Formación Profesional
La Comunidad de Madrid, la que más ha dejado de invertir en mejorar la Formación Profesional

Comisiones Obreras señala que la Comunidad de Madrid es la que más ha devuelto sin ejecutar las partidas presupuestarias destinadas a mejorar la calidad de la Formación Profesional.
Formación Profesional
Alumnos de Formación Profesional. David F. Sabadell
4 nov 2022 12:15

La Comunidad de Madrid es la comunidad autónoma que menos dinero de los fondos del Ministerio de Educación destinados a la calidad de la Formación Profesional (FP) ha utilizado para esos fines —incremento de plazas públicas, adopción de medidas y recursos de inclusión, orientación y acompañamiento, la reducción de ratios, el aumento de desdobles y la lucha contra el elevado abandono existente en esta etapa— y la que más ha devuelto, según señala la Federación de Enseñanza del sindicato Comisiones Obreras (FECCOO). 

Así, esta federación apunta que ocho territorios dejaron de invertir dinero en el programa de Formación del Profesorado. Los fondos de ejercicios anteriores no ejecutados son reintegrados y se pierden, siendo la Comunidad de Madrid la que más dejó de invertir en este concepto (1.133.542 euros en 2019 y 753.753 en 2020), seguida de País Valencià, Murcia y Castilla y León. Además, tres comunidades autónomas dejaron de invertir dinero en el Programa de Calidad de la Formación Profesional, que les será descontado de esta partida, siendo de nuevo Madrid el territorio que más dejó de invertir (452.607,27 euros), seguido de Andalucía y Canarias.

“Hay problemas de exclusión del alumnado del sistema educativo, porque se obliga a derivar a la FP privada, que evidentemente es para quien se lo puede pagar”, observa Rodrigo Plaza, responsable de FP en FECCOO

FECCOO también valora la oferta de plazas públicas existentes en FP. El déficit de oferta pública, señala, es muy irregular según la comunidad autónoma, nivel de FP, modalidad y familia profesional. Contando todos los niveles de FP, las comunidades autónomas con menos oferta pública son Cataluña (56,34%), el País Vasco (56,52%) y Madrid (56,82%), que se sitúan más de 10 puntos por debajo de la media estatal del 68,8% de oferta pública, y requieren una elevada inversión propia además de la recibida para corregir el desajuste existente, según CC OO. Los dos territorios con mayor déficit de plazas públicas mantienen las tasas públicas de los ciclos formativos de Grado Superior (400 euros aproximadamente) y Cataluña mantiene desde el curso pasado el incremento de ratios en 10% en la totalidad de los grupos. “Hay problemas de exclusión del alumnado del sistema educativo, porque se obliga a derivar a la FP privada, que evidentemente es para quien se lo puede pagar”, observa Rodrigo Plaza, responsable de FP en FECCOO.

El incremento de oferta pública de FP del curso 2022-2023 evidencia que no se ha invertido en ningún territorio más de lo recibido por el Ministerio de Educación en este concepto, cuya partida se puede gastar entre este curso y el siguiente. Las autonomías han gastado de media entre la mitad y las dos terceras partes de los fondos destinados a la creación de nuevas plazas, excepto Extremadura, que este curso ha puesto en marcha la totalidad de las plazas posibles en los dos cursos con los fondos del Ministerio, 1.400 nuevas plazas públicas; y Navarra, que ha creado 1.000 nuevas plazas públicas, la mitad de ellas de enseñanza en modalidad a distancia, con lo que aún podría incrementar la oferta pública el curso siguiente solo con fondos estatales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Formación profesional La cocina como puente hacia el camino profesional
El proyecto Gastronomix cumple diez años ayudando a jóvenes de entornos vulnerables a evitar el abandono educativo.
Madrid
Huelga de estudiantes FP El Sindicato de Estudiantes vuelve a reclamar prácticas para el alumnado de Formación Profesional
Las y los estudiantes de 16 institutos de Madrid han llevado cabo este martes un día de huelga ya que temen no tener garantizadas sus prácticas este año y, con ello, verse obligados a alargar su ciclo educativo.
Promociones
Promociones Aprovecha tu descuento de socia para formarte en violencias machistas
Repetimos alianza con la Asociación Otro Tiempo para ofrecer un 10% de descuento para socias de El Salto en la 4ª edición de su curso “Especialista en Violencias Machistas”.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.