Feminismos
Mapa | Consulta todas las convocatorias para este 8M marcado por su adaptación a la pandemia

El mapa del 8M suma un total de 637 convocatorias. Las cacerolas pasan de las plazas a los balcones y la réplica del mural feminista que intentó borrar el Ayuntamiento de Madrid se populariza entre las convocatorias.
Actualizado el 7 de marzo a las 20:18
3 mar 2021 06:00

El mapa de las convocatorias del 8M suma un total de 637 acciones reivindicativas en todo el Estado, de las que 87 han tenido lugar este domingo 7 de marzo. Además, un total de 83 entre el domingo y el lunes han sido prohibidas. Mientras que el año pasado la performance “Un violador en tu camino fue una de las acciones más populares, este año lo han sido los murales en respuesta a la polémica por el intento del Ayuntamiento de Madrid de retirar el mural de Ciudad Lineal. 

El mapa también refleja cómo muchas caceroladas han pasado de las plazas a los balcones, al igual que las banderas y pancartas. La pandemia la que ha hecho desaparecer los puntos de encuentro, los espacios de cuidados y las comidas colectivas. Las manifestaciones se han reducido un 71% respecto al pasado año, lo que contrasta con el ligero incremento del 6% en el número de concentraciones a pesar de la pandemia y las prohibiciones. Este fenómeno se ha producido porque este año muchas de las convocatorias unitarias se han descentralizado por barrios, municipios para evitar las aglomeraciones. Las escasas manifestaciones que se han convocado este año se encuentran en formatos de pequeño tamaño como pasacalles por barrios, piquetes o marchas en pueblos. 

En Madrid, mientras se celebraba la Copa de España de Balonmano con 1.500 asistentes entre el público y se congregaban centenares de hinchas del Atlético en el Wanda Metropolitano, el Tribunal Superior de Justicia decidía confirmar la decisión de la Delegación del Gobierno de prohibir las concentraciones. CC OO y UGT anunciaban en la tarde del domingo si intención de recurrir esta sentencia.

Como el año pasado, el llamamiento a la huelga laboral se vuelve secundario, aunque algunos territorios sí llegan al 8 de marzo con convocatoria de huelga laboral: así es en Catalunya, Aragón, Andalucía y Galiza, así como en la provincia de Alicante y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. También habrá algunas manifestaciones como la de Murcia, donde con el lema “La calle es mi casa” se quiere poner el acento en que “el #QuédateEnCasa de nuestros gobernantes es un mensaje perverso, privilegiado, blanco y clase media".

El tejido creado en las huelgas feministas de 2018 y 2019en municipios y barrios vuelve a ser clave en el planteamiento de acciones descentralizadas. De momento, son casi 300 las que recoge este mapa, que estará en constante actualización hasta el lunes. El trabajo este año está siendo sumamente duro porque a las circunstancias excepcionales de la pandemia se añade un clima de señalamiento a las acciones reivindicativas. En este sentido, es significativo el manifiesto de la Asamblea 8M de Ceuta: “Hemos podido observar que, para determinados sectores, este día ya no debería llamarse así, sino Día de la persecución a cualquier acto feminista. Parece ser que cierta parte de la sociedad tiene como objetivo perseguir, cuestionar y aconsejar sobre las manifestaciones o concentraciones de representación feminista en la que tenemos como objetivo principal enaltecer y reivindicar los derechos y libertades conseguidas, así como los que aún no se han alcanzado y continuamos reclamando".

Sin embargo, el tipo de mensajes que señala este manifiesto no encuentra un reflejo en la realidad que envuelve las convocatorias, ya que prácticamente todas inciden tanto en su cartelería como en su discurso en el respeto escrupuloso de las recomendaciones sanitarias. Un ejemplo, entre tantísimos, es el de Asturias.

Asturias Cartel 8M 2021
Cartel de Asturies 8M que recuerda el protocolo covid.

Otra de las medidas de prevención es la inscripción previa, como se propone para algunas acciones en Barcelona, lo que permitiría facilitar las labores de rastreo en caso de ser necesario. Una estrategia distinta es la propuesta, entre otras, por Santander, que ha optado por el formato de “pasacalles” en filas de a dos para garantizar los dos metros de distancia social en todo momento. Para ello repartirán materiales que fuercen a que en todo momento se respete esa separación.

En este mismo principio se basan en las concentraciones de Valladolid, que han acotado cuatro áreas de concentración para evitar las aglomeraciones y “habrá marcas en el suelo cada dos metros señalando la distancia de seguridad, en cada marca se podrá colocar una sola persona”.

Si bien el reparto de convocatorias por varias partes de la ciudad no es una novedad en grandes ciudades como Madrid, Valencia, Barcelona o Sevilla, sí lo es en otras localidades con una menor población como Guadalajara, que ha pasado de tener una marcha nocturna la víspera del 8M y una manifestación a tener cuatro concentraciones. Con el objetivo de reducir también las aglomeraciones, la Comisión de Mujeres de Picarral (Zaragoza) enviará una “representación de mujeres del barrio” a la convocatoria central en lugar de acudir todas. 

En otros, es la normativa autonómica quien pone los límites —un máximo de 300 personas en Cantabria o un máximo de 500 en la Comunidad de Madrid—. También acciones pensadas para sumarse al 8M sin salir de casa, como son los llamamientos a colgar pancartas y banderas feministas en ventanas y balcones, junto a caceroladas o aplausos.

Además de la preocupación por respeto a las medidas sanitarias, las convocatorias tienen en común el poner en el centro la visibilización de los cuidados, toda vez que la situación sanitaria ha puesto en evidencia su esencialidad. Así lo refleja, por ejemplo, el lema elegido por la Comisión 8M de Madrid y la Asamblea Feminista de Valencia entre otras —“Ante la emergencia social, el feminismo es esencial”—, la acción central de Movimiento Feminista de Salamanca —una exposición sobre el efecto de la pandemia en la trabajadoras invisibilizadas— o el debate sobre maternidades políticas organizado por Feminismos Diversos Sevilla. Las feministas de Bilbao han elegido el racismo como tema central este 8 de marzo —“Sistema razista arrakalatu - Tejiendo resistencias feministas”— una referencia que se ve también en el lema canario “Feminismos Canarios sin fronteras”, que además es abiertamente transinclusivo.

Especificaciones sobre el mapa
Respecto al formato del mapa de este año, las circunstancias nos han obligado a cambiar el modelo habitual, incorporando un texto destacado con las recomendaciones sanitarias en cada convocatoria. Además, y ante los colectivos que se desmarcan de las convocatorias transinclusivas, se ha optado por incluir una anotación en aquellas en las que sabemos que es el caso. También se ha incorporado una capa para aquellas acciones no presenciales. Hemos recurrido un año más a “7M” para las convocatorias de la víspera, “8M Manifestaciones”, “8M Concentraciones” y “8M Actos reivindicativos” como un cajón de sastre para acciones varias como performances, apostasías colectivas, talleres de pancartas, micros abiertos. Puedes ayudarnos a seguir completando el mapa enviando la tuya a convoking@ikpress.es.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
#84372
6/3/2021 13:01

Que ocurre con la convocatoria de la cadena humana en Toledo a las 18:00?. Se ha tardado en meter y luego ha desaparecido

0
0
#84529
8/3/2021 20:43

Por lo que parece estas dos personas no han hecho bien su trabajo y la convocatoria del feminismo no oficialista de Toledo no se llegó a incluir al final. Y este meterlo y luego quitarlo solo lleva a pensar mal....y a borrarse de la suscripción a el salto.

0
0
#84128
3/3/2021 11:57

Sugeriría el uso de herramientas de software libre para hacer los mapas como puede ser framacarte.

3
1
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.