Ferrovial
Gratuidad de los Cercanías y Media Distancia: una buena medida, pero incompleta para los sindicatos

Tanto sindicatos tradicionales como alternativos valoran positivamente el anuncio de la gratuidad del servicio de Cercanías y Media Distancia a partir del 1 de septiembre, pero matizan: es necesario mejorar el servicio y potenciar también otras opciones de transporte público allí donde no llegan los trenes.
26 jul 2022 06:00

La gratuidad debe venir acompañada de una mejora del servicio. Este es el resumen del posicionamiento de los diferentes sindicatos y expertos que han valorado la medida, anunciada la semana pasada por el Gobierno, sobre la gratuidad de la red de Cercanías, Rodalies y Media Distancia en todo el Estado desde el 1 de septiembre hasta el 31 de diciembre para ayudar a hacer frente a la inflación y potenciar el transporte sostenible contra el uso del vehículo privado, según expresaron en el momento del anuncio de la medida.

Tanto sindicatos tradicionales como alternativos valoran positivamente la iniciativa, pero especifican las carencias que presenta: “Para que estas medidas tengan el efecto deseado, debemos reforzar el sistema ferroviario, a través de un aumento de las frecuencias en los núcleos de cercanías y media distancia, que desde hace tiempo y de manera acentuada después de la crisis sanitaria han ido cediendo efectivos económicos, materiales y personales en favor de los servicios comerciales de larga distancia y alta velocidad”, expresa la CGT en su comunicado.

El sindicato hace referencia al progresivo desmantelamiento de la red de ferrocarriles, cuyo último ejemplo ilustrativo se encuentra el anuncio de cierre de la línea entre Aranjuez y Cuenca —la semana pasada— y el de tren convencional entre Utiel y Cuenca, del que se cumple un año. Desde CGT País Valencià inciden en el mismo punto: “El ferrocarril convencional está en peligro desde hace décadas, sobre todo por el desvío de inversiones al AVE, suponiendo este un gasto ingente que beneficia solo al 3,8% de las personas usuarias, dejando zonas de interior incomunicadas, como es el caso de la línea que une Utiel, Cuenca y Aranjuez”, haciendo alusión en el mismo comunicado a la necesidad de potenciar un transporte ferroviario de calidad para combatir el cambio climático.

Por su parte, Comisiones Obreras hace especial hincapié en la cuestión relativa a aquellas poblaciones donde no llega el tren especificando que “la gratuidad del transporte público debe afectar por igual a todos los modos de transporte, sin primar al ferrocarril sobre el autobús para evitar desigualdades entre regiones y evitar problemas de competitividad”. Para el sector Estatal de Carretera y Logística de este sindicato, la medida supone dar “un tratamiento diferenciado” a las personas habitantes de la España Vaciada, señalando también previsibles consecuencias negativas “para las personas trabajadoras del transporte público de personas por carretera (vertebrador en todo caso de este país), ya que se desplazarán las demandas en todos los corredores coincidentes con el ferrocarril, demandas que serán difíciles de recuperar”.

También hacia las personas empleadas en el sector señala la CGT cuando muestra sus dudas en de qué manera puede afectarles la medida y reclaman, en cualquier caso, aumento de las plantillas y de las frecuencias; es decir, una mayor inversión. “El anuncio, siendo a priori una buena noticia, se convierte puesta en contexto en un arma envenenada y poco efectiva para revitalizar el ferrocarril al no ir esta medida acompañada de la mejora del servicio ferroviario y del aumento de frecuencias para cubrir las expectativas de las usuarias —llegar a la hora del trabajo, de las clases, o de las citas médicas…—, no será útil por muy gratuito que sea el servicio ferroviario”, resume el sindicato, que teme que se desactiven las reivindicaciones y se habilite “un mal servicio gratuito con el riesgo de que se cree una demanda inducida e innecesaria que colapse el servicio sin mejorar el resultado de la disminución de los vehículos en las carreteras”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
CEOE Los corruptores condenan la corrupción
Desde la CEOE, lobby de los grandes empresarios implicados en tramas de corrupción durante décadas, han criticado a los políticos que han formado parte de dicha corrupción.
Evasión fiscal
IMPUESTOS El Barça no sigue los pasos de Ferrovial, sino de casi todo el Ibex 35
El club de fútbol anuncia que moverá su filial Barça Media a Países Bajos, algo que no ha hecho solo Ferrovial, sino más de la mitad de las grandes empresas españolas desde hace décadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.