Extrema derecha
Cuando los nazis no parecen nazis

Lo acontecido en Hanau ha hecho sonar las alarmas de manera repentina, pero la cuestión viene de lejos: el racismo continuado y normalizado en una sociedad que mira para otro lado.

Manifestación neonazi en Kassel
Marcha neonazi en Kassel, Alemania el pasado 20 de julio. Foto: Kai Schwerdt
20 feb 2020 17:06

Es trágico despertarse con noticias como la que ha ocurrido esta madrugada en Hanau, pero resulta todavía más terrible pensar en las posibles motivaciones del crimen: estas píldoras que nos llegan del país germano son solo la punta del iceberg de un racismo latente durante décadas, y que ahora campa a sus anchas por todo el país. Lo acontecido demuestra lo absurdo de pensar que el racismo y la extrema derecha solo son fuertes en el este del país. Hanau se encuentra a 32 kilómetros de Frankfurt, el centro financiero de Alemania. Lo que los alemanes llamarían la cuna del progreso, es decir, lo que consideran una definición más clara de oeste aunque no lo sea geográficamente.

Durante años hubo temor a definir como nazis a partidos cuya ambigüedad era garantía de un salvavidas político. Era terrorífico imaginar que menos de un siglo después ciertas actitudes, supuestamente desterradas o superadas, volverían a aparecer con fuerza. Alternativa para Alemania fue en sus inicios un partido de académicos elitistas pero, con su repunte, se empezó a hacer evidente la inexistencia de un argumentario sólido que combatiera las peligrosas ideas que cada vez expresaba con más naturalidad.

Ya no se ve tan escandaloso mofarse públicamente de los musulmanes, muchos de los cuales son alemanes también aunque los ultras no quieran reconocerlo

“Son los muertos de Merkel”, dijeron del atentado del mercado navideño de Berlín en 2016. Con total frivolidad. Mientras tanto, azuzaban el pensamiento colectivo los carteles electorales en los que se leían lemas como “¿Burkas? Nosotros preferimos bikinis”. La islamofobia es el leitmotiv de AfD, y ese pensamiento cada vez tiene más aceptación social. Ya no se ve tan escandaloso mofarse públicamente de los musulmanes, muchos de los cuales son alemanes también aunque los ultras no quieran reconocerlo. Espanta la impunidad con la que AfD extiende su odio.

El otro día le pregunté a un alemán que por qué la gente votaba a AfD. Su respuesta fue escueta: “Es así y no hay más. No existe ningún motivo”. Y no es que la población no sepa que durante años han mirado para otro lado ante un problema que cada vez era más grande, pero el análisis y las motivaciones son tan trágicas que la mayoría de la sociedad que no lo apoya prefiere apartar la vista y seguir con sus vidas hasta que algo pase.

Hace pocos años el periódico Süddeutsche Zeitung sacó un artículo basado en un estudio en el que se comprobaba que si dos mujeres con idéntico currículum lo mandaban a la misma oferta laboral y una tenía nombre y apellido alemán y la otra apellido árabe, esta última tendría menos posibilidades de conseguir el trabajo. Hicieron la prueba sin foto y también con foto, donde se corroboró que si llevaba hijab ya no era considerada para el puesto, aunque su apellido fuese alemán. Ambas habían nacido en el mismo país, pero sus posibilidades laborales las separaba una gran frontera llamada islamofobia.

Aunque Merkel, muy acertadamente, ha definido el racismo en Alemania como “un veneno”, los tiempos de mirar hacia otro lado ya han pasado

Hoy Björn Höcke, el polémico líder de AfD en Turingia que ha copado portadas de tabloides este mes por haber votado junto a CDU para investir a un presidente del partido liberal, ha condenado el atentado de Hanau diciendo que es impresionante cómo “la sinrazón se extiende”. El líder de su partido lo calificó de “enfermo mental”. Es el discurso más fácil, el que comprarían las personas que piensan que los votantes de AfD son simplemente tontos o que la gente vota a la ultraderecha porque sí. La explicación que solo ocupa dos minutos de tu tiempo para pasar rápidamente a otra cosa.

Aunque Merkel, muy acertadamente, ha definido el racismo en Alemania como “un veneno”, los tiempos de mirar hacia otro lado ya han pasado. Desde lo de Turingia no es descabellado pensar que dentro de poco tiempo AfD pueda llegar a tocar poder en algún Land. Hay motivo para temer las elecciones en Sajonia, donde lleva tiempo ganando AfD.

No es de recibo que la CDU de la canciller haya puesto en el mismo eje a AfD y Die Linke (La Izquierda) en el incidente de Turingia, donde el tremendo escándalo mediático hizo que se presionase a Thomas Kemmerlich hasta su dimisión. Por eso sería un tremendo error que ahora no invistiesen a Bodo Ramelow (Die Linke), que llevaba ya cinco años presidiendo Turingia. Según las encuestas, de repetirse las elecciones, Ramelow obtendría el 40% de los votos.

La incógnita ahora es hasta dónde puede llegar el potencial de Höcke. Aunque las encuestas en Alemania suelen ser bastante fiables, el fenómeno AfD escapa de todo tipo de análisis tradicional. Es un partido habitual en las tertulias, en las que ya ni siquiera se exalta, sino que repite todo el rato palabras como “increíble”. Alice Weidel estuvo hace dos semanas en el famoso show de Anne Will, en la televisión pública, y se permitió decir que definir a Höcke como nazi era una exageración. “A mí a veces también me llaman puta nazi para insultarme”, añadió entonces.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Argia El Gran Reemplazo
La idea de que hay un plan oculto para reemplazar a la población blanca y cristiana va permeando tanto a izquierdas como a derechas, también en Euskal Herria.
Sevilla
Extrema Derecha La oficina antiaborto impulsada por el Ayuntamiento de Sevilla y dirigida por Vox se abrirá en mayo
La Oficina de Ayuda a la maternidad contará con un convenio con la asociación provida y estará dirigida por la líder del partido de extrema derecha VOX, María Pastor Pérez-Angulo función por la que cobrará 50.000 euros anuales
Racismo
Euskal Herria El discurso reaccionario gana enteros en Euskal Herria
La simbología fascista, las patrullas ciudadanas y los postulados políticos antimigratorios ganan terreno emulando al resto de Europa.
#47811
21/2/2020 12:08

No, el nombre completo del partido de Hitler era: PARTIDO OBREO ALEMAN NACIONAL SOCIALISTA y No ganó las elecciones porque NO hubo elecciones libres, se prohibió sin pruebas al partido comunista aleman. Aun así No ganó las elecciones, solo fue la lista mas votada POR MUY POCO, y los demas partidos le dejaron gobernar en solitario y en minoría. Podian haber formado una coalición.

5
5
#47805
21/2/2020 10:44

El partido nazi de Hitler se llamaba "Partido Nacional Socialista".
Ahí queda eso

5
4
#47789
21/2/2020 7:22

los nazis son socialsitas seguidores abentajados de politicas marsistas

9
9
#67890
19/8/2020 16:36

??? Los nazis se hacían llamar socialistas porque el socialismo era popular entre los trabajadores, pero fue un gobierno totalmente capitalista. Los dueños de la industria y los grandes grupos económicos eran los mismos que antes (e incluso dp de los nazis siguieron siendo los mismos). Hasta en el periodo más álgido de la guerra se compraban las armas a privados, a precio de mercado ¿Te parece que eso es socialismo? El socialismo hubiese hecho las armas con industrias estatales, en lugar de seguir haciendo ricos a los mismos parásitos de siempre

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.