Formación Profesional
La Comunidad de Madrid, la que más ha dejado de invertir en mejorar la Formación Profesional

Comisiones Obreras señala que la Comunidad de Madrid es la que más ha devuelto sin ejecutar las partidas presupuestarias destinadas a mejorar la calidad de la Formación Profesional.
Formación Profesional
Alumnos de Formación Profesional. David F. Sabadell
4 nov 2022 12:15

La Comunidad de Madrid es la comunidad autónoma que menos dinero de los fondos del Ministerio de Educación destinados a la calidad de la Formación Profesional (FP) ha utilizado para esos fines —incremento de plazas públicas, adopción de medidas y recursos de inclusión, orientación y acompañamiento, la reducción de ratios, el aumento de desdobles y la lucha contra el elevado abandono existente en esta etapa— y la que más ha devuelto, según señala la Federación de Enseñanza del sindicato Comisiones Obreras (FECCOO). 

Así, esta federación apunta que ocho territorios dejaron de invertir dinero en el programa de Formación del Profesorado. Los fondos de ejercicios anteriores no ejecutados son reintegrados y se pierden, siendo la Comunidad de Madrid la que más dejó de invertir en este concepto (1.133.542 euros en 2019 y 753.753 en 2020), seguida de País Valencià, Murcia y Castilla y León. Además, tres comunidades autónomas dejaron de invertir dinero en el Programa de Calidad de la Formación Profesional, que les será descontado de esta partida, siendo de nuevo Madrid el territorio que más dejó de invertir (452.607,27 euros), seguido de Andalucía y Canarias.

“Hay problemas de exclusión del alumnado del sistema educativo, porque se obliga a derivar a la FP privada, que evidentemente es para quien se lo puede pagar”, observa Rodrigo Plaza, responsable de FP en FECCOO

FECCOO también valora la oferta de plazas públicas existentes en FP. El déficit de oferta pública, señala, es muy irregular según la comunidad autónoma, nivel de FP, modalidad y familia profesional. Contando todos los niveles de FP, las comunidades autónomas con menos oferta pública son Cataluña (56,34%), el País Vasco (56,52%) y Madrid (56,82%), que se sitúan más de 10 puntos por debajo de la media estatal del 68,8% de oferta pública, y requieren una elevada inversión propia además de la recibida para corregir el desajuste existente, según CC OO. Los dos territorios con mayor déficit de plazas públicas mantienen las tasas públicas de los ciclos formativos de Grado Superior (400 euros aproximadamente) y Cataluña mantiene desde el curso pasado el incremento de ratios en 10% en la totalidad de los grupos. “Hay problemas de exclusión del alumnado del sistema educativo, porque se obliga a derivar a la FP privada, que evidentemente es para quien se lo puede pagar”, observa Rodrigo Plaza, responsable de FP en FECCOO.

El incremento de oferta pública de FP del curso 2022-2023 evidencia que no se ha invertido en ningún territorio más de lo recibido por el Ministerio de Educación en este concepto, cuya partida se puede gastar entre este curso y el siguiente. Las autonomías han gastado de media entre la mitad y las dos terceras partes de los fondos destinados a la creación de nuevas plazas, excepto Extremadura, que este curso ha puesto en marcha la totalidad de las plazas posibles en los dos cursos con los fondos del Ministerio, 1.400 nuevas plazas públicas; y Navarra, que ha creado 1.000 nuevas plazas públicas, la mitad de ellas de enseñanza en modalidad a distancia, con lo que aún podría incrementar la oferta pública el curso siguiente solo con fondos estatales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Huelga de estudiantes FP El Sindicato de Estudiantes vuelve a reclamar prácticas para el alumnado de Formación Profesional
Las y los estudiantes de 16 institutos de Madrid han llevado cabo este martes un día de huelga ya que temen no tener garantizadas sus prácticas este año y, con ello, verse obligados a alargar su ciclo educativo.
Promociones
Promociones Aprovecha tu descuento de socia para formarte en violencias machistas
Repetimos alianza con la Asociación Otro Tiempo para ofrecer un 10% de descuento para socias de El Salto en la 4ª edición de su curso “Especialista en Violencias Machistas”.
Educación pública
Julio Rogero “La dignidad docente está secuestrada por el poder para que el docente haga lo que el poder quiere”
Desde sus inicios como profesional de la educación Julio Rogero encontró en los Movimientos de Renovación Pedagógica su ‘leitmotiv’ en la enseñanza. Aunque jubilado, continúa su labor de innovación pedagógica.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?