Francia
Macron y la impostura de la selección francesa

El presidente francés Emmanuel Macron ha decidido seguir jugando al juego europeo de la incontinencia populista con respecto al tema de la inmigración.

Macron y Kolinda en la final del Mundial
Kolinda y Macron en la final del Mundial de futbol. Foto de Erik de Haan
Arpad Pou
23 jul 2018 05:00

El ser humano es un océano de contradicciones. Si de la contradicción se hace caso omiso sobreviene el puro cinismo. La verdad tiene una sola cara: la de la contradicción violenta —decía Bataille—. A pesar de que Francia cuenta, actualmente, con 6,5 millones de franceses con al menos un familiar inmigrante, Emmanuel Macron, actual Presidente de Francia desde hace poco más de un año, ha decidido seguir jugando al juego europeo de la incontinencia populista con respecto al tema de la inmigración.

Francia es un país que ha forjado su historia y su patria con hombres y mujeres venidos, en su mayoría, de colonias francesas, y su selección de fútbol, ganadora del Mundial de Rusia, es un estandarte de esa realidad imperialista. De los 23 seleccionados por el entrenador Didier Deschamps sólo dos jugadores, Samuel Umtiti y Steve Mandanda, han nacido fuera de las fronteras de una República, cuyos valores fundacionales se han derrumbado definitivamente tras las políticas xenófobas e islamófobas del “socialismo” de François Hollande. Unas políticas en las que el actual presidente francés fue asesor y luego ministro de Economía antes de dimitir en 2016 para dedicarse al movimiento político que le llevó al Elíseo.

El 82% de los jugadores de la selección gala tienen su origen fuera de Francia, donde la mitad son hijos de africanos, como Pogba, de ascendencia guineana, o el mejor jugador joven de este Mundial Kylian Mbappé, de padre camerunés y madre argelina; tres de las Antillas francesas: Varane (Martinica), Lemar (Guadalupe) y Kimpembe (Haití); dos del continente europeo: los jugadores del Atlético de Madrid Lucas Hernández y Antoine Griezmann; y uno de Asia: el portero suplente Alphonse Areola (Filipinas). Lloris, capitán de la selección, Pavard, Thauvin y Giroud son los únicos jugadores de padres franceses.

Con la victoria de Les Bleus en el Mundial, Emmanuel Macron no tardó en alardear de la pluralidad étnica que tiene Francia representada en su selección de fútbol. En su recepción oficial en el palacio del Elíseo, el presidente francés instó a los jugadores que no olvidasen “de dónde vienen y a sus padres que no escatimaron su tiempo para apoyarlos en el camino (…) así es Francia”, dijo. Este discurso fue señalado rápidamente de populista por la izquierda y de hipócrita por ONG francesas, que le recordaron que, sólo en 2017, fueron expulsados de Francia 26.000 personas, un 14% más que en el año anterior con Hollande en el gobierno.

La hipocresia de Macron

La radicalización de Macron con la política migratoria se ha dirigido en la misma línea que sus homólogos europeos, que han terminado sucumbiendo a las presiones políticas de los partidos nacional-populistas, cada vez con mayor fortaleza dentro de la Unión Europea. Matteo Salvini en Italia, Viktor Orbán en Hungría, Andrzej Duda (bajo la batuta de Jaroslaw Kaczynsky) en Polonia, o Kolinda Grabar-Kitarovic, la presidenta croata que ha saltado a la fama tras la final del Mundial de Rusia, han conseguido llegar incluso a la presidencia de sus países con unos programas electorales claramente racistas.

Después de los ataques terroristas en París y Niza, la intensificación de las políticas antiinmigración de Macron se entienden en el marco de la campaña de Marie Le Pen, en las elecciones presidenciales del año pasado, que le dieron a la dirigente de extrema derecha el segundo puesto en la primera ronda de las elecciones, una segunda ronda le concedió más de 10 millones de votos, pero que no le sirvió para derrotar a Macron. Le Pen vinculaba la realidad del “pueblo de Francia” con los franceses de raza blanca, sólo tolerando a los inmigrantes que no traspasaban sus fronteras. En este sentido, el presidente más joven desde Napoleón en conquistar la República debía mantener aplacado al votante extremista de Le Pen.

Una de las respuestas de Macron a esta estrategia es una ley que pretende expulsar a todo aquel inmigrante que no consiga demostrar que es refugiado o que no tenga la documentación en regla. Una fuerte medida represiva del gobierno si tenemos en cuenta que en el primer año de Macron aumentó el número de extranjeros rechazados -de 63.732 en 2016 a 85.408 en 2017- en la frontera con Francia. 

Antes de empezar el Mundial de Rusia, el gobierno de Macron y la canciller alemana Angela Merkel acordaron unas medidas muy duras contra la inmigración en Europa, reforzando las fronteras exteriores de la UE y reduciendo el derecho de asilo sólo en el país de entrada a los inmigrantes dando más legitimación a la agencia comunitaria de militarización de fronteras (Frontex) para lograr una mayor política fronteriza.

Antes de empezar el Mundial de Rusia, el gobierno de Macron y la canciller alemana Angela Merkel acordaron unas medidas muy duras contra la inmigración en Europa

Estas duras políticas migratorias cosechadas por Macron han traído como consecuencia enormes conflictos sociales. En el Distrito 18 de París, se mantienen las prácticas de hostigamiento, donde la policía acostumbra a parar a personas negras para pedirles los papeles. Así, el momento de máxima tensión ocurrió el pasado mes de abril cuando en unos disturbios en la ciudad de Nantes, cerca de París, un joven inmigrante guineano fue asesinado a tiros por la policía.

Una hipocresía que se acentúa aún más con el episodio de Mamoudou Gassama, un joven refugiado de Mali que tuvo la suerte de no morir en el trayecto por el Mediterráneo a Italia, que en una acción heroica escaló cuatro pisos en 30 segundos para salvar a un bebé que colgaba de un edificio del ya popular Distrito 18 de París. Macron lo condecoró, le dio un trabajo en el cuerpo de bomberos de París, y le otorgó la ciudadanía francesa, un acto impostado que lo único que certifica es que, en Francia, existen ciudadanos de primera y de segunda, hombres y mujeres que solo pueden formar parte de Francia si realizan actos heroicos como salvar a un bebé, o ganar un Mundial de fútbol. 

Francia
Emmanuel Macron, un año a la derecha

A un año de la toma de posesión del presidente francés hacemos balance sobre su evolución política hacia la derecha.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
LGTBIQA+ Obligar a elegir entre “señor” y “señora” al comprar un billete de tren es ilegal para el TJUE
La marca de género no es necesaria para firmar un contrato de transporte ferroviario y pedirla puede resultar discriminatorio. La sentencia supone un respaldo a las aspiraciones de las personas no binarias.
Obituario
Obituario Jean-Marie Le Pen, el político que asumió el nazismo y la “jerarquización racial”
El fundador del Frente Nacional Jean-Marie Le Pen ha fallecido a los 96 años. Algunas declaraciones significativas reflejan su naturaleza y objetivos políticos racistas.
Francia
Obituario Jean-Marie Le Pen, el antisemita y torturador que resucitó a la extrema derecha francesa
La muerte a los 96 años del fundador del Frente Nacional representa el final de un dirigente que contribuyó a la derechización del país, pero se ganó una mala reputación que ha frenado la llegada al poder de los ultras en Francia.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Últimas

Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Más noticias
Extrema derecha
Extrema derecha La distorsión esperpéntica del discurso de Milei
La distorsión de estos tiempos, en los que la alienación pasa por la concentración de la propiedad internauta y la dictadura del algoritmo, se abre a las estrategias reaccionarias de ‘la neolengua’ y el vaciamiento de significados.
Salario mínimo
Pacto bipartito Trabajo y sindicatos acuerdan la subida del salario mínimo en 50 euros sin el apoyo de la patronal
Díaz anuncia un acuerdo con los sindicatos que llevará al Congreso de Ministros de forma “inminente” la propuesta del Ministerio de Trabajo. Los sindicatos proponían una subida de 66 euros y la patronal, de 34 euros.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Huelga indefinida de ambulancias en Madrid ante un nuevo concurso que consideran “fraude de ley”
Sindicatos denuncian que la empresa Santa Sofía ha impuesto sus condiciones para que ninguna otra empresa pueda presentarse al pliego. Temen que peligren la subrogaciones de parte de la plantilla.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.