Fiscalidad
El Estado asumirá deuda de todas las comunidades autónomas

El Ministerio de Hacienda ha anunciado que condonará deuda por más de 80.000 millones de euros y que todas las regiones se podrán beneficiar.
Pedro Sánchez y María Jesús Montero. Senado
La sesión de convalidación de los tres decretos ha sido en el Senado por las obras del Congreso.
24 feb 2025 17:07

El acuerdo que firmó el PSOE con ERC para abordar parte de la condonación de la deuda autonómica de Catalunya con el Gobierno central mediante el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) se ha cristalizado hoy con el anuncio por parte del Ministerio de Hacienda de que el Gobierno asumirá deuda de todas las comunidades autónomas.

En una rueda de prensa en la mañana del lunes, la ministra de Hacienda Mª Jesús Montero ha anunciado la condonación de deuda y ha explicado el sistema para calcular los montantes que absorberá el Gobierno central. Dicha metodología es “objetiva y transparente”, ha remarcado la ministra que espera que el Partido Popular vote a favor del mecanismo.

“Si el PP vota en contra deberá explicar los motivos”, ha declarado Montero, consciente de que los mayores beneficiados de la medida serán los gobierno autonómicos en manos de la oposición, que son la mayoría tras las últimas elecciones autonómicas. De hecho, la autonomía que obtendrá una condonación mayor de la deuda será Andalucía con 18.791 millones de euros, seguidos de Catalunya. La tercera también es otra de las regiones gobernadas por el PP, la Comunitat Valenciana. El gobierno de Isabel Díaz Ayuso también podrá traspasar hasta 8.644 millones de euros de deuda al Gobierno central pese a no tener deudas con el FLA.

El mecanismo también aceptará que el Gobierno central asuma deudas que las comunidades tienen con terceros, como  bonos públicos en  manos de los mercados
Según los cálculos explicados por la ministra, si todos los gobiernos autonómicos deciden acudir a la condonación, algo que es voluntario y deberán decidir, se perdonarán hasta 83.252 millones de euros de deuda autonómica que pasará a engrosar la deuda pública estatal. Desde el ministerio han querido insistir  en que  esta medida podrá beneficiar  a todas las regiones, incluso a aquellas como la Comunidad de Madrid que no tienen deuda con el gobierno mediante el FLA. Es decir, el mecanismo también aceptará que el Gobierno central asuma deudas que las comunidades tienen con terceros, como  bonos públicos en  manos de los mercados.

Por el momento, la cifra que ha trascendido ha sido la resultante del pacto de investidura del que nace esta medida anunciada hoy. Gracias a la negociación con ERB, el Ministerio de Hacienda asumirá el 22% de la deuda que Catalunya tiene con el Gobierno central mediante el FLA, lo que asciende a unos 17.100 millones de euros. 

Se ofrecerá una condonación extra para las comunidades que han subido el IRPF entre 2010 y 2022

El mecanismo para el cálculo de la cantidad de  deuda que asumirá el Gobierno central consta de tres fases, según ha comunicado el ministerio a los gobiernos autonómicos.  En una primera, se calcula el sobreendeudamiento de las regiones entre 2009 y 2013. El 75% de dicha cantidad se reparte en función de la población, lo que según ha dicho  Hacienda se traduce en una condonación media del 19%. Después, una segunda fase fija una condonación adicional a las regiones que se hayan quedado por debajo de ese 19%. Una última fase realiza un ajuste para elevar la condonación de las regiones por debajo de la media a la cifra de la región con mayor condonación por habitante ajustado . Además, se ofrecerá una condonación extra para las comunidades que han subido el IRPF entre 2010 y 2022. En concreto, será un 10% para los que lo hayan subido por encima de la media y un 5% para los que lo hayan subido, pero por debajo de la media.

Ahora la propuesta deberá ser aprobada por el Consejo de Política Fiscal y Financiera. Después habrá reuniones bilaterales técnicas con las  comunidades autónomas antes de que sea aprobada la ley orgánica en el Consejo de Ministros. Para, como último, ser remitida al Congreso donde se deberá votar para su aprobación. Según ha afirmado Montero, el Gobierno confía en que la ley orgánica entre en vigor antes de finales de año.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Extranjería trabada
Con motivo de su entrada en vigor esta semana, hablamos sobre el Nuevo reglamento de extranjería con Matilde Mérida, Abogada especialista en extranjeria, letrada del Colegio de abogados de Córdoba.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.