Extrema derecha
La Comarca Científica: “La extrema derecha valenciana bebe del anticatalanismo”

El documental Viatge a l'extrema dreta se vale de las ciencias sociales para desmenuzar el auge de estas posturas políticas en el País Valencià. Alexis Lara, su director, e Idoia Arreaza, analista política, profundizan sobre ello.

30 mar 2019 07:00

La Comarca Científica es un proyecto audiovisual nacido en 2017 que analiza territorios valencianos desde las ciencias sociales, con una perspectiva plural a la realidad social y abarcando diferentes materias como la historia, la ciencia, la política, la sociología o la geografía. Dirigido por el sociólogo Alexis Lara, uno de los últimos productos de la Comarca Científica, Viatge a l'extrema dreta, profundiza en dicho espectro político en el País Valencià. Tras la proyección del documental en la Universidad Miguel Hernández de Elche, aprovechamos la presencia de Alexis Lara y de la analista política Idoia Arreaza para conocer más sobre la investigación.

¿Qué relación existe entre la extrema derecha valenciana y el blaverismo?
Idoia. El blaverismo bebe del anticatalanismo e incluso se complementan. En territorio valenciano el discurso de la extrema derecha, al igual que sucede en Catalunya, se construye a través del anticatalanismo. Se puede observar en la figura de dirigentes en formaciones como Vox y en sus reclamas. Al fin y al cabo, la extrema derecha se ha visto en las calles de València con la única intención de restar valenciano en las aulas o argumentando cosas como que lo único que potencia la izquierda en las Fallas son tradiciones “catalanistas”. Tanto en tradición como en cultura buscan para rascar ese anticatalanismo.

Alexis. Hay que tener en cuenta que el blaverismo como experimento nace durante la Transición, pero existe cierta conexión con el último resquicio franquista. A partir de ahí se intenta construir una identidad regionalista conservadora que no interpreta el valencianismo como una identidad propia, sino como una identidad incluida dentro de la española. El blaverismo lo que intenta es conjurar una identidad que está directamente basada en el nacionalismo español.

9 d'octubre
Cuando nos querían robar la paella

Entre el final de los 70 y el principio de los 80, la ciudad de València vivió un episodio de confrontación por los símbolos culturales y un clima de violencia ultra en las calles.

¿Cómo ha influido el procés catalán en formaciones como Vox?
IA. Formaciones como la de Santiago Abascal ya llevan en su ideario la supresión de las autonomías, y este discurso se compra en un momento en el que la sociedad se vertebra a favor o en contra del referéndum en Catalunya y pugna por las banderas de ambos sectores.

¿No es antiespañol pretender eliminar las autonomías en un país multicultural como es el caso de España?
IA. Considero que sí, pero tenemos que tener en cuenta que España son muchas formas de entender el hecho de ser español. Creo que desde una formación política se debe aceptar esa diversidad del sentir español y eliminando las autonomías estás eliminando parte de esa identidad.

AL. Es que eliminar las autonomías por definición ya no es sólo antiespañol, sino también ser anticonstitucionalista.

¿Creéis que se pueden volver a repetir los niveles de tensión vividos durante la denominada “Batalla de Valencia” y en los que se llegó incluso a atentar contra la casa de Joan Fuster?
AL. En el año 2017 vivimos momento de tensión en el 9 d’Octubre y si existe permisividad policial pueden volver a repetirse. Por lo tanto, todo esto puede ir a más, ya que el discurso del odio y de la confrontación está calando en muchos sectores de la sociedad. Hace unas semanas, en un locutorio de València, una señora que ensalzaba a Francisco Franco increpó a una clienta colombiana, diciéndole que si ganaba Vox se tendría que ir a su país.

València
La impunidad de la extrema derecha se traduce en violencia el 9 d’Octubre

Entre 200 y 300 neonazis reventaron la manifestación del 9 de Octubre en Valencia ante la pasividad de los agentes de la Policía Nacional.

IA. También hemos visto ciertos episodios de confrontación con grupos de extrema derecha, como cuando asaltaron hace unos años la casa de la vicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra.

En este sentido, ¿se puede ver con el tiempo un aumento de los delitos de odio?
AL. Efectivamente, y si algunos dirigentes no moderan su discurso, vamos a tener más casos de este tipo. Cuando abres una autopista discursiva de odio y anti multiculturalista, la gente percibe que el diferente es una amenaza, ya sea a la hora de encontrar trabajo o por su propia seguridad.

IA. Hay ciertas opiniones o creencias que una persona antes no decía al saber que atentaban contra ciertos colectivos. El hecho de que un referente público las diga a través de los medios de comunicación hace que otras personas se sientan avaladas para hacer ciertos comentarios u opiniones. El tema de la prisión permanente revisable, por ejemplo, se lo están comprando muchas personas —incluso de izquierda—, a formaciones de extrema derecha.

Entonces, ¿cuál consideráis que ha sido la responsabilidad de los medios en el auge de formaciones de extrema derecha?

AL. Yo pienso que el principal problema ha sido tratar temas muy polémicos desde el morbo y con numerosas tertulias. Se ha llegado a los bajos instintos de la sociedad y ha propiciado que mucha gente comprara estos discursos.

IA. Se ve en temas como la llegada del Aquarius a València o el juicio del Procés: ya no es únicamente cómo se está tratando a Vox, sino también cómo se tratan el resto de temas de relevancia desde los medios de comunicación. Si nos fijamos, podemos observar que estos temas vertebran por completo el discurso de la extrema derecha.

Vox
Los medios, los antifascistas y Vox
Tanto los asistentes al mitin de Vox como los manifestantes antifascistas del 9 d'octubre acudieron a una convocatoria puntual, pero los segundos fueron ignorados y ninguneados.
¿Cómo incide la cuestión religiosa del Estado en formaciones de este tipo?
IA. Incide sobre todo en el ámbito de la familia. La religión se incluye en el modelo tradicional familiar, pero es un tema muy amplio porque la Iglesia recoge muchas sensibilidades.

AL. Están vinculados con el nacionalcatolicismo. El otro día destaparon la vinculación entre la Fundación Francisco Franco y el vicepresidente de Vox. La religión influye, el discurso antinmigración se enfoca más en las personas magrebís que en las personas latinas.


Se acercan las elecciones autonómicas, que en nuestro caso coincidirán con las generales. ¿Cómo creéis que va a afectar en este ámbito el surgimiento de estas formaciones?
IA. Va a depender mucho de lo que haga el votante de izquierdas. Vox va a tener un fuerte potencial de votos en zonas en las que hubo un nivel alto de renta y se reúnan una serie de condiciones, como por ejemplo la percepción del volumen de inmigración en determinadas zonas. A eso debemos sumarle los territorios en los que se compra el discurso contra Catalunya, porque hay una parte de la sociedad que se ha encargado constantemente de hacer un paralelismo entre Catalunya y València. El número de votos será alto, pero el de escaños depende de la participación del abstencionista clásico y, sobre todo, del votante de izquierdas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
#32407
31/3/2019 1:43

y la extrema izquierda valenciana bebe del anti-españolismo

1
13
#32467
31/3/2019 21:22

Otros, por lo que se ve, se beben hasta las copas de los arboles

9
2
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.