Finanzas éticas
Las finanzas éticas baten un nuevo récord

Las cifras de la banca ética muestran la consolidación de su negocio en 2019, año en el que sus préstamos han ascendido a casi 1.500 millones de euros.

Feria de Economía Social en Madrid Coop57
Puesto de Banca Fiare y Coop57 en la Feria de Economía Social en Madrid. Álvaro Minguito

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

10 nov 2020 12:07

El pasado viernes se presentó el Barómetro de las Finanzas Éticas y Solidarias 2019, que muestra la evolución del sector en el estado español durante ese periodo. Las cifras muestran la buena salud del sector de la banca ética y su contínuo crecimiento pero, sobre todo, muestran que “hacen una apuesta clara y única por la promoción de proyectos con un claro impacto social y ambiental positivo y que, como los datos muestran, estos sectores son los que más crédito han recibido en 2019”, según explican desde el Observatorio de las Finanzas Éticas.

En concreto, las entidades que componen el espectro de la banca ética y las cooperativas de crédito han otorgado 1.480 millones de euros en préstamos en 2019, un 1% más que el año anterior. “Se están alcanzando máximos históricos en crédito a la economía real”, matiza Sergi Salavert, coordinador del Observatorio, que además resalta que en situaciones de dificultad social y económica es cuando las entidades de financieras éticas más crédito han otorgado, en contraposición con la banca convencional “donde el ánimo de lucro y el crecimiento económico son los únicos fines por los que se trabaja”.

En España, el sector más financiado con un 34,77% es el medioambiental, seguido por el sector social con un 28,32%, y el cultural, que se lleva un 11,71%

En España, el sector más financiado con un 34,77% es el medioambiental, seguido por el sector social con un 28,32%, y el cultural, que se lleva un 11,71%. El 25,12% restante corresponde a particulares y administraciones públicas. Desde 2007, el número de préstamos concedidos por la banca ética se ha multiplado por 9,11.

El ahorro ético también crece. Los más de de 2.245 millones de euros de ahorro recogido representan un incremento del 1,56 % respecto al año anterior. Desde el año 2007, el ahorro recogido por las entidades financieras éticas se ha multiplicado por 16,83. Por otro lado el capital social captado por las entidades de finanzas éticas continúa por encima de los 191 millones de euros, lo cual es fundamental para poder seguir financiando proyectos transformadores de una manera más sólida.

Seguros éticos

Los seguros éticos, aquellos emitidos por entidades bajo el Sello Europeo EthSI, también han crecido en el periodo de 2019. Los seguros éticos gestionan un volumen de primas de 1.628.765.990 euros, lo que supone un 2,5% del volumen de primas total en España. A nivel de inversiones realizadas, los seguros éticos gestionan cerca de 3.000 millones de euros cumpliendo unos criterios mínimos de inversiones responsables.

Las entidades aseguradoras y mutualidades registradas por el Sello EthSI han gestionado más de 4 millones de pólizas durante el año 2019

En relación al volumen de pólizas, las entidades aseguradoras y mutualidades registradas por el Sello EthSI han gestionado más de 4 millones de pólizas durante el año 2019. En el ámbito de la mediación de seguros, las corredurías éticas, como CAES, tienen un volumen de primas intermediadas de más de 14,4 millones de euros a partir de las más de 23.000 pólizas gestionadas.

Nuevo año, nuevos retos

2020 será un año decisivo para el papel de las finanzas éticas. La difícil situación a la que se enfrenta la economía y las finanzas éticas se presentan como una opción más resiliente y más acorde a la transformación económica, empresarial y medioambiental necesaria para salir de esta nueva crisis. “Este año, tan complejo económica y socialmente por la pandemia, las entidades de finanzas éticas hemos demostrado la resiliencia para estar al servicio de las empresas y organizaciones que trabajan sosteniendo la economía y los cuidados de los colectivos más vulnerables”, ha declarado Juan Garibi, director comercial de Fiare Banca Ética, y ha añadido que “discernir con qué tipo de banco se trabaja, es más importante que nunca ante el escenario actual, donde hay que diferenciar cuando los valores como la cooperación y la coherencia son la esencia de una entidad o solo una etiqueta de cara fuera”. Algo en lo que coincide Sandra Castañeda, directora de Desarollo Corporativo de Triodos Bank, que ha declarado que “el sistema financiero es un actor clave para la reconstrucción económica y social, para poner el dinero a circular en el sentido adecuado”.

En cuanto a ese papel, las finanzas éticas también están creciendo en herramientas de inversión y otros instrumentos, siempre con la mirada puesta en sus valores éticos y sociales. “Ante la proliferación de instrumentos de inversión socialmente responsable e inversión de impacto, es cada vez más importante saber transmitir a la gente qué nos diferencia, por qué llevamos con valentía la etiqueta de finanzas éticas”, ha declarado Jorge Berezo, presidente de Oikocredit Euskadi. “Desde nuestra óptica transformadora”, explica Xavi Teis, responsable de comunicación de la Coop57, “el contexto actual nos exige crear nuevas respuestas, generar redes de soporte mutuo y ser una herramienta útil para apoyar la economía social, solidaria y transformadora”.

Finanzas éticas
Los bancos éticos, tres veces más rentables que la banca tradicional

Un informe presentado en el Parlamento Europeo muestra las cifras de crecimiento de las finanzas éticas en Europa en los últimos diez años.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
#74158
12/11/2020 21:41

Proyecto JAK sí que es ético. Sin intereses.

0
0
#73986
10/11/2020 22:51

De eticos solo tienen el nombre

1
1
#74098
12/11/2020 8:53

Seh... Alguien debería de hablar de una vez sobre ese tema.

0
0
#74188
13/11/2020 11:23

Puede desarrollar un poco mas su comentario?

2
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.