Francia
Macron y la impostura de la selección francesa

El presidente francés Emmanuel Macron ha decidido seguir jugando al juego europeo de la incontinencia populista con respecto al tema de la inmigración.

Macron y Kolinda en la final del Mundial
Kolinda y Macron en la final del Mundial de futbol. Foto de Erik de Haan
Arpad Pou
23 jul 2018 05:00

El ser humano es un océano de contradicciones. Si de la contradicción se hace caso omiso sobreviene el puro cinismo. La verdad tiene una sola cara: la de la contradicción violenta —decía Bataille—. A pesar de que Francia cuenta, actualmente, con 6,5 millones de franceses con al menos un familiar inmigrante, Emmanuel Macron, actual Presidente de Francia desde hace poco más de un año, ha decidido seguir jugando al juego europeo de la incontinencia populista con respecto al tema de la inmigración.

Francia es un país que ha forjado su historia y su patria con hombres y mujeres venidos, en su mayoría, de colonias francesas, y su selección de fútbol, ganadora del Mundial de Rusia, es un estandarte de esa realidad imperialista. De los 23 seleccionados por el entrenador Didier Deschamps sólo dos jugadores, Samuel Umtiti y Steve Mandanda, han nacido fuera de las fronteras de una República, cuyos valores fundacionales se han derrumbado definitivamente tras las políticas xenófobas e islamófobas del “socialismo” de François Hollande. Unas políticas en las que el actual presidente francés fue asesor y luego ministro de Economía antes de dimitir en 2016 para dedicarse al movimiento político que le llevó al Elíseo.

El 82% de los jugadores de la selección gala tienen su origen fuera de Francia, donde la mitad son hijos de africanos, como Pogba, de ascendencia guineana, o el mejor jugador joven de este Mundial Kylian Mbappé, de padre camerunés y madre argelina; tres de las Antillas francesas: Varane (Martinica), Lemar (Guadalupe) y Kimpembe (Haití); dos del continente europeo: los jugadores del Atlético de Madrid Lucas Hernández y Antoine Griezmann; y uno de Asia: el portero suplente Alphonse Areola (Filipinas). Lloris, capitán de la selección, Pavard, Thauvin y Giroud son los únicos jugadores de padres franceses.

Con la victoria de Les Bleus en el Mundial, Emmanuel Macron no tardó en alardear de la pluralidad étnica que tiene Francia representada en su selección de fútbol. En su recepción oficial en el palacio del Elíseo, el presidente francés instó a los jugadores que no olvidasen “de dónde vienen y a sus padres que no escatimaron su tiempo para apoyarlos en el camino (…) así es Francia”, dijo. Este discurso fue señalado rápidamente de populista por la izquierda y de hipócrita por ONG francesas, que le recordaron que, sólo en 2017, fueron expulsados de Francia 26.000 personas, un 14% más que en el año anterior con Hollande en el gobierno.

La hipocresia de Macron

La radicalización de Macron con la política migratoria se ha dirigido en la misma línea que sus homólogos europeos, que han terminado sucumbiendo a las presiones políticas de los partidos nacional-populistas, cada vez con mayor fortaleza dentro de la Unión Europea. Matteo Salvini en Italia, Viktor Orbán en Hungría, Andrzej Duda (bajo la batuta de Jaroslaw Kaczynsky) en Polonia, o Kolinda Grabar-Kitarovic, la presidenta croata que ha saltado a la fama tras la final del Mundial de Rusia, han conseguido llegar incluso a la presidencia de sus países con unos programas electorales claramente racistas.

Después de los ataques terroristas en París y Niza, la intensificación de las políticas antiinmigración de Macron se entienden en el marco de la campaña de Marie Le Pen, en las elecciones presidenciales del año pasado, que le dieron a la dirigente de extrema derecha el segundo puesto en la primera ronda de las elecciones, una segunda ronda le concedió más de 10 millones de votos, pero que no le sirvió para derrotar a Macron. Le Pen vinculaba la realidad del “pueblo de Francia” con los franceses de raza blanca, sólo tolerando a los inmigrantes que no traspasaban sus fronteras. En este sentido, el presidente más joven desde Napoleón en conquistar la República debía mantener aplacado al votante extremista de Le Pen.

Una de las respuestas de Macron a esta estrategia es una ley que pretende expulsar a todo aquel inmigrante que no consiga demostrar que es refugiado o que no tenga la documentación en regla. Una fuerte medida represiva del gobierno si tenemos en cuenta que en el primer año de Macron aumentó el número de extranjeros rechazados -de 63.732 en 2016 a 85.408 en 2017- en la frontera con Francia. 

Antes de empezar el Mundial de Rusia, el gobierno de Macron y la canciller alemana Angela Merkel acordaron unas medidas muy duras contra la inmigración en Europa, reforzando las fronteras exteriores de la UE y reduciendo el derecho de asilo sólo en el país de entrada a los inmigrantes dando más legitimación a la agencia comunitaria de militarización de fronteras (Frontex) para lograr una mayor política fronteriza.

Antes de empezar el Mundial de Rusia, el gobierno de Macron y la canciller alemana Angela Merkel acordaron unas medidas muy duras contra la inmigración en Europa

Estas duras políticas migratorias cosechadas por Macron han traído como consecuencia enormes conflictos sociales. En el Distrito 18 de París, se mantienen las prácticas de hostigamiento, donde la policía acostumbra a parar a personas negras para pedirles los papeles. Así, el momento de máxima tensión ocurrió el pasado mes de abril cuando en unos disturbios en la ciudad de Nantes, cerca de París, un joven inmigrante guineano fue asesinado a tiros por la policía.

Una hipocresía que se acentúa aún más con el episodio de Mamoudou Gassama, un joven refugiado de Mali que tuvo la suerte de no morir en el trayecto por el Mediterráneo a Italia, que en una acción heroica escaló cuatro pisos en 30 segundos para salvar a un bebé que colgaba de un edificio del ya popular Distrito 18 de París. Macron lo condecoró, le dio un trabajo en el cuerpo de bomberos de París, y le otorgó la ciudadanía francesa, un acto impostado que lo único que certifica es que, en Francia, existen ciudadanos de primera y de segunda, hombres y mujeres que solo pueden formar parte de Francia si realizan actos heroicos como salvar a un bebé, o ganar un Mundial de fútbol. 

Francia
Emmanuel Macron, un año a la derecha

A un año de la toma de posesión del presidente francés hacemos balance sobre su evolución política hacia la derecha.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.