Francia
Macron, en apuros de cara a la segunda vuelta de las elecciones francesas

La NUPES de Mélenchon y el partido del presidente están en empate técnico en la primera vuelta de las elecciones legislativas francesas.
Mélenchon contra Macron
El domingo 19 de junio Mélenchon y Macron se disputan el gobierno de Francia (Foto: @2022Elections)

La Nouvelle Union Populaire Ecologique et Sociale (NUPES) ha puesto en jaque al presidente de la Republica de Francia en la primera vuelta de las elecciones legislativas y, a las 8:45 del lunes 13, permanece empatada con la coalición de Emmanuel Macron, si bien los datos cambian y ya se ha abierto la polémica  por el suministro del recuento ofrecido por Interior. NUPES ha quedado por encima de la lista Ensemble (Juntos), de Macron, y pone en aprietos sus posibilidades para lograr una mayoría en la Asamblea Nacional en la segunda vuelta de los comicios, que se celebrará el próximo domingo. A pesar del empate técnico, las candidaturas Ensemble han sido primera fuerza en 203 circunscripciones, frente a 194 donde ha ganado la NUPES. En 110 el Rassemblement National (RN) de Marine Le Pen ha estado en cabeza y en 42 ha sido la derecha tradicional de Les Republicains (LR).

Tal y como indicaban los pronósticos, la coalición de izquierdas liderada por Jean Luc Mélenchon ha obtenido unos resultados históricos, clasificándose para la segunda vuelta y enfrentándose a las candidaturas de Macron en una mayoría de las 350 circunscripciones en las que se ha clasificado (sobre 577 en total).

Según el diario Liberation, los de Macron podrían perder la mayoría, obteniendo en un sondeo de la noche electoral entre 255 y 295 diputados, frente a entre 150 y 190 para la coalición de Mélenchon. El sondeo del diario Mediapart, estima que la NUPES podría alcanzar la victoria en 210 circunscripciones, quedándose la derecha tradicional (LR) entre 40 y 65 y el partido de Le Pen de 10 a 45 diputadas y diputados. La eurodiputada y líder insumisa Manon Aubry recordaba ayer en la radio RTL que en 2017 Macron obtuvo 50 diputados menos que lo que pronosticaron los sondeos, lo que hace “que todavía sea posible, solo hace falta que suba la participación dos o tres puntos, especialmente de la juventud”.

La líder insumisa Manon Aubry recordaba que en 2017 Macron obtuvo 50 diputados menos que lo que pronosticaron los sondeos, lo que hace que todavía sea posible

Sin duda, la abstención récord del 52,16% ha sido la protagonista de la jornada. Esto deja a una gran parte de terceras candidaturas fuera de la disputa para la segunda vuelta, ya que es necesario obtener el 12,5% del censo electoral para clasificarse. Más concentrada en la clase trabajadora y la población joven, la baja participación puede impedir que la NUPES alcance su objetivo de llegar al gobierno, pero con toda seguridad será la gran fuerza de oposición a las políticas neoliberales, recobrando importancia el debate parlamentario, especialmente si Macron no consigue una mayoría para elegir al Primer Ministro.

Opinión
Opinión Mélenchon busca la victoria en unas elecciones clave para la izquierda francesa
La primera vuelta de las elecciones legislativas está destinada a romper definitivamente a los partidos tradicionales de la V República y aupar a la izquierda a la cabeza de la oposición a las políticas de Emmanuel Macron.

Las candidaturas perdedoras han sido en toda Francia las del ultraderechista Eric Zemmour (Reconquete). El líder racista fue eliminado en su propia circunscripción. Igualmente, han fracasado los disidentes del Parti Socialiste que no han aceptado la consigna de su partido de integrarse en la coalición, que terminaron la noche pidiendo el voto para las candidaturas de NUPES en la segunda vuelta.

Por último, destacar que como indicaba el periódico Le Monde, las más de cien candidaturas que han emergido entre los colectivos negacionistas contra las vacunas y las medidas sanitarias durante la pandemia (agrupados bajo la etiqueta Reciproc) no han logrado en ningún caso pasar a la segunda vuelta.

Con los actuales resultados ajustados entre las dos grandes coaliciones en liza, la segundas vueltas se presentan variadas, con los cuatro partidos que han obtenido mejores resultados disputándose cada una de la circunscripciones. En ese contexto, cobra importancia la consigna de voto de las candidaturas eliminadas, dejando la noche de ayer una polémica en torno a los mensajes contradictorios desde el campo del presidente Macron para aquellas circunscripciones en las que se enfrentarán la NUPES y el RN de Le Pen.

Una nota del partido publicada por Agence France-Presse indicó en un primer momento que “decidirían caso por caso”, ya que “algunos candidatos de la NUPES son extremos”, pero horas después su portavoz nacional Maud Bregeon aseguraba a BFM-TV que “llamamos en todos lados a votar contra el RN”. La ambigüedad de las declaraciones de varios ministros alimentaron la polémica a lo lago de la noche, siendo la expresión “extrema izquierda y extrema derecha contra los valores republicanos” utilizada en declaraciones de varios líderes del partido macronista. El saliente Ministro de Educación Jean-Michel Blanquer, eliminado en primera vuelta, manifestaba estar “triste de ver el auge de las radicalidades y que ese sentimiento de tristeza es el predominante de la noche”.

“La segunda vuelta es crucial para el interés general de la patria, y la NUPES está orgullosa de lo que hemos logrado”, ha concluido Mélenchon

Por su parte, el aspirante a Primer Ministro Mélenchon declaraba tras la publicación de los primeros resultados, “que la oportunidad extraordinaria actual requiere hacer un llamamiento a nuestro pueblo a vencer a la mayoría de Emmanuel Macron”. Recordando que su programa presidencial es el ajuste presupuestario y los recortes sociales para los próximos años, el líder de la NUPES hace un llamamiento “a la movilización general, especialmente de la juventud a quien pertenece el futuro y de las clases populares atacadas por el neoliberalismo”. La opción de victoria de la coalición de izquierdas, “permitirá que en diez días los precios sean bloqueados, el SMI aumente a 1.500 euros y que los salarios de los funcionarios sean revalorizados. En un mes tendremos la jubilación a 60 años y 800.000 eventuales del sector público serán titularizados”.

El candidato ha agradecido a todas las fuerzas políticas y sociales que se han movilizado para lograr esta victoria, y han “convencido a mucha gente. Ahora nos falta la segunda parte del trabajo, ir a cada circunscripción para apelar a la inteligencia de nuestro pueblo”. “La segunda vuelta es crucial para el interés general de la patria, y la NUPES está orgullosa de lo que hemos logrado”, ha concluido.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Francia
Francia El Gobierno de Francia, a la deriva tras la caída de Barnier en una moción de censura
La moción de censura impulsada por la Francia Insumisa sale adelante con 311 votos a favor. Barnier presenta su dimisión en el Palacio del Elíseo en el que ha sido el Ejecutivo con menor duración de la historia.
Francia
Análisis La izquierda frena a la ultraderecha en Francia: ¿y ahora qué?
La extrema derecha es la gran perdedora de las elecciones debido a las altas expectativas electorales. Sin embargo, Reagrupación Nacional obtiene 53 diputados más y sigue ganando terreno electoral.
Francia
Elecciones en Francia Las urnas dan la victoria a la unión de las izquierdas y frenan a la extrema derecha
Terminado el recuento de los votos, se confirma lo que anunciaban ya las primeras estimaciones: el triunfo histórico del Nuevo Frente Popular mientras Francia frena al lepenismo.
Bea
13/6/2022 9:44

Allez,-y. Faut pas laisser cette oportunité

0
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.