Ferrovial
Gratuidad de los Cercanías y Media Distancia: una buena medida, pero incompleta para los sindicatos

Tanto sindicatos tradicionales como alternativos valoran positivamente el anuncio de la gratuidad del servicio de Cercanías y Media Distancia a partir del 1 de septiembre, pero matizan: es necesario mejorar el servicio y potenciar también otras opciones de transporte público allí donde no llegan los trenes.
26 jul 2022 06:00

La gratuidad debe venir acompañada de una mejora del servicio. Este es el resumen del posicionamiento de los diferentes sindicatos y expertos que han valorado la medida, anunciada la semana pasada por el Gobierno, sobre la gratuidad de la red de Cercanías, Rodalies y Media Distancia en todo el Estado desde el 1 de septiembre hasta el 31 de diciembre para ayudar a hacer frente a la inflación y potenciar el transporte sostenible contra el uso del vehículo privado, según expresaron en el momento del anuncio de la medida.

Tanto sindicatos tradicionales como alternativos valoran positivamente la iniciativa, pero especifican las carencias que presenta: “Para que estas medidas tengan el efecto deseado, debemos reforzar el sistema ferroviario, a través de un aumento de las frecuencias en los núcleos de cercanías y media distancia, que desde hace tiempo y de manera acentuada después de la crisis sanitaria han ido cediendo efectivos económicos, materiales y personales en favor de los servicios comerciales de larga distancia y alta velocidad”, expresa la CGT en su comunicado.

El sindicato hace referencia al progresivo desmantelamiento de la red de ferrocarriles, cuyo último ejemplo ilustrativo se encuentra el anuncio de cierre de la línea entre Aranjuez y Cuenca —la semana pasada— y el de tren convencional entre Utiel y Cuenca, del que se cumple un año. Desde CGT País Valencià inciden en el mismo punto: “El ferrocarril convencional está en peligro desde hace décadas, sobre todo por el desvío de inversiones al AVE, suponiendo este un gasto ingente que beneficia solo al 3,8% de las personas usuarias, dejando zonas de interior incomunicadas, como es el caso de la línea que une Utiel, Cuenca y Aranjuez”, haciendo alusión en el mismo comunicado a la necesidad de potenciar un transporte ferroviario de calidad para combatir el cambio climático.

Por su parte, Comisiones Obreras hace especial hincapié en la cuestión relativa a aquellas poblaciones donde no llega el tren especificando que “la gratuidad del transporte público debe afectar por igual a todos los modos de transporte, sin primar al ferrocarril sobre el autobús para evitar desigualdades entre regiones y evitar problemas de competitividad”. Para el sector Estatal de Carretera y Logística de este sindicato, la medida supone dar “un tratamiento diferenciado” a las personas habitantes de la España Vaciada, señalando también previsibles consecuencias negativas “para las personas trabajadoras del transporte público de personas por carretera (vertebrador en todo caso de este país), ya que se desplazarán las demandas en todos los corredores coincidentes con el ferrocarril, demandas que serán difíciles de recuperar”.

También hacia las personas empleadas en el sector señala la CGT cuando muestra sus dudas en de qué manera puede afectarles la medida y reclaman, en cualquier caso, aumento de las plantillas y de las frecuencias; es decir, una mayor inversión. “El anuncio, siendo a priori una buena noticia, se convierte puesta en contexto en un arma envenenada y poco efectiva para revitalizar el ferrocarril al no ir esta medida acompañada de la mejora del servicio ferroviario y del aumento de frecuencias para cubrir las expectativas de las usuarias —llegar a la hora del trabajo, de las clases, o de las citas médicas…—, no será útil por muy gratuito que sea el servicio ferroviario”, resume el sindicato, que teme que se desactiven las reivindicaciones y se habilite “un mal servicio gratuito con el riesgo de que se cree una demanda inducida e innecesaria que colapse el servicio sin mejorar el resultado de la disminución de los vehículos en las carreteras”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Evasión fiscal
IMPUESTOS El Barça no sigue los pasos de Ferrovial, sino de casi todo el Ibex 35
El club de fútbol anuncia que moverá su filial Barça Media a Países Bajos, algo que no ha hecho solo Ferrovial, sino más de la mitad de las grandes empresas españolas desde hace décadas
Ferrovial
Los oligopolios españoles sí se lucran con seguridad jurídica
Los Oligopolios de construcción, energéticos, de telecomunicaciones y bancarios españoles se nutren de ingresos cautivos. Son los trabajadores los precarios legales.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.