Feminismos
La sororidad como proceso de sanación ante la violencia machista

Esta es la historia de dos mujeres que se reconocen en un semáforo. Lo que las vincula es el maltrato machista que sufrieron por parte del mismo hombre. Sara Martín López recoge su testimonio.
Victoria
8 mar 2024 08:00

Era domingo, el último del pasado mes de noviembre de 2023. Me dirigía a hacer la devolución de una lente que alquilé para realizar unas fotografías al hijo de un amigo que actualmente juega al fútbol con el Real Madrid. El lugar donde debía realizar la entrega estaba por la zona de Palos de la Frontera en Madrid y ahí iba yo, después del partido, caminando por la acera de calles semivacías. Llegué a un semáforo que estaba rojo para peatones y ahí estaba ella, con su preciosa hija, peinada muy delicadamente y vestida con un abrigo granate.

Era la segunda vez que nos encontrábamos por la calle y mira que Madrid es grande.

La primera ocasión también nos cruzamos caminando por la acera más o menos en el mismo punto, cuando la pequeña aún iba en su carrito. Hará unos siete años de eso. Nos miramos y seguimos andando. Supongo que no había llegado nuestro momento. 

La escena parecía extraída de una película, las tres solas en la calle y paradas ante el paso de cebra, esperando que se pusiera el semáforo en verde para cruzar. Ella no me había reconocido, ya que estaba entretenida con su pequeña, que ya tiene unos seis años.

Yo pensé: creo que la vida quiere que nos volvamos a encontrar, ¿cuál será la razón? 

No recordaba su nombre pero estábamos tan cerca que ella podía escucharme sin que alzara la voz. Nos separaban 30 o 40 centímetros máximo.  

La miré y dije: 

—Es la segunda vez que nos encontramos y hoy sí quiero saludarte.

Se giró y en cuanto me vio, me nombró.

—Julia, disculpa, no te había conocido. —En cuestión de segundos, las dos estábamos con los ojos llenos de lágrimas. No hacía falta que me dijera nada. Lo supe, lo supe desde el minuto en el que él salió de casa para no volver—. Quiero hablar contigo, quiero pedirte perdón, no te creí, pensé que estabas loca. No supe ver la verdad en ese momento. Me enamoré. No sabes cuantas veces me he acordado de tí en estos años. He querido llamarte, hablar contigo, pero no he tenido valor. No sabes cuantas veces ha salido tu nombre en nuestras discusiones. Mi experiencia me iba poniendo en tu piel, y la historia manipulada que él me contó se iba derrumbando para salir la verdad. Si aceptas, me encantaría que tomáramos un café o unos vinos. Intercambiemos los números, le he denunciado, tiene una orden de alejamiento y pronto saldrá el juicio.

Acepté su invitación a quedar. 

Siempre tuve la intuición de que, como mínimo, la trataría como a mí. 

Nuestra ya expareja fue la misma. Un machista, narcisista y maltratador psicológico. Las dos supimos al mirarnos a los ojos la tortura que ha sido estar con él

Nuestra ya expareja fue la misma. Un machista, narcisista y maltratador psicológico que  hizo que por algunos meses nuestras relaciones se solaparan, pero eso ahora no importa.

Las dos supimos al mirarnos a los ojos la tortura que ha sido estar con él. Sus gritos, su manipulación, su capacidad de mentirnos a nosotras y a los demás sobre lo ocurrido en nuestras relaciones, en nuestras casas. Su habilidad para trasladarnos la culpa de cualquier cosa que sucediera, insultarnos hasta por coger un libro y leer, alegando que no vamos a aprender nada, que no hay nada en los libros que nos sea de interés. 

En cualquier momento saltaba la chispa que encendía su ira. Empujones, amenazas, críticas hacia nuestro aspecto físico y un largo etc. No es necesario contarnos todo lo ocurrido, lo intuímos, lo sabemos.

Casualidad o causalidad, las dos tuvimos que pasar por la horrible experiencia de tener que tomar la decisión de no seguir adelante con dos embarazos cada una, por su incapacidad de amar, su maltrato psicológico, su desprecio, la falta de reconocimiento de la paternidad acusándonos de “putas promiscuas”, mientras nos empujaba y gritaba con la finalidad de que sintiéramos culpa y así dejarnos con la autoestima por debajo del nivel del mar, cuando era él quien tenía un harén en el que nosotras teníamos el beneplácito de compartir su vida. Asesinas nos llamó a las dos y él jamás se ha cuestionado porque nosotras, las dos, no quisimos ser madres de sus hijos. 

¿Que se sentirá al llevar al menos cuatro abortos a su espalda?

Dimos con un narcisista, guaperas, con cara de buena persona y carismático, que nos puso cuerpo y mente del revés. Al que la gente aplaude en el escenario, mientras nosotras “Las Locas” le hacíamos la vida imposible. En casa, un déspota, machista e intolerante, que nos hizo sentir que el suelo se movía, además de ya no poder distinguir la realidad de la mentira. 

Aquellas lágrimas en el paso de cebra y aquella noche de vinos en el bar  La Esperanza nos hicieron revivir y por fin, sanar de manera conjunta algunas heridas de una historia compartida.

Aquellas lágrimas en el paso de cebra y aquella noche de vinos en el bar  La Esperanza nos hicieron revivir y por fin, sanar de manera conjunta algunas heridas de una historia compartida. 

Menos mal que los tiempos han cambiado y a veces los testigos se implican públicamente o se brindan a testificar en caso de juicio. No ha sido fácil, lo sé, me lo has contado durante estos meses que hemos estado en contacto, apoyándonos.

Es muy fuerte lo que nos ha pasado por el simple hecho de amar a alguien, ¿no crees?

Soberbio hasta cuando el solito se declaró culpable mientras negaba con la cabeza sus palabras delante del juez, probablemente aconsejado por su abogado.

Gracias amiga por tener el valor de sentarle en los juzgados, yo no lo tuve. 

Sentencia del juez: culpable.

 #yosítecreo #sinostocanaunanostocanatodas #metoo

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.