Fotografía
‘Passenger Tales’: identidad, cuerpo y viaje migratorio

La fotoperiodista Nuria Prieto dirige ‘Passenger Tales’, proyecto de fotografía participativa con personas migrantes LGTBIQ+ y demandantes de asilo.
Fotografía de "Caminos entre mi cuerpo", por Ale. Dentro del proyecto de fotografía participativa LGTBIQ+, Passenger Tales
Fotografía de "Caminos entre mi cuerpo", por Ale. Dentro del proyecto de fotografía participativa LGTBIQ+, Passenger Tales
13 nov 2021 06:00

Passenger Tales nace de la necesidad de visibilizar al colectivo y romper con los discursos estereotipados y estigmatizados. La riqueza de las diversidades de sus contextos y de sus identidades e historias de vida invita a recorrer las vivencias de las siete participantes a través de un viaje introspectivo, desde dentro hacia fuera.

“Mejorar la autoestima, el empoderamiento, acercar el arte y democratizar el acceso a la cultura. Y, sobre todo, visibilizar historias personales de personas migrantes que han solicitado protección internacional por el hecho de pertenecer al colectivo LGTBIQ+”. Ese es el objetivo de este proyecto según  Nuria Prieto, fotográfa documental y mediadora artística, coordinadora de Passenger Tales con el apoyo de la entidad Acathi y la Universidad Pablo de Olavide.

“Los autores nos invitan a navegar entre los momentos vitales de sus vidas, como son la identidad, la memoria y el viaje migratorio”, explica la fotoperiodista Nuria Prieto
Contraste,  por Estefania Urquiola en Passenger Tales

Según destaca Prieto, “hay más de 70 paises donde es ilegal tener una identidad de genero o condición sexual no binaria”. De hecho, los siete autores han sufrido discriminación, violencia y huida forzosa de sus paises de origen por su pertenencia al colectivo LGTBIQ+. “Los autores nos invitan a navegar entre los momentos vitales de sus vidas, como son la identidad, la memoria y el viaje migratorio”, explica la fotoperiodista.

Trabajar temas tan introspectivos con la fotografía me ha ayudado a enfretarlos y curarme”, afirma Groupie, una de las autoras

Tras siete meses de trabajo, los siete autores han conseguido romper y reconstruir sus identidades a través de la fotografía. El simbolismo y la metáfora juegan un papel fundamental, creando nuevos imaginarios que conectan con sus vivencias personales. “Cuando fotografío tengo una sensación de libertad y de autodescubrimiento. Trabajar temas introspectivos en la fotografía es como poder entrar dentro de mi misma. Es curativo”, afirma Olea, participante del proyecto con su obra “Reflexo de una subsistencia”.

“Aceptación”, es el nombre del trabajo fotográfico de Jade, para quien “exponer puede servir para liberarme y contar lo que quiero a una sociedad que cree que no hay transfobia. Antes de este proyecto tenia la autoestima muy baja y ya es hora de que eso cambie”. “Trabajar temas tan introspectivos con la fotografía me ha ayudado a enfrentarlos y curarme”, sentencia Groupie, una de las autoras que por primera vez expone su obra fotográfica. 

Todos los participantes coinciden en el efecto curativo de este proyecto que ha contado con una fase de 25 talleres semanales, una exposición y una campaña de visitas comentadas. “Con este proyecto queremos romper con las etiquetas, los estigmas, los prejuicios. Creemos en el poder transformador de la fotografía como herramienta de expresión en riesgo de exclusión social”, subraya la fotoperiodista.  

Momento de la presentación de Passenger Tales en el CC Pati Llimona de Barcelona

Passenger Tales cuenta con la participación de Mark Sire (“Liberación”), Jade (“Aceptación”), Groupie (“Red Velvet”), Olea (“Reflejos de una subsistencia”), Estefania Urquiola (“Contraste”), Ale (“Caminos entre mi cuerpo”) i Jebc (“Fragilitat”).

Hasta el 27 de noviembre se podrá ver la exposición de manera gratuita en la sala Fuster del Centre Cívic Pati Llimona, en el barrio Gótico de Barcelona.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.