Feminismos
Multa a dos participantes de una apostasía colectiva pese a que Delegación les indicó que no necesitaban permiso

Un grupo de mujeres del colectivo Apostasía feminista trató de abjurar en el Arzobispado de Madrid el pasado 22 de marzo. El resultado concluyó con dos multas.
Apostasía Colectiva 8 Marzo Madrid
Las integrantes de Apostasía femenina en la sede del arzobispado de la la calle Bailén de Madrid.

Ante la prohibición de todas las acciones del movimiento feminista por parte de Delegación del Gobierno en Madrid el pasado 8 de marzo, el colectivo feminista Apostasía feminista decidió organizarse por redes sociales para poder apostatar. Así, el 22 de marzo a las 10:30h. de la mañana, varias mujeres acudieron a las instalaciones de la calle Bailén: iban sin cartelería, sin llamar la atención y respetando todas las normas de seguridad sanitaria.

Unos días antes, habían llamado a la Delegación del Gobierno para saber si necesitaban permiso de concentración. Sumaban en total 12 personas: cinco mujeres que presentaban papeles nuevos y siete para ratificar. La Delegación del Gobierno les informó de que apostatar era una acto libre y de responsabilidad individual y que, si no eran más de 20 personas, no hacía falta comunicar nada. 

Ana Mata, activista de este colectivo, salió aquella mañana del metro y fue acercándose hacia la puerta del arzobispado donde vio que, a parte de haber ya algunas mujeres, junto a la puerta había también una furgoneta del Cuerpo Nacional de Policía y varios agentes pidiendo la documentación. Mata preguntó a un agente cómo se habían enterado y les contestaron que lo habían sabido a través de las redes sociales y que la acción estaba prohibida. Los agentes les requirieron la documentación antes de acudir al registro del Arzobispado, a lo que algunas de las presentes se negaron y fueron sancionadas por ello.

“Les jode que las mujeres estemos cada vez más organizadas y que tengamos cada día menos miedo; aun así quieren seguir tratándonos como personas inseguras y nos quieren en donde quieren que estemos y no donde a nosotras nos apetece estar” 

“Les jode que las mujeres estemos cada vez más organizadas y que tengamos cada día menos miedo; aun así quieren seguir tratándonos como personas inseguras y nos quieren en donde quieren que estemos y no donde a nosotras nos apetece estar”, afirma Ana Mata, que alega que las publicaciones que tienen en sus perfiles de redes no son nunca para hacer un llamamiento masivo, “es una información que toda mujer tiene derecho de conocer, pensar y decidir”.  

El colectivo señala que el 6 de marzo de 2020 la Catedral de Oviedo fue cerrada para que las mujeres no apostataran mientras que en Jerez, el mismo día y año, tampoco pudieron hacerlo efectivo porque no estaba el notario eclesiástico. Apostasía feminista ya plantea que los siguientes pasos “ante esta privación de libertad”: enviarán una queja al Defensor del Pueblo, a la Delegación del Gobierno y recurrir a las sanciones de sus compañeras. 

¿De dónde nace el movimiento? 

En el verano del 2018, la Iglesia católica movilizó al senado argentino para que este votara en contra de la aprobación de la ley del aborto que finalmente salió adelante en diciembre de 2020 como una conquista del movimiento feminista. Pero, entonces, esta oposición provocó una reacción social inmediata: la apostasía colectiva feminista.  

La apostasía es un acto individual, pero las feministas argentinas consiguieron transformarla en un acto político dando una respuesta colectiva bajo la consigna de “lo personal es político”. La acción de las argentinas inspiró a un grupo en Madrid que se decidió a llevar adelante la iniciativa.

Las apostarías colectivas se realizan en días señalados dentro de la lucha feminista, especialmente el 25 de noviembre y el 8 de marzo, inspiradas en una acción de feministas argentinas

Las apostarías colectivas se realizan en días señalados dentro de la lucha feminista, especialmente el 25 de noviembre, Día por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, y el 8 de marzo. La primera se organizó el 25 de noviembre del 2019, ocasión en la que varios grupos de mujeres acudieron a las tres Diócesis de Madrid (las de Alcalá, Getafe y Madrid capital).  

La segunda se llevó a cabo el 6 de marzo de 2020 —ese año, el 8M fue no laborable—. En esa ocasión se sumaron además las Diócesis de Oviedo, en Asturias y Jerez de la Frontera, en Cádiz. 

¿Por qué una apostasía feminista?

Las participantes en estas acciones argumentan que la Iglesia católica no las representa. “Reglamenta de forma obsesiva lo que tenemos que hacer, cómo tenemos que  comportarnos, controlando nuestros cuerpos, reduciendo la sexualidad al papel de procreadoras, condenando el aborto, el divorcio y negando la diversidad sexual”, lamenta el colectivo madrileño Apostasía feminista.  

El colectivo considera que “la moral patriarcal de la Iglesia católica contribuye a perpetuar las violencias machistas, negando el  abuso, legitimando a los hombres como dueños de nuestros cuerpos y liderando el discurso contra la mal  llamada ideología de género” y señalan al discurso “misógino y patriarcal de la Iglesia católica que intensifica las trabas y resistencias a que se  produzca un cambio de modelo económico que nos permita el desarrollo profesional y laboral y una  redistribución del trabajo de cuidados entre hombres y mujeres”.  

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
#86547
5/4/2021 23:44

Cuando váis a cerrar el asunto de los comentarios? De verdad que no pago mas para esto.

0
1
#86546
5/4/2021 23:42

No sé de qué os extrañáis.
Grupos anriabortistas están todos los días presionando.
Eso no sale en la tele. Ni en los diarios.
Porque es un perfecto estado demócrata

0
0
#86516
5/4/2021 20:19

En fin, cosas de la Izquierda indefinida y extravagante... (filomat dixit)
La Iglesia Católica nunca a representado a nadie mas que a si mismos, que en pleno siglo XXI estas cuatro señoras con mucho tiempo libre anden con estas historias (Si no crees en el catolicismo no te afectan sus normas ni dogmas) dice mucho del nivel (bajo) al que hemos llegado como sociedad.
Apostatar se puede hacer por correo electronico, sin tener que montar un circo inútil, y ha de ser un acto individual como también lo debería ser la Fe ya sea en Cristo o en Son Goku, aunque sea por la buena voluntad de no generar mas vergüenza ajena de la necesaria. En fin problemas del primer mundo que dirían algunos.

Por cierto ¿Como van los clubs de montaña de Errejon?

0
3
#86476
5/4/2021 12:50

"Fasciscracia" perfectamente "tecno-maquillada" y lista para consumir. La banda sonora de fondo: "Apocalypse Trap: A twerking Brainwashing".

0
0
#86468
5/4/2021 11:40

Oye y cuando el Gobierno PSOE UP mandó usar ley mordaza contra todo ciudadano en la cuarentena?

0
1
#86464
5/4/2021 10:36

Todos a apostatar! Acabemos con el poder de la Iglesia!

6
0
#86462
5/4/2021 10:06

sabeis de donde viene la espresion ¡que biene el moro!

0
4
Asanuma
5/4/2021 16:06

S (mayúscula al comenzar la frase); expresión (porque lleva la "x" y acentuación); viene (por la "v"del verbo venir). Por lo demás, habría que romper el "concordato con el Vaticano" que nos mantiene subyugados, nos cuesta miles de millones de euros cada año del presupuesto -más las inmatriculaciones por la cara-, y que es tan difícil desligarse por su naturaleza sectaria.

2
0
Asanuma
5/4/2021 16:08

Se me olvidó añadir que al principio faltan los interrogantes.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.