Feminismos
A presidenta da Deputación de Pontevedra quere cancelar clases de ‘twerk’ por consideralo “machista e cousificador”

Ester Ogando, a profesora do curso de ‘twerk’, sente “colgando dun fío” o seu posto de traballo. As alumnas observan prexuizos e un feminismo selectivo en Carmela Silva e temen que censuren esta actividade en toda a provincia. A docente convídaa a unha clase para que vexa como funciona realmente.

Ester Ogando dando unha clase de twerk
Ester Ogando impartindo unha clase de 'twerk'.

A presidenta da Deputación de Pontevedra, Carmela Silva, “incendiou” as redes sociais o pasado martes 22 ao considerar o ‘twerk’ unha “acción sexista que cousifica ás rapazas”. A publicación facía alusión ao cartel promocional dunhas clases deste tipo de baile da asociación de veciños do barrio vigués de Navia. A administración local pediu o cese desta actividade, co conseguinte despedimento da súa profesora.

Captura Carmela Silva
Captura de pantalla da publicación en Facebook de Carmela Silva.

Segundo as fontes consultadas, a Deputación de Pontevedra chamou á asociación veciñal solicitando a retirada do cartel. A Asociación de veciños de Navia sacou un comunicado no que pedía desculpas por se alguén se sentira ofendido polo cartel, pero defendendo a realización das clases subvencionadas pola Xunta. Pasada a tarde, chamou alguén do Concello de Vigo pedindo retirar esa actividade das ofertadas pola Asociación.

“O meu posto de traballo pende dun fío polo feminismo selectivo de Carmela Silva”, denuncia Ester Ogando, a profesora afectada titulada en instrucción de ‘twerk’. Ante a posibilidade do despedimento está a valorar a posibilidade de ir a unha escola privada, pero “non é lóxico que as administracións públicas censuren un tipo de baile que non lles gusta”, advirte. “As asociacións vénse limitadas polas subvencións, en Vigo ás veces semella unha extorsión”.

“Detrás miña non hai ningún home lucrándose, eu mesma diseñei o cartel na posición básica do twerk”, explica a profesora

Pola contra, tanto no festival de O’Marisquiño coma no Be Cool, —ambos financiados polo Concello de Vigo— se celebraron actuacións de ‘twerk’. “Eu participei e o propio Abel Caballero estaba por aí”, asegura a profesora. Ademais, Ester Ogando comenta que compañeiros seus que lle manifestaron a súa solidariedade, “din que se fose un home quen aparecese no cartel resultaría até divertido”.

“Detrás miña non hai ningún home lucrándose, eu mesma deseñei o cartel no que aparece a posición básica para bailar esta disciplina”, explica. “Que vai poñer, unha foto facendo pasteis?” cuestiónase a súa alumna Tamara Cordovés.  Segundo as mesmas fontes, a propia Deputación de Pontevedra insistiu nos correos á Asociación na necesidade de retirar a actividade, chegando a calificar de “cú gordo” á persoa que sae na foto. “E logo falará de cousificación”, censura a alumna.

ENTENDER AS ORIXES

Antes de criticar a tipoloxía dunha disciplina artística, cómpre analizar as súas orixes. O ‘twerk’ vén do baile festivo africano ‘mapouka’. Por mor da globalización, este foi levado aos EUA da man do movemento LGTBI de Nova Orleans. Princpalmente desenvolvérono homes negros homosexuais, “o que comeza a quitar valor ao que di esta muller”, defende Ester Ogando. 

“O ‘twerk’ é un baile onde se moven as cadeiras, que semella que en occidente se es muller están limitadas á procreación e fóra da sensualidade”, subliña a profesora. “A presidenta da Deputación está a xulgar esta disciplina con prexuizos europeos e en base a se levamos máis ou menos roupa”, ratifica. Así mesmo engade que “nas miñas clases non se ensina a compracer aos homes, coma ela insinúa”. 

“Carmela Silva vai de abandeirada de feminismo e logo cae en premisas machistas”, valora a alumna Tamara Cordovés

En canto á posibilidade de que si que coñezan a historia do ‘twerk’, “encáixame coa corrente tránsfoba que está a levar nos últimos tempos o PSOE”, critica Tamara Cordovés. Segundo a alumna, a presidenta do PSdG, “vai de abandeirada do feminismo e logo cae en premisas machistas retrógradas”.

O ‘TWERK’ COMA FERRAMENTA DE EMPODERAMENTO

“A min serviume para sentirme máis cómoda co meu corpo, a ter máis autoestima e seguridade en min mesma”, asegura Tamara Cordovés, alumna de Ester. “Se sexualizas os bailes, quedas sen ningún. Tendo en conta a sociedade patriarcal na que vivimos, todos acaban tendo unha compoñente machista, coma co debate co reggaetón”, defende a alumna Sonia Santín.

charla twerk
Charla cultural sobre as orixes do 'twerk'. Cedida

“Nun momento no que o Pool Dance está a piques de ser deporte olímpico, non entendo que mentalidade retrógada é a das administracións públicas”, critica Tamara Cordovés e engade que a ela o ‘twerk’ lle aporta “saúde física e mental”. “Hai mulleres que incluso me din que aprenderon a quererse a partir do ‘twerk’”, asegura Ester e engade que “invito a Carmela Silva a que veña a probar unha clase”.

Carmela silva INSISTE


Con todo, tras “bloquear a quen lle contestase buscando o debate”, segundo Tamara Cordovés, a tamén primeira tenente do alcalde de Vigo publicou na súa conta persoal de twitter o pasado mércores 23 que “seguirei denunciando os carteles sexistas que cousifican ás mulleres!”.

Música
El futuro incierto del reguetón

El reguetón se encuentra en una encrucijada que marcará su futuro. Si es capaz de renovarse podrá sobrevivir; si no, en unos años nos acordaremos de él como recordamos ahora la música disco: algo un poco hortera con lo que bailamos mucho durante un tiempo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Música
Kiliki Frexko “No me interesa el arte político que te dice qué pensar o cómo deben ser las cosas”
Tras años de trabajo colectivo, Kiliki Frexko presenta su primer proyecto en solitario. ‘Iltze 1’ es un paso adelante en su trayectoria, donde mezcla referencias, explora nuevos sonidos y habla desde un lugar más personal, sin perder el filo.
A Catapulta
A Catapulta Silvia Penas, a creatividade na procura
A poeta, performer e creadora repasa na Catapulta a súa carreira e o súa visión sobre a poesía
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Más noticias
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.