Finlandia
La socialdemócrata Sanna Marin pierde las elecciones y la derecha podrá gobernar Finlandia

La organización racista Partido de los Finlandeses obtiene su mejor resultado histórico y se sitúa como segunda fuerza en Finlandia en unas elecciones con un resultado muy ajustado.
Petteri Orpo
Petteri Orpo ha sido el candidato más votado en las elecciones finesas. Foto © Jussi Toivanen.
3 abr 2023 11:01

En una votación ajustada, el partido de Gobierno SDP (Partido Socialdemócrata de Finlandia, Suomen Sosialidemokraattinen Puolue), ha perdido las elecciones de Finlandia. La primera ministra Sanna Marin admitió ayer la victoria de Kansallinen Kokoomus –Partido de Coalición Nacional– situado en el centro derecha. La extrema derecha del Partido de los Finlandeses (Perussuomalaiset Sannfinländarna) ha sido la segunda fuerza más votada, en unas elecciones en la que entre los ganadores y el SPD ha habido una distancia de solo siete décimas.

La guerra de Ucrania ha sido uno de los temas de la campaña y el líder del partido más votado, en sus primeras declaraciones, aseguró que Finlandia “permanecerá al lado de Ucrania”, lo que se traducirá en el envío de material militar y humanitario. El país está inmerso en la entrada en la Alianza del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y el cambio de guardia tras las elecciones de ayer no influirá en una anexión que ha roto décadas de neutralidad.

Petteri Orpo, que deberá negociar para formar su Gobierno, ha sido ya viceprimer ministro y ha dirigido cuatro carteras –incluidas las de Interior y Hacienda— entre 2014 y 2019.

El Partido de Coalición Nacional consiguió 48 escaños y debe llegar a 101 para formar Gobierno en un Parlamento que tiene doscientos asientos. No será suficiente con el apoyo del Partido de los Finlandeses, que obtuvo 46 diputados en las elecciones de ayer, 2 de abril. Es su mejor resultado hasta la fecha.

Dirigido por Riikka Purra, esta formación basa su discurso en las políticas contra la migración y forma parte del paquete de los llamados euroescépticos. Las exigencias para dar su apoyo a Orpo pasarán, si se mantiene el mismo discurso xenófobo que Purra ha enarbolado en campaña, por proponer “cambios significativos” en el sistema de fronteras.

Orpo puede mirar hacia su izquierda y proponer a Marin que apoye su Gobierno, al que ha criticado en campaña por el endeudamiento de Finlandia –equivalente al 73% del Producto Interior Bruto–. Para la derecha, el objetivo es incluir una reducción de impuestos en el próximo ciclo legislativo.

Análisis
Bienvenidos a Occidente
El abandono de la neutralidad profesada como opción moral es consecuencia del cambio de significado del internacionalismo, especialmente entre la izquierda de los países nórdicos.
Arquivado en: Finlandia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Finlandia
Reducción de GEI De sumidero de carbono a emisor de gases: los bosques en Finlandia ya no capturan CO2
El 74% de la superficie del país nórdico está cubierto por árboles. Los bosques funcionaban como sumidero de carbono, pero han pasado de capturar 28 millones de toneladas de dióxido de carbono a emitir 1,2 millones de toneladas de este gas.
Sidecar
Guerra en Ucrania El giro de Finlandia
Sanna Marin es la tercera dirigente socialdemócrata europea que ha introducido a su país en la OTAN antes de perder las siguientes elecciones frente a la derecha.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.