Extrema derecha
La Comarca Científica: “La extrema derecha valenciana bebe del anticatalanismo”

El documental Viatge a l'extrema dreta se vale de las ciencias sociales para desmenuzar el auge de estas posturas políticas en el País Valencià. Alexis Lara, su director, e Idoia Arreaza, analista política, profundizan sobre ello.

30 mar 2019 07:00

La Comarca Científica es un proyecto audiovisual nacido en 2017 que analiza territorios valencianos desde las ciencias sociales, con una perspectiva plural a la realidad social y abarcando diferentes materias como la historia, la ciencia, la política, la sociología o la geografía. Dirigido por el sociólogo Alexis Lara, uno de los últimos productos de la Comarca Científica, Viatge a l'extrema dreta, profundiza en dicho espectro político en el País Valencià. Tras la proyección del documental en la Universidad Miguel Hernández de Elche, aprovechamos la presencia de Alexis Lara y de la analista política Idoia Arreaza para conocer más sobre la investigación.

¿Qué relación existe entre la extrema derecha valenciana y el blaverismo?
Idoia. El blaverismo bebe del anticatalanismo e incluso se complementan. En territorio valenciano el discurso de la extrema derecha, al igual que sucede en Catalunya, se construye a través del anticatalanismo. Se puede observar en la figura de dirigentes en formaciones como Vox y en sus reclamas. Al fin y al cabo, la extrema derecha se ha visto en las calles de València con la única intención de restar valenciano en las aulas o argumentando cosas como que lo único que potencia la izquierda en las Fallas son tradiciones “catalanistas”. Tanto en tradición como en cultura buscan para rascar ese anticatalanismo.

Alexis. Hay que tener en cuenta que el blaverismo como experimento nace durante la Transición, pero existe cierta conexión con el último resquicio franquista. A partir de ahí se intenta construir una identidad regionalista conservadora que no interpreta el valencianismo como una identidad propia, sino como una identidad incluida dentro de la española. El blaverismo lo que intenta es conjurar una identidad que está directamente basada en el nacionalismo español.

9 d'octubre
Cuando nos querían robar la paella

Entre el final de los 70 y el principio de los 80, la ciudad de València vivió un episodio de confrontación por los símbolos culturales y un clima de violencia ultra en las calles.

¿Cómo ha influido el procés catalán en formaciones como Vox?
IA. Formaciones como la de Santiago Abascal ya llevan en su ideario la supresión de las autonomías, y este discurso se compra en un momento en el que la sociedad se vertebra a favor o en contra del referéndum en Catalunya y pugna por las banderas de ambos sectores.

¿No es antiespañol pretender eliminar las autonomías en un país multicultural como es el caso de España?
IA. Considero que sí, pero tenemos que tener en cuenta que España son muchas formas de entender el hecho de ser español. Creo que desde una formación política se debe aceptar esa diversidad del sentir español y eliminando las autonomías estás eliminando parte de esa identidad.

AL. Es que eliminar las autonomías por definición ya no es sólo antiespañol, sino también ser anticonstitucionalista.

¿Creéis que se pueden volver a repetir los niveles de tensión vividos durante la denominada “Batalla de Valencia” y en los que se llegó incluso a atentar contra la casa de Joan Fuster?
AL. En el año 2017 vivimos momento de tensión en el 9 d’Octubre y si existe permisividad policial pueden volver a repetirse. Por lo tanto, todo esto puede ir a más, ya que el discurso del odio y de la confrontación está calando en muchos sectores de la sociedad. Hace unas semanas, en un locutorio de València, una señora que ensalzaba a Francisco Franco increpó a una clienta colombiana, diciéndole que si ganaba Vox se tendría que ir a su país.

València
La impunidad de la extrema derecha se traduce en violencia el 9 d’Octubre

Entre 200 y 300 neonazis reventaron la manifestación del 9 de Octubre en Valencia ante la pasividad de los agentes de la Policía Nacional.

IA. También hemos visto ciertos episodios de confrontación con grupos de extrema derecha, como cuando asaltaron hace unos años la casa de la vicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra.

En este sentido, ¿se puede ver con el tiempo un aumento de los delitos de odio?
AL. Efectivamente, y si algunos dirigentes no moderan su discurso, vamos a tener más casos de este tipo. Cuando abres una autopista discursiva de odio y anti multiculturalista, la gente percibe que el diferente es una amenaza, ya sea a la hora de encontrar trabajo o por su propia seguridad.

IA. Hay ciertas opiniones o creencias que una persona antes no decía al saber que atentaban contra ciertos colectivos. El hecho de que un referente público las diga a través de los medios de comunicación hace que otras personas se sientan avaladas para hacer ciertos comentarios u opiniones. El tema de la prisión permanente revisable, por ejemplo, se lo están comprando muchas personas —incluso de izquierda—, a formaciones de extrema derecha.

Entonces, ¿cuál consideráis que ha sido la responsabilidad de los medios en el auge de formaciones de extrema derecha?

AL. Yo pienso que el principal problema ha sido tratar temas muy polémicos desde el morbo y con numerosas tertulias. Se ha llegado a los bajos instintos de la sociedad y ha propiciado que mucha gente comprara estos discursos.

IA. Se ve en temas como la llegada del Aquarius a València o el juicio del Procés: ya no es únicamente cómo se está tratando a Vox, sino también cómo se tratan el resto de temas de relevancia desde los medios de comunicación. Si nos fijamos, podemos observar que estos temas vertebran por completo el discurso de la extrema derecha.

Vox
Los medios, los antifascistas y Vox
Tanto los asistentes al mitin de Vox como los manifestantes antifascistas del 9 d'octubre acudieron a una convocatoria puntual, pero los segundos fueron ignorados y ninguneados.
¿Cómo incide la cuestión religiosa del Estado en formaciones de este tipo?
IA. Incide sobre todo en el ámbito de la familia. La religión se incluye en el modelo tradicional familiar, pero es un tema muy amplio porque la Iglesia recoge muchas sensibilidades.

AL. Están vinculados con el nacionalcatolicismo. El otro día destaparon la vinculación entre la Fundación Francisco Franco y el vicepresidente de Vox. La religión influye, el discurso antinmigración se enfoca más en las personas magrebís que en las personas latinas.


Se acercan las elecciones autonómicas, que en nuestro caso coincidirán con las generales. ¿Cómo creéis que va a afectar en este ámbito el surgimiento de estas formaciones?
IA. Va a depender mucho de lo que haga el votante de izquierdas. Vox va a tener un fuerte potencial de votos en zonas en las que hubo un nivel alto de renta y se reúnan una serie de condiciones, como por ejemplo la percepción del volumen de inmigración en determinadas zonas. A eso debemos sumarle los territorios en los que se compra el discurso contra Catalunya, porque hay una parte de la sociedad que se ha encargado constantemente de hacer un paralelismo entre Catalunya y València. El número de votos será alto, pero el de escaños depende de la participación del abstencionista clásico y, sobre todo, del votante de izquierdas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Madrid
Madrid Vecinas de Lavapiés se movilizan para impedir una marcha nazi en el barrio
La presión vecinal ha dado resultado y, aunque se había solicitado a Delegación de Gobierno la revocación de la autorización, ésta ha decidido recortar el recorrido de la marcha para que termine donde confluyen la calle Carretas y la plaza Benavente.
Análisis
Análisis El ascenso de Chega y la crisis de la democracia de los claveles
Por primera vez, en estas elecciones, la suma de centroizquierda y centroderecha no alcanza los dos tercios del Parlamento. Un reflejo más de la erosión de la democracia portuguesa nacida de los claveles.
#32407
31/3/2019 1:43

y la extrema izquierda valenciana bebe del anti-españolismo

1
13
#32467
31/3/2019 21:22

Otros, por lo que se ve, se beben hasta las copas de los arboles

9
2
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.