Extrema derecha
Medios de desinformación y responsabilidad en el ascenso de la ultraderecha

Presumir que quienes votan a la extrema derecha lo hacen por la “desinformación” de los medios masivos es de una exasperante indulgencia ante el auge de unos valores canallescos absolutamente rechazables.
Giorgia Meloni Mitin Vox - 2
Giorgia Meloni en un mitin por la candidatura de Macarena Olona en Andalucía
6 oct 2022 08:47

Pese a que era una victoria anunciada, el resultado de las elecciones italianas y la victoria en las mismas de la ultraderecha está produciendo y va a seguir produciendo ríos de tinta de las causas y consecuencias de estos resultados no excepcionales en el contexto electoral europeo actual. Entre las causas principales del progresivo crecimiento de la ultraderecha a nivel nacional y continental, se  ha venido destacando la responsabilidad de los medios de comunicación en el denominado “blanqueamiento” de este tipo de partidos, resultando en una normalización que les otorga legitimidad democrática y ascensos electorales. Esta argumentación, sin ánimo de erigirme en defensor de la situación mediática continental y mucho menos nacional, me parece una infantilización flagrante de la sociedad, que dificulta un análisis preciso para responder debidamente a la intolerancia ultraderechista.

Es cierto que los grandes medios de masas y en especial la televisión, que es prácticamente el único medio al que acude un sector de la población de edad bastante avanzada, son instrumentos de los grandes conglomerados económicos dueños de estos y, por ende, están sujetos a sus intereses. No obstante, pensar, por un lado, que apoyan la efervescencia electoral de partidos de ultraderecha sería lógico si pudiera suponer un aumento de sus beneficios o intereses empresariales, cuestión bastante discutible en una situación de mercado que generalmente responde con miedo a sus proposiciones económicas mayoritariamente antiglobalistas, apoyadas en su ideológicamente nuclear ultranacionalismo. La otra razón de los medios de comunicación para favorecer a los partidos ultras europeos se explicaría en clave defensiva, si se llevara a cabo ante el miedo a un vuelco electoral hacia la izquierda. Si bien el ambiente político actual no avala esta hipótesis, podría comprenderse en una coyuntura en la que la pandemia principalmente y la guerra en Ucrania posteriormente han motivado un aumento de participación del estado en la política económica de sus respectivos países.

Atribuir al “blanqueamiento” en los medios, la responsabilidad en el auge de las formaciones ultraderechistas, supone eludir otros enfoques necesarios. En primer lugar, se elude la responsabilidad individual de los votantes

De cualquiera de las maneras, atribuir tamaña responsabilidad en el auge de estas formaciones ultraderechistas a los medios de comunicación supone eludir otros enfoques necesarios. El primero es eludir la responsabilidad individual de ese votante que, sea por una u otra causa, acaba otorgando su voto a estas formaciones. Esta elusión de la responsabilidad no se puede comprender sin la presunción de idiocia de todos o buena parte de esos votantes que “no saben” lo que están votando y se dejan manipular por los medios. Bien al contrario, hay una creciente exhibición pública de actuaciones hirientes y vergonzantes hacia la dignidad humana de migrantes, pobres, mujeres, personas LGTBI claramente vinculados a este tipo de posición ideológica comprendidos y apoyados por buena parte de sus votantes. Saben lo que hacen y lo apoyan, ergo el problema es otro. Presumir que los mismos no se dan cuenta o asumen esta situación por la “desinformación” de estos medios masivos es de una exasperante indulgencia ante el auge de unos valores canallescos absolutamente rechazables. Los resultados de Brasil son una muestra más de la aceptación de la inhumanidad como forma de gobierno por grandes grupos sociales.

La realidad social en la que vivimos es la que es y si queremos poner fin a estas estructuras políticas y sociales intolerantes y a su ausencia de valores de humanidad debemos asumir con toda la crudeza la realidad en la que vivimos y de la gente que nos acompaña. Los ejercicios de autoengaño tienen la misma eficacia que el cordón sanitario en los partidos del Norte europeo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
Galicia
Galicia La TVG, condenada a rectificar por difundir una información falsa sobre el BNG
La justicia también condena al director del ente público, Alfonso Sánchez Izquierdo, por la noticia en la que se afirmaba erróneamente que el BNG no había enviado representantes a un evento organizado por la Xunta para dar inicio al Año Castelao.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
Medios públicos A TVG, condenada a rectificar por difundir unha información falsa sobre o BNG
A xustiza condena tamén ao director do ente público, Alfonso Sánchez Izquierdo, pola nova onde se afirmaba erradamente que o BNG non enviara representantes a un evento organizado pola Xunta e mais a Fundación Castelao para dar inicio ao Ano Castelao.
Humanista
7/10/2022 7:31

La ultraderecha es un síntoma, una alerta electoral en las sociedades, de que algo no funciona en la socialdemocracia y en la derecha clásica. Por ejemplo, relaciones laborales, vivienda pública, sanidad pública, tratamiento de la inmigración...

0
0
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Más noticias
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.