Fondos buitre
BlackRock, el buitre del Ibex 35, se frota las garras ante las medidas de la UE por el coronavirus

“Hay tremendas oportunidades en el mercado actual". Así se frota las garras BlackRock, el quebrantahuesos financiero del Ibex 35, ante las medidas de la Unión Europea por el coronavirus. Es urgente impedir que los fondos oportunistas devoren los despojos que deje el virus, empezando por librarnos del 135, el artículo buitre de la Constitución, en aras al interés general, y por aprobar una Ley vinculante contra los fondos buitre similar a la belga, entre otras medidas.

blackrock paris
Agentes de la CRS francesa llegan a la puerta principal de la sede de BlackRock en París. Imagen: Youth for Climate
15 abr 2020 16:49

Esta epidemia ha dejado al descubierto las entrañas de un sistema público de salud debilitado por los recortes y ha destapado con crudeza las vergüenzas de unas residencias de ancianos a merced de los buitres [1]. Ya hemos visto que el coste son miles de vidas humanas por las que la versión más ultra del capitalismo no tiene ningún escrúpulo [2]. Pero no es solo el sistema sanitario ni el de la atención a mayores o dependientes. Si no se le pone coto a la lógica buitre, venga de de donde venga, ya sean fondos carroñeros, bancos, Ibex 35, CEOE, la Comisión Europea, el Banco Central Europeo (BCE), el ICO, o el Ministerio de Asuntos Económicos, su devastación se extenderá transversalmente a lo largo y ancho de todas nuestras vidas: La vivienda, la energía, las autopistas, la agroalimentación [3] … Si no se hace bajo el estado de alarma por una pandemia como el COVID19 ¿Cuándo se va a hacer?

Aunque la Comisión Europea (CE) asegure en sus medidas de respuesta al coronavirus [4] que “nuestra primera prioridad es la salud de nuestros ciudadanos”, lo cierto es que, en su línea, sigue anteponiendo los intereses del capital a los de las personas. Así lo ha entendido Larry Fink, presidente y fundador de BlackRock (la mayor gestora de fondos del mundo y capo del Ibex 35 [5]), quien en una carta a sus empresas para abordar el nuevo escenario global que se abre por la pandemia, escribe: “Para aquellos inversores que no tienen los ojos puestos en el suelo tembloroso de nuestros pies, sino en el horizonte que tenemos delante, hay tremendas oportunidades en el mercado actual«. En su misiva, Fink, que comenzó su carrera en el ahora a su lado buitrecillo Blackstone para fundar el auténtico quebrantahuesos financiero, BlackRock, agradece que “los bancos centrales se están moviendo rápidamente para abordar los problemas de los mercados de crédito, y los gobiernos están actuando ahora agresivamente para propulsar estímulo fiscal» [6]. De hecho, el comentario semanal que aparece nada más abrir la web de BlackRock en castellano revela que “la acción política acerca de la pandemia mejora nuestra visión sobre los bonos corporativos”. Este gran responsable del capitalismo que enferma al planeta, que para colmo va de filántropo, sabe bien, y así lo indica en su carta, que “si los gobiernos no son cuidadosos en el diseño de sus programas de estímulo, el dolor económico de la epidemia caerá desproporcionadamente sobre los hombros de las personas más vulnerables económicamente“. Que tiemble la tierra, pues su interés de negocio se enfoca e este atribulado 2020, año chino de la rata de metal, a los riesgos físicos asociados al cambio climático, de modo que hará de su particular visión de la sostenibilidad su nuevo estándar de inversión [7].

Garrigues, analizando el COVID19: “Fondos buitre pueden intentar aprovechar las circunstancias”

Incluso Garrigues, uno de los grandes despachos de abogados internacionales de derecho empresarial, en un reciente análisis sobre la avalancha de medidas adoptadas a raíz del coronavirus titulado ’Preservar y aumentar la liquidez en tiempo de COVID19’, advierte sobre los prestamistas: “ahora es más importante que nunca saber quién forma parte del sindicato de prestamistas en un servicio de financiación (…) inversores financieros más agresivos o fondos «buitres» pueden intentar aprovechar las circunstancias para obtener ciertas ventajas sobre el deudor”.

El despacho de abogados también alerta sobre posibles cambios en las tasas de interés: “No podemos descartar la posibilidad, dadas las inyecciones de capital en los mercados por parte del Banco Central Europeo y otros organismos, de que las tasas de referencia pueden tender a aumentar debido al impacto de la inflación. También deben tenerse en cuenta los cambios en el Euribor y su definición” [8].

El economista Juan Torres, en un artículo en ’Público’, sostiene que el que la UE, para responder al coronavirus, recurra a un préstamo del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), supone elegir, de todas las alternativas posibles, “la peor, la más insuficiente y la más cruel”. “Actuar como están haciendo los líderes europeos, con egoísmo y sin diligencia, debería considerarse como algo peor que un simple escurrir el bulto. Su comportamiento comienza a parecerse a un crimen económico contra la humanidad. La austeridad que impusieron en la anterior crisis mató a miles de personas y parece que siguen dispuestos a que eso vuelva a ocurrir”, reprocha [9].

Ya hay voces en la UE que alertan de que “bancos y fondos buitre se beneficiarán del brote de coronavirus”. Lo ha dicho en Irlanda el portavoz de Finanzas de Sinn Féin, Pearse Doherty, a propósito de la moratoria de tres meses para las hipotecas. Doherty advirtió que las entidades financieras están tratando de obtener ganancias con los pagos de intereses [10].

Intereses, por cierto, que también se van a aplicar en las medidas adoptadas por el Gobierno español. En su explicación sobre los préstamos avalados por el Estado a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO), la vicepresidenta tercera de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, destacó el “compromiso público” de las patronales de las entidades financieras respecto al cumplimiento de las condiciones de los avales, tras recordar que las entidades han de transferir la cobertura pública “en las mejores condiciones a los clientes, ya sea con un menor tipo de intereses, aplicando un plazo para devolver el crédito o con la introducción del periodo de carencia”. También hizo hincapié en que no se vincule la concesión de créditos avalados a la contratación de «cualesquiera otros productos financieros o servicios de cualquier tipo», como ya han intentando hacer [11]. Algo que están investigando el Banco de España y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) [12].

PAH: “¿De verdad pretende el Gobierno ’progresista’ repetir la historia con aplazamientos de cuotas a devolver con microcréditos?”

Los afectados por la hipoteca ya han hecho su primera valoración de las medidas adoptadas por el Gobierno de coalición: “La moratoria hipotecaria decretada por el COVID-19 comienza a demostrarse insuficiente” [13], se titula. En ella, insisten en que dicha moratoria hipotecaria “está pensada para que los bancos no pierdan un euro. La crisis de 2008 la pagamos nosotras. Ésta, #QuePagueLaBanca”, reclaman.

Desde la PAH critican la “falta de valentía para enfrentarse a quienes realmente gobiernan este país, el sistema financiero, impune responsable de la crisis de vivienda anterior”. Para esta plataforma, “todo lo que no sea exonerar los pagos y que los bancos también arrimen el hombro, no deja de ser un nuevo rescate a la banca”, por lo que exige “al autoproclamado Gobierno progresista que modifique los decreto ley 8/2020 y 11/2020 para realmente no dejar a ninguna familia vulnerable sin cobertura”. Los afectados por la hipoteca informan que la obligatoriedad actual de cumplir con los cuatro requisitos de vulnerabilidad dejan a la inmensa mayoría de unidades de convivencia sin ningún tipo de protección. Concretamente, aseguran que “diariamente son miles las peticiones para acogerse a la moratoria y casi 9 de cada 10 se quedan fuera”.

La plataforma considera que “aplazar los pagos 3 meses es insuficiente, volver a gastar dinero público en lugar de pedir responsabilidad a los bancos que aún nos deben 65.725 millones de euros, un escándalo”. Propone que el Gobierno debería exigir la devolución del rescate bancario para afrontar la crisis sanitaria minimizando el gasto público. Y pregunta: “¿De verdad pretende el Gobierno ’progresista’ repetir la historia con aplazamientos de cuotas a devolver con microcréditos?”.

En efecto, los afectados por la hipoteca ya han comprobado y denuncian que “los bancos, como solución si no puedes acogerte a la moratoria, están proponiendo préstamos puente, novaciones…, las mismas tácticas de pan para hoy y hambre para mañana y que tampoco van a hacer gratis. Los conocemos demasiado bien y blanquearán cláusulas abusivas, meterán comisiones, intereses, etc., lo que se les ocurra con el único propósito de no perder un euro y continuar haciendo caja con el sufrimiento de las familias y cuando la cosa vaya a peor para las familias, seguir quedándose con sus hogares”. Finalmente, recuerdan que “gracias a la Ley de Crédito Inmobiliario y la sentencia del Tribunal Supremo, la espada de Damocles ya pende sobre más de 6 millones de Hipotecas”.

La UE no tiene problema en romper la austeridad cuando le conviene

Si ante esta crisis del coronavirus la UE no ha tenido problema en romper la austeridad [14] activando por primera vez en su historia la cláusula general de salvaguardia del Pacto de Estabilidad y Crecimiento [15], en el Estado español seguimos esclavizados al pago de la deuda por el torticero remiendo del artículo 135 de la Constitución, que además contradice la figura del interés general que la atraviesa [16].

En concreto, el 135 prioriza absolutamente el pago de “los intereses y el capital” de los créditos de la deuda pública [17], lo que permitió durante el mandato de Rajoy al exministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, la aplicación durísima de unas leyes de estabilidad presupuestaria que contradicen no pocos artículos de la Constitución, desde el 47, que se refiere al derecho a una vivienda digna [18] y adecuada en el Título I, hasta el 128, que dice literalmente: “Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general”. La segunda parte de este artículo contempla “la intervención de empresas cuando así lo exigiere el interés general” [19].

Ley belga contra los fondos buitre, un ejemplo a seguir

Bélgica, país que acoge la principal sede administrativa de la UE, aprobó en 2015 una Ley contra los fondos buitre que fue ratificada por su Tribunal Constitucional tres años después [20]. Redactada con la experiencia del CADTM, del CNCD-11.11.11 y su homólogo flamenco, plantea que “cuando un acreedor persigue una ventaja ilegítima mediante la adquisición de un préstamo o deuda de un Estado, sus derechos respecto al Estado deudor se limitarán al precio pagado para redimir dicho préstamo o dicha deuda”.

El Parlamento Europeo en su resolución de 17 de abril de 2018 pidió a los Estados miembros de la Unión Europea que adopten leyes contra la especulación de los fondos buitre basadas en la legislación belga.

Recordemos que los fondos buitre son sociedades privadas que compran la deuda de estados en dificultades a un precio muy por debajo de su valor original y luego reclaman el pago al 100% de dicho valor más intereses y recargos. Alimentándose de las dificultades financieras de los países, registran beneficios que representan por término medio entre tres y veinte veces su inversión, lo que equivale a rendimientos del 300% al 2000%.

Cabe señalar que los buitres no se limitan a especular con deudas públicas, sino también con deudas privadas, que a menudo las Administraciones Públicas cómplices ya sean europeas, nacionales, regionales o locales, se encargan de socializar. En el Estado español tenemos buenos ejemplos de ello.

[1] Fondos, aseguradoras, ladrillo y grandes fortunas: los amos de los mayores grupos de residencias de ancianos en España (08/04/2020) eldiario.es Ver online: https://www.eldiario.es/economia/Capital-aseguradoras-ladrillo-residencias-Espana_0_1014549544.html

[2] Aparcamientos de ancianos S.A. (29/03/2020) ctxt.es Ver online: https://ctxt.es/es/20200302/Politica/31527/residencias-de-ancianos-privatizacion-coronavirus-fondos-buitre.htm

[3] Los fondos buitre carroñean con lo más básico: Techo, pan y luz (19/07/2017) cadtm.org Ver online: http://www.cadtm.org/Los-fondos-buitre-carronean-con-lo

[4] Respuesta al coronavirus Comisión Europea Ver online: https://ec.europa.eu/info/live-work-travel-eu/health/coronavirus-response_es#euactions

[5] El ascenso vertiginoso del poder de la banca en la sombra: el caso de BlackRock (06/02/2020) lamarea.com Ver online: https://www.lamarea.com/2020/02/06/el-ascenso-vertiginoso-del-poder-de-la-banca-en-la-sombra-el-caso-de-blackrock/

[6] El presidente de BlackRock: «Hay oportunidades tremendas en los mercados» (31/03/2020) cincodias.elpais.com Ver online: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/03/30/mercados/1585599230_857955.html

[7] To our shareholders (29/03/2020) Blackrock.com Ver online: https://www.blackrock.com/corporate/investor-relations/larry-fink-chairmans-letter

[8] Preserving and increasing liquidity in the time of COVID-19 (01/04/2020) garrigues.com Ver online: https://www.garrigues.com/en_GB/new/preserving-and-increasing-liquidity-time-covid-19

[9] De todas las opciones, eligen la peor y más cruel: esto es Europa (25/03/2020) publico.es Ver online: https://blogs.publico.es/juantorres/2020/03/25/de-todas-las-opciones-eligen-la-peor-y-mas-cruel-esto-es-europa/

[10] Dáil hears claim that banks and vulture funds will profit from virus crisis (26/03/2020) independent.ie Ver online: https://www.independent.ie/world-news/coronavirus/dail-hears-claim-that-banks-and-vulture-funds-will-profit-from-virus-crisis-39078017.html

[11] El ICO recibe 31.000 solicitudes para los avales públicos en tres días por 2.747 millones (08//04/2020) expansion.com Ver online: https://www.expansion.com/empresas/banca/2020/04/08/5e8e39f7e5fdea16228b4601.html

[12] La hora de los bancos al rescate (12/04/2020) cincodias.elpais.com Ver online: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/04/09/mercados/1586467649_528722.html

[13] La moratoria hipotecaria decretada por el COVID-19 comienza a demostrarse insuficiente (07/04/2020) afectadosporlahipoteca.com Ver online: https://afectadosporlahipoteca.com/2020/04/07/la-moratoria-hipotecaria-decretada-por-el-covid-19-comienza-a-demostrarse-insuficiente/

[14] La UE permitirá desvíos de las reglas fiscales frente al coronavirus (5/03/2020) expansion.com Ver online: https://www.expansion.com/economia/2020/03/04/5e5fd160468aeb222a8b458f.html

[15] Coronavirus: la Comisión propone que se active la cláusula general de salvaguardia del marco presupuestario para responder a la pandemia (20/03/2020) web oficial de la Unión Europea Ver online: https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/es/ip_20_499

[16] El artículo 135 contradice la figura del “interés general” protegida en la Constitución cadtm.org (20/06/2018) Ver online: http://www.cadtm.org/El-articulo-135-contradice-la-figura-del-interes-general-protegida-en-la

[17] Artículo 135 de la Constitución Española. Ver online: http://www.congreso.es/consti/constitucion/indice/titulos/articulos.jsp?ini=135&tipo=2

[18] Artículo 47 de la Constitución Española. Ver online: http://www.congreso.es/consti/constitucion/indice/titulos/articulos.jsp?ini=47&tipo=2

[19] Artículo 128 de la Constitución Española. Ver online: http://www.congreso.es/consti/constitucion/indice/titulos/articulos.jsp?ini=128&tipo=2

[20] ¿Cuánto dinero público podríamos destinar al “interés general” con la Ley belga contra fondos buitre? (24/06/2018) Elsaltodiario.com Ver online: elsaltodiario.com

Publicado en cadtm.org

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid La Sareb mantiene el tercer intento de desahucio de siete familias en el bloque de la calle El Yesero
Previsto para este martes, las vecinas acompañadas por la asamblea de PAH Vallekas esperan que el 'banco malo' detenga las órdenes de desalojo y prosiga la negociación de alquileres sociales.
Comunidad de Madrid
Movilización social Miles de personas llenan Madrid para pedir a Ayuso medidas que atajen la crisis de vivienda
Más de 40 organizaciones han pedido medidas como aplicar la Ley de Vivienda o incluir los pisos de la SAREB en el parque público. “Ayuso, control de precios del alquiler ya y vivienda pública y social”, exigen desde la plataforma convocante.
Desahucios
Desahucio en Vallecas La familia Elzaburu deja sin casa a Mariano por una deuda de 45 euros
Con un amplio despliegue de recursos públicos se ha ejecutado el tercer intento de desahucio del vecino de Vallecas, por parte de una familia de aristócratas.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.