Falsos autónomos
El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia

El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Mochila Glovo1
Yago Álvarez Barba

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

10 jul 2025 14:35

Que haya jueces en España que se pongan de parte de los empresarios y en contra de trabajadores y sindicatos es algo que no nos debe sorprender. Pero que elogien a empresas que se saltan sentencias del Tribunal Supremo parece algo fuera de lugar. Más todavía cuando el caso se da en una denuncia por competencia desleal entre empresas, algo que deberían defender los sectores liberales proempresa. Pues eso exactamente es lo que ha ocurrido con el juez Álvaro Lobato, que ha tumbado la demanda de Just Eat a Glovo por su uso de los falsos autónomos, tal y como ha adelantado elDiario.es.

Si a la caverna judicial de este país le faltaba alguna careta por quitarse, el texto que libra a Glovo de la demanda por competencia desleal que le interpone Just Eat es una clara declaración de intenciones: se opone a lo que dice el Estatuto de los Trabajadores, que normalmente se defiende desde la izquierda, de paso ignora las sentencias del Tribunal Supremo, pero también se pasa por el forro la libre competencia entre empresas que debería defender la derecha liberal y aquellos que dicen defender la seguridad jurídica. 

¿Cómo es posible que en este país haya jueces que alaben prácticas laborales y empresariales que nuestra instancia judicial más alta ya ha declarado que son ilegales?

“Es difícil imaginar una empresa en régimen de trabajo asalariado que conceda a sus trabajadores tan extraordinario grado de autonomía para organizar libremente su trabajo y disponer de su tiempo”, ha afirmado el juez en el texto que tumba la petición de Just Eat sobre la práctica de explotación laboral ilegal que practica Glovo. Lo de que sea ilegal no lo digo yo. Lo dijo el Tribunal Supremo en septiembre de 2020, basándose en el Estatuto de los Trabajadores. Y, por si no fuera suficiente, la sentencia y los sindicatos como RidersXDerechos impulsaron una nueva normativa que el Ministerio de Trabajo y Economía Social sacó adelante y que fue conocida como la ‘Ley Rider’.

¿Cómo es posible que en este país haya jueces que alaben prácticas laborales y empresariales que nuestra instancia judicial más alta ya ha declarado que son ilegales? Según dice el señor juez, el marco laboral que regula la relación laboral entre las empresas y trabajadores para que no se de la figura del falso autónomo es “controvertido y obsoleto”. Un magistrado dice que el Estatuto de los Trabajadores y la sentencia del TS son “controvertidas”. Defiende, sin ningún rubor, que la ley específica aprobada en 2021 para que no quedara ni una rendija legal por la que se pudieran colar estas empresas es una legislación “obsoleta”. Creo que lo que es controvertido es que tengamos jueces que no apliquen leyes y lo obsoleto es el título de este señor.

Si no le gusta su trabajo, cuelgue la toga y dedíquese a otra cosa, pero ahórrenos el sonrojante bochorno del texto que ha publicado usted hoy

En otras frases que harían sonrojar a la mismísima Margaret Thatcher, el magistrado señala que las acciones de la Inspección de Trabajo representan el “eco de la España sindicalizada” y lo enmarca en un “anhelo de un mundo completamente administrado”. Supongo que el señor Lobato anhela mundos en los que los sindicatos eran apaleados, incluso asesinados, en los tiempos oscuros de la dictadura franquista. También entiendo que no le gusten las normativas administrativas que regulan el funcionamiento de las empresas y el mercado laboral, todo el mundo es libre de pensar lo que quiera, pero es que usted es juez de lo mercantil, su trabajo consiste, precisamente, en velar por que esas normas se cumplan. Si no le gusta su trabajo, cuelgue la toga y dedíquese a otra cosa, pero ahórrenos el sonrojante bochorno del texto que ha publicado usted hoy.

Al juez tampoco le gusta el libre mercado

Luego está el tema de la denuncia en sí. No es que una empresa como Just Eat sea santo de mi devoción, pero lo que pide con su demanda es totalmente legítimo y los propios liberales deberían defenderlo: Glovo le hace competencia desleal al no cumplir con las normas y legislaciones que ellos sí que respetan. La empresa de las cajas amarillas ahorra costes laborales no contratando de forma directa a sus repartidores y así puede reducir costes, con ello bajar sus tarifas y hacerle la competencia de forma injusta a las empresas que sí que cumplen con la regulación y pagan salarios y cotizaciones como es debido.

¿Dónde está la defensa de la libre competencia que suelen hacer los liberales y los sectores políticos y empresariales de derechas? ¿No van a defender a la empresa que pretende ser competitiva dentro de las reglas y marcos jurídicos que se le imponen? 

¿Saldrán Feijóo y Garamendi a gritar como papagayos eso de ‘en España falta seguridad jurídica’ al leer las barbaridades que ha escrito este juez?

También es reseñable cómo ha mancillado ese término tan de moda en los últimos años: la seguridad jurídica. No ha sido solo Just Eat la que ha puesto el grito en el cielo. En marzo de 2022, Uber Eats mandó una carta al Gobierno de España exigiendo que todas las empresas cumplieran las normas por igual, en referencia a que la compañía había arrancado su proceso de convertir en asalariados a sus falsos autónomos mientras Glovo se la seguía saltando. En el texto remarcaban que era bastante vergonzoso que la empresa que se saltaba la legislación era la única de capital español, lo que en opinión de la empresa suponía un agravio comparativo a las empresas extranjeras a las que sí se les hacía cumplir la ley y el Estatuto de los Trabajadores.

¿Qué seguridad jurídica pueden tener las empresas extranjeras si ven como un juez tumba sus demandas por competencia desleal contra empresas que claramente se están saltando la ley e incurriendo en competencia desleal? ¿Saldrán Feijóo y Garamendi a gritar como papagayos eso de ‘en España falta seguridad jurídica’ al leer las barbaridades que ha escrito este juez? ¿O la derecha se quedará calladita mostrando una vez más que no están a favor de un ecosistema de empresas competitivo sino que están siempre del lado de la empresa que más explota a los trabajadores?

Lo que viene a decir el magistrado Álvaro Lobato es: genera polémica, explota a empleados, cabrea a ‘los zurdos’ y te ganarás el favor de algunos jueces

Esta sentencia debería ser una alarma para cualquier defensor de una economía de mercado, porque los que sabemos que gran parte del poder judicial de este país está del lado de las empresas tampoco nos vamos a llevar muchas sorpresas. Lo que viene a decir el texto del magistrado es que una empresa se puede saltar la ley y joder a otras siempre y cuando su caso sea mediático. Si una ministra de izquierdas como Yolanda Díaz te señala, entonces habrá jueces de tu parte, incluso si en el banquillo frente a ti no hay un sindicato o un trabajador, sino otra empresa. Lo que viene a decir el magistrado Álvaro Lobato es: genera polémica, explota a empleados, cabrea a ‘los zurdos’ y te ganarás el favor de algunos jueces.

La defensa de este juez a Glovo es una muestra más de que no solo tenemos un sistema judicial a favor de las empresas, sino a favor de explotadores que se saltan la ley. Un ejemplo más de que en este país no hay liberales que defiendan la libre empresa, sino alimañas que intentan sacar lo máximo posible de la explotación del resto (sea desde el punto de vista laboral o el rentista) y que esos buitres van a tener a medios de comunicación, políticos y jueces de su lado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Estados Unidos
Unión Europea Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Ursula von der Leyen ha respondido al anuncio de Trump insistiendo en la vía del diálogo pero anunciando que “tomarán todas las medidas necesarias para salvaguardar" sus intereses
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.

Últimas

Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Más noticias
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.