El impuesto a la banca y a las energéticas recauda 2.859 millones en 2024

Mientras se debate si convertir los impuestos temporales en permanentes, los grandes bancos y las empresas energéticas pagan una cifra parecida al año anterior.
Sesion control Congreso 22-05-2024 - 6 María Jesús Montero
David F. Sabadell María jesús Montero, vicepresidenta primera y ministra de Hacienda.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

30 sep 2024 11:47

Con los Presupuestos Generales del Estado en el aire y los debates fiscales sin cerrar o pospuestos, el Ministerio de Hacienda ha publicado la recaudación referente a dos de los impuestos que se pusieron de forma temporal, pero que su conversión en impuestos permanentes entra en las peticiones de algunos de los partidos del bloque de investidura: los gravámenes a las entidades de crédito y a las empresas energéticas.

Según ha publicado el Ministerio de Hacienda, con los dos impuestos se han recaudado 2.859 millones de euros en 2024 sobre los beneficios y ventas de 2023. En concreto, el gravamen a las entidades de crédito ha recaudado 1.695 millones de euros. Por su parte, el impuesto que pagan las grandes empresas energéticas ha recaudado 1.164 millones de euros. Las dos cifras se sitúan muy cercanas a lo recaudado el año anterior y en la línea de lo que habían previsto desde el Gobierno.

Mientras la inflación seguía sin contenerse en 2022 y 2023, estos dos grupos de empresas han salido totalmente beneficiados de la crisis energética y de inflación. Los dos sectores siguen acumulando récords de beneficios aprovechando los incrementos de los precios de la energía en el mercado mayorista y en los mercados globales, así como el incremento de los ingresos por intereses de los que se aprovecha el sector bancario tras los incrementos en los tipos de interés, y por tanto del Euribor, por parte del Banco Central Europeo (BCE), “por lo que es coherente una mayor contribución fiscal, que redunde en mejores servicios públicos para la mayoría social del país”, dicen desde Hacienda.

Rebaja del IVA e IRPF

Al mismo tiempo que el Ministerio publica las cifras de recaudación a estas grandes empresas, saca pecho de las rebajas fiscales dirigidas a las familias o las pequeñas y medianas empresas. Según apuntan, “la política fiscal del Gobierno ha permitido aliviar la carga impositiva de las rentas medias y bajas a través de la mayor rebaja de la historia en impuestos vinculados a la energía o del IVA, que ha supuesto un ahorro para las familias de 25.000 millones de euros”. Además, apuntan, la rebaja del IRPF a las rentas menores de 21.000 euros anuales ha supuesto un ahorro de 5.000 millones en las retenciones del impuesto.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...