Feminismos
La sororidad como proceso de sanación ante la violencia machista

Esta es la historia de dos mujeres que se reconocen en un semáforo. Lo que las vincula es el maltrato machista que sufrieron por parte del mismo hombre. Sara Martín López recoge su testimonio.
Victoria
8 mar 2024 08:00

Era domingo, el último del pasado mes de noviembre de 2023. Me dirigía a hacer la devolución de una lente que alquilé para realizar unas fotografías al hijo de un amigo que actualmente juega al fútbol con el Real Madrid. El lugar donde debía realizar la entrega estaba por la zona de Palos de la Frontera en Madrid y ahí iba yo, después del partido, caminando por la acera de calles semivacías. Llegué a un semáforo que estaba rojo para peatones y ahí estaba ella, con su preciosa hija, peinada muy delicadamente y vestida con un abrigo granate.

Era la segunda vez que nos encontrábamos por la calle y mira que Madrid es grande.

La primera ocasión también nos cruzamos caminando por la acera más o menos en el mismo punto, cuando la pequeña aún iba en su carrito. Hará unos siete años de eso. Nos miramos y seguimos andando. Supongo que no había llegado nuestro momento. 

La escena parecía extraída de una película, las tres solas en la calle y paradas ante el paso de cebra, esperando que se pusiera el semáforo en verde para cruzar. Ella no me había reconocido, ya que estaba entretenida con su pequeña, que ya tiene unos seis años.

Yo pensé: creo que la vida quiere que nos volvamos a encontrar, ¿cuál será la razón? 

No recordaba su nombre pero estábamos tan cerca que ella podía escucharme sin que alzara la voz. Nos separaban 30 o 40 centímetros máximo.  

La miré y dije: 

—Es la segunda vez que nos encontramos y hoy sí quiero saludarte.

Se giró y en cuanto me vio, me nombró.

—Julia, disculpa, no te había conocido. —En cuestión de segundos, las dos estábamos con los ojos llenos de lágrimas. No hacía falta que me dijera nada. Lo supe, lo supe desde el minuto en el que él salió de casa para no volver—. Quiero hablar contigo, quiero pedirte perdón, no te creí, pensé que estabas loca. No supe ver la verdad en ese momento. Me enamoré. No sabes cuantas veces me he acordado de tí en estos años. He querido llamarte, hablar contigo, pero no he tenido valor. No sabes cuantas veces ha salido tu nombre en nuestras discusiones. Mi experiencia me iba poniendo en tu piel, y la historia manipulada que él me contó se iba derrumbando para salir la verdad. Si aceptas, me encantaría que tomáramos un café o unos vinos. Intercambiemos los números, le he denunciado, tiene una orden de alejamiento y pronto saldrá el juicio.

Acepté su invitación a quedar. 

Siempre tuve la intuición de que, como mínimo, la trataría como a mí. 

Nuestra ya expareja fue la misma. Un machista, narcisista y maltratador psicológico. Las dos supimos al mirarnos a los ojos la tortura que ha sido estar con él

Nuestra ya expareja fue la misma. Un machista, narcisista y maltratador psicológico que  hizo que por algunos meses nuestras relaciones se solaparan, pero eso ahora no importa.

Las dos supimos al mirarnos a los ojos la tortura que ha sido estar con él. Sus gritos, su manipulación, su capacidad de mentirnos a nosotras y a los demás sobre lo ocurrido en nuestras relaciones, en nuestras casas. Su habilidad para trasladarnos la culpa de cualquier cosa que sucediera, insultarnos hasta por coger un libro y leer, alegando que no vamos a aprender nada, que no hay nada en los libros que nos sea de interés. 

En cualquier momento saltaba la chispa que encendía su ira. Empujones, amenazas, críticas hacia nuestro aspecto físico y un largo etc. No es necesario contarnos todo lo ocurrido, lo intuímos, lo sabemos.

Casualidad o causalidad, las dos tuvimos que pasar por la horrible experiencia de tener que tomar la decisión de no seguir adelante con dos embarazos cada una, por su incapacidad de amar, su maltrato psicológico, su desprecio, la falta de reconocimiento de la paternidad acusándonos de “putas promiscuas”, mientras nos empujaba y gritaba con la finalidad de que sintiéramos culpa y así dejarnos con la autoestima por debajo del nivel del mar, cuando era él quien tenía un harén en el que nosotras teníamos el beneplácito de compartir su vida. Asesinas nos llamó a las dos y él jamás se ha cuestionado porque nosotras, las dos, no quisimos ser madres de sus hijos. 

¿Que se sentirá al llevar al menos cuatro abortos a su espalda?

Dimos con un narcisista, guaperas, con cara de buena persona y carismático, que nos puso cuerpo y mente del revés. Al que la gente aplaude en el escenario, mientras nosotras “Las Locas” le hacíamos la vida imposible. En casa, un déspota, machista e intolerante, que nos hizo sentir que el suelo se movía, además de ya no poder distinguir la realidad de la mentira. 

Aquellas lágrimas en el paso de cebra y aquella noche de vinos en el bar  La Esperanza nos hicieron revivir y por fin, sanar de manera conjunta algunas heridas de una historia compartida.

Aquellas lágrimas en el paso de cebra y aquella noche de vinos en el bar  La Esperanza nos hicieron revivir y por fin, sanar de manera conjunta algunas heridas de una historia compartida. 

Menos mal que los tiempos han cambiado y a veces los testigos se implican públicamente o se brindan a testificar en caso de juicio. No ha sido fácil, lo sé, me lo has contado durante estos meses que hemos estado en contacto, apoyándonos.

Es muy fuerte lo que nos ha pasado por el simple hecho de amar a alguien, ¿no crees?

Soberbio hasta cuando el solito se declaró culpable mientras negaba con la cabeza sus palabras delante del juez, probablemente aconsejado por su abogado.

Gracias amiga por tener el valor de sentarle en los juzgados, yo no lo tuve. 

Sentencia del juez: culpable.

 #yosítecreo #sinostocanaunanostocanatodas #metoo

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Madrid
Manifestación 8 de marzo La Comisión 8M convoca este 2025 con el lema “Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello”
Llaman a celebrar una jornada de lucha todo el día y confirman que la manifestación de 2025 en Madrid saldrá de Atocha a las 12h para recorrer el centro de la ciudad hasta terminar en Plaza de España.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.