Fotografía
‘Passenger Tales’: identidad, cuerpo y viaje migratorio

La fotoperiodista Nuria Prieto dirige ‘Passenger Tales’, proyecto de fotografía participativa con personas migrantes LGTBIQ+ y demandantes de asilo.
Fotografía de "Caminos entre mi cuerpo", por Ale. Dentro del proyecto de fotografía participativa LGTBIQ+, Passenger Tales
Fotografía de "Caminos entre mi cuerpo", por Ale. Dentro del proyecto de fotografía participativa LGTBIQ+, Passenger Tales
13 nov 2021 06:00

Passenger Tales nace de la necesidad de visibilizar al colectivo y romper con los discursos estereotipados y estigmatizados. La riqueza de las diversidades de sus contextos y de sus identidades e historias de vida invita a recorrer las vivencias de las siete participantes a través de un viaje introspectivo, desde dentro hacia fuera.

“Mejorar la autoestima, el empoderamiento, acercar el arte y democratizar el acceso a la cultura. Y, sobre todo, visibilizar historias personales de personas migrantes que han solicitado protección internacional por el hecho de pertenecer al colectivo LGTBIQ+”. Ese es el objetivo de este proyecto según  Nuria Prieto, fotográfa documental y mediadora artística, coordinadora de Passenger Tales con el apoyo de la entidad Acathi y la Universidad Pablo de Olavide.

“Los autores nos invitan a navegar entre los momentos vitales de sus vidas, como son la identidad, la memoria y el viaje migratorio”, explica la fotoperiodista Nuria Prieto
Contraste,  por Estefania Urquiola en Passenger Tales

Según destaca Prieto, “hay más de 70 paises donde es ilegal tener una identidad de genero o condición sexual no binaria”. De hecho, los siete autores han sufrido discriminación, violencia y huida forzosa de sus paises de origen por su pertenencia al colectivo LGTBIQ+. “Los autores nos invitan a navegar entre los momentos vitales de sus vidas, como son la identidad, la memoria y el viaje migratorio”, explica la fotoperiodista.

Trabajar temas tan introspectivos con la fotografía me ha ayudado a enfretarlos y curarme”, afirma Groupie, una de las autoras

Tras siete meses de trabajo, los siete autores han conseguido romper y reconstruir sus identidades a través de la fotografía. El simbolismo y la metáfora juegan un papel fundamental, creando nuevos imaginarios que conectan con sus vivencias personales. “Cuando fotografío tengo una sensación de libertad y de autodescubrimiento. Trabajar temas introspectivos en la fotografía es como poder entrar dentro de mi misma. Es curativo”, afirma Olea, participante del proyecto con su obra “Reflexo de una subsistencia”.

“Aceptación”, es el nombre del trabajo fotográfico de Jade, para quien “exponer puede servir para liberarme y contar lo que quiero a una sociedad que cree que no hay transfobia. Antes de este proyecto tenia la autoestima muy baja y ya es hora de que eso cambie”. “Trabajar temas tan introspectivos con la fotografía me ha ayudado a enfrentarlos y curarme”, sentencia Groupie, una de las autoras que por primera vez expone su obra fotográfica. 

Todos los participantes coinciden en el efecto curativo de este proyecto que ha contado con una fase de 25 talleres semanales, una exposición y una campaña de visitas comentadas. “Con este proyecto queremos romper con las etiquetas, los estigmas, los prejuicios. Creemos en el poder transformador de la fotografía como herramienta de expresión en riesgo de exclusión social”, subraya la fotoperiodista.  

Momento de la presentación de Passenger Tales en el CC Pati Llimona de Barcelona

Passenger Tales cuenta con la participación de Mark Sire (“Liberación”), Jade (“Aceptación”), Groupie (“Red Velvet”), Olea (“Reflejos de una subsistencia”), Estefania Urquiola (“Contraste”), Ale (“Caminos entre mi cuerpo”) i Jebc (“Fragilitat”).

Hasta el 27 de noviembre se podrá ver la exposición de manera gratuita en la sala Fuster del Centre Cívic Pati Llimona, en el barrio Gótico de Barcelona.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fotografía
Opinión Fotografía, estado de protesta
El Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales PHotoESPAÑA reúne en su programación off y sedes invitadas varias exposiciones que reflexionan sobre conflictos sociales y políticos del Sur Global.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.