Fiscalidad
El Estado asumirá deuda de todas las comunidades autónomas

El Ministerio de Hacienda ha anunciado que condonará deuda por más de 80.000 millones de euros y que todas las regiones se podrán beneficiar.
Pedro Sánchez y María Jesús Montero. Senado
La sesión de convalidación de los tres decretos ha sido en el Senado por las obras del Congreso.
24 feb 2025 17:07

El acuerdo que firmó el PSOE con ERC para abordar parte de la condonación de la deuda autonómica de Catalunya con el Gobierno central mediante el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) se ha cristalizado hoy con el anuncio por parte del Ministerio de Hacienda de que el Gobierno asumirá deuda de todas las comunidades autónomas.

En una rueda de prensa en la mañana del lunes, la ministra de Hacienda Mª Jesús Montero ha anunciado la condonación de deuda y ha explicado el sistema para calcular los montantes que absorberá el Gobierno central. Dicha metodología es “objetiva y transparente”, ha remarcado la ministra que espera que el Partido Popular vote a favor del mecanismo.

“Si el PP vota en contra deberá explicar los motivos”, ha declarado Montero, consciente de que los mayores beneficiados de la medida serán los gobierno autonómicos en manos de la oposición, que son la mayoría tras las últimas elecciones autonómicas. De hecho, la autonomía que obtendrá una condonación mayor de la deuda será Andalucía con 18.791 millones de euros, seguidos de Catalunya. La tercera también es otra de las regiones gobernadas por el PP, la Comunitat Valenciana. El gobierno de Isabel Díaz Ayuso también podrá traspasar hasta 8.644 millones de euros de deuda al Gobierno central pese a no tener deudas con el FLA.

El mecanismo también aceptará que el Gobierno central asuma deudas que las comunidades tienen con terceros, como  bonos públicos en  manos de los mercados
Según los cálculos explicados por la ministra, si todos los gobiernos autonómicos deciden acudir a la condonación, algo que es voluntario y deberán decidir, se perdonarán hasta 83.252 millones de euros de deuda autonómica que pasará a engrosar la deuda pública estatal. Desde el ministerio han querido insistir  en que  esta medida podrá beneficiar  a todas las regiones, incluso a aquellas como la Comunidad de Madrid que no tienen deuda con el gobierno mediante el FLA. Es decir, el mecanismo también aceptará que el Gobierno central asuma deudas que las comunidades tienen con terceros, como  bonos públicos en  manos de los mercados.

Por el momento, la cifra que ha trascendido ha sido la resultante del pacto de investidura del que nace esta medida anunciada hoy. Gracias a la negociación con ERB, el Ministerio de Hacienda asumirá el 22% de la deuda que Catalunya tiene con el Gobierno central mediante el FLA, lo que asciende a unos 17.100 millones de euros. 

Se ofrecerá una condonación extra para las comunidades que han subido el IRPF entre 2010 y 2022

El mecanismo para el cálculo de la cantidad de  deuda que asumirá el Gobierno central consta de tres fases, según ha comunicado el ministerio a los gobiernos autonómicos.  En una primera, se calcula el sobreendeudamiento de las regiones entre 2009 y 2013. El 75% de dicha cantidad se reparte en función de la población, lo que según ha dicho  Hacienda se traduce en una condonación media del 19%. Después, una segunda fase fija una condonación adicional a las regiones que se hayan quedado por debajo de ese 19%. Una última fase realiza un ajuste para elevar la condonación de las regiones por debajo de la media a la cifra de la región con mayor condonación por habitante ajustado . Además, se ofrecerá una condonación extra para las comunidades que han subido el IRPF entre 2010 y 2022. En concreto, será un 10% para los que lo hayan subido por encima de la media y un 5% para los que lo hayan subido, pero por debajo de la media.

Ahora la propuesta deberá ser aprobada por el Consejo de Política Fiscal y Financiera. Después habrá reuniones bilaterales técnicas con las  comunidades autónomas antes de que sea aprobada la ley orgánica en el Consejo de Ministros. Para, como último, ser remitida al Congreso donde se deberá votar para su aprobación. Según ha afirmado Montero, el Gobierno confía en que la ley orgánica entre en vigor antes de finales de año.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.