Feminismos
Remolino

El interesado desprestigio del conocimiento y la hegemonía de las verdades particulares y pequeñas, la exaltación de un individualismo publicitario, se yerguen en la contemporaneidad como monstruos prehistóricos frente al valor de lo público, solidario y común.

Feria del Libro 1
Casetas de la Feria del Libro cerradas David F. Sabadell
Marta Sanz
23 oct 2018 06:00

Suelo defender la idea de que no todos los discursos deberían colocarse sobre una línea horizontal y de que convendría replantearse la supremacía de las opiniones frente al conocimiento para evitar linchamientos y visceralidades nada democráticos. El otro día, el relato de una joven provocó que mis seguridades empezarán a dar vueltas dentro de un remolino: “Cada vez que expreso mi opinión sobre el caso de La Manada, mi indignación y desacuerdo, me dicen: ‘¿tú eres abogada?, ¿conoces tanto las leyes como para hablar del asunto?’”.

Además de que últimamente obviamos el hecho de que las leyes pueden cambiarse, la narración de la chica me recuerda un argumento repetido en bucle durante la crisis: la ciudadanía no entiende los recortes porque nada sabe de parámetros económicos, crecimiento, comportamientos bursátiles, prima de riesgo, volatilidad... Solo los economistas neocon de Chicago están capacitados para la vida. Mientras tanto, a las mujeres las juzgan cuando son violadas, el precio de la vivienda vuelve a dispararse, Ana Patricia Botín dice que es feminista —gracias, Alana Portero—, se destruye la musculatura de lo público y los parados y paradas no encuentran empleo digno. Además, hay quien se rasga las vestiduras cuando alguien dice “médica”, pero ignora que en el DRAE existe la palabra “pobra”.

El interesado desprestigio del conocimiento y la hegemonía de las verdades particulares y pequeñas, la exaltación de un individualismo publicitario, se yerguen en la contemporaneidad como monstruos prehistóricos frente al valor de lo público, solidario y común. A la vez, el conocimiento, atravesado por la lógica de la acumulación capitalista, propicia la aparición de élites que saben y acaparan la información para manipular a quienes no pueden acceder a ella; el conocimiento se usa como arma arrojadiza contra quienes, mirando la realidad, ponen en tela de juicio el sueño americano —estadounidense—, la legitimidad de la especulación y la desigualdad social. Sin embargo, la espuria manipulación del saber por parte de las élites ultraconservadoras no nos debería llevar a despreciarlo ni a entronizar el vidrio, resbaladizo y deformante, de esas biliosas opiniones que llevaron al poder a un elemento como Trump.

Esta situación, aparentemente paradójica, entraña una estrategia de doble filo: por una parte, se desactiva el presupuesto ilustrado —indispensable para la acción política— de que el conocimiento y el sentido crítico respecto a los contenidos de ese conocimiento —no respecto al conocimiento en sí— sirven para unir y no para segregar, para conseguir la felicidad común y no para perpetuar la existencia de encapsuladas capillitas de notables; a la vez, se nos insulta porque no sabemos de lo que tenemos que saber para poder hablar, es decir, actuar. Se nos invita a saber de otra forma —para vender teléfonos— o a no saber porque no sirve para nada o solo sirve para acrecentar la soberbia: ser un ignorante engreído no solo está autorizado, sino que cotiza al alza. No obstante, cuando conviene, se nos reprocha nuestra falta de conocimiento y se nos hace una llave paralizante para que todo siga igual. Por ser bióloga una no es mala ni gilipollas, aunque esté mejor remunerado y sea socialmente más prestigioso dedicarse a las ágrafas tertulias del corazón. Tampoco dar opiniones espontáneas y ¿libres? —no contaminadas por un conocimiento elitista— nos otorga el derecho de linchar malvados o entronizar imbéciles. Dentro del último supuesto, cabe la posibilidad de que cualquiera seamos la malvada. Incluso la imbécil.

Arquivado en: Feminismos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.