Fiscalidad
Pedro Sánchez descubre la tasa Tobin

Organizaciones como ATTAC o partidos como Podemos o Izquierda Unida llevan años reclamando los dos impuestos que propone ahora el PSOE.

Pedro Sanchez Forum
Pedro Sanchez en los desayunos de Forum Europa. Foto PSOE

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

10 ene 2018 09:00

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha sorprendido a los asistentes y medios presentes en un desayuno informativo en el Foro Nueva Economía al proponer dos nuevos impuestos que servirían para cubrir las necesidades del sistema público de pensiones.

Un impuesto a las transacciones financieras y otro especial para el sistema bancario serían las dos iniciativas propuestas por Sánchez. Estos impuestos han sonado como revolucionarias e innovadoras, pero lo cierto es que este tipo de gravámenes ya se han aplicado en otros países y han sido promovidas y planteadas por organizaciones sociales y partidos políticos en el Estado español.

La tasa o impuesto a las transacciones financieras (ITF), también conocida como la Tasa Tobin en honor al economista y premio Nobel estadounidense que la propuso por primera vez en el 1971, James Tobin, lleva años entre las peticiones de organizaciones sociales que proponen este impuesto como una herramienta no solo para recaudar, como lo ha propuesto el PSOE, sino para disuadir los movimientos especulativos de los mercados financieros.

Europa lo ha aprobado pero no lo aplica

En marzo de 2011 el Parlamento Europeo aprobaba una resolución que urgía a la Comisión Europea a implantar un ITF basado en la tasa Tobin. La resolución argumentaba, de una manera muy similar a la de Sánchez, que “la conveniencia de que el sector financiero aporte una contribución más equitativa, habida cuenta de los costes que genera la lucha contra la crisis y la escasa tributación de ese sector”.

Un amplio grupo de países europeos aprobaron adoptar un ITF. Austria, Alemania, Bélgica, España, Estonia, Eslovenia, Eslovaquia, Francia, Grecia, Italia y Portugal firmaron el acuerdo, pero todavía no se ha aplicado. Dos de los Estados europeos acusados de albergar o ser paraísos fiscales, Reino Unido y Luxemburgo, se opusieron a este tipo de impuestos.

Según los cálculos hechos por las instituciones europeas en 2012, un impuesto del 0,1% para las acciones y un 0,01% para los derivados, podría recaudar 35.000 millones de euros anuales para las arcas de estos diez Estados miembros.

Francia –en agosto de 2012– e Italia –en marzo de 2013– instauraron una tasa a las transacciones. Francia arrancó cobrando un 0,2% de la cantidad en 2013 pero, desde enero de 2017, aumentó la tasa al 0,3% y grava también las transacciones intradía –compras y ventas de acciones especulativas en el mismo día–. En su primer año de aplicación, el 2013, esta tasa francesa recaudó 900 millones de euros. El Gobierno francés destina el 75% de lo que recauda con este impuesto para ayudas a cooperación.

Según Bruselas, España podría recaudar entre 5.000 y 6.000 millones de euros al año con esta tasa

En octubre de 2016, tras cuatro años en la que el Partido Popular ha ignorado e incluso torpedeado en las reuniones del Ecofin la posibilidad de aplicar la tasa acordada, todos los países que firmaron el primer acuerdo, menos Estonia, volvieron a dar un impulso a la aplicación de la ITF, pero el Gobierno español sigue sin mover ficha y no han sido incluidos en los Presupuestos Generales del Estado planteados para el 2018. En esta fecha, Bruselas aumentó las previsiones de recaudación de este impuesto a entre 50.000 y 60.000 millones de euros para el conjunto de los Estados que la apliquen, de los cuales más de 5.000 se recaudarían por la Hacienda española.

ATTAC y Podemos ya lo habían propuesto

Las propuestas de Pedro Sánchez tampoco son nuevas en el Estado. La organización social ATTAC (Asociación por la Tasación de las Transacciones financieras y por la Acción Ciudadana) lleva 18 años en el Estado español, y más de 20 en Francia, exigiendo la imposición de este tipo de impuesto para mitigar los efectos de la especulación de los mercados y recaudar impuestos del sector financiero. La organización, en la que participan economistas como Alberto Garzón, Carlos Sánchez Mato o la politóloga Susan George, ha instado al Gobierno actual y al del PSOE, sin éxito, a que apliquen este gravamen.

La otra proposición de Sánchez, el impuesto específico a las entidades financieras, es exactamente lo que rezaba la medida 52 del programa de Podemos a las elecciones generales del 26 de junio. El Impuesto de solidaridad a las entidades financieras privadas con carácter extraordinario, como lo han llamado en la agrupación morada, se planteaba con “el fin de recuperar de forma progresiva las cantidades que el sector ha recibido directamente en forma de ayudas públicas”, y se aplicaría sobre los beneficios y durante una legislatura. Además, en noviembre de 2017, el grupo confederal de Unidos Podemos, En Marea y En Comú Podem presentó una Proposición no de Ley que planteaba estos dos impuestos ahora propuestos por Sánchez.

El secretario de Economía de Podemos, Nacho Álvarez, ha declarado que el impuesto que ellos plantean sería de un 10% sobre los beneficios de la banca para establecer el Estado de bienestar, en concreto el de las pensiones, coincidiendo con el PSOE, y ha anunciado en redes que “mañana mismo se puede presentar conjuntamente en el Congreso si el PSOE está dispuesto”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Andalucía
Economía La Junta de Andalucía se niega a debatir sobre la condonación de la deuda
La reunión de la jornada del miércoles entre el gobierno andaluz y Hacienda ha durado cinco minutos tras la marcha de los representantes de la Junta antes de que se desarrollaran los detalles de la quita de la deuda.
#24115
7/10/2018 22:01

Pedrito donde has aparcado el Fanton y el Helicoptero, ¿Pagas mjucho por la hora de aparcamientop? ¿Quien te lo paga la tasa Tobin, los Bancos o los tontos con el IRPF, que sin tener trabajo te lo subencionan?

0
1
#6323
12/1/2018 10:55

Margarita Robles debe ser juzgada por su participación y encubrimiento de la trama del robo de bebes. Fascistas.

12
2
#6226
10/1/2018 13:47

El otro día vi a Pdr Sncz en un concierto de Carmiña Burana.

15
3
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.