Feminismos
Remolino

El interesado desprestigio del conocimiento y la hegemonía de las verdades particulares y pequeñas, la exaltación de un individualismo publicitario, se yerguen en la contemporaneidad como monstruos prehistóricos frente al valor de lo público, solidario y común.

Feria del Libro 1
Casetas de la Feria del Libro cerradas David F. Sabadell
Marta Sanz
23 oct 2018 06:00

Suelo defender la idea de que no todos los discursos deberían colocarse sobre una línea horizontal y de que convendría replantearse la supremacía de las opiniones frente al conocimiento para evitar linchamientos y visceralidades nada democráticos. El otro día, el relato de una joven provocó que mis seguridades empezarán a dar vueltas dentro de un remolino: “Cada vez que expreso mi opinión sobre el caso de La Manada, mi indignación y desacuerdo, me dicen: ‘¿tú eres abogada?, ¿conoces tanto las leyes como para hablar del asunto?’”.

Además de que últimamente obviamos el hecho de que las leyes pueden cambiarse, la narración de la chica me recuerda un argumento repetido en bucle durante la crisis: la ciudadanía no entiende los recortes porque nada sabe de parámetros económicos, crecimiento, comportamientos bursátiles, prima de riesgo, volatilidad... Solo los economistas neocon de Chicago están capacitados para la vida. Mientras tanto, a las mujeres las juzgan cuando son violadas, el precio de la vivienda vuelve a dispararse, Ana Patricia Botín dice que es feminista —gracias, Alana Portero—, se destruye la musculatura de lo público y los parados y paradas no encuentran empleo digno. Además, hay quien se rasga las vestiduras cuando alguien dice “médica”, pero ignora que en el DRAE existe la palabra “pobra”.

El interesado desprestigio del conocimiento y la hegemonía de las verdades particulares y pequeñas, la exaltación de un individualismo publicitario, se yerguen en la contemporaneidad como monstruos prehistóricos frente al valor de lo público, solidario y común. A la vez, el conocimiento, atravesado por la lógica de la acumulación capitalista, propicia la aparición de élites que saben y acaparan la información para manipular a quienes no pueden acceder a ella; el conocimiento se usa como arma arrojadiza contra quienes, mirando la realidad, ponen en tela de juicio el sueño americano —estadounidense—, la legitimidad de la especulación y la desigualdad social. Sin embargo, la espuria manipulación del saber por parte de las élites ultraconservadoras no nos debería llevar a despreciarlo ni a entronizar el vidrio, resbaladizo y deformante, de esas biliosas opiniones que llevaron al poder a un elemento como Trump.

Esta situación, aparentemente paradójica, entraña una estrategia de doble filo: por una parte, se desactiva el presupuesto ilustrado —indispensable para la acción política— de que el conocimiento y el sentido crítico respecto a los contenidos de ese conocimiento —no respecto al conocimiento en sí— sirven para unir y no para segregar, para conseguir la felicidad común y no para perpetuar la existencia de encapsuladas capillitas de notables; a la vez, se nos insulta porque no sabemos de lo que tenemos que saber para poder hablar, es decir, actuar. Se nos invita a saber de otra forma —para vender teléfonos— o a no saber porque no sirve para nada o solo sirve para acrecentar la soberbia: ser un ignorante engreído no solo está autorizado, sino que cotiza al alza. No obstante, cuando conviene, se nos reprocha nuestra falta de conocimiento y se nos hace una llave paralizante para que todo siga igual. Por ser bióloga una no es mala ni gilipollas, aunque esté mejor remunerado y sea socialmente más prestigioso dedicarse a las ágrafas tertulias del corazón. Tampoco dar opiniones espontáneas y ¿libres? —no contaminadas por un conocimiento elitista— nos otorga el derecho de linchar malvados o entronizar imbéciles. Dentro del último supuesto, cabe la posibilidad de que cualquiera seamos la malvada. Incluso la imbécil.

Arquivado en: Feminismos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Madrid
Manifestación 8 de marzo La Comisión 8M convoca este 2025 con el lema “Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello”
Llaman a celebrar una jornada de lucha todo el día y confirman que la manifestación de 2025 en Madrid saldrá de Atocha a las 12h para recorrer el centro de la ciudad hasta terminar en Plaza de España.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.