Fridays for Future
Politizar la crianza en defensa del planeta: nace Madres por el Clima

Un grupo de madres impulsa un colectivo para apoyar las movilizaciones estudiantiles de los Fridays for Future y ayudar a denunciar la falta de acción real contra el cambio climático.

Fridays for Future 15M 2
La protesta frente al Congreso de los Diputados. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

18 mar 2019 16:24

El cambio climático y sus consecuencias afectan a toda la población, pero han sido los grupos ecologistas los que históricamente han llevado el peso de la movilización. Con las protestas estudiantiles de los Fridays for Future —y su inmediato antecedente, los Extinction Rebellion que se vivieron en octubre y noviembre en Gran Bretaña—, eso se acabó, y nuevos grupos sociales han dado un paso adelante para gritar defensa del planeta.

Con los ‘Viernes por el Futuro’ los estudiantes ya tienen su protesta global semanal programada en forma de huelga educativa, y el éxito de haber conseguido internacionalizar la jornada de paro global el 15 de marzo supone un probable aumento del movimiento. Sin embargo, no contaban con un potente aliado: sus madres.

Aunque en otros países ya existen grupos de madres organizadas para unir fuerzas contra el calentamiento global, en España el primero acaba de nacer. En concreto, lo hizo este mismo viernes. “Un grupo de madres que compartimos espacios de crianza en lo cotidiano comentamos muchas veces nuestra preocupación y cómo nos incide el cambio climático en nuestras vidas y en la de nuestros bebés”, relata Elena Nieto. Ella, con un hijo de un año y medio, es una de las integrantes del incipiente colectivo Madres por el Clima, que con tres días de vida ya tiene 70 personas conectadas mediante un grupo de WhatsApp y una cuenta de Twitter para comunicar sus actos.

Aunque en el colectivo hay gente de todo el Estado, Nieto reside en el centro de Madrid y, con los picos de contaminación, cuenta cómo la ciudad ha sufrido “un aumento de los casos de bronquiolitis”. También denuncia que cada vez los niños tienen más alergias y enfermedades relacionadas con la contaminación y el cambio climático. Por ello, “a raíz de ver las movilizaciones de los estudiantes fue cuando nos animamos”, señala. 

Con apenas 72 horas operativo, es pronto para anunciar acciones concretas, pero ya están debatiendo propuestas y han contactado con Fridays for Future “para pedirles permiso y ver qué les parece”, indica Nieto. “Obviamente no haríamos nada sin preguntarles”.

Su idea es crecer y sumarse a las protestas de los viernes, aunque otras propuestas van cogiendo fuerza: “Estamos pensando en politizar el día de la madre, que no sea un un día de regalarnos flores, sino en el que las madres nos movilizamos y transmitimos un mensaje a la sociedad”. También plantean apoyar la campaña Maldito Plástico de Greenpeace exigiendo a los supermercados que reduzcan el uso del plástico al empaquetar sus productos con este material. “Ser madre no es solo cuidar, también significa politizarse”, señala Nieto.

En cualquier caso, quieren que el grupo, de libre acceso en WhatsApp, sea abierto y plural, y el enlace de invitación está transmitiéndose, principalmente, por Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) y grupos de crianza.

Experiencia internacional

Iniciativas similares ya están en marcha desde hace tiempo en algunos países. En Reino Unido, Mums for Lungs (Madres por los Pulmones) lleva desde abril de 2017 peleando por un aire menos contaminado en Londres. Es conocida su campaña por una Zona de Ultrabajas Emisiones (ULEZ, por sus siglas en inglés), la evolución de la Zona de Bajas Emisiones (LEZ) de la capital británica —equivalente a Madrid Central— que aumentaría las restricciones de tráfico y conseguiría mejores resultados contra la polución. Más veterana es Mothers Out Front, una organización estadounidense con más de un lustro de experiencia y grupos en diferentes puntos del país con un objetivo claro: “Construir nuestro poder como madres para garantizar un clima habitable para todos los niños”.

Sin embargo, es al calor de los Fridays for Future cuando padres y madres parecen unirse a la causa de sus hijos. También en Reino Unido, Parents for Climate Action nacía, al igual que su homólogo español, hace apenas unos días con la idea de ayudar a sus hijos a “tener voz en la campaña por la acción climática”.

Toda una serie de grupos que comparten un objetivo. Como denuncian desde Madres por el Clima: “Estamos cansadas de ver cómo se destruye el planeta que les dejamos a nuestras hijas e hijos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
#32222
26/3/2019 11:50

Por favor, el consumo de la calefacción central en comunidades de vecinos, este año se ha incrementado descaradamente aún cuando el invierno ha sido muy cálido. Se ha adelantado a primeros de octubre el encendido y estamos a fecha 26 de marzo (con temperaturas en pisos de 23½'° que la encienden).Lo descarado es que todas las Comunidades se ponen de acuerdo (administrador de fincas?) E Industria está de acuerdo. Es fácil iniciar la lucha por el cambio climático obligando a las Comunidades con los medios que están en el mercado al alcance de todos.El interés de unos pocos propietarios insensibles a esta enfermedad del medio ambiente, nos impide luchar por ello. !Por favor! Es fácil someterlo si se quiere preservar el bien para quien heredará el futuro de nuestros actos.Gracias

0
0
#31843
18/3/2019 18:44

La unión hace la fuerza.

3
0
#31837
18/3/2019 17:17

Excelente iniciativa

5
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.