Falsos autónomos
El fontanero que puede acabar con el modelo Uber

Un juicio contra una empresa de fontaneros podría crear un referente que acabaría con el modelo de contratación de falsos autónomos de empresas como Uber y Deliveroo.
Foto de la empresa Pimlico Plumbers
Foto de la empresa Pimlico Plumbers

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

22 feb 2018 12:31

Este pasado martes 20 de febrero el Tribunal Supremo británico albergó la primera audiencia de un juicio que, según medios del Reino Unido, podría marcar un referente en las batallas legales que están llevando las personas empleadas contra lo que se conoce como gig economy o en la mal llamada por muchos economía colaborativa.

Pero la persona que se ha sentado en el banquillo frente a la empresa no ha sido esta vez un conductor de Uber ni un repartidor de Deliveroo. El trabajador que denuncia a una empresa por no considerarlo un empleado y mantenerlo bajo condiciones de falso autónomo es un fontanero.

Pimlico Plumbers es una empresa de fontanería con sede central en Londres que ofrece servicios que van desde las emergencias de fontanería a reparación de calefacciones las 24 horas al día, los siete días de la semana. Gary Smith, uno de sus fontaneros en el condado de Kent durante seis años, sufrió un ataque al corazón el año pasado. Tras reclamar una reducción de jornada para trabajar solo tres días a la semana se le retiró la camioneta que tenía alquilada a Pimlico y fue despedido.

Smith denunció a la empresa que le había empleado durante años bajo un contrato de relación mercantil. Pagaba el IVA que facturaba a la empresa y los impuestos correspondientes a un trabajador autónomo británico. Pero Smith trabajaba en exclusividad para la empresa de fontanería.

Pimlico ha perdido todas las etapas de esta batalla legal hasta llegar a este último escalón, el Tribunal Supremo. Pero ante esta corte, la empresa sigue alegando que el fontanero solo entregó un parte de enfermedad, sin especificar que lo que sufrió era un ataque al corazón y que “el demandante no quería trabajar cinco días porque realizaba otros trabajos por su cuenta”, alegó el representante de la empresa, Thomas Linden, ante el tribunal.

Al igual que las alegaciones de Deliveroo o Uber, la empresa de fontanería defiende que sus contratos no conllevan las condiciones ni los derechos de una relación laboral, sino de una relación mercantil. Pero lo cierto, al igual que ha quedado demostrado con las otras compañías, es que la plantilla de fontanería de Pimlico trabaja bajo un control de la empresa y una relación igual a la de un trabajador por cuenta ajena y su empresa.

Las audiencias de este juicio continuarán en las próximas semanas. El futuro de este tipo de empleos y la expansión del modelo de negocio Uber en Reino Unido, y en muchos otros países, puede depender de la sentencia que reconozca que Smith era un fontanero que trabajaba en Pimlico, y no para Pimlico. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Aseguradoras
Sector taxi Los taxistas se rebelan contra las aseguradoras
El próximo 29 de enero será un día clave en la historia del sector del taxi. Miles de taxistas de diferentes partes del país se movilizarán para protestar contra una situación que llevan años denunciando.
Anónimo
23/2/2018 13:16

Conozco personalmente al dueño de Pimlico Plumbers, tiene una casa en Marbella. Es la mayor empresa de fontaneria del R.U. y presumía que Cameron le llamo para formar parte de sus asesores cuando llegó a Downing Street. "El trabajo te hará libre" decían los nazis en Aushwitz.

2
1
tomaktoma
22/2/2018 20:51

Jau, bastante interesante. Esperaremos al Supremo, espero que sus decisiones sean más coherentes que la de su compi español. Deliveroo, airbnb, uber, e incluso blablacar tras la desvirtualización de su razón de ser, son hoy en día los máximos representantes del capitalismo individualista y del traslado de las lógicas maximizadoras de beneficio e interés propio de las empresas al propio individuo, convirtiendo a éste en si mismo en una "empresa" que se doblega a comportarse de la manera más inhumana vista. Incluso Adam Smith y John Stuart Mills, dos tíos que muchos capitalistas nombrarían como Torquemada haría con San Agustín, ya dijeron que el hecho de que el ser humano se mueviera sólo por intereses pecuniarios exentos de cualquier tipo de benevolencia era horrible. Pero así seguimos. Buen artículo, estaría interesante que agún día analizaráis el lavado de cerebro y dogmatización que hay en la mayoría de Facultades de Economía y Empresariales... de donde, tristemente, sale la gente "que sabe del tema". No hay mejor representación de lo que ocurre dentro de ellas que el gag de los Monty Pyton con la bruja y el ganso. Gracias ElSalto!

11
1
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Más noticias
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.