Feminismos
“No discurso machista, é máis difícil defenderse dos ataques que non veñen de fronte”

Belén Puñal, profesora e investigadora en comunicación e xénero, é tamén un exemplo desa elite académica que deixou Galicia na procura de oportunidades. No seu caso, os aires de cambio levárona ata Ecuador.

Violencia machista 2
Concentración contra la violencia machista. David F. Sabadell
25 ene 2018 10:21

Belén Puñal (Carballo, 1977) ten feito do xornalismo e o xénero as súas paixóns e o seu xeito de vida. Hai uns anos tivo que cambiar o orballo galego polos aires cálidos de Ecuador, onde traballa como profesora de Comunicación Social na Universidade Estatal de Milagro, na cal tamén dirixe o Observatorio de Comunicación Cidadá. De medios, mulleres e emigración falamos nesta conversa.

Por que Ecuador como país de destino e de traballo?
Ecuador deume a posibilidade de traballar no ámbito universitario, posibilidade que, en Galiza e no estado español, está practicamente pechada debido, en primeiro lugar, aos recortes na educación superior e, en segundo lugar, á endogamia existente. Na época de Correa, e trala aprobación da Lei Orgánica de Educación Superior, fíxose unha aposta por mellorar a calidade da universidade pública. Nese contexto, o Estado ecuatoriano promoveu tanto a formación doutoral de profesorado do país no estranxeiro como a importación de doutores doutros países.

Percibes diferencias na emigración sendo muller?
Si. A emigración está cruzada polas mesmas disparidades de xénero que atravesan o ámbito laboral. Hoxe en día, diría que hai unha especie de emigración soterrada en Galiza de mozos que traballan en ámbitos como a construción ou a enerxía eólica. Estas son áreas absolutamente masculinizadas. No ámbito académico, a emigración é tanto feminina como masculina, pero os condicionantes son diferentes. As responsabilidades no coidado (das crianzas ou de pais e nais maiores) poden ser freos á hora de que unha muller decida emigrar ou un impulso para volver, mesmo sacrificando a traxectoria académica.

Belén Puñal

En Milagro, onde vivo, o asasinato dunha muller non merece sequera unha concentración na rúa.

Foron máis de 150 as mulleres asasinadas en Ecuador, segundo organizacións feministas e non gobernamentais, unha cada dous días, nun país que ten tres veces menos poboación que o Estado español. É unha realidade moi presente pero tamén moi normalizada. 

Traballaches extensamente como xornalista en torno ao tratamento das mulleres nos medios de comunicación. Cal é a imaxe que se debuxa deles en Ecuador? Que diferenzas no tratamento aprecias entre ese tratamento alí e en España?
En Ecuador predomina un tratamento moi morboso da información. A violencia machista abórdase baixo os mesmos parámetros e non é raro ver abordaxes que culpan a muller ou xustifican ao agresor. En España o enfoque morboso non é tan explícito nin desgarrado, mais está aí. Certos tratamentos xornalísticos como os que se están a facer da desaparición e asasinato de Diana Quer son absolutamente vergoñentos.

Traballaches nun manual de boas prácticas xornalísticas para elaborar relatos sobre a violencia contra as mulleres. Poderías darnos tres consellos para mellorar este tipo de relatos?
Colaborei nun manual que se presentou, dende o Observatorio de Comunicación Cidadá de UNEMI, a universidade en que traballo, o pasado mes de decembro. Consellos hai moitos, pero destacaría tres: chamarlle ás cousas polo seu nome, porque o primeiro paso para loitar contra calquera demo é nomealo (violencia machista, feminicidio, violencia de xénero…), non xustificar ao agresor e nunca culpar a muller que foi agredida.

Agora que podes comparar, dende hai xa un tempo, a realidade feminina entre España e Ecuador: estamos aquí tan avanzadas como a miúdo se nos intenta vender?
Ben, crer que está todo conseguido é unha das principais trampas en que podemos caer para non avanzar. En Ecuador, o discurso machista vai de fronte. É directo, non ten disimulos. En España, é máis difícil de ver porque se agocha baixo a aparencia dunha suposta igualdade. Non debemos esquecer que é máis difícil defenderse dos ataques que non veñen de fronte.

Define, nunha palabra: como se sente unha carballesa en Ecuador?
Escindida.

A situación da muller en Ecuador. 
Cousificada.

A situación da muller en España.
Entrampada.

O principal reto para a consecución da igualdade en 2018.
Contraataque (fronte á ofensiva de grupos como “Con tus hijos no te metas” en Ecuador ou “Hazte oír” en España, exemplos do refortalecemento argumental da deriva machista e neoconservadora contra a loita pola igualdade de xénero). 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismos
Economía Feminista Frente a la crisis capitalista Economía Feminista
Coincidiendo con el comienzo del encuentro de Economia Feminista Abya Yala que está teniendo lugar estos días en Argentina, reflexionamos sobre el papel de las Economías feministas en las crisis derivadas del capitaloceno.
Feminismos
Irene García Galán “La memoria feminista hay que construirla desde abajo, desde nuestras casas”
‘Hilaria’ (Errata Naturae, 2025) es un libro dedicado a la tatarabuela de Irene García Galán, pero también un ensayo político que navega a través de la memoria feminista, el antipunitivismo y el anarquismo.
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Más noticias
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.