Evasión fiscal
20 multinacionales españolas pagaron solo un 1,88% de Impuesto de Sociedades a nivel mundial en 2018

Los nuevos datos del informe País por País muestran que casi la mitad de las grandes empresas paga menos del 15% de impuesto sobre sus beneficios.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

5 oct 2021 14:17

Se vuelven a publicar las cifras del informe País por País (CBC por sus siglas en inglés), Esta vez los datos de 2018, y no parece que haya muchas sorpresas. Las grandes empresas españolas siguen pagando realmente poco.

Un total de 122 multinacionales, diez más que en 2017, con matriz española y con una facturación superior a 750 millones de euros están obligadas a presentar el CBC, un documento que les obliga a presentar datos complementarios sobre su actividad y pago de impuestos en todos los países en los que operan mediante sus filiales, ofreciendo datos a la Agencia Tributaria sobre su número de filiales, cifra de negocios, los beneficios antes de impuestos y las cantidades tributadas por ellos en cada uno de los territorios.

Según el resumen realizado por la Agencia Tributaria, las 122 empresas de matriz española obtuvieron unos beneficios netos de 91.809 millones de euros en 2018, una cifra de negocio de 858.483 millones y tienen un total de 15.085 filiales, 10.197 de ellas en el extranjero. Ante esas abultadas cuentas de resultados, las multinacionales españolas pagaron 16.800 millones de euros en Impuesto de Sociedades a nivel mundial. Esto supone que el conjunto de las grandes empresas patrias pagó una media del tipo efectivo del 18,3%, cifra que aumenta frente a los datos del periodo anterior, cuando pagaron una media del 17%.

56 de los 122 grandes grupos, el 45%, ha pagado menos del 15% de tipo efectivo a nivel mundial

Pero las cifras cambian mucho cuando observamos los datos de lo que pagan las multinacionales por tramo. Según los datos ofrecidos por la Agencia Tributaria, 20 de estas empresas, el 16,3%% de ellas, paga tan solo un tipo efectivo del 1,88%. El siguiente tramo de la tabla que contempla los datos extraídos de los informes, señala que 21 empresas pagan una media de un 7,54% de tipo efectivo. En los tres primeros tramos de la tabla se puede observar como 56 de los 122 grandes grupos, el 45%, ha pagado menos del 15% de tipo efectivo a nivel mundial, mínimo que se está discutiendo en el seno de la OCDE y que sigue estando en la mesa de negociación del PSOE y Unidas Podemos para los próximos Presupuestos Generales del Estado.

Informe País por País 2018
Tabla extraída del resumen de la Agencia Tributaria del Informe País por País 2018

Además, observando los datos podemos ver cómo los grandes grupos multinacionales que usan dicha ingeniería fiscal, además son los que más beneficio acumulan. Tan solo 20 de esos grupos acumulan el 19,4% del beneficio mundial del grupo de empresas obligadas a presentar el CBC, pero tan solo representan el 2% del impuesto de beneficios pagado, con un 1,9% de tipo efectivo mundial medio.

Empleados en paraísos fiscales muy rentables

El informe también arroja la rentabilidad obtenida por empleado de las filiales situadas en los territorios donde la multinacional tiene presencia. La ingeniería fiscal y las ventajas que ofrecen algunos paraísos fiscales para estas empresas en el corazón de Europa muestran cómo un empleado en dichos territorios es mucho más rentable o, como se viene denunciando desde organizaciones como Oxfam o la Tax Justice Network, los beneficios de las empresas generados en otros territorios son trasladados a estos territorios mediante técnicas de erosión de la base imponible y transferencia de beneficios (BEPS, por sus siglas en inglés).

Los trabajadores de las filiales españolas en Luxemburgo son 19 veces más rentables que en España. Al ranking le sigue los otros paraísos fiscales europeos: Malta, Irlanda y Países Bajos

Los datos muestran que los empleados en las filiales españolas son menos rentables que la media, (generan menos beneficio por unidad vendida, un 6,1%) pero son muy productivas (venden más por empleado). Pero lo sorprendente (o no) es que la mayor productividad por empleado del conjunto de las 122 empresas y sus más de 15.000 filiales se encuentra en Luxemburgo, donde la rentabilidad por empleado es 19 veces mayor a la media. Le sigue otro de los territorios europeos conocidos por su fiscalidad favorable a las multinacionales, Malta, y cierran este ranking los dos estados europeos sospechosos habituales de poner la alfombra roja a las multinacionales: Irlanda y Países. Bajos. Según datos de la Tax Justice Network, solo Países Bajos y Luxemburgo representan el 10% de la pérdida de impuestos de todas las haciendas públicas mundiales gracias a sus políticas sobre impuestos a las empresas de paraíso fiscal. Los datos de esta misma organización selañan que España pierde unos 3.600 millones de euros al año por culpa de estos países.

Inditex
Zara no es una marca española

Un entramado de empresas y filiales en países europeos con una fiscalidad más favorable conforman la estructura financiera que enriquece a Amancio Ortega

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
5/10/2021 17:28

Luego nos quedaremos del porque de la falta de sanidad pública, o de la privatización del estado social, y la incapacidad para promover una renta básica universal...
Todos estos problemas de evasión fiscal son generados no por la dinámica del sistema capitalista, sino por la voluntad de unos gobiernos neoliberales que defienden a las corporaciones

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?