Fake news
Cinco bulos del Partido Popular sobre los fondos europeos

Este viernes volvimos a asistir a la creación y propagación de un bulo sobre España y los fondos europeos Next Generation EU, pero no ha sido el único de la larga lista del Partido Popular y sus medios afines.
Cogreso PP 2022 Ayuso Feijoo - 2
Díaz Ayuso y Nuñez Feijoo en el 17 Congreso del PP el pasado mayo de 2022. Foto: Partido Popular

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

16 oct 2022 06:27

Desde que Europa aprobara la concesión del fondo Next Generation EU (NGEU) con 750.000 millones de euros para impulsar la economía tras la pandemia de la Covid19 y promover la transición digital y ecológica de los Estados miembro, desde sectores de la derecha liberal, extrema derecha y sus medios afines se han encargado de esparcir informaciones falsas sobre la gestión de los fondos. La estrategia política y comunicativa del Partido Popular en concreto se ha centrado en difundir en la opinión pública mentiras sobre la gestión, transparencia y cumplimiento con Bruselas o con las comunidades autónomas del dinero que llega de Europa.

Este pasado viernes, una noticia publicada por Bloomberg basada en una fuente anónima sobre el “riesgo” que tenía España por ser avisado de que uno de los hitos lo debía cumplir antes del siguiente desembolso, era traducido por varios medios españoles bajo el titular de “La UE congela los fondos de recuperación para España hasta que no detalle en qué se los gasta”. Noticia que fue difundida por las principales cuentas del Partido Popular como la Isabel Díaz Ayuso o Rafael Hernando entre muchos otros.

Pero este bulo no ha sido el único. La lista de noticias falsas y manipulaciones del Partido Popular sobre los fondos europeos y su gestión lleva meses engordando.

1. Los fondos no llegan a nadie

Que los fondos no estaban siendo repartidos o “nadie sabe dónde están los 20.000 millones de los fondos de la UE”, como declaró el eurodiputado del PP González Pons, fue el primer mantra que repitieron una y otra vez cuando se empezaron a ejecutar los NGEU. A principios de año, con Pablo Casado todavía al frente del PP, tanto el secretario general como Ayuso repetían una y otra vez que los fondos no estaban siendo distribuidos y que ninguna partida había llegado a las comunidades autónomas, municipios o empresas.

Solo había que echarle un vistazo al portal del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que el Gobierno ha habilitado para hacer un seguimiento para darse cuenta de que ya había cientos de convocatorias que se habían abierto y adjudicado, así como concursos públicos de CCAA, ayuntamientos y otros organismo públicos con los fondos europeos.

Si la información del Gobierno central no le parecía fiable, solo había que echar un vistazo a las propias notas de prensa de la Comunidad de Madrid. En una nota de prensa emitida por la propia comunidad que preside Ayuso dos meses antes, el 1 de diciembre, que anunciaba que ya habían gastado más de 30 millones de euros del plan de ayudas Moves III destinadas a la compra de vehículos eléctricos y la instalación de puntos de recarga. El Plan Moves III se financia con los fondos europeos que Ayuso decía que no llegaban a nadie. De hecho, a finales de enero el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE, organismo que gestiona y reparte estos fondos de varios de los planes financiados con los fondos europeos a las CCAA) registraba que la Comunidad de Madrid había recibido 57 millones de euros de fondos europeos solo en dicho plan de ayudas. La comunidad que más había recibido era Andalucía con 71,3 millones de euros mientras Moreno Bonilla repetía la mentira junto al resto de su partido.

Cuando el PP decía que no había llegado todavía ni un euro de los fondos a la economía ya se habían desembolsado 11.000 millones y estaban comprometidos otros 11.000 más

Según los datos públicos de ejecución del plan, a 31 de diciembre de 2021 se habían autorizado 22.128 millones de euros de los 24.198 de crédito total. De estos, 20.044 (82,8%) ya se habían comprometido, es decir que se habían concedido o el concurso público ya se había adjudicado pero no se había desembolsado, y 11.000 millones ya se habían pagado, un 45,5% de los fondos. Es decir, cuando el PP decía que no había llegado todavía ni un euro de los fondos a la economía ya se habían desembolsado 11.000 millones y estaban comprometidos otros 11.000 más.

2. No se fiscaliza el gasto de los fondos europeos

A Pablo Casado no le llegó con decir que no llegaba el dinero a nadie, que pasó su campaña de intoxicación al plano europeo. Sembró dudas sobre la falta de fiscalización del gasto en los fondos europeos que todos sus medios afines dieron por buenas y difundieron. Esas falsedades se llevaron al mismo Parlamento Europeo de la mano de la eurodiputada popular Isabel Benjumea que volvió a hacer el ridículo en el seno de las instituciones europeas.

“Quería preguntar qué medidas va a poner en marcha la Comisión Europea para garantizar que se dé una ejecución real del mecanismo de resiliencia para la recuperación económica”, le preguntó Benjumea al vicepresidente económico de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis. Desde la CE tuvieron que recordar a Benjumea que los fondos se desembolsan cuando se “cumplen objetivos y se cumplen metas” y afirmó que la CE había recibido, comprobado y verificado el cumplimiento de las inversiones y reformas enviado por el Gobierno de España y que, al cumplirlas, Europa había desembolsado los fondos.

3. En Europa no tienen constancia del gasto de España

Por si no llegara con la contestación de las instituciones europeas sobre el cumplimiento, el eurodiputado y portavoz del PP en Bruselas, Esteban González Pons, también afirmó en una entrevista a ElEconomista y en sus redes sociales que en Europa no había ninguna constancia de cómo se hacía el reparto de los fondos y que no tenían constancia de ninguno hasta el momento. Otra falsedad ya que la Unión Europea tiene una página web en la que se han publicado los concursos públicos de cada gobierno, incluídos los que se han publicitado en todo momento en España con los fondos europeos. 

Tras las respuestas de las instituciones europeas, Pablo Casado tuvo que reconocer que las dudas que había sembrado eran totalmente infundadas

El 7 de febrero, Pablo Casado tuvo que reconocer que  “el Parlamento Europeo fiscaliza a donde van las ayudas y la Comisión Europea va a hacer lo mismo con las ayudas y con las reformas”. Es decir, tras las respuestas de las instituciones europeas, tuvo que reconocer que las dudas que había sembrado eran totalmente infundadas.

4. No cumplen con las Comunidades Autónomas

Tras el bofetón de las instituciones europeas a Casado y los suyos en Bruselas, volvieron a traer la campaña de difamación al plano nacional desde los gobiernos autonómicos del PP. “Una cosa es que el Gobierno central cumpla con Bruselas y otra cosa que cumpla con las comunidades autónomas", declaró el presidente de la Junta de Andalucía Moreno Bonilla el 26 de enero.

Una vez más, Moreno Bonilla volvía a mentir. Según los datos públicos de ejecución del plan, a 31 de diciembre de 2021, de los 22.000 millones comprometidos y que el PP decían que no habían llegado a ningún lado, 11.246 millones habían sido distribuidos a las CCAA. En concreto, un mes antes de las palabras de Moreno Bonilla, el Estado había repartido 8.831 millones mediante transferencias directas a las CCAA y 2.415 millones en “subvenciones y convenios con financiación a las Comunidades Autónomas”. La comunidad que más dinero había recibido a finales de 2021 fue la que preside precisamente Moreno Bonilla. Andalucía había recibido 1.611 millones de euros, seguida por Cataluña que había logrado 1.231 millones y la tercera fue la Comunidad de Madrid con 939 millones.

5. La UE congela los fondos de recuperación para España

Con los fondos empezando a distribuirse a un mejor ritmo que en los primeros meses, aunque todavía les queda por ejecutar, y con Bruselas felicitando a España por la ejecución de los fondos y siendo el primer país en recibir los desembolsos, el PP y sus medios afines se han tenido que agarrar a cualquier cosa para seguir difundiendo bulos sobre los fondos. Ha sido el caso del bulo que se ha movido desde este viernes sobre la “congelación de los fondos de recuperación para España”.

La historia empieza con un artículo publicado por el medio especializado Bloomberg que titulaba “España se arriesga a perder el dinero del Fondo de Recuperación tras el incumplimiento de los plazos”. El artículo recogía una fuente anónima que decía que España estaba en riesgo de no recibir el siguiente desembolso si no cumplía uno de los 52 hitos que se deben ir cumpliendo a medida que se desarrolla y ejecuta el plan. El hito que todavía no se ha cumplido es la creación de una herramienta informática de seguimiento de los fondos.

Varios medios españoles afines a la derecha, como el ABC o OkDiario, titulaban “La UE congela los fondos de recuperación para España hasta que no detalle en qué se los gasta”. Inventan el bulo de que los fondos se han congelado, algo que no dice el artículo de Bloomberg en ningún momento, sino que explica que le piden a España que debe cumplir el único hito de los 52 que le queda por cumplir de aquí al próximo desembolso. Para poner un poco más de leña a la manipulación, el ABC dice que Bloomberg cita a “un alto funcionario comunitario”. Algo que es totalmente falso ya que el medio especializado cita a “personas que están familiarizadas con el asunto pero no quieren ser identificadas”, pero no dice en ningún momento que sea un alto funcionario europeo.

La maquinaria se puso en marcha y las principales cuentas del PP difunden en redes el artículo con el titular falso del ABC. Algunos perfiles del PP aseguran que “los fondos se han congelado desde ya”. Hasta el punto se difunde el bulo que la Comisión Europea ha salido a desmentirlo. 

Tras el desmentido de la CE, el diario ABC cambió el titular de la noticia pero Ayuso y otros dirigentes del PP siguen sin borrar los tweets donde han difundido el bulo

“Cualquier afirmación de que la Comisión ha congelado los fondos a España en el marco del Mecanismo de Recuperación y Reactivación es infundada”, ha dicho en un hilo en redes sociales Nuyts Veerle, portavoz de la Comisión Europea (CE) para asuntos económicos y financieros, empleo y derechos sociales en el que también explicaba que el aviso a los Estados miembro de los hitos en los que podrían tener cierto retraso era algo común y que otros países ya “habían anunciado compromisos similares”. 

Tras el desmentido de la CE, el diario ABC cambió el titular de la noticia en su web acercándose más al verdadero titular de Bloomberg que ellos mismos habían tergiversado: “La UE amenaza con congelar los fondos de recuperación para España hasta que detalle en qué se los gasta”. Isabel Díaz Ayuso y otros dirigentes del PP siguen sin borrar los tweets donde han difundido el bulo.

Fondos Next Generation
Fake News Bruselas desmiente el bulo sobre la congelación de los fondos europeos a España
La portavoz de la Comisión Europea salen a desmentir una información publicada por varios medios y difundida por las principales cuentas de la derecha española como la de Isabel Díaz Ayuso.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Carlos Mazón
Negacionismo Los bulos climáticos de un Mazón escorado hacia Vox: de la falsa destrucción de presas al Pacto Verde Europeo
En España no se destruyen presas, sino pequeñas barreras fluviales sin capacidad de aminorar riadas. La naturalización de los ríos contribuye a frenar las avenidas y el Pacto Verde Europeo trata de evitar la sobrepesca.
Balcanes
Balcanes Fake News, censura e injerencia extranjera: los Balcanes son especialmente vulnerables a la desinformación
Gobiernos como el serbio fomentan la difusión de bulos y el control de los medios. Y en toda la región son habituales las narrativas nacionalistas y una retórica antioccidental impulsada por agentes externos como Rusia.
Redes sociales
Redes sociales Bulos ganan corazones: cómo la desinformación y la extrema derecha se han hecho una misma cosa
Sin sorpresas: la extrema derecha es más propensa a las fake news y el periodismo clicbait. Un estudio analiza la vinculación inextricable entre estos partidos y las prácticas de manipulación de las audiencias.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.