Fiscalidad
Attac pide que las empresas tributen con un impuesto global unitario

Las compañías que operan en varios estados al mismo tiempo se sirven de la ingeniería fiscal para pagar menos impuestos, tributos que ATTAC considera que se podrían invertir en sanidad y educación.

16 jul 2019 05:30

Con motivo de la reunión de Ministros de Finanzas del G7 que se celebra hoy en París, ATTAC Francia pide que haya impuestos unitarios para las empresas que obtienen ganancias en varios estados a la vez. Empresas transnacionales, como el grupo de las denominadas GAFAM (Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft), que en Francia tienen que pagar una tasa extra desde el pasado abril, serían algunas de las principales compañías que evaden sus impuestos al tributar en paraísos fiscales o países con tributación más laxa. Según cálculos de la organización, dejan de tributar sobre un 74 % de sus beneficios en Francia.

Desde ATTAC Francia declaran que “este impuesto (a las compañías GAFAM) no está a medida de lo que hay en juego, por eso es necesario que se implante una fiscalidad unitaria. En 2015 se dejaron de pagar entre 750.000 y 900.000 millones de euros en impuestos, unos 118.000 millones en Francia, lo que supera la cifra de su propio déficit”. Este monto, estiman, “podría dedicarse a partidas para sanidad y educación de los propios países afectados”.

Esta propuesta de fiscalidad unitaria, que parte de varias asociaciones y organizaciones pertenecientes a la Red ATTAC Europa, pide que se tribute globalmente. Cuca Hernández, coordinadora de ATTAC España, estima que “es una propuesta que debería implantarse mundialmente. Sin embargo, en esta nueva legislatura tras las elecciones europeas, no parece que la correlación de fuerzas vaya a ser muy favorable. Las cuatro grandes auditoras, como Price Waterhouse, E&Y, Deloitte y KMPG asesoran a sus mayores empresas para que paguen pocos impuestos, así que tenemos en realidad al lobo vigilando a las ovejas”.

Respecto al caso español, Hernández cree que “la mayoría de las empresas del IBEX-35 tienen sucursales en paraísos fiscales. Su argumento habitual es que necesitan tener cuentas allí por las operaciones que hacen a nivel internacional, pero la realidad es que no hay una declaración de beneficios país por país y no sabemos para qué utilizan esas cuentas o si eluden u ocultan dinero. Seguramente así sea”.

El informe difundido por ATTAC Francia revela que “la evasión fiscal es práctica habitual de empresas como Apple, Dessault o Nike. Esto ocurre con la complicidad explícita de algunos gobiernos”, recuerdan.

Por otra parte, ponen de ejemplo el caso de Apple, que externalizó sus ganancias para tributar en Irlanda hasta que se descubrieron los Papeles del Paraíso, momento en el que buscó una nueva localización tributaria en la isla de Jersey, en la que se acogió a su “tasa de nula imposición”.

ATTAC y otras organizaciones preparan una contracumbre del G7 en Hendaya (Francia) del 19 al 26 de agosto, en la que se plantearán esta y otras medidas, se planificarán acciones y se darán charlas informativas.

Arquivado en: Attac Fiscalidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
#37291
17/7/2019 16:11

PP, PSOE, Ciudagramos, Pudimos, Vox. ¡Terroristas!

Suso De Toro
‏ @SusodeToro1

Busque en las portadas de la prensa la noticia de la implicación del CNI en el atentado cometido por la célula del Imán de Ripoll: si no la encuentra es que ese medio de prensa le está engañando y es parte del mismo poder que permitió el atentado.

8
2
#37269
17/7/2019 15:54

"Pablo Iglesias
‏Verified account @Pablo_Iglesias_
3h3 hours ago

El silencio de los grandes medios sobre lo que el CNI sabía de los terroristas de Las Ramblas revela cómo funciona el poder en España. Y sirve para entender ciertos vetos para que nada cambie. ¿Por qué PP, PSOE y Cs impidieron que el Congreso investigara? ¿Por qué callan hoy?"

2
9
#37191
16/7/2019 7:59

Algo tan sencillo como tomarse una caña con los amigos puede darnos toda una lección de vida. No se pierda la siguiente reflexión sobre el sistema tributario español...
Todos los días 10 hombres se reúnen en un bar para charlar y beber cerveza. La cuenta total de los diez hombres es de 100€.
Acuerdan pagarla de la manera proporcional en que se pagan los impuestos en la sociedad de un país, con lo que la cosa sería más o menos así, según la escala de riqueza e ingresos de cada uno:
· Los primeros 4 hombres (los más pobres) no pagan nada.
· El 5º paga 1€.
· El 6º paga 3€.
· El 7º paga 7€.
· El 8º paga 12€.
· El 9º paga 18€.
· El 10º (el más rico) paga 59€.

A partir de entonces, todos se divertían y mantenían este acuerdo entre ellos, hasta que, un día, el dueño del bar les metió en un problema:
"Ya que ustedes son tan buenos clientes," les dijo, " Les voy a reducir el costo de sus cervezas diarias en 20€. Los tragos desde ahora costarán 80€."
El grupo, sin embargo, planteó seguir pagando la cuenta en la misma proporción que lo hacían antes.
Los cuatro primeros siguieron bebiendo gratis; la rebaja no les afectaba en absoluto.
¿Pero qué pasaba con los otros seis bebedores, los que realmente abonan la cuenta? ¿Cómo debían repartir los 20€ de rebaja de manera que cada uno recibiese una porción justa?
Calcularon que los 20€ divididos en 6 eran 3,33€, pero, si restaban eso de la porción de cada uno, entonces el 5º y 6º hombre estarían cobrando para beber, ya que el 5º pagaba antes 1€ y el 6º 3€. Entonces el barman sugirió una fórmula en función de la riqueza de cada uno, y procedió a calcular la cantidad que cada uno debería pagar.
· El 5º bebedor, lo mismo que los cuatro primeros, no pagaría nada: (100% de ahorro).
· El 6º pagaría ahora 2€ en lugar de 3€: (ahorro 33% )
· El 7º pagaría 5€ en lugar de 7€: (ahorro 28% ).
· El 8º pagaría 9€ en lugar de 12€: (ahorro 25% ).
· El 9º pagaría 14€ en lugar de 18€: (ahorro 22% ).
· El 10º pagaría 49€ en lugar de 59€:(ahorro 16% ).

Cada uno de los seis pagadores estaba ahora en una situación mejor que antes: los primeros cuatros bebedores seguían bebiendo gratis y el quinto también.

Pero, una vez fuera del bar, comenzaron a comparar lo que estaban ahorrando.
"Yo sólo recibí 1€ de los 20 ahorrados ," dijo el 6º hombre y señaló al 10º bebedor, diciendo " Pero él recibió 9€"
"Sí, es correcto ," dijo el 5º hombre. " Yo también sólo ahorré 1€; es injusto que él reciba nueve veces más que yo."
"Es verdad ", exclamó el 7º hombre. "¿ Por qué recibe él 9€ de rebaja cuando yo recibo sólo 2€? ¡Los ricos siempre reciben los mayores beneficios!"
"¡Un momento !", gritaron los cuatro primeros al mismo tiempo. "¡ Nosotros no hemos recibido nada de nada. El sistema explota a los pobres!"
Los nueve hombres rodearon al 10º y le dieron una paliza.
La noche siguiente el 10º hombre no acudió a beber, de modo que los nueve se sentaron y bebieron sus cervezas sin él. Pero a la hora de pagar la cuenta descubrieron algo inquietante: Entre todos ellos no juntaban el dinero para pagar ni siquiera LA MITAD de la cuenta.
Y así es, amigos y amigas, periodistas y profesores universitarios, gremialistas y asalariados, profesionales y gente de la calle, la manera en que funciona el sistema de impuestos. La gente que paga los impuestos más altos son los que se benefician más de una reducción de impuestos. Póngales impuestos muy altos, atáquenlos por ser ricos, y lo más probable es que no aparezcan nunca más. De hecho, es casi seguro que comenzarán a beber en algún bar en el extranjero donde la atmósfera es algo más amigable.

Moraleja: " El problema con el socialismo es que uno termina quedándose sin el dinero de la otra gente".
Ya lo dijo Margaret Tatcher: "El socialismo fracasa cuando se les acaba el dinero.... de los demas"
Para quienes comprenden, no es necesaria una explicación.

0
11
#37202
16/7/2019 14:54

Eso no es socialismo. Es un cuento.

7
0
kino_cl
19/7/2019 0:21

Para eso piden el impuesto global unitario, por si se van a otro bar. ¿o no me he enterado yo?

0
3
#37342
18/7/2019 11:33

El problema es por qué uno tiene siempre tanto y el resto siempre tan poco. Tus impuestos no son más que una chorrada. El IVA se cobra a todos por igual y en tu cuento para capitalistas guays no se dice ni una palabra. De las subvenciones que recibe el que tiene más pasta tampoco se dice nada, por no hablar de los sobornos y sobres en los que el de la pasta estará metido hasta el cuello.

0
4
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.