Feminismos
Multa a dos participantes de una apostasía colectiva pese a que Delegación les indicó que no necesitaban permiso

Un grupo de mujeres del colectivo Apostasía feminista trató de abjurar en el Arzobispado de Madrid el pasado 22 de marzo. El resultado concluyó con dos multas.
Apostasía Colectiva 8 Marzo Madrid
Las integrantes de Apostasía femenina en la sede del arzobispado de la la calle Bailén de Madrid.

Ante la prohibición de todas las acciones del movimiento feminista por parte de Delegación del Gobierno en Madrid el pasado 8 de marzo, el colectivo feminista Apostasía feminista decidió organizarse por redes sociales para poder apostatar. Así, el 22 de marzo a las 10:30h. de la mañana, varias mujeres acudieron a las instalaciones de la calle Bailén: iban sin cartelería, sin llamar la atención y respetando todas las normas de seguridad sanitaria.

Unos días antes, habían llamado a la Delegación del Gobierno para saber si necesitaban permiso de concentración. Sumaban en total 12 personas: cinco mujeres que presentaban papeles nuevos y siete para ratificar. La Delegación del Gobierno les informó de que apostatar era una acto libre y de responsabilidad individual y que, si no eran más de 20 personas, no hacía falta comunicar nada. 

Ana Mata, activista de este colectivo, salió aquella mañana del metro y fue acercándose hacia la puerta del arzobispado donde vio que, a parte de haber ya algunas mujeres, junto a la puerta había también una furgoneta del Cuerpo Nacional de Policía y varios agentes pidiendo la documentación. Mata preguntó a un agente cómo se habían enterado y les contestaron que lo habían sabido a través de las redes sociales y que la acción estaba prohibida. Los agentes les requirieron la documentación antes de acudir al registro del Arzobispado, a lo que algunas de las presentes se negaron y fueron sancionadas por ello.

“Les jode que las mujeres estemos cada vez más organizadas y que tengamos cada día menos miedo; aun así quieren seguir tratándonos como personas inseguras y nos quieren en donde quieren que estemos y no donde a nosotras nos apetece estar” 

“Les jode que las mujeres estemos cada vez más organizadas y que tengamos cada día menos miedo; aun así quieren seguir tratándonos como personas inseguras y nos quieren en donde quieren que estemos y no donde a nosotras nos apetece estar”, afirma Ana Mata, que alega que las publicaciones que tienen en sus perfiles de redes no son nunca para hacer un llamamiento masivo, “es una información que toda mujer tiene derecho de conocer, pensar y decidir”.  

El colectivo señala que el 6 de marzo de 2020 la Catedral de Oviedo fue cerrada para que las mujeres no apostataran mientras que en Jerez, el mismo día y año, tampoco pudieron hacerlo efectivo porque no estaba el notario eclesiástico. Apostasía feminista ya plantea que los siguientes pasos “ante esta privación de libertad”: enviarán una queja al Defensor del Pueblo, a la Delegación del Gobierno y recurrir a las sanciones de sus compañeras. 

¿De dónde nace el movimiento? 

En el verano del 2018, la Iglesia católica movilizó al senado argentino para que este votara en contra de la aprobación de la ley del aborto que finalmente salió adelante en diciembre de 2020 como una conquista del movimiento feminista. Pero, entonces, esta oposición provocó una reacción social inmediata: la apostasía colectiva feminista.  

La apostasía es un acto individual, pero las feministas argentinas consiguieron transformarla en un acto político dando una respuesta colectiva bajo la consigna de “lo personal es político”. La acción de las argentinas inspiró a un grupo en Madrid que se decidió a llevar adelante la iniciativa.

Las apostarías colectivas se realizan en días señalados dentro de la lucha feminista, especialmente el 25 de noviembre y el 8 de marzo, inspiradas en una acción de feministas argentinas

Las apostarías colectivas se realizan en días señalados dentro de la lucha feminista, especialmente el 25 de noviembre, Día por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, y el 8 de marzo. La primera se organizó el 25 de noviembre del 2019, ocasión en la que varios grupos de mujeres acudieron a las tres Diócesis de Madrid (las de Alcalá, Getafe y Madrid capital).  

La segunda se llevó a cabo el 6 de marzo de 2020 —ese año, el 8M fue no laborable—. En esa ocasión se sumaron además las Diócesis de Oviedo, en Asturias y Jerez de la Frontera, en Cádiz. 

¿Por qué una apostasía feminista?

Las participantes en estas acciones argumentan que la Iglesia católica no las representa. “Reglamenta de forma obsesiva lo que tenemos que hacer, cómo tenemos que  comportarnos, controlando nuestros cuerpos, reduciendo la sexualidad al papel de procreadoras, condenando el aborto, el divorcio y negando la diversidad sexual”, lamenta el colectivo madrileño Apostasía feminista.  

El colectivo considera que “la moral patriarcal de la Iglesia católica contribuye a perpetuar las violencias machistas, negando el  abuso, legitimando a los hombres como dueños de nuestros cuerpos y liderando el discurso contra la mal  llamada ideología de género” y señalan al discurso “misógino y patriarcal de la Iglesia católica que intensifica las trabas y resistencias a que se  produzca un cambio de modelo económico que nos permita el desarrollo profesional y laboral y una  redistribución del trabajo de cuidados entre hombres y mujeres”.  

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
#86547
5/4/2021 23:44

Cuando váis a cerrar el asunto de los comentarios? De verdad que no pago mas para esto.

0
1
#86546
5/4/2021 23:42

No sé de qué os extrañáis.
Grupos anriabortistas están todos los días presionando.
Eso no sale en la tele. Ni en los diarios.
Porque es un perfecto estado demócrata

0
0
#86516
5/4/2021 20:19

En fin, cosas de la Izquierda indefinida y extravagante... (filomat dixit)
La Iglesia Católica nunca a representado a nadie mas que a si mismos, que en pleno siglo XXI estas cuatro señoras con mucho tiempo libre anden con estas historias (Si no crees en el catolicismo no te afectan sus normas ni dogmas) dice mucho del nivel (bajo) al que hemos llegado como sociedad.
Apostatar se puede hacer por correo electronico, sin tener que montar un circo inútil, y ha de ser un acto individual como también lo debería ser la Fe ya sea en Cristo o en Son Goku, aunque sea por la buena voluntad de no generar mas vergüenza ajena de la necesaria. En fin problemas del primer mundo que dirían algunos.

Por cierto ¿Como van los clubs de montaña de Errejon?

0
3
#86476
5/4/2021 12:50

"Fasciscracia" perfectamente "tecno-maquillada" y lista para consumir. La banda sonora de fondo: "Apocalypse Trap: A twerking Brainwashing".

0
0
#86468
5/4/2021 11:40

Oye y cuando el Gobierno PSOE UP mandó usar ley mordaza contra todo ciudadano en la cuarentena?

0
1
#86464
5/4/2021 10:36

Todos a apostatar! Acabemos con el poder de la Iglesia!

6
0
#86462
5/4/2021 10:06

sabeis de donde viene la espresion ¡que biene el moro!

0
4
Asanuma
5/4/2021 16:06

S (mayúscula al comenzar la frase); expresión (porque lleva la "x" y acentuación); viene (por la "v"del verbo venir). Por lo demás, habría que romper el "concordato con el Vaticano" que nos mantiene subyugados, nos cuesta miles de millones de euros cada año del presupuesto -más las inmatriculaciones por la cara-, y que es tan difícil desligarse por su naturaleza sectaria.

2
0
Asanuma
5/4/2021 16:08

Se me olvidó añadir que al principio faltan los interrogantes.

0
0
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Más noticias
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.