Francia
Macron, en apuros de cara a la segunda vuelta de las elecciones francesas

La NUPES de Mélenchon y el partido del presidente están en empate técnico en la primera vuelta de las elecciones legislativas francesas.
Mélenchon contra Macron
El domingo 19 de junio Mélenchon y Macron se disputan el gobierno de Francia (Foto: @2022Elections)

La Nouvelle Union Populaire Ecologique et Sociale (NUPES) ha puesto en jaque al presidente de la Republica de Francia en la primera vuelta de las elecciones legislativas y, a las 8:45 del lunes 13, permanece empatada con la coalición de Emmanuel Macron, si bien los datos cambian y ya se ha abierto la polémica  por el suministro del recuento ofrecido por Interior. NUPES ha quedado por encima de la lista Ensemble (Juntos), de Macron, y pone en aprietos sus posibilidades para lograr una mayoría en la Asamblea Nacional en la segunda vuelta de los comicios, que se celebrará el próximo domingo. A pesar del empate técnico, las candidaturas Ensemble han sido primera fuerza en 203 circunscripciones, frente a 194 donde ha ganado la NUPES. En 110 el Rassemblement National (RN) de Marine Le Pen ha estado en cabeza y en 42 ha sido la derecha tradicional de Les Republicains (LR).

Tal y como indicaban los pronósticos, la coalición de izquierdas liderada por Jean Luc Mélenchon ha obtenido unos resultados históricos, clasificándose para la segunda vuelta y enfrentándose a las candidaturas de Macron en una mayoría de las 350 circunscripciones en las que se ha clasificado (sobre 577 en total).

Según el diario Liberation, los de Macron podrían perder la mayoría, obteniendo en un sondeo de la noche electoral entre 255 y 295 diputados, frente a entre 150 y 190 para la coalición de Mélenchon. El sondeo del diario Mediapart, estima que la NUPES podría alcanzar la victoria en 210 circunscripciones, quedándose la derecha tradicional (LR) entre 40 y 65 y el partido de Le Pen de 10 a 45 diputadas y diputados. La eurodiputada y líder insumisa Manon Aubry recordaba ayer en la radio RTL que en 2017 Macron obtuvo 50 diputados menos que lo que pronosticaron los sondeos, lo que hace “que todavía sea posible, solo hace falta que suba la participación dos o tres puntos, especialmente de la juventud”.

La líder insumisa Manon Aubry recordaba que en 2017 Macron obtuvo 50 diputados menos que lo que pronosticaron los sondeos, lo que hace que todavía sea posible

Sin duda, la abstención récord del 52,16% ha sido la protagonista de la jornada. Esto deja a una gran parte de terceras candidaturas fuera de la disputa para la segunda vuelta, ya que es necesario obtener el 12,5% del censo electoral para clasificarse. Más concentrada en la clase trabajadora y la población joven, la baja participación puede impedir que la NUPES alcance su objetivo de llegar al gobierno, pero con toda seguridad será la gran fuerza de oposición a las políticas neoliberales, recobrando importancia el debate parlamentario, especialmente si Macron no consigue una mayoría para elegir al Primer Ministro.

Opinión
Opinión Mélenchon busca la victoria en unas elecciones clave para la izquierda francesa
La primera vuelta de las elecciones legislativas está destinada a romper definitivamente a los partidos tradicionales de la V República y aupar a la izquierda a la cabeza de la oposición a las políticas de Emmanuel Macron.

Las candidaturas perdedoras han sido en toda Francia las del ultraderechista Eric Zemmour (Reconquete). El líder racista fue eliminado en su propia circunscripción. Igualmente, han fracasado los disidentes del Parti Socialiste que no han aceptado la consigna de su partido de integrarse en la coalición, que terminaron la noche pidiendo el voto para las candidaturas de NUPES en la segunda vuelta.

Por último, destacar que como indicaba el periódico Le Monde, las más de cien candidaturas que han emergido entre los colectivos negacionistas contra las vacunas y las medidas sanitarias durante la pandemia (agrupados bajo la etiqueta Reciproc) no han logrado en ningún caso pasar a la segunda vuelta.

Con los actuales resultados ajustados entre las dos grandes coaliciones en liza, la segundas vueltas se presentan variadas, con los cuatro partidos que han obtenido mejores resultados disputándose cada una de la circunscripciones. En ese contexto, cobra importancia la consigna de voto de las candidaturas eliminadas, dejando la noche de ayer una polémica en torno a los mensajes contradictorios desde el campo del presidente Macron para aquellas circunscripciones en las que se enfrentarán la NUPES y el RN de Le Pen.

Una nota del partido publicada por Agence France-Presse indicó en un primer momento que “decidirían caso por caso”, ya que “algunos candidatos de la NUPES son extremos”, pero horas después su portavoz nacional Maud Bregeon aseguraba a BFM-TV que “llamamos en todos lados a votar contra el RN”. La ambigüedad de las declaraciones de varios ministros alimentaron la polémica a lo lago de la noche, siendo la expresión “extrema izquierda y extrema derecha contra los valores republicanos” utilizada en declaraciones de varios líderes del partido macronista. El saliente Ministro de Educación Jean-Michel Blanquer, eliminado en primera vuelta, manifestaba estar “triste de ver el auge de las radicalidades y que ese sentimiento de tristeza es el predominante de la noche”.

“La segunda vuelta es crucial para el interés general de la patria, y la NUPES está orgullosa de lo que hemos logrado”, ha concluido Mélenchon

Por su parte, el aspirante a Primer Ministro Mélenchon declaraba tras la publicación de los primeros resultados, “que la oportunidad extraordinaria actual requiere hacer un llamamiento a nuestro pueblo a vencer a la mayoría de Emmanuel Macron”. Recordando que su programa presidencial es el ajuste presupuestario y los recortes sociales para los próximos años, el líder de la NUPES hace un llamamiento “a la movilización general, especialmente de la juventud a quien pertenece el futuro y de las clases populares atacadas por el neoliberalismo”. La opción de victoria de la coalición de izquierdas, “permitirá que en diez días los precios sean bloqueados, el SMI aumente a 1.500 euros y que los salarios de los funcionarios sean revalorizados. En un mes tendremos la jubilación a 60 años y 800.000 eventuales del sector público serán titularizados”.

El candidato ha agradecido a todas las fuerzas políticas y sociales que se han movilizado para lograr esta victoria, y han “convencido a mucha gente. Ahora nos falta la segunda parte del trabajo, ir a cada circunscripción para apelar a la inteligencia de nuestro pueblo”. “La segunda vuelta es crucial para el interés general de la patria, y la NUPES está orgullosa de lo que hemos logrado”, ha concluido.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Francia
Francia El Gobierno de Francia, a la deriva tras la caída de Barnier en una moción de censura
La moción de censura impulsada por la Francia Insumisa sale adelante con 311 votos a favor. Barnier presenta su dimisión en el Palacio del Elíseo en el que ha sido el Ejecutivo con menor duración de la historia.
Francia
Análisis La izquierda frena a la ultraderecha en Francia: ¿y ahora qué?
La extrema derecha es la gran perdedora de las elecciones debido a las altas expectativas electorales. Sin embargo, Reagrupación Nacional obtiene 53 diputados más y sigue ganando terreno electoral.
Francia
Elecciones en Francia Las urnas dan la victoria a la unión de las izquierdas y frenan a la extrema derecha
Terminado el recuento de los votos, se confirma lo que anunciaban ya las primeras estimaciones: el triunfo histórico del Nuevo Frente Popular mientras Francia frena al lepenismo.
Bea
13/6/2022 9:44

Allez,-y. Faut pas laisser cette oportunité

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Protesta antitaurina en Las Ventas
Medio centenar de activistas han cubierto sus cuerpos con “sangre”.
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.