Falsos autónomos
¿Deberían irse las plataformas de reparto de comida?

Antes que respetar sentencias y cambios legales, Deliveroo optó por anunciar su retirada de España. ¿Seguro que es una buena noticia?
Deliveroo entre coches
Un repartidor en bicicleta entre el tráfico David F. Sabadell

No es una buena noticia. El anuncio de la marcha de Deliveroo delata dos situaciones que hacen un flaco favor a la mejora de las condiciones en el trabajo. Por una parte, que Deliveroo plantee que se va como llegó, evitando la legislación laboral. Por otro lado, las plataformas están intentando eludir las resistencias a las situaciones de vulnerabilidad que han generado en el trabajo, como movilizaciones, organización sindical y respuestas legislativas, que les imponen la subsanación de sus responsabilidades.

La aparición de estas formas de trabajo que incorporan organización algorítmica del trabajo, tecnologías y mecanismos digitales novedosos supondrían una amenaza para las relaciones laborales y la organización y representación de trabajadores y trabajadoras, suponiendo un reto para el sindicalismo. Sin embargo, las grandes plataformas y quienes las defienden utilizan como uno de sus principales argumentos que estas han supuesto un acceso a ingresos para mucha gente. Esto no deja de ser cierto en parte. Es necesario tener en cuenta que el trabajo en estas plataformas ha supuesto una vía de acceso y alivio a la situación de vulnerabilidad que se había generado en un debilitado mercado laboral como el español. Esto es especialmente relevante entre quienes nunca habían tenido experiencias en este mercado laboral o tenían un difícil acceso, como la población joven, migrante o quienes habían acumulado grandes periodos de desempleo, como había venido ocurriendo desde la crisis de 2008. Pero también es cierto que estas formas de trabajo atípico están sujetas a una gran precariedad, inestabilidad y poca seguridad en los ingresos y garantías sociales asociadas al trabajo.

Las grandes plataformas de reparto de comida y mensajería llegaron a España en 2015 evitando las legislaciones y responsabilidades legales que les correspondían, especialmente a nivel laboral. Así lo han determinado numerosas sentencias en los últimos años, siendo las más notorias y contundentes los fallos del Tribunal Supremo al respecto. A pesar de los intentos equilibristas de estas compañías para evitar que fuera reconocida la relación laboral con quienes trabajaban en sus plataformas, a través de las sucesivas sentencias se ha demostrado que las relaciones que establecían tenían un carácter laboral e implicaban una serie de obligaciones que no cumplían.

No es necesario que estas formas de organización del trabajo desaparezcan en sí mismas, sino que se adapten a una realidad laboral que sea garantista

Por otro lado, el Real Decreto-ley 9/2021 (popularmente conocido como ley Rider) amparará desde el próximo 12 de agosto solo a una pequeña parte del trabajo en las plataformas digitales. Esta ley solo aborda una realidad del trabajo en expansión. Cada vez son más las actividades que se realizan a través de plataformas digitales, siendo los más conocidos el transporte de personas (Uber o Cabify) o el reparto y la mensajería de comida u otros productos (Deliveroo, Glovo o UberEats). Pero también son cada vez más utilizadas para otros servicios como el cuidado de niños y niñas, paseo de perros, tours para turistas, asistencia telemática de distinto tipo o servicios legales. Todos estos trabajos a través de plataformas digitales no encuentran amparo finalmente en la actual ley, lo que sitúa a sus trabajadores en una situación de indefensión que obligará a emprender acciones sindicales y de movilización para mejorar y evitar situaciones de vulnerabilidad laboral, como suele ocurrir en estas plataformas como el trabajo por cuenta propia simulado, lo que solemos conocer como falsos autónomos.

Los anteriores intentos por parte de las empresas de evitar estar sujetas a la generación de formas de trabajo más estables y sujetas a derecho han pasado por distintas fases y estrategias. Desde adaptaciones de sus sistemas de organización del trabajo que pretendían eludir las sentencias judiciales hasta los intentos de respuesta por la vía jurídica que les han resultado poco fructuosas, pasando por la incitación y estimulación de que quienes trabajaban en estas plataformas se organizasen en asociaciones profesionales para evitar las vías sindicales. Esto nos anticipa que estas plataformas seguirán poniendo en marcha recursos e intentos de evitar adaptarse a un marco regulatorio y de generación de empleo más seguro y estable para quienes trabajan en ellas. A pesar de los impulsos en este sentido llevados a cabo hasta ahora por parte de las plataformas digitales, Riders x Derechos y los sindicatos han conseguido situarse como los interlocutores que ha hecho frente al progresivo deterioro de las condiciones del trabajo que venían implantando estas plataformas.

Es por esto, que debemos extraer al menos dos conclusiones. Por una parte, tenemos que tener en cuenta que las acciones regulatorias y de presión institucional (legislativas y judiciales) están suponiendo un freno o, al menos, una erosión a las formas de trabajo aparecidas en los últimos años cada vez menos garantistas. Por otro, han sido responsable de esto la movilización y acciones de carácter sindical a través de las denuncias, organización y presión hacia las instituciones. Finalmente, estas han sido las que han desembocado en una regulación que, a pesar de las posibles limitaciones, generan un marco de seguridad para quienes trabajan en las plataformas digitales. En síntesis, es necesario entender que no es necesario que estas formas de organización del trabajo desaparezcan en sí mismas, sino que se adapten a una realidad laboral que sea garantista con los derechos y la protección de quienes trabajan en ellas.

Falsos autónomos
Los otros falsos autónomos
El fenómeno de la uberización de la economía y los falsos autónomos no es nuevo. La economía de plataforma solo ha acelerado un proceso de décadas.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.