Feminismos
Jenny y Mary

La película “El joven Karl Marx” humaniza a Marx y Engels, pero además abre el plano para mostrar a otras dos personas con un papel fundamental: Jenny von Westphalen y Mary Burns.

El joven Karl Marx
Fotograma de la película 'El joven Karl Marx'.

Profesor de Economía Aplicada UCM
Responsable de programa y modelo de país de Izquierda Unida

2 feb 2018 09:56

A veces el cine sirve para acercarse a la historia conocida desde una perspectiva desconocida, para recuperar aspectos olvidados y reconocer que son también fundamentales. Es lo que ocurre con la película “El joven Karl Marx”, que humaniza a dos personajes clave del pensamiento de la humanidad, Marx y Engels, pero además abre el plano para mostrar a otras dos personas con un papel fundamental: Jenny von Westphalen y Mary Burns.

La película recorre el vínculo fraternal que se va creando entre Karl y Friedrich y ayuda a recordar que no estaban solos, que no se convirtieron en revolucionarios gracias a su origen social sino, precisamente, a pesar de sus raíces. Muy difícilmente lo hubiesen logrado sin Jenny y Mary.

Como hijo y representante de un acaudalado propietario de fábricas textiles en Manchester, Engels pudo observar la explotación de trabajadores y trabajadoras. Pero no habría podido entenderla del todo ni evolucionar en su pensamiento sin Mary Burns, obrera irlandesa que le llevó de la mano por esa realidad de injusticia estructural, miseria y también de dignidad. Mary fue mucho más que una compañera sentimental para el gentleman Engels.

Jenny von Westphalen abandonó la existencia acomodada de la aristocracia prusiana para compartir con Marx una vida llena de renuncias materiales, dificultades y exilio. No fue solo una mujer a la sombra de un gran hombre, tenía ideas propias y le sobraba coraje. Era la primera interlocutora de Marx, fue la principal encargada de sus publicaciones, se cruzaba cartas de contenido altamente político con otros revolucionarios y fue autora de críticas teatrales.

Jenny von Westphalen y Mary Burns no se caracterizaron solo por colaborar en un segundo plano en el trabajo de sus parejas, demostraron tanta o más valentía en las decisiones relacionadas con sus propias vidas que ellos.

Los procesos históricos también son atribuibles a quienes ayudan a sostenerlos. Y sin embargo el rol femenino de cuidadora es un segundo plano invisible en el que se sitúan no solo los trabajos del hogar y del mantenimiento de la prole, sino también el sostén de los éxitos, metas y logros profesionales atribuidos a los hombres.

Es parte del pegamento social que ha asegurado la construcción de sujetos generizados, mujeres y hombres, necesarios para cubrir todos los roles que necesita el modelo capitalista organizado por el Estado.

Se oculta una más que dudosa autenticidad de un acuerdo de cuidados entre hombres y mujeres, en tanto que está atravesado por la desigualdad y la coerción social. Es decir, se naturalizan las injusticias de género condenadas a la invisibilidad, lo que hace que se eliminen estratégicamente del debate político.

Se naturalizan las injusticias de género condenadas a la invisibilidad, lo que hace que se eliminen estratégicamente del debate político

Es un debate que debe mantenerse vivo y presente también entre quienes defendemos el fin del modelo capitalista y la heteronormatividad que le es inherente. Porque también caemos en la trampa del ninguneo histórico de las mujeres, porque debemos someternos a una revisión constante para no caer en ella. Porque la lucha de clases carece de sentido si no va acompañada de las reivindicaciones feministas. Y porque ni siquiera podemos obviar que Marx y Engels, hijos de su tiempo, tuvieron su papel en la invisibilización de sus compañeras y al reparto desigual de roles en la vida y no solo en la película. 

Pese a las incoherencias humanas de los personajes, nunca ha sido más necesario que ahora reivindicarlos. Porque la crisis que actualmente precariza a capas crecientes de la población se supone que no tendría que haber sucedido. Si hiciéramos caso a los economistas de cabecera del sistema capitalista, el mercado, él solito, era capaz de resolver todos los problemas y las predicciones que firmaron Marx y Engels y en las que colaboraron Burns y Westphalen habrían sido relegadas a un rincón poco visible de la historia. Pero el tiempo ha dado la razón a quienes hace 150 años denunciaban la proletarización y precarización creciente caracterizada por una miseria brutal al lado de una concentración de riqueza cada vez en menos manos. 

Esa lucha invisible de miles de mujeres a lo largo de la historia, nos plantea una redefinición del concepto de igualdad, convertido en un significante vacío sujeto a múltiples interpretaciones entre una versión neoliberal que cuenta con las mujeres como trabajadoras indispensables para la rentabilidad de los mercados, y entre una versión que necesita de una síntesis de un feminismo socialista, ecologista y decolonial. 

Es en esta nueva redefinición donde no podemos partir exclusivamente desde una crítica al modelo capitalista para poder explicar las relaciones de poder y el concepto de igualdad en disputa; existen una serie de marcos binarios y antitéticos que generan toda una multiplicidad de jerarquías globales culturales, lingüísticas y epistémicas que se articulan en torno al mercado capitalista, a la idea de raza y al sexo-género con el único fin de poder ser controladas.

No creer firmemente que la humanidad tiene capacidad de desarrollar una alternativa viable a la degeneración de un sistema que solo se asienta en la explotación de la mayoría social, es simplemente un grave error. Hay alternativa y esta pasa por poner la producción al servicio de las necesidades de la mayoría y no para el beneficio de una minoría. Se llama socialismo y sin mujeres como Jenny, Mary, entre infinitas otras, no podremos construirlo.

*Lourdes Gómez es coportavoz de IU Madrid Ciudad
Carlos Sánchez Mato es concejal de Ahora Madrid y responsable de políticas económicas de IU

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.