Fiscalidad
Treinta ideas para tener unos impuestos más verdes

Las cinco principales organizaciones ecologistas piden al Gobierno una profunda reforma fiscal para introducir principios medioambientales en los gravámenes. “Sin criterios de ecofiscalidad no habrá transición ecológica”, advierten.

Fumigacion con glifosato
Foto: Chafer Machinery

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

29 ene 2019 15:15

“España está a la cola de Europa en cuanto a fiscalidad ambiental”. Con esta contundente frase, expresada por Blanca Ruibal, coordinadora de Amigos de la Tierra, comenzaba la presentación del informe Propuestas de fiscalidad ambiental: avanzando hacia un mundo más justo y sostenible. El texto ha sido presentado este martes por las cinco organizaciones defensoras del medio ambiente más importantes en el Estado español —Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/Birdlife y WWF—, colectivos que han resaltado que España se encuentra en el puesto 25 —de 28— en materia de inclusión de criterios medioambientales en sus tasas. 

La idea es simple: “Una reforma con criterios ecológicos del sistema fiscal para incentivar buenos comportamientos y disuadir de prácticas perjudiciales para el medio ambiente”, explicaba Ruibal. Y para ello plantean reformas de gravámenes tan claves para el sistema como el IRPF, el IVA, el Impuesto de Sociedades o el de Hidrocarburos, además de otros de menor importancia. También la creación de 13 nuevas tasas para incentivar buenas formas de hacer y penalizar prácticas que provoquen impactos negativos en la biosfera y los ecosistemas.

En total, las cinco organizaciones plantean treinta medidas para crear una “fiscalidad verde” que, como remarca el director ejecutivo de Greenpeace, Mario Rodríguez, “no debe ser recaudatoria, sino finalista, y debe garantizar el principio de que quien contamina, paga”. Pretenden así, además, trasladar los costes ambientales de actividades económicas impactantes o el uso de contaminantes a sus responsables, bonificando por otro lado prácticas que sean positivas no solo para el planeta, sino también que ayuden a reducir los desequilibros sociales en un contexto de aumento de desigualdad como el que se viene viviendo en España desde hace décadas.

Si contaminas, pagas

La equiparación de las imposiciones entre el diésel y la gasolina para uso de vehículos es una vieja reivindicación de los ecologistas. “No hay ninguna duda de que el diésel es mucho más contaminante que la gasolina, ninguna, pero el diésel tiene un 23% menos de imposición”, señala el coordinador estatal de Ecologistas en Acción, Paco Segura. El experto remarca que el mero hecho del anuncio del Gobierno de esta posibilidad, unido a la decisión de varias grandes ciudades de prohibir a medio plazo la circulación de los vehículos diésel a medio plazo, ha hecho que las ventas de este tipo de coches se hayan reducido un 26% en tres años.

Los impuestos especiales sobre Determinados Medios de Transporte y sobre Vehículos de Tracción Mecánica, más conocidos como el de Matriculación y Circulación, respectivamente, también son objeto de reforma para los colectivos defensores del medio ambiente. Según estas, ambos puede ser utilizado para desincentivar la compra de los vehículos más contaminantes.

En el caso del de Matriculación plantean actualizar la tasa de emisiones por la cual están exentos los vehículos —actualmente en 120 gr/km o menos de CO2, cuando la UE exige que sean como mucho 95 gr/km— y que solo se salven de pagarlo los vehículos con cero emisiones. Para el de Circulación —un gravamen local— piden “que un impuesto que hoy es solo recaudatorio pase a ser medioambiental”, como destaca Segura. La propuesta es cambiar sus criterios y, en vez de pagar el contribuyente una cuantía u otra en función del tipo de vehículo y su potencia, como sucede hoy, que la cantidad se fijada por el número de emisiones, “de modo que se desincentiven aquellos que más despilfarran, como esos todoterrenos enormes”, indica el coordinador de Ecologistas en Acción.

Los tributos que afectan al sector energético también están en el punto de mira de las organizaciones ecologistas, más cuando el Gobierno tiene pendiente presentar una reforma del sistema eléctrico anunciada en octubre.

El Impuesto sobre la Electricidad, eliminado por decreto con fin de ayudar a rebajar los exorbitados precios de la electricidad al mismo tiempo que el Ejecutivo de Pedro Sánchez anunciaba la reforma, “debería servir para introducir criterio ambientales en la factura eléctrica”, planteaba el director ejecutivo de Greenpeace. El objetivo: favorecer el ahorro y la transparencia mediante el cálculo de la factura en función de la electricidad consumida y no del precio de la misma impuesto en el mercado, “un pool que solo beneficia a los grandes consumidores”, denuncia Rodríguez.

La reforma del Canon de Utilización de los Bienes de Dominio Público Hidráulico, para gravar la ocupación y utilización de los bienes de dominio público, y de los impuestos sobre la Energía Nuclear, para disuadir de su uso, completan el paquete de medidas para el sector energético que proponen las cinco grandes organizaciones verdes.

IVA y RENTA

Una tasa omnipresente hoy es el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). Sin embargo, los ecologistas plantean “darle un poco de coherencia a los tipo de IVA en España, sobre todo para esos productos, actividades o servicios que puedan ser relevantes para una mejora medioambiental”, ha indicado la directora ejecutiva de SEO/Birdlife, Asunción Ruiz, aplicando los tipos general, reducido o superreducido en función del impacto a los ecosistemas. Como ejemplos, mientras el transporte aéreo o alimentos no saludables con alto contenido en azúcares o grasas vegetales tienen un tipo reducido del 10% y deberían pasar al general de un 21%, según los ecologistas, productos como los pañales reutilizables o alimentos ecológicos que tienen un tipo general deberían pasar al superreducido.

El uso de fertilizantes químicos y plaguicidas que empobrecen el suelo y destruyen la biodiversidad también debería ser gravado, para las cinco organizaciones, con un tipo general y no uno reducido. Del mismo modo, facilitar el acceso a otros productos no contaminantes admitidos en la agroecología mediante un IVA reducido favorecería “que ganen productores y consumidores”, como señala la responsable de Amigos de la Tierra.

También proponen reformar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para incluir deducciones ambientales relacionadas con la movilidad sostenible, favorecer la gestión del territorio forestal sostenible o incentivar la custodia de la biodiversidad del territorio.

Nuevos gravámenes

Entre los impuestos de nueva creación que las cinco organizaciones defienden destaca uno sobre el Impacto Ambiental de la Ganadería Intensiva. Buscaría gravar la afectación causada por purines y emisiones difusas de metano, “pero diseñándolo con sumo cuidado para incidir en los modelos de producción más contaminantes, pero que no cargue sobre la ganadería extensiva, que crea empleo y fija población en el medio rural, siendo positiva para el medio ambiente”, puntualizaba Ruibal.

La contaminación también está en el foco de estas organizaciones, razón por la cual plantean gravar el vertido y la incineración de residuos, “porque incinerar es la peor gestión posible de los residuos”, denuncia la responsable de Amigos de la Tierra.

La creación de un Impuesto sobre el Cambio de Usos del Suelo “para gravar las actuaciones en suelo rústico”, como indicaba el secretario general de WWF España, Juan Carlos del Olmo, buscaría desincentivar la conversión de suelo no urbanizable en urbanizable en un momento en que la fiebre por el ladrillo vuelve a repuntar.

Sería esta última una de las iniciativas pensadas para salvaguardar los ecosistemas y la biodiversidad, al igual que lo harían otras dos propuestas de tasas: una sobre la caza y otra sobre el esquí alpino, creadas especialmente para proteger las zonas donde se realizan estas actividades, así como las adyacentes.

La creación de impuestos sobre envases no reutilizables, sobre la extracción de aguas subterráneas en acuíferos y manantiales para el consumo de agua embotellada o sobre actividades extractivas mineras son otras de las propuestas de los cinco colectivos ecologistas.

Unas medidas “oportunas”, señala Asunción Ruiz, “en un momento en que se están debatiendo los ‘presupuestos más sociales de la historia’, pero que en el siglo XXI no serán sociales si no se tienen en cuenta los riesgos medioambientales”. La responsable de SEO/Birdlife finaliza: “Sin criterios de ecofiscalidad no habrá transición ecológica”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.
Galicia
Galicia El logo de la Xunta se cuela en una invitación para conocer Altri enviada por la patronal turística de Pontevedra
La Federación de Empresarios se ha visto obligada a rectificar afirmando que ni ellos ni el Gobierno gallego tienen nada que ver con la visita en la que pagaban comidas, hoteles y un paseo en barco para todos los asistentes.
#29955
30/1/2019 22:30

Los negacionistas climáticos de la derecha española buscan el beneficio cortoplacista y explotar hasta la extenuación los recursos naturales y la salud de la gente.

Por otro lado, cargan de impuestos indirectos (electricas) y no progresivos (IVA) a las clases populares mientras bajan la fiscalidad a los más ricos.

Desde Trump, Bolsonaro a Vox pasando por PP y C's la derecha es el cancer de nuestro planeta y nuestro futuro.

3
0
#29945
30/1/2019 16:46

Resumiendo unos pijos elitistas pidiendo subir impuestos que pagará la clase trabajadora mientras ellos viven la vida.

1
2
#29919
29/1/2019 19:15

Aunque estoy de acuerdo en muchos de estos puntos para la fiscalidad ambiental.

Creo que se ganaría mucho simplemente retirando ayudas públicas a productos, servicios e infraestructuras que atentan contra el medio ambiente y la salud de las personas:

A.- Retirada de los planes PIBE y similares para la compra de coches fósiles.

B.- Dejar de invertir en el carisimo y elitista, aparte de destructor de territorio, TAV.

C.- Retirar ayudas a los cultivos transgénicos y a la ganadería intensiva.

D.- Retirar las ayudas a las compañías eléctricas (sobre todo el déficit de tarifa).

Con esos ahorros y otros similares, se limitaría el gasto público y se podrían financiar cambios estructurales.

5
2
#29929
29/1/2019 22:56

Que ayudas hay por plantar transgénicos???

0
0
#29940
30/1/2019 13:14

Las de la PAC europea.

0
0
#29917
29/1/2019 17:12

Echo a faltar ser más agresivos fiscalmente con las incineradoras de residuos.

Concretamente, debería de dejar de clasificarse como "renovable" la energía sucia y patógena que se produce quemando residuos.

Y por esas razones, debería de dejar de subvencionarse CON DINERO PÚBLICO esa práctica generadora de cambio climático, productora de enfermedad y molestias, derrochadora de recursos materiales, generadora de residuos tóxicos y muy cara por ser infraestructuras de alta tecnología y que suele vincularse con una subida de las tasas de basura.

Conviene desactivar el potente lobby incinerador europeo que ha erigido un muro de silencio sobre los perjuicios sobre la salud de la ciudadanía que disimulan con la contaminación de los coches fósiles y la industria.

6
0
#29916
29/1/2019 16:13

Los ecoloJETAS quieren más impuestos para que les den más subvenciones. De eso viven. Que se busquen un trabajo de verdad.

5
12
#29915
29/1/2019 16:09

Aunque no me parece del todo mal, si os fijais son todo gravamenes que nos van a afectar más a los que vivimos en las zonas rurales (agricultura, turismo rural, esqui, caza...) hechospor personas desde despachos en Madrid. Es decir que van a hacer más dificil la vida en los pueblos.

9
3
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?