Fiscalidad
Las negociaciones de la Comisión de Hacienda dejan la reforma fiscal en un paquete descafeinado

Tras dos días de negociaciones y pactos cruzados, el dictamen de la Comisión que se votará el jueves deja fuera muchas de las propuestas.
Pedro Sánchez y María Jesús Montero. Senado
La sesión de convalidación de los tres decretos ha sido en el Senado por las obras del Congreso.
19 nov 2024 12:50

Al Gobierno le ha salido rana la estrategia de aprovechar la tramitación del nuevo impuesto mínimo global del 15% a las multinacionales para incluir un nuevo paquete de medidas fiscales, lo que vuelve a demostrar la debilidad de PSOE y Sumar con el resto de partidos que apoyaron la investidura a la hora de sacar reformas de calado.

Tras una reunión de la Comisión de Hacienda del Congreso que se alargó durante dos días, parones incluidos para cruzar reuniones y firmar acuerdos, se aprobó el proyecto de ley exigido por Bruselas y la OCDE que marca un mínimo tributario para las grandes empresas, pero se han caído varias de las propuestas pactadas entre el PSOE, Sumar y algunos de sus socios. 

Bien es cierto que en uno de esos acuerdos cruzados, el Gobierno ha salvado el impuesto a las grandes energéticas en un pacto con ERC, Bildu y BNG, aunque con algunas salvedades conforme al diseño actual del gravamen. Según un comunicado del Ministerio de Hacienda, el impuesto a las energéticas se prorroga pero no se aplicará a aquellas que “mantengan su compromiso efectivo de inversión para la descarbonización”, tal y como exigió Junts.

El otro gran gravamen temporal, el impuesto extraordinario a la banca, es todavía una incógnita y se tendrá que esperar al jueves para hallar su solución. El impuesto no ha pasado el filtro de la Comisión de estos dos últimos días, pero el acuerdo con ERC, BNG y Bildu también añade un incremento en la tributación de la banca con un tramo más alto, que posiblemente sólo afectaría al Banco Santander, donde la recaudación se dirigirá a las Comunidades Autónomas.

Otras medidas pactadas previamente entre PSOE y Sumar se han quedado también fuera del dictamen de la Comisión. Uno de ellos es el impuesto al diesel, que no ha conseguido superar las negociaciones de estos dos últimos días. La propuesta del impuesto, que tras las modificaciones pretende gravar a los hogares pero deja fuera a los transportistas, sigue en negociaciones entre los partidos del seno del Gobierno. La otra propuesta que había sido bien recibida por los movimientos sociales de vivienda y que tampoco ha sido apoyada ni por el PSOE, pese a que la había pactado con Sumar, ha sido el cambio en la beneficiosa tributación que tienen ahora mismo las Sociedades Cotizadas de Inversión Inmobiliaria (SOCIMI).

Algunas de las medidas propuestas por Sumar que sí ha salido adelante ha sido la subida de dos puntos en el IRPF para las rentas del capital superiores a los 300.000 euros anuales, subiendo desde el 28% actual al 30%, con el que se prevé recaudar algo más de 200 millones de euros anuales. El impuesto a los vapeadores también ha pasado el filtro de la ajetreada Comisión, que se suma a una nueva subida al tabaco, ambas también propuestas del Ministerio de Sanidad de Sumar. 

Votación el jueves

Todo no está perdido para esas reformas fiscales que han quedado fuera. En el pleno de este jueves se deberá votar el dictamen de la Comisión de Hacienda. Dicha votación se encontrará con otro actor que no ha estado presente en las negociaciones de la Comisión, Podemos. El partido de Ione Belarra ha dejado claro en diversas ocasiones que no votará a favor si el impuesto a las grandes energéticas no se mantiene. 

El pacto anunciado entre el Gobierno con ERC, Bildu y BNG para endurecer la fiscalidad al sector bancario, como sustitución al impuesto extraordinario a la banca, será otro de los grandes debates a tener en el seno del Congreso. Además, las transaccionales propuestas por el resto de partidos que no pasaron el filtro de la Comisión podrán adoptar vida propia si los partidos deciden presentarlas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Fiscalidad
Juventud y riesgo El mileísmo, una peligrosa droga para los jóvenes
El mileísmo atrae a una juventud frustrada con promesas de libertad y riqueza rápida. Pero, como toda droga, no libera: engaña, atrapa y empuja a la desigualdad.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.