Evasión fiscal
La Agencia Tributaria recaudó 3.400 millones de 117 inspecciones a multinacionales en 2022

Otras 1.130 inspecciones a grandes patrimonios y falsos no residentes llevaron a la liquidación de 546 millones de euros. En total, se han obtenido 16.675 millones.
María Jesús Montero Consejo Ministros 21/04/2020
La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, durante su intervención en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros | Fuente: Pool Moncloa/ Borja Puig de la Bellacasa
1 ago 2023 11:51

El incremento en el control de aquellos que pretenden eludir impuestos tienen un resultado sobre la recaudación y la lucha contra la evasión fiscal y la economía sumergida. En 2022, la Agencia Tributaria ha aumentado en un 7,6% el número de inspecciones respecto al año anterior. Los resultados han sido más que positivos.

En total, la Agencia realizó  39.366 actuaciones nominales de control relacionadas con grandes empresas, patrimonios de personas físicas, abusos societarios y lucha contra la economía sumergida. El mayor aumento de estas inspecciones se lo llevan las grandes empresas, multinacionales y grupos societarios, con 29.394, un 8,9% más. Apuntar a las grandes empresas y sus prácticas de ingeniería fiscal ha obtenido su recompensa: 117 comprobaciones inspectoras que realizaron la Delegación Central de Grandes Contribuyentes y las demás delegaciones de la Agencia con el apoyo de la Oficina Nacional de Fiscalidad Internacional (ONFI sobre la fiscalidad internacional de las grandes multinacionales ha regularizado 3.409 millones en bases imponibles que las empresas se hubieran ahorrado.

En total, las actuaciones de la Agencia Tributaria para luchar contra la evasión fiscal y la economía sumergida han obtenido 16.675 millones de euros

En total, las actuaciones de la Agencia Tributaria para luchar contra la evasión fiscal y la economía sumergida han obtenido 16.675 millones de euros, 5.362 millones en términos homogéneos, un 2,7% más que 2021. Dentro de esas cifras globales destacan los ingresos directos alcanzados por la Agencia Tributaria en sus actuaciones de control, que se han incrementado un 16,6% hasta situarse en 10.536 millones de euros.

Grandes patrimonios y falsos residentes

Las grandes fortunas y sus estrategias para eludir el pago de impuestos mediante la simulación de vivir en otros países también ha sido una de las dianas de la Agencia Tributaria. Los resultados también han sido positivos.

La Agencia Tributaria realizó un total de 1.130 actuaciones de control sobre grandes patrimonios de personas físicas, en línea con el año previo, actuaciones que llevaron a liquidar deuda por un importe de 546 millones de euros.

Se han detectado 97 contribuyentes que estaban artificialmente localizados en otros países, por lo que tuvieron que pagar 28,2 millones de euros

La Unidad Central de Coordinación del Control de Patrimonios Relevantes, creada en 2018 por el Gobierno de coalición para detectar falsos no residentes con patrimonios relevantes, ha realizado comprobaciones a 252 contribuyentes en 2022. De estas, se han detectado finalmente que 97 contribuyentes estaban artificialmente localizados en otros países y se ha determinado que realmente tenían residencia efectiva en España, por lo que tuvieron que pagar 28,2 millones de euros.

Desde que el actual Gobierno creó la Unidad Central de Coordinación del Control de Patrimonios Relevantes, se han recaudado más de 2.400 millones de euros en más de 4.400 expedientes de comprobación de residentes que se hacían pasar por falsos residentes en otros territorios.

Economía sumergida

Para aflorar la economía sumergida, en 2022 la Agencia realizó 2.312 actuaciones inspectoras bajo distintos programas de comprobación en las que descubrió ventas ocultas, regularizando cuotas por un importe de 435 millones de euros, un 8,8% más que el año previo.

En el mismo periodo se liquidaron cuotas y sanciones por importe de 122 millones de euros en más de 2.600 actas de inspección a un millar de contribuyentes que previamente habían sido objeto de actuaciones de entrada y registro con apoyo de las Unidades de Auditoría Informática, las UAI. Estas unidades participaron el año pasado en más de 1.500 actuaciones con volcados informáticos que facilitan el descubrimiento de rentas ocultas, permiten mejorar la obtención de pruebas y reducen la duración de las comprobaciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Isabel Díaz Ayuso
Fraude fiscal El Supremo cita a declarar a Miguel Ángel Rodríguez en el caso contra el Fiscal General
El caso sobre las informaciones que dieron a conocer el reconocimiento del fraude fiscal de la pareja de Isabel Díaz Ayuso evoluciona con la citación del jefe de Gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid.
RamonA
1/8/2023 13:42

Insuficiente. El fraude fiscal, según Gestha, es de 240.000 millones de euros y la economía sumergida se sitúa en el 17%. Más inspectores y más preparados para investigar a las grandes empresas, las mayores defraudadoras.

3
0
Luisko
1/8/2023 18:31

Es la táctica de "no hacer ruido" llevada al apartado fiscal....claramente insuficiente!

2
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.