy acertadamente, ha definido el racismo en Alemania como “un veneno”, los tiempos de mirar hacia otro lado ya han pasado

Hoy Björn Höcke, el polémico líder de AfD en Turingia que ha copado portadas de tabloides este mes por haber votado junto a CDU para investir a un presidente del partido liberal, ha condenado el atentado de Hanau diciendo que es impresionante cómo “la sinrazón se extiende”. El líder de su partido lo calificó de “enfermo mental”. Es el discurso más fácil, el que comprarían las personas que piensan que los votantes de AfD son simplemente tontos o que la gente vota a la ultraderecha porque sí. La explicación que solo ocupa dos minutos de tu tiempo para pasar rápidamente a otra cosa.

Aunque Merkel, muy acertadamente, ha definido el racismo en Alemania como “un veneno”, los tiempos de mirar hacia otro lado ya han pasado. Desde lo de Turingia no es descabellado pensar que dentro de poco tiempo AfD pueda llegar a tocar poder en algún Land. Hay motivo para temer las elecciones en Sajonia, donde lleva tiempo ganando AfD.

No es de recibo que la CDU de la canciller haya puesto en el mismo eje a AfD y Die Linke (La Izquierda) en el incidente de Turingia, donde el tremendo escándalo mediático hizo que se presionase a Thomas Kemmerlich hasta su dimisión. Por eso sería un tremendo error que ahora no invistiesen a Bodo Ramelow (Die Linke), que llevaba ya cinco años presidiendo Turingia. Según las encuestas, de repetirse las elecciones, Ramelow obtendría el 40% de los votos.

La incógnita ahora es hasta dónde puede llegar el potencial de Höcke. Aunque las encuestas en Alemania suelen ser bastante fiables, el fenómeno AfD escapa de todo tipo de análisis tradicional. Es un partido habitual en las tertulias, en las que ya ni siquiera se exalta, sino que repite todo el rato palabras como “increíble”. Alice Weidel estuvo hace dos semanas en el famoso show de Anne Will, en la televisión pública, y se permitió decir que definir a Höcke como nazi era una exageración. “A mí a veces también me llaman puta nazi para insultarme”, añadió entonces.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión socias
Extrema Derecha Vencerán pero no convencerán
Necesitan tener gran cantidad de enemigos para medrar y engañar a las masas crédulas y miedosas.
Unión Europea
Unión Europea La derecha intenta deslegitimar a las ONG y entidades sociales en la Unión Europea
Cientos de entidades que forman parte de las Organizaciones Europeas de la Sociedad Civil denuncian ataques “sin precedentes” desde los partidos de derechas presentes en el parlamento europeo
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
#47811
21/2/2020 12:08

No, el nombre completo del partido de Hitler era: PARTIDO OBREO ALEMAN NACIONAL SOCIALISTA y No ganó las elecciones porque NO hubo elecciones libres, se prohibió sin pruebas al partido comunista aleman. Aun así No ganó las elecciones, solo fue la lista mas votada POR MUY POCO, y los demas partidos le dejaron gobernar en solitario y en minoría. Podian haber formado una coalición.

5
5
#47805
21/2/2020 10:44

El partido nazi de Hitler se llamaba "Partido Nacional Socialista".
Ahí queda eso

5
4
#47789
21/2/2020 7:22

los nazis son socialsitas seguidores abentajados de politicas marsistas

9
9
#67890
19/8/2020 16:36

??? Los nazis se hacían llamar socialistas porque el socialismo era popular entre los trabajadores, pero fue un gobierno totalmente capitalista. Los dueños de la industria y los grandes grupos económicos eran los mismos que antes (e incluso dp de los nazis siguieron siendo los mismos). Hasta en el periodo más álgido de la guerra se compraban las armas a privados, a precio de mercado ¿Te parece que eso es socialismo? El socialismo hubiese hecho las armas con industrias estatales, en lugar de seguir haciendo ricos a los mismos parásitos de siempre

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.