Feminismos
¿Qué tal, feminismo liberal?

El liberalismo presume individuos libres cuyas trayectorias se conforman sobre sus propios méritos para quienes el edificio de la desigualdad se desdibuja en la búsqueda de ascensores entre los pisos superiores. El feminismo que defiende Ciudadanos quizá valga para ellas. 

Feminismo liberal
Acto de Ciudadanos para presentar su propuesta de Feminismo Liberal Olmo Calvo
Sarah Babiker
4 mar 2019 11:40

El libro se llama Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes. Fue un éxito de ventas. Cuenta con unas hermosas ilustraciones con las que retrata a decenas de mujeres que “cambiaron el mundo”. Junto al retrato de cada una de ellas —en el que se inscribe una cita suya para el recuerdo— se narra brevemente su biografía como si se tratara de un cuento. Cuando le regalaron a mi hija el volumen sentí curiosidad: lo había visto en muchos escaparates pero nunca lo había ojeado. Lo abrí al azar, página 110. Allí estaba Margaret Thatcher.

Sí, era ella, nuestra enemiga de clase, sacerdotisa del “no hay alternativa”, artífice de heridas de desigualdad que desangrarían un país condenando a sus mujeres y hombres a la pobreza y exclusión por generaciones. La Thatcher, presentada como un modelo para niñas rebeldes. Los sueños se pueden cumplir, recoge el libro. Madre joven de gemelos la Thatcher consiguió, contra los obstáculos que le puso un partido que no creyó en ella, ser elegida primera ministra. Pero el camino hacia el éxito no es fácil, advierte el libro: “Cuando suspendió la leche gratuita en las primarias, la gente se quejó de ella. Cuando ganó la guerra contra Argentina en las islas Malvinas, admiró su fuerza y determinación”.Queridas niñas rebeldes, vosotras también podéis dejar a los niños sin leche, o capitalizar políticamente una guerra mientras masacráis a la clase obrera de vuestro país. Quizás no lo consigáis a la primera, pero Margaret Tatcher dijo algo importante para las futuras generaciones que ha quedado registrado en un libro: “A veces hay que pelear las batallas más de una vez para ganarlas”.
Queridas niñas rebeldes, vosotras también podéis dejar a los niños sin leche, o capitalizar políticamente una guerra mientras masacráis a la clase obrera de vuestro país
Esa frase de obra de autoayuda, de best seller, de coaching profesional disponible en todos los aeropuertos, la podía haber repetido el domingo Inés Arrimadas mientras  —acompañada por un montón de mujeres blancas y delgadas, bien peinadas y vestidas con traje y finos tacones que sonreían con sonrisa profidén— describía el feminismo razonable. Esas mujeres con las que una se topa en los centros ejecutivos de la ciudad, vestidas de éxito, preparadas con esmero para rendir en la esfera pública: ropa planchada, pelo bien peinado, con tiempo para pensar en su carrera profesional porque no lo tienen todo invertido en correr, sin aliento, la carrera de la supervivencia. Quizás el feminismo que defienden valga para ellas. La lucha por los intereses de un grupo específico de mujeres.  El liberalismo sublima la agencia sobre la estructura, es decir, presume individuos libres cuyas trayectorias se conforman sobre sus propios méritos y voluntades. Ha sido el armazón ideológico para justificar el orden de las cosas durante siglos. Por eso no habla de patriarcado ni de capitalismo ni de racismo, el edificio de la desigualdad se desdibuja en la búsqueda de ascensores entre los pisos superiores. El feminismo liberal permite luchas intraclasistas de género. Una suerte de luchas de las segundas para codearse entre los primeros, bastante lejana a la de los penúltimos contra los últimos. Negociaciones donde nunca llega la sangre el río, porque siempre habrá alguien por debajo sobre quien externalizar la derrota.
Es el de Ciudadanos un feminismo de convención de empresa en busca de su nicho de mercado, que equipara el derecho a voto con el derecho a gestar para otros

Lo del domingo, el acto mismo, el vídeo, el decálogo, estaba impregnado de un no sé qué de convención de empresa. Fruto de una campaña de marketing un poco meditada y un tanto improvisada: una herramienta para aggiornarse a los tiempos, apuntar al nicho de mercado que ridiculiza el “portavoza” de Irene Montero mientras se inquieta ante la ruda machomasculinidad de Vox. Un feminismo de mercado, que equipara conquistas como la del sufragio femenino—manoseando una y otra vez a Clara Campoamor a la que quieren recordar como feminista liberal, no como republicana exiliada del franquismo— a la gestación subrogada o la prostitución.

“No habrá igualdad sin libertad”, afirma uno de los puntos del decálogo. Mucho menos habrá libertad sin igualdad, contesta el feminismo anticapitalista, el feminismo antirracista.  Y lo dice desde la experiencia cotidiana de los límites de la meritocracia, desde la sombra de la igualdad de oportunidades, desde la resaca de constatar cotidianamente cómo los poderes económicos y coloniales pulverizan lo que algunas leyes dicen garantizan sobre el papel. 

Si el feminismo realmente combate las desigualdades todas, si realmente persigue la igualdad de las mujeres todas, no puede permitirse miopías. Tampoco sucumbir a un feminismo de convención de empresa ni olvidar el currículum de quienes se han hecho un curso de feminismo acelerado entre eslóganes motivacionales.

¿Qué tienen que ofrecernos estas mujeres que hablan de libertad en los espacios vacíos de conflicto que son sus charlas aspiracionales antes de que un nuevo y potente 8M las pille impreparadas, fuera de onda? Mujeres que comparten filas con políticos que hasta hace dos telediarios hablaban de denuncias falsas, o negaba que la violencia contra las mujeres fuese otra cosa que una forma sorprendentemente recurrente de violencia doméstica. Mujeres que no van a decirte lo que tienes que hacer con tu cuerpo, ya te lo dirá tu afán de supervivencia. Inés Arrimadas, próximamente en el último best seller sobre mujeres que persiguen sus metas. 

Arquivado en: Ciudadanos Feminismos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Partidos políticos
Partidos políticos Ciudadanos clausura una etapa de la política española y anuncia que no concurrirá a las elecciones
El partido de Inés Arrimadas cierra el círculo y anuncia que desaparecerá del Congreso de los Diputados después de las elecciones del verano. Se apaga así un partido que llegó a cosechar 4,1 millones de votos.
Gestación subrogada
Violencia contra las mujeres Claves del debate sobre la gestación subrogada, que en España es una forma de violencia machista
La gestación subrogada es ilegal, pero sí se puede inscribir a niños y niñas nacidos en otros países mediante esta práctica. PSOE y Podemos muestran una postura unánime y el PP se abre a regularla por primera vez, como viene pidiendo Ciudadanos.
#62048
30/5/2020 6:24

Caray muy bien explicado
De verdad no las entiendo a muchas, deberíamos de vernos como aliasdas y no como enemigas.

20
1
Agus
6/3/2019 12:21

Muy bien, más claro agua. Habría que recordarle a ciertos liberales que eso de lo que hablan no es feminismo sino fecinismo. Más info aquí: https://bit.ly/2TkTtEH

2
13
#31294
6/3/2019 11:35

" sin palabras " prefiero morderme la lengua....

0
3
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Últimas

Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Más noticias
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.