Evasión fiscal
Simona Levi: "La detención de Falciani es un mensaje entre gobiernos"

Hervé Falciani fue detenido el 4 de abril. Como empleado de la banca suiza, filtró una lista de 130.000 evasores fiscales, clientes de la entidad HSBC. Simona Levi, cofundadora de Xnet y 15MpaRato, colabora con él en la lucha contra la corrupción. 

simona victor serri
La dramaturga y activista Simona Levi. Victor Serri

La Directa

La Directa
8 abr 2018 18:25

Entrevistamos al activista de Xnet, una entidad que lucha contra la corrupción y promueve la transparencia en las administraciones. Conoce bien a Hervé Falciani y considera que su detención podría ser el primer paso de un intercambio de favores entre España y el gobierno de Suiza, que se produjo poco después del exilio de Anna Gabriel y Marta Rovira en el país helvético.

¿Cómo se produjo la detención? ¿Falciani tenía sospechas de que esto podía pasar?Seguramente él tenía mucha información sobre su seguridad. Aceptaba, modularmente, la protección o no de la Policía española, y siempre era super discreto, nunca decía nada de su protección. Cuando se le preguntaba si estaba preocupado él siempre decía que no. Tengo la impresión de que no sabía nada. Ayer me llamaron directamente desde la charla sobre paraísos fiscales y alertadores de corrupción en la Universidad Pontificia de Comillas, en Madrid. Llegó la policía y empiezan a hablar, justo antes de la charla. Estábamos acostumbrados a que a veces aparecía la Policía, por eso hubo un momento de confusión, no sabían si eran agentes de su protección o le estaban deteniendo. Falciani dijo en petit comité: "me tengo que ir con ellos, pero no se preocupe, no lo haga público, os pido confidencialidad". Después todo saltó a las redes, había un periodista entre los asistentes a la charla. 

En relación a la lista todo lo que se podía hacer estaba muy agotado, tanto en España como en el resto de Europa

¿Qué cuerpo policial le protegía?

Era la Policía Nacional, pero últimamente me había dicho que no quería llevar la protección policial, "tengo un teléfono de contacto, pero no quiero más protección de la Policía española porque las condiciones que me ponen no me gustan, quiero ser más libre, les he dicho que yo me ocupo de mi seguridad ". 

¿Por qué países se movía? ¿Unión Europea? ¿Estados Unidos?

Creo que en Estados Unidos no. No iba a todos los países, naturalmente no iba a Suiza, vivió un tiempo en Francia, iba a Italia, por ejemplo en Bélgica no iba por todo el negocio con diamantes y los vínculos con el fraude fiscal que existen en ese país. 

¿Ha sufrido amenazas de individuos que salen en la lista Falciani?

Es una lista de 130.000 personas, no hay sólo políticos o banqueros, es una lista de ricos, con muchos particulares, entre estos varios narcotraficantes. No recuerdo explícitamente amenazas de gente de la lista, de hecho, muy pocos miembros de la lista han ido a la cárcel. Un hecho muy sorprendente es que en Grecia, un país del que aparecen muchísimos nombres en la lista, el Gobierno no lo ha utilizado porque "con cosas robadas no trabaja". Grecia ha recuperado cero euros con la lista Falciani. 

¿Qué sentido tiene que se reactive la orden de extradición el 19 de marzo si la sentencia firme fue a comienzos de 2016?

Para mí la explicación es evidente, es un mensaje entre gobiernos. Puede que me equivoque y es una casualidad increíble. Anna Gabriel, que pone en dificultades a España, llega a Suiza alrededor del 20 de febrero y tres semanas después aparece una euroorden que se emite justamente en este momento, cuando nada se ha movido desde 2016. Podrían haber reactivado la petición de extradición cuando la sentencia era firme, pero no lo hicieron. Que sea justo después, cuando se evidencian las dificultades por el Estado español con Anna Gabriel y luego con Marta Rovira, es una casualidad que no puede ser una casualidad, es un mensaje claro entre gobiernos. 

¿Falciani tenía conocimiento de que se había reactivado la orden de extradición?
No lo sé. Si él lo hubiera sabido no creo que paseara tranquilamente, es una persona prudente.

¿Cómo afecta su detención a la lucha contra la corrupción?
En relación a la lista todo lo que se podía hacer estaba muy agotado, tanto en España como en el resto de Europa. Aquí se hizo la amnistía fiscal de Montoro, por ejemplo, y gran parte de los nombres y actuaciones delictivas prescribieron en 2016. Su actividad últimamente era consultiva, de cómo utilizar el software Blockchain para mejorar la transparencia, el control de los flujos económicos debe ser distribuido en todas las estructuras institucionales. Estaba muy centrado en esto.

¿Su colaboración con la Hacienda española no supuso ninguna contrapartida para recibir residencia o nacionalidad?
A diferencia de lo que ocurre Alemania o Estados Unidos, donde los alertadores reciben una retribución equivalente al volumen de dinero defraudado que destapan, en España dice que nunca fue así, que siempre colaboró ​​voluntariamente con la Fiscalía española, nunca con contrapartidas. Nada de residencia ni nacionalidad, de hecho creo que él no la quería, siempre ha mantenido la residencia y la nacionalidad en Mónaco, nunca fue ciudadano de Suiza.

¿Qué puede pasar a partir de ahora?
En principio deberíamos ser optimistas con el futuro de Hervé Falciani. La extradición fue denegada en su momento y no hay ninguna novedad desde entonces. Sin embargo, la alarma social está justificada y se debe dar las gracias a toda la ciudadanía para no bajar la guardia ni ahora ni en el futuro.

Entrevista publicada originalmente en La Directa

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Isabel Díaz Ayuso
Fraude fiscal El Supremo cita a declarar a Miguel Ángel Rodríguez en el caso contra el Fiscal General
El caso sobre las informaciones que dieron a conocer el reconocimiento del fraude fiscal de la pareja de Isabel Díaz Ayuso evoluciona con la citación del jefe de Gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.