Frontera sur
“Espero que te violen”: racismo y misoginia tras el arresto de Carola

El arresto de la capitana del Sea Watch 3 se producía entre abucheos machistas, xenófobos y racistas como “espero que te violen cuatro negros”, “gitana”, “primero los italianos”, “ponedle las esposas”. Cabe preguntarnos de dónde surge este odio.

Carola Rackete
Carola Rackete. Foto: Till M. Egen/Sea-Watch.org/dpa

Psicóloga social y activista

2 jul 2019 10:11

La capitana del Sea Watch, Carola Rackete, era detenida hace unos días por entrar sin autorización en el puerto de Lampedusa, tras 17 días de negativas por parte del gobierno italiano. Al margen de los apoyos y del reconocimiento a su valentía por parte de muchísimas personas, las críticas, reproches, amenazas y las penalizaciones por su desobediencia ganan por mayoría.

El arresto se producía entre abucheos machistas, xenófobos y racistas como “espero que te violen cuatro negros”, “gitana”, “primero los italianos”, “ponedle las esposas”, etc. Cabe, pues, preguntarnos de dónde surge este odio, ¿qué explicación podemos dar a la deshumanización que existe tras estos ataques y la misma detención? ¿cómo se puede llegar a tal grado de violencia por salvar 40 vidas?

La agresividad es opcional, tal y como indica el psicólogo Eliott Aronson, y el hecho de que ésta se exprese o no, depende de las experiencias previas de la persona, pero también en gran medida del contexto social específico en el que se halle. La siguiente pregunta es pues, cuál es el contexto social en el que nos encontramos en Europa para que las vidas de miles de personas no valgan nada y sus muertes sean justificadas con una falsa idea de seguridad.

Mi respuesta es sencilla, y considero que tiene que ver con dos factores principales: el primero es la imagen mediática (y social, por extensión) que se lanza de las personas migrantes, que anula toda su capacidad de agencia y acción; y el segundo, el miedo a perder los privilegios que los países europeos mantienen por encima de otros, y que favorece los discursos de odio entre la población.

Verbalizaciones como “los italianos primero” denotan la competitividad que se percibe frente a las personas migrantes, las homogeneiza, las posiciona como el enemigo

Hace apenas un mes, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) publicaba que se habían contabilizado 21.301 llegadas y 519 muertes en el Mediterráneo en lo que llevamos de año. Esto implica, aproximadamente, un tercio menos respecto de las llegadas registradas durante el mismo período del año pasado, y menos de cuatro quintos de las muertes. A pesar de que las personas que se suben a un bote para cruzar el Mediterráneo huyendo de sus territorios de origen ha disminuido, el número total sigue siendo escalofriante y ante ello, la imagen de “la invasión” sigue estando muy extendida.

Verbalizaciones como “los italianos primero” denotan la competitividad que se percibe frente a las personas migrantes, las homogeneiza, las posiciona como el enemigo, y además se hacen desde una concepción de la vida y los recursos europeos como legítimos tan solo para un grupo concreto de personas —como si los países occidentales y occidentalizados no hubiésemos saqueado y arrasado con los recursos naturales de territorios que no nos corresponden—. Por otro lado, este tipo de razonamientos se hace sin un ápice de empatía, la cual quizás nos ayudaría a entender mejor por qué tantas personas prefieren enfrentarse a la muerte antes que quedarse donde están, o a verles como sujetos políticos, que reaccionan, como agentes de acción que deciden arriesgar y desafiar las leyes.

Sin embargo, la imagen que se nos muestra en los medios sobre las personas migrantes, no lleva necesariamente a tal punto de odio y agresividad, hace falta algo más: el miedo. La creencia de que algo o alguien puede quitarte lo que crees poseer de manera natural, es decir, hablando en plata, hacer tambalear tus privilegios blancoeuropeos, genera, muy fácilmente, conductas agresivas.

La imagen que se nos muestra de las personas migrantes, no lleva necesariamente a tal punto de odio y agresividad, hace falta algo más: el miedo 

El miedo a dejar de formar parte de un grupo superior —aunque no haya sido por méritos propios, sino por la casualidad de haber nacido en un lugar concreto bajo unas circunstancias concretas— lleva a justificar lo injustificable, tergiversando la imagen del oponente. El ser humano no es violento sin más y, al menos en occidente, necesitamos poder atribuir nuestra ira a factores externos para restarnos responsabilidad, y así sucede, no solo en cuestiones de migración, sino en todo lo que rodea a la violencia contra las mujeres o personas LGTBIQ+, contra personas no blancas, contra personas discapacitadas o neurodivergentes, etc. La atribución de prejuicios negativos o la culpabilización de las víctimas son formas de justificación de la violencia que ejercemos por miedo a perder privilegios.

Sin embargo, volviendo al caso de Carola y el Sea Watch 3, los gritos propiciados hacia la capitana en el momento de su detención, no solo son producidos por el racismo, sino que reflejan la misoginia que atraviesa a la sociedad occidental y que no pierde oportunidad para denigrar a las mujeres solo por el hecho de serlo. Si Carola hubiera sido un hombre, ¿habríamos oído cosas como “espero que te violen”?, ¿habríamos oído acaso algún insulto directo a su persona?

Que Carola sea mujer, no es un detalle sin importancia, sino que intensifica las agresiones y abusos por su desobediencia. Los insultos contra la capitana son una suerte de desahogo contra un falso culpable. Carola Rackete no “trae” migrantes a costas europeas, pues como indica con datos la OIM y como bien sabemos todas y todos, las migraciones son una parte indisoluble de la realidad humana y los flujos migratorios no deberían ser un problema, así como no parecen serlo los flujos mercantiles. Responsabilizar a una sola persona de la llegada de 40 migrantes con la excusa del incumplimiento de las leyes de seguridad, como indicaba el propio Matteo Salvini en un tweet, es simplemente una muestra del odio misógino, xenófobo y racista oculto, aunque ya hayamos oído anteriormente comentarios sin ningún tapujo de este señor, por ejemplo, refiriéndose a los migrantes como “desgraciados” y “cantidad de carne humana”.

Así pues, ni la negativa del gobierno italiano a entrar en el puerto, ni el arresto de Rackete, ni las críticas a su decisión de desobedecer, ni los insultos, son hechos puntuales, sino que todo responde a una lógica social que se torna cada vez más peligrosa. Frente a esto, la solidaridad, la cooperación y la ayuda mutua, lejos de considerarse algo común en nuestras sociedades, acaban por ser signos de rebeldía, casos puntuales que se salen de las normas y que por ello son a diario sancionados, llegando incluso a poner en duda que salvar vidas sea lo correcto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

República del Sudán
Sudán Darfur: crisis humanitaria y crímenes de lesa humanidad, según el Tribunal Penal Internacional
La fiscal adjunta del Tribunal Penal Internacional (TPI) en La Haya, Nazhat Shameem Khan, ha advertido de que se están produciendo crímenes de lesa humanidad en Sudán.
Personas refugiadas
Asilo y refugio El asilo crece en España hasta el 18,5% pero se queda muy lejos del 46,5% de la media europea
A pesar de que aún no se conoce ningún borrador por parte del gobierno español, CEAR considera que una nueva Ley de Asilo apegada a los derechos de la movilidad podría posicionar a España al frente de la Europa de los valores y derechos.
El Salto Radio
El Salto Radio Convivencia de Berrocal II: Comunidad de acogida
Volvemos a la Convivencia Rural de Berrocal y, esta semana nos detenemos en la historia de dos familias, una palestina y otra israelí, que nos muestran que la convivencia es posible. Además, tecnosuelos y música. Creemos que merece la pena escuchar.
#58878
29/4/2020 11:30

Es repugnante como los fascistas, racistas y misóginos, se juntan para insultar a una mujer q salva vidas en el mar. Cierto q hay una crisis mundial migratoria. Pero dejar morir sin más en las aguas a la gente no es una opción. Entre la solidaridad, la honesta y responsable gestión de los gobiernos y administraciones, creando empleo estable y viviendas, para el q lo pida, y exigir un mínimo de comportamiento cívico y tener trabajo y el q se quede parado, inmediatamente se le inscribe al paro, se le busca empleo y , pero no se mantiene por la cara a nadie, como exigencias para poder acceder a la sociedad.
Pero esto es una teoría q no se lleva a la práctica ni por un lado ni por otro, demasiado enfrascados en
YO
LO MIO
LOS MÍOS Y A TI QUE TE DEN
Falta tanta educación progresista no solo para evitar estas actitudes repugnantes machistas, homófobas y racistas., si no para fomentar la generosidad y la convivencia colectiva y no competitiva e individual

1
0
#36769
7/7/2019 22:50

Vaya, ya nadie recuerda que esas mismas palabras se la dijeron a Arrimadas sectores de la Izquierda

4
3
#36545
2/7/2019 17:57

Se lo dicen porque es mujer. Quiero verlos ahí tan machitos diciéndole esas barbaridades si el capitán es tío.
Muy bien escrito.

13
8
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.