Evasión fiscal
España pierde al menos 6.350 millones al año por la evasión fiscal de multinacionales y grandes fortunas

España podría vacunar nueve veces a su población con la evasión anual de multinacionales y grandes fortunas, según una nueva investigación.
Suiza Bandera
Foto: David Jameson

@EconoCabreado

Coordinador de la sección de economía

16 nov 2021 11:31

483.000 millones de dólares. Unos 425.000 millones de euros. Esa cantidad es lo que pierden los países año a año en recaudación de impuestos debido a la evasión de las grandes empresas y las grandes riquezas, según el último informe The State of Tax Justice 2021 publicado de manera conjunta por Tax Justice Network, Global Alliance for Tax Justice y el federación de sindicatos global Public Services International. Los 483.000 millones de dólares que se pierden en los paraísos fiscales al año son suficientes para cubrir tres veces el coste de la compra y distribución de dos dosis de la vacuna Covid-19 para la población mundial. De esa cantidad, el informe señala que 312.000 millones de dólares se pierden por el abuso de las multinacionales, su evasión transfronteriza y el uso de paraísos fiscales. El resto, 171.000 millones, corresponde a la evasión fiscal en paraísos fiscales de las grandes fortunas.

El análisis dedica un apartado a España. Según estas tres organizaciones, el Estado español pierde cada año 7.222 millones de dólares, unos 6.350 millones de euros, por culpa de la evasión de impuestos de las grandes empresas y fortunas. De esta cantidad, unos 4.500 millones de euros son evadidos por las multinacionales y unos 1.850 millones evadidos por las grandes riquezas.

La Hacienda española pierde cada año un 2,5% del total de ingresos fiscales o 136 euros por cada uno de los habitantes del país

O lo que es lo mismo, la Hacienda española pierde cada año un 2,5% del total de ingresos fiscales o 136 euros por cada uno de los habitantes del país. En el cálculo de las vacunas que se podrían administrar con las cantidades evadidas cada año, el apartado español del informe señala que con lo que pierde España con la evasión de impuestos se podría vacunar a 419 millones de personas, nueve veces la población española, o el 8,51% del presupuesto total dedicado a sanidad.

La punta de iceberg

Los 425.000 millones de dólares son tan solo las pérdidas directas. Es decir, son datos extraídos de las propias declaraciones de las empresas, así como los datos bancarios que recopilan los gobiernos y que las organizaciones han recolectado y analizado. Pero, según alertan, este cálculo deja fuera las pérdidas indirectas como “las pérdidas de reacción en cadena que se derivan de los abusos fiscales que aceleran la carrera hacia el abismo y hacen bajar los tipos impositivos a nivel mundial”. El FMI estima que las pérdidas indirectas derivadas del abuso fiscal global por parte de las empresas multinacionales son, como mínimo, tres veces mayores que las pérdidas directas.

Según Miroslav Palanský, analista de datos de Tax Justice Network, dichas cantidades son solo “la punta del iceberg, lo que podemos ver por encima de la superficie gracias a algunos avances recientes en materia de transparencia fiscal, pero sabemos que hay muchos más abusos fiscales por debajo de la superficie que cuestan magnitudes más en pérdidas fiscales“.

Países ricos y sus islas

Pese a esa imagen de isla paradisiaca, lo que demuestra una vez más la nueva investigación es que la mayor parte de la evasión de impuestos es provocada y facilitada por los países de la OCDE. Un 78% del agujero fiscal global, 332.000 millones de euros, se debe a los Estados de este club de países ricos. 

Reino Unido vuelve a encabezar la lista. Más de un tercio de las pérdidas fiscales globales, el 39%, es facilitada a través del Reino Unido y la red que conforma la City londinense con sus territorios de ultramar, como las Islas Vírgenes Británica, la Isla de Jersey o Gibraltar.

Reino Unido, sus territorios de ultramar, Países Bajos, Luxemburgo y Suiza son responsables del 55% de las pérdidas de impuestos globales al resto de Estados

Dicha tela de araña británica, junto a otros países en el corazón de Europa -Países Bajos, Luxemburgo y Suiza- son responsables del 55% de las pérdidas de impuestos globales al resto de Estados, unos 236.000 millones de euros anuales.

“Los impuestos pueden ser nuestra herramienta más poderosa para abordar la desigualdad, pero en su lugar se han convertido en algo totalmente opcional para los superricos”, lamenta Alex Cobham, director de Tax Justice Network, que ha señalado que “debemos reprogramar el sistema fiscal mundial para proteger el bienestar y los medios de vida de las personas por encima de los deseos de los más ricos, o las crueles desigualdades que ha puesto de manifiesto la pandemia quedarán definitivamente grabadas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Isabel Díaz Ayuso
Fraude fiscal El Supremo cita a declarar a Miguel Ángel Rodríguez en el caso contra el Fiscal General
El caso sobre las informaciones que dieron a conocer el reconocimiento del fraude fiscal de la pareja de Isabel Díaz Ayuso evoluciona con la citación del jefe de Gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid.
Casa Real
Corrupción Querella criminal contra Juan Carlos de Borbón por delitos contra la Hacienda pública
El despacho del magistrado emérito del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín presenta una querella en el Tribunal Supremo por cinco delitos fiscales.
Bea
17/11/2021 9:00

De bastante interés

0
0
Vigo
Política A exdirectora financeira de Povisa perfílase como a nova líder do PP de Vigo
Luisa Sánchez Méndez foi entre 1999 e 2023 alto cargo do Hospital Povisa desde onde Alfonso Rueda deulle o pulo á sanidade pública, dirixindo os Recursos Humanos da Consellería de Sanidade na área sanitaria de Pontevedra e O Salnés.
Ocupación israelí
Alto el fuego Cauta esperanza ante la tregua entre los gazatíes tras quince meses de pesadilla
Para los gazatíes, el mero hecho de haber sobrevivido tras más de un año en que la Franja se convirtió en una ratonera bajo constante fuego israelí es ya todo un hito.
Argentina
Argentina Golpe a la memoria en Argentina: los retrocesos en políticas de derechos humanos en la era Milei
La política de derechos humanos en Argentina enfrenta retrocesos alarmantes bajo la gestión de Javier Milei. Despidos masivos, cierre de espacios de memoria y desfinanciamiento amenazan el legado de memoria, verdad y justicia.
Redes sociales
Redes Sociales Mañana es el día en el que miles de tuiteros quieren dejar colgado a Elon Musk
Organizaciones ecologistas y universitarias, ayuntamientos como el de París y miles de usuarios de la red social que un día fue Twitter están convocados a dejar X coincidiendo con el día de investidura de Donald Trump.
Sumar
Sumar Yolanda Díaz, entre el ‘pacta sunt servanda’ y el juego de Junts
Sumar ha tenido su premio tras pasar del tono bajo al ‘ruido’ que antes rechazaba y consigue torcer el brazo del PSOE en la tramitación de la reducción de la jornada.
Poesía
Poesía A linguaxe contra o espolio
Daniel Salgado reformula as claves da poesía política na contemporaneidade.

Últimas

Vigo
Sanidade Unha multitudinaria manifestación enche Vigo contra a privatización sanitaria orquestrada desde a Xunta
Ducias de miles de persoas e os partidos da oposición acoden ao chamado de SOS Sanidade Pública para reclamar “a reconstrución da área sanitaria de Vigo”, empobrecida pola privatización de servizos e os sobrecustos do Álvaro Cunqueiro.
Medio ambiente
Minaría A Xunta xestiona a reactivación de 51 minas en Galiza coa licenza caducada
O goberno de Alfonso Rueda publicou medio centenar de concursos de dereitos mineiros con permisos caducados que abrirán as explotacións unha vez conclúa unha fase de análise e investigación do solo.
La vida y ya
La vida y ya Mientras tanto
Salir de casa sabiendo que las personas con las que me cruzo también tienen una casa de la que salir. Que no hay casas vacías habiendo gente sin casas.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De posibles acuerdos y represiones
VV.AA.
Abrimos el primer noticiero del año con la firma del acuerdo de Israel con Hamás para un cese temporal de las hostilidades
Poesía
Poesía A linguaxe contra o espolio
Daniel Salgado reformula as claves da poesía política na contemporaneidade.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Israel firma el acuerdo con Hamás, pero todavía tiene que votarlo el Gobierno
Los representantes israelíes en Doha validan el pacto para un cese temporal de las hostilidades y un intercambio de prisioneros. Este viernes se vota en el Gobierno israelí, donde dos partidos ultras se oponen.
Entrevista La Poderío
Entrevista La Poderío Carmen Fernández Gálvez: “El origen de la creatividad está en la naturaleza”
Carmen Fernández Gálvez (1979) nace en Vélez Málaga. Como mujer inquieta y curiosa decide realizar estudios de psicología. Su pasión por la cosmética natural y los remedios vegetales comenzó años más tarde.
Groenlandia
Análisis Por qué Groenlandia es clave en la carrera por las materias primas
El anuncio de Trump parece salido de una precuela de la película 'Don’t Look Up', en la que los intereses geopolíticos y económicos no nos dejan ver el colapso inminente.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Rap
Poetas Puestos “Tanto los medios como la política quieren que seas un tonto feliz”
Charly Efe y Teko, acompañados de una banda, publican el disco ‘Tontos felices’ donde mezlcan su carrera en el rap con ritmos rock para crear lo que han bautizado como rap‘n’roll.
Túnez
Túnez Gabes, 50 años de muerte lenta
Entre vertidos químicos, suelos estériles y redes vacías, las comunidades locales del sureste de Túnez resisten y lideran una lucha ambiental y social que atraviesa fronteras.
Historia
Historia La segunda vida de Joaquín Maurín
Alberto Sabio reconstruye en ‘Excomunistas’ la vida y el pensamiento del fundador del POUM: desde su politización en el republicanismo hasta su giro socialdemócrata y anticomunista durante la Guerra Fría.