We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Artículos
Renta básica
Ingreso Mínimo Vital Más de dos millones de Ingresos Mínimos Vitales concedidos: las vidas tras la estadística
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha tramitado positivamente 2.013.439 prestaciones en el marco del Ingreso Mínimo Vital. Beneficiarias y colectivos muestran las sombras y problemáticas que persisten tras esta cifra.
Literatura
Diego Sánchez Aguilar “Continuamente se vende la idea de que en el futuro habrá sitio solo para unos pocos elegidos”
Con su segunda novela, ‘Los que escuchan’, Diego Sánchez Aguilar explora las distintas formas en las que la ansiedad permea unas vidas agitadas por “pequeños presentes apocalípticos”.
Antigitanismo
Violencia policial La familia de Eleazar García logra reabrir su caso a cuatro años de su muerte
El juicio se retomará el próximo 24 de octubre, después de que los allegados del joven gitano, fallecido tras ser golpeado e inmovilizado por parte de guardias de seguridad y agentes de la policía local, hayan presentado un nuevo informe forense.
Migración
Fronteras El odio como política migratoria
El domingo 17 en Lampedusa, la presidenta de la Comisión Europea y la primera ministra italiana aparentaban diferencias en los matices sin salirse de una misma visión de las migraciones como un riesgo para la seguridad y la identidad europeas.
Renta básica
Entrevista Jaume Saura: “Hay que conseguir explicar que con una Renta Básica Universal muchos, muchísimos, ganarían”
El doctor en Derecho y Adjunto General al Síndic de Greuges de Catalunya, Jaume Saura, reflexiona sobre la renta básica universal como un derecho humano emergente, enfoque que abordará en unas jornadas el próximo 20 de septiembre en Barcelona.
Migración
Migración El sistema europeo de permisos de trabajo y residencia facilita la explotación laboral
Una investigación transnacional documenta las fallas de un sistema de trabajo y residencia que enfrenta a las personas migrantes a procedimientos complejos y lentos, a la vez que genera relaciones problemáticas de dependencia con los empleadores.
Migración
Fronteras De Grecia a Canarias: las devoluciones ilegales se normalizan como política migratoria comunitaria
Ayer 6 de septiembre el Tribunal de Justicia de la Unión Europea exoneraba a Frontex de su responsabilidad en la deportación ilegal de una familia siria. El 29 de agosto se ejecutaba la devolución colectiva a Senegal de 168 personas.
Migración
Christine Arce “En Estados Unidos siempre se ha negado la historia del acoso y muerte de mexicanos”
Profesora en la Universidad de Miami, Christine Arce investiga la herencia afromexicana. Atenta a la realidad migratoria del país donde reside, Arce reflexiona sobre el trato que reciben los menores no acompañados, o el racismo contra los latinos..
Formación Profesional
Formación Profesional José Luis Carretero: “Se está condenando a la juventud a una minoría de edad laboral que dura mucho tiempo”
El veterano docente e investigador en Formación Profesional, José Luis Carretero, analiza las alarmas que la joven Ley Orgánica de FP despierta entre la comunidad educativa.
Formación Profesional
Educación Formación Profesional: el negocio del futuro
Ante una financiación pública insuficiente el sector privado se hace fuerte en un ámbito formativo en pleno ascenso, alimentado por la necesidad del alumnado y sus familias de conquistar un hueco en un mercado laboral hostil a la juventud.
Pensamiento
Crisis de atención Oier Etxeberria y Amador Fernández-Savater: “Hoy vivimos sin tiempo, sin paciencia, sin espera”
Fernández-Savater y Etxeberria vienen dándole vueltas, desde hace rato, a la atención. En este afán por entender qué nos pasa, han coordinado el libro ‘El eclipse de la atención’, poblado de autores que vienen pensando y debatiendo estas temáticas.
República del Sudán
Guerra en Sudán La guerra en Sudán se enquista: ejército y milicias cometen crímenes de guerra
Un informe de Amnistía Internacional documenta más de tres meses de vulneraciones y violencias contra la población civil sudanesa mientras las partes implicadas en el conflicto niegan toda responsabilidad.
Migración
Pacto europeo de migración y asilo Meloni marca la agenda política migratoria de la UE
La firma de un acuerdo sobre migración con Túnez y la organización de la Conferencia Internacional de Migraciones y Desarrollo son dos de los hitos de una apuesta que habla de crisis y urgencia para legitimar violaciones de los derechos humanos.
Música
Espacios culturales Cooperativa La Divergente, o cómo conservar un oasis de cultura independiente en pleno corazón de Toledo
Tras un año acogiendo música, poesía y debate en pleno centro de Toledo, La Divergente se juega su continuidad en una ciudad donde no abundan los espacios para la cultura libre.
Elecciones
Elecciones Antirracismo y fronteras: cinco preguntas urgentes que trascienden las urnas
En las últimas semanas, colectivos y organizaciones han señalado la falta de visibilidad de racismo y fronteras en la campaña electoral. En el día de los comicios, abordamos algunas cuestiones urgentes sobre los límites de las políticas migratorias.
Opinión
Lo de votar Conversaciones preelectorales con mi gata
Hace semanas que mi gata no duerme por las noches. ¿Será que con su privilegiado olfato viene oliendo el fascismo y eso le inquieta? Debería estar ya acostumbrada, pues viene apestando a derechona añeja desde hace rato.
Memoria histórica
Memoria democrática Una genealogía de librepensadores contra las políticas de la muerte
La exposición ‘El Tragaluz Democrático’ invita a un viaje complejo hacia las genealogías de una resistencia que se enfrenta una y otra vez a una España autoritaria que resurge para impedir otros futuros posibles.
Fronteras
Elecciones Migraciones, refugio, racismo: ¿qué dicen los programas de los partidos?
Los cuatro principales partidos a nivel estatal presentan grandes diferencias sobre el papel en cuanto a su mirada a las fronteras.
Elecciones
Tesh Sidi “No sirve de nada hacer políticas sociales que dejan a un lado a los que no tienen DNI”
La activista saharaui, Tesh Sidi, número 3 de la lista de Sumar para Madrid, reflexiona sobre los límites de la institución y la necesidad de poner los derechos humanos en el centro de la agenda.
Renta básica
Elecciones generales Renta, herencia y prestación para la infancia: una mirada electoral a la universalidad en la redistribución
La propuesta de una herencia universal y la demanda de una prestación universal por hijo o hija, consiguen introducirse en la carrera electoral, mientras la apuesta por la renta básica universal queda relegada a un segundo plano.
Renta básica
Ingreso Mínimo Vital “El IMV es más de lo mismo, o peor, porque encima te deja con una deuda”
A tres años de la aprobación del Ingreso Mínimo Vital, los afectados se unen para denunciar la violencia institucional que sufren, mientras desde los colectivos de apoyo señalan prácticas particularmente lesivas para las personas perceptoras.
Opinión
Racismo ¿Y si el próximo homicida se llama Mohamed?
La noticia de que el homicida de Concha, la trabajadora asesinada en Lavapiés, era español supuso un suspiro de alivio colectivo, como si la muerte fuera un poco menos trágica porque no alimentaría la narrativa racista.
Racismo
Migración Homologaciones: entre la frontera administrativa y el limbo vital
Las denuncias de los colectivos de profesionales migrantes que pujan por la homologación, y los esfuerzos por agilizar trámites que dejan en suspenso la vida laboral, se topan con la lentitud administrativa y la falta de voluntad política.
Teatro
Quita de custodias ‘La Llorona’: una obra sobre arrancamiento, racismo y violencia institucional para reparar las heridas
En la obra ‘La Llorona’, Linda Porn y Frida Trejo, madre e hija, abordan desde el prisma del racismo la violencia institucional que sufrieron ambas cuando los servicios sociales las separaron.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Israel ataca Yenín y obliga a cientos de familias a abandonar sus hogares
El ataque por tierra y aire del ejército israelí ha dejado nueve palestinos muertos y decenas de heridos. Helicópteros y drones han bombardeado insfraestructuras y viviendas, más de mil personas han sido forzadas a dejar el campo de refugiados.
Opinión
Crisis en Francia Vivir quemados, incendiar Francia
Nada tiene de sorprendente que un sistema que se basa en precarizar la vida de la gente, sea un sistema precario que en cualquier momento puede quebrarse.
Sphera
Racismo Una memoria transgeneracional de racismo y lucha
El antirracismo aprende de sus mayores y prepara a las generaciones que vienen para luchar por sus derechos.
Fronteras
Fronteras Ignacio Mendiola: “No hay caza de personas sin el desprecio hacia el otro amenazante”
En ‘El poder y la caza de personas’ el sociólogo Ignacio Mendiola analiza las políticas de frontera y el marco securitario que deshumaniza a las personas migrantes y las convierte en presas a cazar y abatir.
Melilla
Masacre del 24J Una jornada de denuncia contra la impunidad y las fronteras racistas para el primer aniversario del 24J
Los colectivos demandan el cese de Grande-Marlaska, la apertura de una investigación independiente efectiva, la búsqueda de las personas desaparecidas y el apoyo a los familiares de las víctimas un año después de la masacre en la frontera.
Opinión
Masacre del 24J A Ahmed Babiker y todos nuestros muertos en Melilla
La dignidad y la decencia se nos mueren cada día en la frontera, con los cuerpos que nadie se molesta en contar y las vidas cuyos nombres se pierden. Nuestra vida de cómplices no es una vida que merezca la pena ser vivida.
Migración
Adelanto electoral La ILP por la regularización no se detiene con la convocatoria de elecciones
Desde Regularización Ya insisten en que la ILP tiene futuro, y piden que se vote a las formaciones políticas que apoyen la regularización en sus programas para obtener una buena correlación de fuerzas.
Movimientos sociales
Pierre Dardot “La subjetivización neoliberal hace que la gente tenga miedo a la democracia radical”
En su último libro ‘La memoria del Futuro’ el filósofo francés, atento a las revoluciones y a los muros neoliberales que enfrentan, se sumerge en el caso del Estallido chileno para rescatar aprendizajes para los movimientos sociales.
Opinión
Izquierdas Y yo qué sé. Un par de reflexiones políticas en medio del tedio
La resaca que intuyo a mi alrededor, tiene que ver con percibir una vez más lo lejos que la política se ha ido de nuestra vida.
Comunidad de Madrid
Elecciones 28M Ayuso acaba su mandato con huelga en sanidad y en educación
Personal sanitario y docentes hacen un paro este viernes para pedir la vuelta a las 35 horas laborales. Madrid es una excepción en el Estado y mantiene a sus funcionarios con las condiciones laborales derivadas de la crisis económica.
Literatura
Día de África Cuentos que hablan de memoria y futuro
‘Las hermanas Mangué’ es el segundo libro que publicará el proyecto Potopoto, una iniciativa de recuperación de cuentos africanos para conectar a niñas y niños afro con la memoria y contribuir a la construcción de una sociedad diversa.
Pueblo gitano
Derechos Humanos Las vecinas se rebelan contra el laberinto del empadronamiento en Linares
Articuladas en torno al colectivo Opre Roma Project, personas gitanas, muchas de ellas residentes en el barrio de los Arrayanes, una zona abandonada institucionalmente en Linares (Jaén), reclaman su derecho a empadronarse.
Pueblo gitano
Pueblo gitano Candidaturas gitanas se abren paso camino a los ayuntamientos
Son varias las personas gitanas que aparecen en las listas de los partidos en distintas partes del territorio. A través de su experiencia reflexionan sobre la lucha contra el antigitanismo y por una mayor justicia social desde los ayuntamientos.
República del Sudán
Un mes de guerra en Sudán Sudán, las guerras no tan lejanas y la urgencia de un nuevo pacifismo
Un día las bombas se empiezan a escuchar más cerca, tu casa ya no es un lugar seguro, las calles se llenan de gente armada que podría matarte, los cafés se vacían, los hospitales colapsan, la guerra ya está ahí, y tú no estás preparado.
Fronteras
Frontera Sur Entidades de derechos humanos señalan a España ante Europa por el uso de fondos europeos en la frontera
Siete entidades presentaron ayer 10 de mayo un documento ante la Oficina europea de lucha contra el fraude solicitando que se investigue el uso de los fondos europeos en la gestión de fronteras y las políticas migratorias.
Migración
Regularización La ILP por la Regularización avanza dentro de un Parlamento agitado por el año electoral
El próximo miércoles 10 de mayo, los promotores de la ILP trasladarán a la comisión parlamentaria encargada de llevar la propuesta al pleno los argumentos por los que demandan una regularización extraordinaria antes de que acabe la legislatura.
Sáhara Occidental
Sahara Occidental Hussein, Abdo y Elise: tres coordenadas de la represión marroquí sobre el Sahara ocupado
La vulneración de los derechos de los presos, el acoso y la amenaza a los activistas o la expulsión de personas extranjeras solidarias con el pueblo saharaui, son componentes centrales de la ocupación.
Renta básica
Ingreso Mínimo Vital Abril acaba con una nueva oleada de cambios de cuantías y desasosiegos para perceptores del IMV
Personas perceptoras del Ingreso Mínimo Vital (IMV) denuncian que recientemente han dejado de percibir la prestación o que la cuantía ha disminuido drásticamente, en ocasiones sin recibir notificación previa.
Crisis energética
Reportaje Cañada Real. Dos años a oscuras
Mientras afrontan su tercer invierno sin luz, las vecinas y vecinos de La Cañada se enfrentan a la estrategia del desgaste y miran con esperanza a Europa.
Melilla
Fronteras “No pasa nada, estoy acostumbrado a que me peguen”: dos años de violencia en Melilla
La organización Solidary Wheels presentó el viernes 14 de abril su primer informe sobre su trabajo con niños y jóvenes en las calles de Melilla, un balance desde la escucha y la conversación que refleja cómo lidian con un ecosistema violento.
Barrios
Barrios Usera: jóvenes al sur de la ciudad global
Decenas de jóvenes acuden a practicar boxeo con la asociación Guantes Manchados, en Usera, tienen su propia mirada de los problemas de un barrio que se niegan a ver estigmatizado.
Feminismos
Luci Cavallero “Es muy importante que la producción de teoría feminista no se despegue del proceso político”
La investigadora navega en la ola feminista que se activó en los últimos años —con movimientos como el NiUnaMenos o las huelgas— produciendo teoría arraigada a la acción, con el foco en la ofensiva del neoliberalismo contra la reproducción social.
Renta básica
Ingreso Mínimo Vital De bonos térmicos a Ingreso Mínimo Vital: las víctimas en las disfunciones de las ayudas sociales
A mediados de marzo, las ayudas sociales se pusieron en el centro del debate público a raíz del caso de los bonos térmicos. Mientras, las dificultades que las personas vulnerables tienen para acceder a estas ayudas no son prioritarias en la agenda.
Opinión
El teorema Bicimad
Cada vez que nos topamos con una bici tirada por la ciudad chocamos con el abismo como horizonte municipal.
Migración
Fronteras racistas Deportabilidad: de cómo la amenaza de expulsión disciplina a la población migrante
La deportación es un elemento central en las políticas migratorias de los últimos años, consolidada al calor del Pacto Europeo sobre migraciones, y caracterizada por la opacidad y la vulneración de derechos.
Educación pública
Fotogalería 25M: Una jornada contra las políticas privatizadoras de Ayuso y en defensa de la Educación Pública
La comunidad educativa contesta en las calles la política educativa del gobierno regional exigiendo medidas para todas las etapas del ciclo educativo, y la inversión en Educación Pública frente a la deriva privatizadora de Ayuso.
Vivienda colaborativa
Vivienda colaborativa Un nuevo proyecto de vivienda colaborativa intergeneracional aterriza en Bustarviejo
El proyecto Cohousing Bustarviejo ensayará en la sierra de Madrid, la primera experiencia de vivienda colaborativa intergeneracional en la Comunidad Autónoma
Fronteras
Fronteras #StopTheBoats: la polémica ley británica anti inmigración sigue su curso pese a la oposición social y política
A pesar de las críticas de la sociedad civil y de prominentes personajes públicos del país, y hasta de la oposición de algunos tories rebeldes, la llamada Ley contra la Inmigración Ilegal pasó la primera fase del trámite parlamentario.
Renta básica
Renta Básica El plan piloto de renta básica en Catalunya a punto de caer tras el embate del PSC
Mañana 10 de marzo en el Parlament podría terminar el recorrido del Plan Piloto de Renta Básica en Catalunya, una apuesta del gobierno catalán anterior que había canalizado las expectativas del movimiento a favor de la renta básica de avanzar hacia ese modelo de redistribución.
Feminismos
Antirracismo Se buscan feminismos que impugnen las fronteras
Mientras algunas asambleas y comisiones del 8M apuestan por incluir una mirada antirracista, colectivos y activistas lamentan que la lucha contra la ley de extranjería y por los derechos de las personas migrantes no sea aún prioridad para la agenda feminista.
Barrios
Félix López-Rey “Para mí un partido no es una secta, es una herramienta para combatir”
Con medio siglo de lucha vecinal a sus espaldas, este activista de barrio con carnet del PCE, repite candidatura con Más Madrid, yendo en el segundo puesto tras Rita Maestre.
Fotografía
Un Salto Propio Elvira Megías: “Ahora mismo no se fotografía para la vida, se vive para la imagen”
De los retratos analógicos en blanco y negro al fotoperiodismo, desde las redacciones de los diarios tradicionales a su trabajo para medios independientes como El Salto o la Marea, Megías lleva más de veinte años viendo el mundo tras un objetivo.
Migración
ILP Regularización La ILP por la Regularización entra en el Congreso en plena cuenta atrás hacia el fin de la legislatura
Regularización Ya celebra la llegada de la iniciativa al Congreso, mientras pide a las formaciones políticas aliadas que cumplan con su parte en el trámite parlamentario.
Infancia
Ley de Familias Las familias monomarentales exigen que la Ley de familias garantice un mínimo marco protector
Las organizaciones que representan a las familias monoparentales lamentan que el proyecto de ley no recoja sus principales alegaciones, y se preparan para influir en las enmiendas de los partidos ante su próximo trámite parlamentario.
Racismo
Racismo Aprender racismo en los libros de texto, perpetuarlo en las aulas
Los materiales que reproducen el racismo estructural, el acoso escolar racista, la segregación en los itinerarios de estudios o la ausencia de profesorado no blanco son algunos de los elementos que impiden la transformación en los centros educativos.
Personas refugiadas
Personas refugiadas Solicitantes de asilo denuncian la falta de citas y piden a Escrivá agilizar el acceso al sistema de acogida
Desde febrero de 2022 no se consiguen citas a través de la página web para iniciar el proceso de asilo. Los colectivos han presentado una solicitud para que las personas puedan acceder a la acogida tras registrar por escrito su necesidad de refugio.
Palestina
Ocupación israelí Antidisturbios, un arma y dos detenidas: el día en que la Complutense invitó a la embajadora de Israel
El pasado miércoles, estudiantes y activistas propalestinos se concentraron en ocasión de la participación de la embajadora de Israel en un acto en la facultad de Filología. Los colectivos denuncian la fuerte presencia policial y señalan que un individuo apuntó un arma contra los manifestantes.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda “La casa es una condena”: el rápido encarecimiento de las hipotecas acorrala de nuevo a las familias
La PAH lamenta que aún no haya herramientas legales que protejan a las familias tras lo sucedido en la anterior crisis inmobiliaria, mientras que desde Unidas Podemos señalan que falta voluntad política para plantar cara a los bancos.
Guerra en Ucrania
Guerra en Ucrania Raúl Sánchez Cedillo: “Si la paz no es posible, el progreso y las luchas sociales no serán posibles”
El autor de ‘Esta guerra no termina en Ucrania’, ensaya un análisis amplio de una guerra cuyas raíces remontan a principios del siglo XX, y cuyas consecuencias se extienden más allá de sus fronteras y del presente.
Renta básica
Más allá del IMV Las cifras del IMV, la propuesta de la Renta Garantizada y las personas damnificadas por la burocracia
Enero terminaba con el anuncio de que el Ingreso Mínimo Vital ha alcanzado a 1.579.949 de personas, semanas después de la presentación de la propuesta de una Renta Garantizada por parte de Podemos y mientras el proyecto piloto de Renta Básica en Catalunya confronta las reticencias del PSC.
Migración
Masacre del 24J Amnistía Internacional lleva a las víctimas de la masacre de Melilla ante la cumbre hispano-marroquí
La organización realiza una acción reivindicativa en el Palacio de la Moncloa y ante la embajada de Marruecos para exigir rendición de cuentas y responsabilidad a ambos estados por las vulneraciones de derechos humanos en la frontera.
Sáhara Occidental
Sahara Occidental SaharawisToday: contar el Sahara Occidental entre la información y la pedagogía
El pasado 14 de enero empezaba el Congreso Nacional del Frente Polisario. Desde allí, una joven plataforma de información tomaba el pulso de los principales debates y proponía una mirada novedosa de la política saharaui.
Centros de Internamiento de Extranjeros
Centros de internamiento de extranjeros La reforma del CIE de Aluche afianza el énfasis en la seguridad mientras se siguen vulnerando derechos
Los colectivos señalan que la rehabilitación de las instalaciones se basa en reforzar la seguridad y control, mientras que las denuncias de vulneraciones de derechos quedan fuera de la agenda política.
Derecho a la vivienda
Bloques de la Sareb La vida después del incendio
Vecinos y vecinas del bloque incendiado de la Sareb en el municipio madrileño de Collado Villalba siguen sin poder acceder a las viviendas, mientras miran al futuro con incertidumbre.
Violencia machista
Violencias machistas Nuestras muertas, o la letal soledad de las ahogadas
Adquirir conciencia de dónde se está, ser capaz de describir con palabras certeras la violencia psicológica, la violencia económica, usar afinadamente toda la semántica que define tu situación de mierda, ayuda, pero nunca basta.
Palestina
Al Haq “Lo que está ocurriendo en Palestina no es un conflicto. Es una colonización y un apartheid”
Mariam es representante en Bruselas de Al Haq, la veterana organización de derechos humanos palestina. No usa su nombre real porque el Estado de Israel considera que documentar las violaciones de derechos humanos que perpetra cotidianamente es terrorismo.
Pobreza energética
Cañada Real La Cañada Real pide luz y futuro
Mientras afrontan su tercer invierno sin luz, las vecinas y vecinos de La Cañada se enfrentan a la estrategia del desgaste y miran con esperanza a Europa.
Irán
Revolución Irán Irán 2023: una primavera que puja por abrirse paso entre la represión y la muerte
A pesar de las ejecuciones de jóvenes manifestantes y de los cientos de muertes y detenciones que está dejando la represión, la población iraní sigue plantando cara al régimen en las calles.
Fronteras
Migraciones 2022, cuando la política migratoria perdió todo el pudor en Melilla
El 24J ha sellado un año marcado por el espectáculo de la impunidad ante la violencia en las fronteras. Colectivos migrantes, redes solidarias y otros actores que no se resignan a la necropolítica apuntan el camino para 2023.
Renta básica
Ingreso Mínimo Vital IMV: ansiedad burocrática y suspense para terminar un año difícil
Mientras la mayoría de las personas que vieron rebajada o suspendida su ayuda en noviembre aún no tienen respuesta sobre el por qué de la modificación, la seguridad social requiere documentación urgente a miles de perceptores en plenas fechas festivas.
Música
Rozalén “Soy lo que soy por la música que escuché en mi adolescencia”
María Rozalén ha conseguido hacerse un espacio propio y al mismo tiempo inclusivo con canciones transversales que interpelan a un público diverso. Música que transmite sin esfuerzo eso de que lo personal es político.
Cine
Plataformas ‘180 grados’: la gesta efímera de un documental que inquietó a Netflix
La película ‘180 grados’ se estrenó en Netflix el 18 de noviembre. En menos de 24 horas había desaparecido de la plataforma. Su director, Javier Ríos, explica cómo le comunicaron que la cancelación se debía a motivos políticos.
Personas sin hogar
Pobreza Sinhogarismo: entre la intemperie y la burocracia
Al menos 28.000 personas, según el INE, viven en situación de sin hogarismo en España. La inadecuación de los recursos disponibles, junto a las dificultades para acceder a ayudas como el IMV, cronifican una problemática que vulnera sus derechos.
Opinión
Día internacional de los derechos humanos Cinco razones por las que la ILP por la regularización es clave en la lucha por los derechos humanos
El movimiento por la regularización de todas las personas migrantes sacará hoy sus mesas a la calle para una maratón de firmas con la que pretende dar un último empujón a una iniciativa vital no solo para el medio millón de personas en situación irregular.
Pueblo gitano
Pueblo gitano ¿Caben los sueños de las niñas gitanas en los centros educativos?
Entidades gitanas apuestan por abordar el abandono escolar temprano a través de la escucha de las necesidades y metas de adolescentes y jóvenes en contextos marcados por la segregación.
Renta básica
Ingreso Mínimo Vital La Seguridad Social suspende o reduce el IMV sin aviso previo
El pasado 24 de noviembre se actualizaron las cuantías del ingreso mínimo vital. Cientos de personas se encontraron con que habían perdido la prestación o su importe se había reducido sin haber recibido ninguna notificación.
Israel
Eitan Bronstein y Yonatan Shapira “Israel invierte millones para impedir la solidaridad con Palestina”
Israelíes y antisionistas, Bronstein y Shapira explican cómo Israel intensifica sus esfuerzos internacionales para extender un relato que condena las críticas a las políticas israelíes como antisemitismo, criminalizando la solidaridad con el pueblo palestino.
Feminismos
Violencia política Sentir miedo hasta que ellos sientan vergüenza
Con la violencia política, visible y adoctrinadora, se alimentan todas las otras violencias machistas, las que se dan en los hogares, las que se sufren en los lugares de trabajo, las que se reproducen en las calles o en las noches de fiesta.
Personas refugiadas
Migraciones Personas migrantes y solicitantes de asilo sin cita para acceder a derechos
La falta de citas en extranjería obstaculiza el acceso a la residencia y la renovación para las personas migrantes, y deja a las solicitantes de asilo en la desprotección.
Fronteras
Luca Queirolo Palmas “Abolir la frontera nos permitiría construir otra sociedad”
Coautor de una amplia obra que documenta los encuentros en la frontera entre las personas en tránsito y las redes activistas, Queirolo Palmas apuesta por una investigación social centrada en los sujetos y comprometida con la transformación.
Opinión
Sanidad Necesitábamos encontrarnos
Fue precisamente en una manifestación por el derecho a la salud de todas, cuando conseguimos que nuestro metabolismo reaccionara, después de ser castigado de shocks y trumpismo.
Renta básica
Ingreso Mínimo Vital Ingreso Mínimo Vital, los problemas que persisten bajo los anuncios de mejoras
Familias que ven suspendida su prestación al tener un bebé, beneficiarios que se encuentran sin aviso ante una deuda inasumible por pagos indebidos de la Seguridad Social: la gestión del IMV sigue generando desvelos a sus perceptores.
Burkina Faso
Abdoulaye Diallo “La descolonización mental es la que precede a las otras descolonizaciones”
El cofundador del Festival de cine burkinés Droit Libre, viajó al Festival Internacional de Cine del Sahara Occidental (Fisahara) donde pudo conversar sobre descolonización cultural y panafricanismo.
Sáhara Occidental
Sahara Occidental Fisahara: 17 años rasgando el olvido
El Festival Internacional de Cine del Sahara Occidental se celebró un año más en los campamentos de refugiados saharauis. Cultura y política se abrazan en un evento marcado por la guerra y la alienación del gobierno español con la propuesta marroquí de autonomía.
Migración
Fronteras Italia y Malta convierten el Mediterráneo en un callejón sin salida para mil personas migrantes
La apuesta del nuevo gobierno italiano por la política de puertos cerrados aboca de nuevo a los barcos de rescate humanitario a navegar durante días sin poder desembarcar a personas exhaustas y traumatizadas tras arriesgar la vida en el Mediterráneo.
Islamofobia
Ley de extranjería Vecinos y organizaciones antirracistas cuestionan la expulsión del imam de Talayuela
El caso de Yahya Benaouda, líder religioso en el municipio cacereño, plantea un nuevo episodio en el que Interior recurre a la Ley de extranjería para expulsar sin sentencia condenatoria a residentes musulmanes a los que acusa de radicalización.
Racismo
Derechos civiles El caso Badaoui agita el debate sobre la islamofobia de Estado
Mientras el activista residente en Reus sigue en el CIE, su caso y el de Amarouch abren una brecha entre las posiciones de la sociedad civil y el Parlament y la decisión de proceder con su expulsión.
Infancia
Protección social Las organizaciones por los derechos de la infancia demandan una vez más prestaciones universales
Las mejoras en las medidas de deducciones por menores de 0 a 3 podrían seguir dejando fuera hasta a 200.000 niños y niñas al excluir a las madres inactivas en el mercado laboral.
Cuidados
Cuidados Las familias monomarentales exigen que su modelo de familia sea tenido en cuenta en las políticas públicas
El gobierno incorpora algunas de las demandas de las familias monomarentales a los presupuestos, los colectivos fiscalizan que las mejoras se materialicen, mientras demandan un plan más ambicioso para la nueva Ley de Familias.
Fronteras
Maria Dantas “Se trata de sacar al bolsonarismo de las estructuras del Estado y de las relaciones en la sociedad”
Desde su escaño en el Congreso, la diputada de ERC puja por posicionar los derechos de las personas migrantes en una agenda parlamentaria que persiste en relegarlos.
Migración
Migraciones La ILP para la Regularización celebra haber superado el umbral de 400.000 firmas
Esenciales, la campaña que promueve la Iniciativa Legislativa Popular que persigue la regularización del medio millón de personas que residen de manera irregular en el país, urge a continuar sumando apoyos para alcanzar las 500.000 firmas lo antes posible.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Vivir en las afueras del derecho a la vivienda
La exclusión residencial afecta a 4,5 millones de personas en España. Las organizaciones llaman la atención sobre la dificultad para acceder a una vivienda mientras trabajan para que la administración asuma el enfoque Housing first para abordar el sinhogarismo.
Migración
Migraciones Marlaska, Melilla y la violencia en la frontera sur
La continuidad del ministro de Interior tras los hechos del pasado 24 de junio normaliza la impunidad ante las muertes en la frontera.
Islamofobia
Islamofobia Caso Badaoui: cuando la islamofobia te condena al destierro
1.200 firmas respaldan la petición al Ministerio de Interior de que detenga la orden de expulsión contra Mohamed Said Badaoui, calificando el proceso que está sufriendo este activista como islamofobia institucional.
Migración
Temporeros Albacete y los asentamientos invisibles
Colectivos se plantan durante la Feria de Albacete para denunciar el abandono de los temporeros migrantes que malviven en los asentamientos.
Migración
Migraciones Reagrupación familiar: otro derecho de las personas migrantes vulnerado
Denuncian los obstáculos con los que se encuentran las personas migrantes y refugiadas para conseguir traer a sus familias, a pesar de cumplir con todas las condiciones.
Feminismos
María Palomares “Los ataques contra el feminismo son ataques contra la democracia, coordinados a nivel internacional”
Directora de Calala Fondo de Mujeres, María Palomares Arenas lleva años analizando junto a compañeras latinoamericanas y europeas las estrategias en las que los grupos antifeministas y las formaciones de la derecha reaccionaria confluyen para atacar la democracia.
Palestina
Ocupación israelí Ataques a ONG, bombas en Gaza y mano dura: otra campaña electoral en Israel
Se multiplican las muestras de solidaridad y apoyo con las ONG clausuradas por el ejército israelí mientras este sigue golpeando al pueblo palestino sin tener que rendir cuentas.
Laboral
Explotación laboral Holanda, un Dorado sediento de trabajadores ‘low cost’
Un verano más, trabajadores que viajaron a los Países Bajos atraidos por la amplia oferta de empleo, se han topado con una realidad muy distinta a las que las ETT les prometen.
Feminismos
Pensamiento amoroso Amor, edad y feminismos: un viaje a nuestras contradicciones más íntimas
Desde Simone de Beauvoir a las charlas entre amigas, la discusión sobre el amor y sus servidumbres es un clásico del feminismo. Un debate sembrado de contradicciones, pero también de ligereza y del deseo de encontrar otras formas felices de amar.
Formación Profesional
Privatización de la educación Formación Profesional: cuando estudiar en la pública deviene un privilegio
La falta de oferta pública en Formación Profesional posibilita un lucrativo negocio que atrae a empresas ajenas al sector de la educación mientras expulsa a quienes no pueden pagar las elevadas matrículas.
Antigitanismo
Antigitanismo La memoria histórica del pueblo gitano sigue sumando incendios
El 2 de agosto, día en memoria de las víctimas del holocausto del pueblo gitano, llega en tiempos en los que el antigitanismo permea el debate público tras los hechos de Peal de Becerro.
Racismo
El reemplazo ya está aquí, hagan sitio
Un par de reflexiones caprichosas sobre eso de alíarse para disputar su lugar a quienes quieren ganar siempre.
Maternidad
Familias monomarentales Las familias monomarentales pierden la paciencia mientras empeoran sus condiciones de vida
Exigen una respuesta urgente ante la situación del colectivo, con más de la mitad de los hogares monomarentales en riesgo de pobreza y exclusión social.
Migración
Fronteras Amenaza híbrida: un paso más en la guerra contra las personas migrantes
La consideración de la migración ilegal como amenaza híbrida para la seguridad de los estados por parte de la OTAN genera preocupación en un marco de profundización en un enfoque securitario alejado de cualquier paradigma de derecho.
Fronteras
Derechos humanos Una convocatoria unitaria reclama responsabilidades por la masacre de Melilla
Una semana despues de la muerte de al menos 37 personas en Melilla, activistas y colectivos saldrán a las calles para apoyar a los supervivientes de la violencia en la frontera y exigir responsabilidades.
Trabajo sexual
Trabajo sexual La oposición a la ley de prostitución propuesta por el PSOE genera alianzas y tensiones en el sector
La Plataforma de Personas Afectadas por la Ley de Abolición defiende la necesidad de unirse frente a la propuesta del PSOE. Colectivos de trabajadoras sexuales se han desmarcado de una iniciativa que incluye también a empresarios del sector y clientes.
Barrios
Juventud y barrios Usera: pensar el barrio entre el boxeo y la plaza
Dos días a la semana, decenas de jóvenes acuden a practicar boxeo con la asociación Guantes Manchados, en Usera. Tienen su propia mirada de los problemas de un barrio que se niegan a ver estigmatizado.
Opinión
Necropolítica Eichmann en la frontera
La banalidad del mal también es felicitarse ante la prensa de la colaboración entre las fuerzas de frontera tras una operación que ha acabado con al menos 27 vidas.
Extrema derecha
Extrema derecha Cuando la extrema derecha tiene voz de adolescente
Los discursos reaccionarios, antifeministas y racistas se cuelan en las aulas y en los imaginarios revestidos de rebeldía y ofreciendo pertenencia.
Teatro
Teatro y Salud Mental ‘La vida es otra cosa’: gente que se rompe en un escenario
La propuesta “La vida es otra cosa”, traslada al teatro una mirada compleja, documentada y vivencial sobre el sufrimiento psíquico.
Movimientos sociales
Dean Spade “Lo único que tenemos de nuestro lado es el poder de la gente”
Curtido en las luchas por los derechos de las personas trans o por la abolición de las prisiones, el autor estadounidense encuentra en el apoyo mutuo la única posibilidad de transformación y de futuro.
Renta básica
Ingreso Mínimo Vital Ser más pobre 730 días después de la aprobación del Ingreso Mínimo Vital
Rmi tu derecho denuncia que dos años después de la implementación de la medida solo una de cada siete familias en situación pobreza recibe el IMV, mientras persisten las trabas burocráticas y el maltrato institucional hacia las personas que lo solicitan.
Música
Regularización La ILP para la Regularización ya tiene banda sonora
“Regulariza!” se llama el tema colectivo creado para apoyar la Iniciativa Legislativa Popular que busca sumar 500.000 por la regularización de las personas migrantes.
Migración
Regularización Regularización Ya considera utilitarista la reforma de Escrivá
Colectivos y activistas afean al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones una propuesta de modificación del reglamento de extranjería que se centra solo en lo laboral e ignora los reclamos de las plataformas migrantes movilizadas por la regularización.
Renta básica
Sergi Raventós “Vamos a crear un pequeño microcosmos de lo que sería una renta básica aplicada a un territorio”
La Oficina del Plan Piloto para Implementar la Renta Básica pretende reproducir cómo sería la vida de una población en la que todas las personas tienen sus necesidades básicas cubiertas.
Laboral
Reforma régimen de autónomos Cobrar 600 euros y pagar 250 de cuota: la progresividad de la reforma de Escrivá no convence a los autónomos más precarios
El ministerio de Inclusión, Seguridad social y Migraciones negocia la reforma del régimen de trabajadores autónomos con las principales organizaciones del sector entre críticas ante unas cuotas mínimas que quienes se situan en los tramos más bajos consideran inabordables.
Migración
Ruta canaria CATE, CIE y miedo a la deportación: el trance de las personas migrantes que logran llegar a Canarias
Las organizaciones de la sociedad civil denuncian que las políticas migratorias en la frontera sur siguen fallando en la acogida y la garantía de los derechos de las personas migrantes que toman la ruta canaria.
Renta básica
Renta Básica Universal Última llamada para llevar a Europa la propuesta de la Renta Básica Universal
Tras casi dos años de campaña, se entra en la recta final de la Iniciatiava Ciudadana Europea por la renta básica universal. Un proceso que está lejos alcanzar las firmas necesarias para llegar a Bruselas, pero que ha fortalecido al movimiento por la renta básica.
El Salvador
Carlos Dada “La crisis del sistema político ha causado un sentimiento de traición y populistas como Bukele saben explotarlo muy bien”
Al frente del medio digital decano ElFaro.net, este periodista salvadoreño analiza el estado de la democracia y la libertad de información bajo el gobierno de Bukele, el controvertido presidente que impuso un régimen de excepción en el país.
Opinión
Un alegato flojócrata
A estas alturas, la mística de la meritocracia nos deja fríos, seguimos trabajando mil horas, pero ya sin convencimiento. Si las cansadas somos legión, por qué no damos un paso al frente: ¡Flojos del mundo, uníos!
Palestina
Derecho al retorno ‘Rajaá’: cuando las nietas de la Nakba sueñan con regresar desde una azotea de Vallecas
Volver a Palestina, abrazar a la familia, bailar Dakbe para que la memoria no muera: la directora Selena Pizarro firma una mirada del exilio desde la vecindad y la palabra amiga.
Educación
Jornada escolar Tres apuntes sosegados sobre el debate de la jornada continua
Presentada en muchos casos de manera maximalista y poco aterrizada, la discusión sobre la jornada escolar genera fuertes reacciones pues cuestiona nuestras convicciones y experiencias.
Antigitanismo
Pueblo gitano La lucha dentro y fuera de las instituciones consigue convertir el antigitanismo en delito
La negociación de la Ley de igualdad de trato trajo la semana pasada una conquista para el pueblo gitano: la aprobación de una enmienda que introducía el Antigitanismo en el Código Penal. La también conocida como ley Zerolo está pendiente del dictamen de la mesa del Congreso para seguir su tramitación hacia el Senado.
Racismo
Guerra en Ucrania Historia de una caravana de solidaridad y antirracismo en la frontera ucraniana
El colectivo de afrodescendientes Uhuru viajó a la frontera ucraniana para documentar el racismo en la acogida de las personas que huían de la guerra y llevar directamente ayuda a quienes, por su raza u origen, quedaban fuera del circuito de solidaridad.
Migración
Soda Niasse “Quienes solo tienen un odio visceral que les consume por dentro se van a autodestruir”
Desde Las Palmas de Gran Canaria, participa en las redes locales de apoyo a las personas migrantes. La senegalesa Soda Niasse habla con claridad y sin rodeos del colonialismo y la hipocresía que atraviesan las políticas migratorias.
Desigualdad
Burocracia y desigualdad Denuncian las dificultades burocráticas para acceder a la nueva ayuda por menor a cargo
Aunque no sea necesario ser perceptor del IMV y los baremos para acceder a la ayuda por hijo o hija son más altos, quienes desean solicitar dicho complemento se están encontrando con las complicaciones burocráticas de esta ayuda, a las que se añaden nuevos obstáculos.
Etiopía
Fotogalería Tigray, heridas de una guerra que no termina
El alto al fuego humanitario acordado a finales de marzo abre un resquicio de esperanza para la paz tras un conflicto que ha arrasado con millones de vidas.
Opinión
Señoras que fantasean con quemar contenedores (metafóricos)
Violencia es que la gente sienta vergüenza por ser pobre, en un mundo que deja cada vez menos espacios para la supervivencia, y no por ser asquerosamente rica.
Pobreza energética
Cañada Real La Cañada se apaga sector a sector
Desde el pasado 18 de marzo los sectores 4, 3 y la mitad del 2 de la Cañada Real están sin luz.
Personas refugiadas
Refugiados Una semana sin noticias de Benhalima, el activista del Hirak que España entregó a Argelia
Después de que el 24 de marzo Interior facilitase la deportación del exmilitar ignorando el riesgo de que sufriera tortura y malos tratos una vez en su país, familiares y abogados desconocen su paradero.
Trabajo doméstico
Día de las trabajadoras de hogar Las trabajadoras de hogar y cuidados tienen un mensaje para el gobierno
Trabajadoras y colectivos del sector entregan en el Ministerio de Trabajo y Economía Social una carta exigiendo la ratificación del convenio 189 de la OIT y escalan la demanda de una prestación por desempleo digna a la Comisión Europea.
Reino Unido
Racismo policial Chica Q, el caso que ha puesto el racismo de la policía británica bajo el foco
El registro policial exhaustivo de una chica en un instituto de Londres pone en el centro el debate sobre el racismo en las fuerzas policiales británicas y sus consecuencias en los menores de comunidades no blancas.
Migración
Migraciones Reclaman voluntad política para garantizar los derechos de todas las personas refugiadas y migrantes
Activistas y colectivos celebran que se proteja a refugiadas y migrantes provenientes de Ucrania, mientras reivindican el mismo trato para todas las personas que atraviesan los mismos procesos, independientemente de su origen.
Feminismos
Feminismos Feminismos y maternidad: un manifiesto contra el simplismo
En el duelo idiota entre las ‘No Moms’ y las ‘Helicopter Moms’, en el ingenioso dilema entre las madres de caldo casero y las madres de caldo de tetra brick, parece que de momento solo van ganando las revistas de tendencias y el sentido común capitalista.
Feminismos
8M 2022 Un 8M teñido de antirracismo
La emergencia de la agenda antirracista y el trabajo de mujeres y colectivos no blancos para interpelar y deconstruir los feminismos asoman en la propuesta de un 8M transversal.
Especulación urbanística
Madrid Tetuán: vivir entre los descampados y las torres
Quince años después de que se iniciara la remodelación de esta zona de casitas bajas del distrito de Tetuán, vecinas nuevas y antiguas, recorren, a la sombra de unas torres de 25 pisos, la historia reciente de otro pelotazo urbanístico que ha alterado la fisionomía del barrio.
Guerra en Ucrania
Guerra en Ucrania Mucho macho
La amenaza, ora latente, ora ostentosamente impúdica, imprevisible y arbitraria, es el modus operandi por excelencia del hombre violento, el que domina a través del miedo, el que se nutre del temor que infunde y basa su propio valor en su capacidad de prevalecer sobre los otros.
Racismo
Antumi Toasijé “Hay un crecimiento del racismo en casi todos los ámbitos, sobre todo en el educativo”
El historiador y referente antirracista preside el CEDRE, organismo que impulsa estudios, campañas y recomendaciones que desarticulen imaginarios racistas, actualmente potenciados por Vox.
Movimientos sociales
A los que luchan, lucharon y lucharán
Cuando te encuentres intoxicado de derrotismo y cinismo por una sobredosis de redes sociales, mueve tu culo hasta una manifestación, hasta una concentración, hasta un lugar donde se resista.
Medios de comunicación
Quique Peinado “Vendemos parte de nuestra vida por dinero porque no quedan más cojones. Y ya”
El presentador de Buenismo Bien o Radio Gagá reivindica a la buena gente y opina que demasiado poco hablamos de las condiciones materiales de la existencia.
Migración
ILP Regularización Medio millón de firmas para lograr una regularización extraordinaria
Colectivos racializados y en defensa de los derechos de las personas migrantes preparan un segundo asalto al debate parlamentario en forma de Iniciativa Legislativa Popular.
Pensamiento
Antirracismo Miguel Mellino: “Todo el sistema humanitario de la Unión Europea va contra la autonomía de los migrantes”
El antropólogo Miguel Mellino analiza la gestión de las migraciones desde un prisma decolonial que evidencia los hilos racistas que tejen la política europea de frontera.
El Tarajal
El Tarajal Todavía es 6 de febrero
El pasado sábado la IX Marcha por la Dignidad volvió a recorrer Ceuta hasta la playa de El Tarajal. Un espacio para plantarle cara a la necropolítica y evitar que venza el olvido.
Medios de comunicación
Patricia Simón “Si queremos resucitar las palabras, hace falta crear narrativas y relatos en los que el amor esté muy presente”
En su ensayo ‘Miedo’, la periodista Patricia Simón enlaza el pasado reciente con el presente pandémico, y teje con múltiples voces e historias un relato en el que convive la impotencia por las palabras que no sirven, con la esperanza en quienes siguen resistiendo.
Migración
Precariedad y migración El descontento de jornaleros hondureños contratados para la campaña de la fresa no sorprende a los críticos con el sector
Las críticas de los primeros participantes en el plan piloto de contratación en Honduras y Ecuador para la campaña de la fresa, remiten al debate sobre la migración circular y sus efectos en el campo.
Literatura
Layla Martínez “A veces la ficción permite contar las cosas de una forma más real que el ensayo”
En los últimos dos años, Martínez ha buceado en la historia de las utopías o en el pasado que violenta, para construir un futuro que se despegue del dolor viejo e imagine horizontes mejores.
Laboral
Reforma del régimen de autónomos Trabajadoras autónomas organizan su respuesta a las nuevas cuotas propuestas por el Ministerio de Escrivá
Organizaciones y colectivos consideran excesivas las cuotas para quienes tienen menos ingresos y exigen cambios más rápidos para el sector.
Desigualdad
Pobreza No normalizar lo insoportable
El proyecto político revolucionario de la redistribución de la riqueza, ha degenerado en una súplica por la redistribución de las últimas monedas que quedan en tu monedero.
Fotogalería
Adolescencia Adolescentes: una mirada atenta
¿Qué es la adolescencia? ¿cuándo empieza, cuándo termina? ¿cómo se ven las personas que transitan esta etapa de la existencia?
Salud mental
Salud mental Urgen a tomar medidas ante la emergencia de salud mental que atraviesa el alumnado
La comunidad educativa señala la alta incidencia de conductas autolesivas por parte del alumnado madrileño, y exige medios para hacer frente a la crisis de salud mental que se vive en los centros.
Trata
Trata El caso Lili, la víctima de trata a la que se negó protección
Lili murió en marzo de 2019 enferma de leucemia, pero también víctima de la violencia de quienes la explotaban sexualmente y de la desprotección de las administraciones. Las entidades que denunciaron repetidamente su situación piden justicia.
Feminismos
Abrázame bell hooks
Este texto no es un obituario tardío, sino una reivindicación eterna, un abrazo a lo que perdura y nutre el futuro. Qué sentido tiene pensar, teorizar, educar si no pensamos que podemos alterar lo que se viene.
Renta básica
Ingreso Mínimo Vital IMV: pesadilla antes de Navidad y una ley que no convence
El pasado 20 de diciembre la Ley del Ingreso Mínimo Vital fue publicada en el BOE. Pese algunas mejoras, los colectivos señalan sus límites, mientras lidian con la última crisis burocrática que enfrentan las personas perceptoras.
Renta básica
Renta Básica Tres ventanas de oportunidad para la renta básica en el 2022
El plan piloto en Catalunya, el debate sobre la ILP en el parlamento vasco, y la entrega de las firmas de la Iniciativa Ciudadana Europea el próximo septiembre, son los hitos que el año recién iniciado depara a quienes defienden la renta básica.
Ecofeminismo
Yayo Herrero “El gran reto es generar diferentes formas comunitarias en unas culturas absolutamente individuales”
La pensadora ecofeminista Yayo Herrero reivindica la “justicia materna” del compartir lo que hay, frente a un sistema que premia a quienes compiten por la satisfacción de sus deseos sin asumir ningún límite.
África
Transición sudanesa Sudán, la revolución que no cesa
La dimisión del primer ministro civil, Abdalla Hamdok, es el último episodio de la pugna entre quienes se levantaron en diciembre de 2018 y un ejército que no quiere renunciar al poder.
Personas refugiadas
Solicitantes de asilo Afganistán, la última encrucijada de un sistema de asilo insuficiente
El verano del 2021 se vio marcado por el conflicto en Afganistán y el intento desesperado de abandonar el país de miles de personas. El trasfondo: la usencia de vías seguras para quienes necesitan protección internacional y un sistema de acogida insuficiente.
Renta básica
Julen Bollain “Cuanto más se investiga la renta básica, cuanto más se conoce, más gusta”
En ‘La renta básica: una herramienta de futuro’, el economista se empeña en una empresa pedagógica para explicar esta medida como un instrumento que habilita horizontes más justos.
Migración
Un año de migraciones 2021 y el naufragio de los derechos de las personas migrantes
Las personas migrantes perseveran en sus proyectos migratorios entre los discursos que les deshumanizan y las políticas que les niegan sus derechos.
El Salto ruge con Pantera
El Salto 🖤 Pantera El aguante y la intemperie
Allí donde confluyen las intemperies queremos encontrarnos. Caminar juntos hacia unos años que no sean tan malos.
Racismo
Racismo La invasión de los discursos de odio
Los discursos de odio alimentados en el parlamento, reproducidos por los medios de comunicación y potenciados por las redes sociales se expanden avalados por la impunidad.
Pueblo gitano
Racismo Colectivos gitanos se manifiestan por Olga y “todas las víctimas del antigitanismo”
Tras la muerte en Grecia de una niña gitana ante la indiferencia de las personas presentes, la sociedad civil gitana convoca a denunciar el antigitanismo ante la embajada del país heleno.
Redadas racistas
Antirracismo y derechos humanos Perfiles raciales: allá donde la retórica de la seguridad colisiona con los derechos humanos
La parada e identificación de personas en base a sus características personales supone una práctica policial difícil de erradicar.
Extrema derecha
Steven Forti “Para la extrema derecha actual lo importante es crispar más el ambiente y pescar en río revuelto”
En ‘Extrema Derecha 2.0’ (Siglo XXI, 2021), el historiador y articulista italiano mapea de qué manera se manifiesta la derecha radical en la actualidad e indaga en cómo contrastarla.
Educación
Educación El profesorado de filosofía muestra su insatisfacción con la ley Celaá
Docentes de filosofía denuncian la exclusión de la disciplina de la enseñanza secundaria obligatoria y reivindican su centralidad en una educación que apueste por el pensamiento crítico.
Migración
Ruta Canaria Tenerife: anatomía de una frontera
Insularidad, racismo institucional, manipulación del concepto de ilegalidad y perversión de la acogida: en las Islas Canarias se conjugan todos los elementos que solidifican las fronteras de la Europa fortaleza.
Migración
Necrofronteras Daniel Buraschi: “Hay una tendencia hacia una indiferencia generalizada”
Como investigador y desde la Asamblea de apoyo a migrantes de Tenerife, Daniel Buraschi reflexiona sobre las fronteras morales y la manera en que las personas se rebelan ante la indiferencia.
Migración
Ruta Canaria Contestar la frontera
Personas migrantes, activistas, vecinas solidarias y antirracistas vigilantes confrontan las lógicas de la frontera frente a la indiferencia y la deshumanización institucional.
Violencia machista
25N La mejor versión de ti
¿Cómo guardar estadística de todas las que han transitado el miedo, quienes han temido que ese golpe fuera el definitivo, quienes han deseado que hubiera un solo golpe para poder denunciar las amenazas que las estaban matando en vida?
Educación
Educación Good bye bilingüismo: cada vez más centros apuestan por el abandono de un modelo que consideran fallido
Los críticos del bilingüismo denuncian los problemas del programa y sus efectos segregadores. El viernes protagonizaron una movilización frente al Ministerio de Educación.
Racismo
Antirracismo Coordenadas de una rebelión contra la islamofobia y la criminalización
La sospecha hacia lo árabe y musulmán impregna el discurso sobre las migraciones, alterizando y criminalizando a miles de personas migrantes y a sus hijos e hijas.
Migración
Fronteras Trabajadoras transfronterizas, 19 meses atrapadas en Ceuta
Una caravana feminista se unirá el domingo 14 de noviembre a las trabajadoras y trabajadores fronterizos atrapados en Ceuta para exigir que se cumplan sus derechos y se les permita salir de la ciudad autónoma.
Racismo
Manifestación 13N El movimiento antirracista de Madrid llama a responder al odio desde las calles
La Asamblea Antirracista de Madrid convoca a personas migrantes, activistas y sociedad en general a manifestarse por el centro contra una escalada de violencias racistas que consideran “insostenible”.
Fronteras
Fronteras Darle la vuelta a Polonia
¿Cómo hablarle a gente que ha decidido abrazar la idea de que es mejor que las personas mueran ahogadas, de frío o asesinadas antes que llegar al territorio europeo?
Migración
Racismo institucional Loueila Mint al Mamy: “¿Cómo me está diciendo a mí la abogacía que no estoy debidamente integrada?”
La abogada Loueila Mint al Mamy visibilizó la semana pasada, mediante un tuit que exponía su caso, la lentitud y arbitrariedades que afrontan quienes solicitan la nacionalidad española.
Cuidados
Permisos por nacimiento Las familias monomarentales avanzan por la vía judicial hacia la ampliación de sus permisos por nacimiento
Dos nuevas sentencias en Zaragoza se suman al pulso que las madres solteras sostienen para disfrutar de los mismos permisos que las familias biparentales.
Cuidados
Trabajo de cuidados Las empleadas de cuidados se plantan ante la puerta del Ministerio de Trabajo
Trabajadoras del servicio de ayuda a domicilio y empleadas domésticas acampan ante el Ministerio de Trabajo para reclamar que se las incluya en la Ley de prevención de riesgos laborales y se actúe contra la discriminación laboral que sufren como sector.
Renta básica
Mejoras en el IMV Ingreso mínimo vital: grandes anuncios e incógnitas sin resolver
Las mejoras en el IMV, que incluyen nuevos complementos para la infancia, son recibidas con escepticismo en un marco en el que se agilizan las tramitaciones, pero el número de denegaciones sigue siendo muy elevado.
Racismo
Comunidad afro “Poder abrir un espacio cultural afro es un regalo que la comunidad le da a la ciudad”
Esther (Mayoko) Ortega y Rubén H. Bermúdez explican por qué el movimiento afro madrileño lucha por establecer un espacio cultural propio en el que continuar la labor realizada en los últimos años.
Menores migrantes
Infancia y juventud migrante La reforma del reglamento de extranjería: un hito que requerirá de recursos y voluntad política
Las organizaciones celebran la reforma del reglamento de extranjería, un reclamo histórico en la defensa de los derechos de la infancia migrante. Recuerdan también que para su materialización será necesaria una mayor diligencia de las administraciones.
Conciliación
Reducción de jornada Sobre la batalla por el tiempo
Que no podamos vivir mejor no es algo natural ni fruto de consenso. Hablar de tiempo no es hablar de un intangible, sino encarar desde otra perspectiva la redistribución de la riqueza, revalorizar las horas que entregamos al trabajo para poder entregar menos.
Juventud
Juventud Botellón, juventud y espacio público: una controversia recurrente
En los últimos meses, botellones multitudinarios han puesto en el punto de mira a la juventud. Bajo los problemas de suciedad o los altercados subyace un debate sobre el derecho a la ciudad como espacio de socialización.
Migración
Necrofronteras Ruta Canaria: la normalización de la muerte en la frontera sur
Las muertes y desapariciones de migrantes en la ruta canaria continuan, cada vez más fuera de un foco mediático que siembra dudas sobre si las vidas negras importan.
Marruecos
Entrevista a M’barek Bouhchichi “En Marruecos no conocemos nuestro continente, nos atrae más Europa”
El artista marroquí M’barek Bouhchichi interpela la identidad de su país reivindicando la historia y la presencia de la población negra, invisibilizada en un imaginario racial homogéneo.
Renta básica
Renta Básica Universal En busca del apoyo ciudadano a una renta básica universal en Europa
A un año de la presentación de la Iniciativa Ciudadana Europea por la renta básica los colectivos promotores ensayan nuevas formas de convencer a una sociedad que no acaba de decidirse por este reclamo.
Formación Profesional
Ley de FP Formación Profesional y empresas, un controvertido idilio
El pasado 7 de septiembre el Gobierno aprobaba el proyecto de Ley de Formación Profesional, que apuesta por el sistema dual. Un modelo que despierta críticas y desconfianza entre la comunidad educativa.
Pobreza
Pobreza severa Las cifras de pobreza severa cuestionan el alcance del escudo social
4,5 millones de personas están en situación de pobreza severa en el Estado. El último informe de EAPN muestra la extensión de la privación material a pesar de medidas como el Ingreso Mínimo Vital.
Pensamiento
En defensa de la duda y el derecho a equivocarse
Hay gente que acepta la posibilidad de estar equivocada, y es más, entienden que los otros también pueden equivocarse. La duda no tiene por qué ser tibieza ni falta de compromiso, si no un espacio fértil para pensar en común.
Migración
Infancia migrante Melilla: la victoria de ejercer el derecho a la educación
Cientos de niños y niñas han sido privados del acceso a la educación en los últimos 20 años por la política de las autoridades melillenses de denegar la escolarización a menores aduciendo que no podían demostrar su residencia en la ciudad autónoma.
Migración
Derechos menores migrantes Continúa el pulso por los derechos de la infancia y juventud migrante frente al ministro de Interior
Septiembre arranca con concentraciones para exigir la reforma del reglamento de extranjería dirigido a menores y ex-tutelados que Interior paralizó.
Vacaciones
Derecho al tiempo 32 de agosto
El autoproclamado Frente Revolucionario de Agosto decide suspender el inicio de septiembre.
Pueblo gitano
Persecución de gitanos en Brasil La caza de gitanos en Bahia y la memoria del genocidio gitano
Antigitanismo estructural, impunidad policial y un Jair Bolsonaro que cada vez esconde menos sus simpatías nazis son los factores detrás de la caza al gitano que ha sufrido el pueblo romaní en las últimas semanas en el Estado de Bahia.
Ceuta
Ceuta El Príncipe: sobrevivir en la frontera del abandono
Décadas de olvido institucional han hecho del barrio Príncipe Alfonso un espacio marcado por la precariedad y el estigma. Para entender su realidad es imprescindible abordar las lógicas de desigualdad y racismo que configuran la sociedad y la economía ceutíes.
Migración
Huelva Mujeres en los asentamientos, cautivas en las afueras de todo derecho
En los últimos años cada vez son más las mujeres que residen en los asentamientos de temporeros migrantes en Huelva. A las dificultades que enfrentan quienes viven en esta situación de sinhogarismo enquistada en la provincia, se suman problemáticas propias de su género.
Cómic
Patrulla X Yo quería ser Tormenta
En Ororo se conjugaban vulnerabilidad y omnipotencia. Y una cierta conciencia de clase: conocía del abandono y la pobreza, la necesidad de robar para sobrevivir, había sido una paria, como parias eran los mutantes a quienes ayudó.
Ceuta
Infancia y juventud migrante El día que los chicos de la calle en Ceuta dijeron basta
Dos meses después de la emergencia migratoria en Ceuta, jóvenes y niños en tránsito que sobreviven en la calle denuncian la invisibilidad y el abandono institucional en el que viven.
Migración
Políticas migratorias Cinco encrucijadas para los derechos migrantes en Europa
La presidencia de turno de la UE, por parte de un gobierno hostil a las personas migrantes, el endurecimiento de las políticas de asilo en Dinamarca, o la retención de barcos de rescate por parte de Italia, perfilan un escenario difícil para quienes intentan llegar a Europa.
Violencia machista
Silvina Monteros “Las mujeres migrantes que deciden salir de situaciones de violencia se encuentran con muros”
Un reciente informe desgrana las dificultades que enfrentan las mujeres migrantes —sobrerrepresentadas en las estadísticas de violencia de género— para denunciar a sus agresores. Silvina Monteros es una de las investigadoras que integran este proyecto.
Menores migrantes
El pepito grillo facha hoy está de suerte
El Tribunal Superior de Justica de Madrid no encuentra nada problemático en que Vox cuente que tu abuela es pobre por culpa de los niños migrantes. Si eso es verdad, o no, es poco relevante.
LGTBIQ
Abdelá Taia “Una sociedad que no quiere aceptar el cambio es una sociedad estéril”
El escritor marroquí afincado en Francia aborda en sus novelas la pobreza y la violencia, el racismo, la homofobia o la migración, desde las historias pequeñas de la gente.
Pueblo gitano
Racismo De Eleazar a Stanislav: el antigitanismo a juicio
La familia del joven gitano fallecido hace dos años tras ser reducido a la fuerza por agentes de seguridad y policía eleva su caso al Constitucional.
Renta básica
Alberto Tena “Hay ideas de fondo en la renta básica que vienen de un mundo que se resistía a la llegada del capitalismo”
De la mano de los autores Thomas Paine y Thomas Spence, el investigador y activista de la renta básica universal, Alberto Tena, indaga en las ideas y planteamientos que acompañaron al origen de esta propuesta, hace más de dos siglos.
Cuidados
Las madres de niños con necesidades especiales se organizan contra la soledad de los cuidados
Los cuidados de la infancia con necesidades especiales son a menudo asumidos en solitario por las madres. Ante la no implicación de los padres, y la falta de acompañamiento institucional, muchas apuestan por la organización colectiva y el apoyo mutuo.
Migración
Fronteras interiores Mujeres migrantes: abrir camino entre el racismo y el patriarcado
Las políticas migratorias propician un marco de vulnerabilidad que agrava y profundiza las violencias y desigualdades que sufren las mujeres migrantes.
Educación pública
Educación pública Estudiantes se rebelan contra un código de vestimenta que regula el uso de pañuelos en la cabeza o el largo de las faldas
El alumnado concentrado reclamaba que en lugar de preocuparse por la ropa que llevan las estudiantes, se haga una apuesta decidida por la educación sexoafectiva.
Renta básica
Un año de IMV La pobreza sin salida del Ingreso Mínimo Vital
Hace exactamente un año se abría el plazo para optar a cobrar el IMV, medida que se había anunciado como un paso histórico para acabar con la pobreza severa en el Estado.
Renta básica
Ingreso mínimo vital Historia de un abandono institucional
Luis, Cristian y Naty, doce meses en busca del derecho a la existencia.
Migración
Un botiquín para la ciudad Saberes migrantes para curar una ciudad rota
Apelando a la hospitalidad y el encuentro, el proyecto Un botiquín para mi ciudad reúne a vecinos de aquí y allá para sanar las heridas de una ciudad atravesada por la desigualdad.
Violencia machista
A las que se quedan
Lees en las noticias que alguien, un hombre cualquiera, una tarde cualquiera, le dice a una mujer, a una madre: “No las vas a volver a ver en tu vida”. Y el aullido hace eco en ti. Hay un temblor universal que te sacude, una porción de vértigo que te hermana con la mujer que oyó esas palabras.
Israel
Cambio de gobierno en Israel Cuenta atrás para la formación de un gobierno sin Netanyahu
El amplio frente anti-Netanyahu someterá su propuesta de gobierno a votación en los próximos días. Una coalición llamada del “cambio”, que ofrece pocas novedades para los palestinos en Israel y en los territorios ocupados.
Ceuta
Frontera sur Ceuta, el combate a la ultraderecha desde una ciudad rota
La reciente crisis migratoria y su intento de capitalización por la ultraderecha ceutí, se ubica en una ciudad desgarrada por la segregación, donde más allá del discurso islamófobo, la población musulmana enfrente la exclusión económica y social.
Cine
Rubén H. Bermúdez “La gente negra que vive en España cuando ve la televisión se siente el otro y la otra todo el rato”
En “A todos nos gusta el plátano”, Rubén H. Bermúdez entreteje un album coral sobre la vida cotidiana de siete personas negras.
Pueblo gitano
Racismo Pacto de Estado contra el Antigitanismo: ¿un cambio de paradigma?
Con la aprobación de la subcomisión para el Pacto de Estado contra el Antigitanismo y la Inclusión del Pueblo Gitano, el debate sobre el racismo institucional o los límites de las políticas de integración llega al Congreso.
Racismo
Moha Gerehou “La supervivencia contra el racismo siempre ha sido una cuestión de micropolíticas, de cuidados”
El periodista ha publicado ‘Qué hace un negro como tú en un sitio como este’, donde viaja de lo personal a lo sistémico para desentrañar las causas estructurales de un racismo difícil de desarticular.
Juventud
Opinión La culpa es de los jóvenes
Para tanta gente acomodada en el orden del “esto es lo que hay” no sois más que un incordio: les molestáis cuando protestáis y les molestáis cuando os evadís.
15M
Quincemayismo Rocío Lanchares: “La realidad superaba con creces nuestras mejores ficciones”
Rocío Lanchares Bardají recupera la memoria de las plazas, la emoción colectiva, para proponer una mirada del 15M en la que las transformaciones personales y las políticas se abrazan.
Medios de comunicación
Medios de comunicación Baynana: periodismo en árabe y castellano para transformar los discursos sobre migración y refugio
Publicada en castellano y árabe e ideada por un grupo de periodistas sirios refugiados en Madrid, la revista digital ‘Baynana’ ofrece otra mirada sobre el asilo y la migración en un contexto de ascenso de los discursos del odio.
Frontera sur
Europa fortaleza Ceuta y Melilla, ansiedad ante unas fronteras que están por abrir
Tras un año cerradas, la próxima e incierta reapertura de las fronteras terrestres de Marruecos supone para mucha gente la posibilidad de retomar sus medios de vida, pero también, para tantos, la amenaza inminente de expulsión.
Elecciones Madrid 4M
No hagamos largo el duelo

Tan cierta y sólida como la ansiedad que sufrimos tras el 4 de mayo es la pertenencia que sentimos cuando salimos a defender la sanidad pública, es el calorcillo que nos mete en el cuerpo ponernos en marcha, es la victoria cotidiana de confabular con las vecinas.
Elecciones Madrid 4M
“Hay gente que no tiene ni idea de lo que sufrimos que está decidiendo sobre nuestras vidas”

De la llegada a España de Serigne Mbaye a su entrada en la lista de Unidas Podemos para la Comunidad de Madrid han pasado 15 años. Una trayectoria de lucha colectiva por los derechos de las personas migrantes y contra el racismo que este activista quiere llevar a la Asamblea de Madrid.
Migración
Políticas de fronteras Europa desmiente al Gobierno: la regularización extraordinaria de migrantes es potestad de los Estados
En respuesta a una pregunta formulada por la plataforma #RegularizacionYa a través de la europarlamentaria Sira Rego, la comisaria de Interior apunta que la UE reconoce la soberanía de cada Estado para iniciar procesos de regularización.
Menores migrantes
Discursos de odio Lo que la ultraderecha no cuenta de los menores migrantes
La problemática de los niños que viajan solos va más allá de las embestidas fascistas y entra en el ámbito de los derechos de la infancia.
Fascismo
No pasarán (Contra el espanto)
Un grado más en esta ofensiva fascista desprovista de humanidad y empatía, masticada con la frialdad del psicópata, es accionar todo lo que se rumia. Por esto es que hay motivos para el miedo, no solo para el espanto.
Educación pública
Escuela concertada Ley Maestra: la libertad de elección según el gobierno de Ayuso
La propuesta legislativa estrella del gobierno de Madrid en materia de educación apuesta por blindar los centros concertados en la región, distanciándose de la ley estatal y saltándose el debate en la Asamblea.
Salud
Derecho a la salud Salud bucodental, la gran olvidada
Los altos costes de los tratamientos odontológicos constituyen un vector de desigualdad que excluye a amplias capas de la población. Diversas propuestas apuestan por una ampliación de la cobertura que apuntale el acceso a la salud oral como un derecho.
Desigualdad
Sobre la suerte
Tengo una gratuita tesis antropológica: poder tirar de otra gente para cualquier cosa, tener lo que se desea a golpe de clic, acostumbrarse a que otros se ocupen de tus mierdas, nos vuelve gilipollas. Convierte a la sociedad en una amalgama pánfila incapaz de valorar el tiempo de los otros.
Senegal
África Senegal en su segunda primavera
La indignación por los métodos de Macky Sall genera una unidad transversal que podría suponer un punto de inflexión en la política senegalesa.
Pueblo gitano
Día Internacional del pueblo gitano Sobre Eleazar García: antigitanismo e impunidad
El reciente archivo del caso de Eleazar García por parte de la Audiencia Provincial de Oviedo alienta las protestas del pueblo gitano que denuncia racismo y exige justicia.
Migración
Crisis migratoria Pelotas de goma, la solución de las autoridades para atajar las tensiones en el campamento de Las Raíces
La mayor disputa en el macrocampamento de migrantes en Tenerife desde su creación se saldó ayer con un operativo policial que dejó ocho detenidos y más de 20 personas heridas.
Racismo
Tres reflexiones antirracistas para luchar por el presente y pensar el futuro
Los nosotros formados por alteridades porosas que se tocan y abrazan en base a experiencias compartidas y horizontes comunes son mucho más prometedores que los que se articulan en torno al azar del lugar de nacimiento, o a la veneración de descoloridos símbolos y fastuosas proclamas.
Educación pública
Políticas educativas El ejecutivo madrileño sigue apostando por la contracción de la educación pública
La Comunidad de Madrid apuesta por el cierre de aulas en la educación pública y la subida de ratios. Mientras, la comunidad educativa lamenta el silencio en torno a la situación que enfrenta el sector.
Cuidados
Familias monomarentales El año del cansancio para las madres solas
Sin apoyos al cuidado e ingresos reducidos, muchas familias monoparentales, en su mayoría encabezadas por mujeres, han pasado de la precariedad al colapso.