Racismo
Movimientos sociales El Movimiento Antirracista de Madrid pide la dimisión de Marlaska e Irene Montero por la masacre de Melilla
La asamblea critica que Unidas Podemos no apoyó la reprobación del ministro de Interior a cambio de que el PSOE no apoyara la reprobación de la ministra de Igualdad por la Ley Solo sí es sí.
Fronteras
Migraciones 2022, cuando la política migratoria perdió todo el pudor en Melilla
El 24J ha sellado un año marcado por el espectáculo de la impunidad ante la violencia en las fronteras. Colectivos migrantes, redes solidarias y otros actores que no se resignan a la necropolítica apuntan el camino para 2023.
Fronteras
Fronteras Amnistía Internacional reprende a España por los sucesos de la frontera de Melilla
La ONG británica traslada al ministro de Interior la demanda de que facilite la investigación de Fiscalía y Defensor del Pueblo sobre la masacre que costó 37 vidas y 77 desapariciones el pasado 24 de junio en Melilla.
Fronteras
Fronteras Grande Marlaska, acorralado en el Congreso en su comparecencia para explicar la masacre de Melilla
Rapapolvo de los grupos parlamentarios a Fernando Grande Marlaska por los hechos de Melilla del pasado mes de junio. 23 personas han sido declaradas muertes y hay 77 desaparecidas.
Tema principal: Migración

Blogs sobre Frontera sur

Racismo
Masacre de Melilla Un nuevo ataque a la población africana
No se puede normalizar la deshumanización de las personas. Nos invade la impotencia, la tristeza y la rabia. Claramente estamos hablando de racismo en toda regla.
Frontera sur
Cada una de las veces cuenta
Este Gobierno ha optado por una peligrosa vía de hecho, que erosiona uno de los fundamentos mismos del Estado de Derecho: el sometimiento de su actuación a las leyes
Fronteras
La culpabilización de las personas migrantes para justificar el rechazo en frontera
El Tribunal Constitucional reconoció que el rechazo en frontera supone un régimen especial que se justifica por la singularidad de la ubicación geográfica de Ceuta y Melilla. Parece que se está diciendo que ante la presión migratoria queda justificada la vulneración de derechos.
Migración
Migrantes. La exclusión social es la más peligrosa de las pandemias

Diversas organizaciones sociales se han hecho eco de la terrible situación que están viviendo las personas migrantes a causa del COVID-19. Una situación que, en opinión de la Confederación General del Trabajo, justifica, ahora más que nunca, la necesidad de que estas personas puedan acceder a una atención sanitaria, así como al acceso a cuantas medidas se han diseñado para proteger a las personas en situación de exclusión y más vulnerables, sin olvidar el acceso a la educación o a recursos habitacionales.

Más de Frontera sur

Ley de Vivienda
Derechos El Consejo de Europa reclama a España que reforme la Ley Mordaza y apruebe la de Vivienda sin demora
La institución europea recrimina a España el pobre acceso a la vivienda, que recuerda que es un derecho, y la violación de derechos con la Ley Mordaza. También la situación de la sanidad pública en algunas regiones, sin nombrar directamente el Gobierno de Díaz Ayuso en Madrid.
La semana política
Zona de nadie
El caso de Melilla explicita los límites que el Gobierno de coalición ha encontrado para la entrada en el opaco Ministerio de Interior.
Fronteras
Fronteras Las mentiras de Grande Marlaska sobre la masacre de Melilla
Dos diputados de la comisión de Interior desplazada a Melilla acusan al ministro de Interior de mentir y critican que aun no se haya puesto fecha para la visualización de las imágenes que deben aclarar las zonas oscuras de un episodio tras el que 70 personas han desaparecido.
Fronteras
Fronteras La izquierda parlamentaria pide una comisión que investigue la masacre de Melilla
Los grupos políticos a la izquierda del PSOE se agrupan en una solicitud para esclarecer los acontecimientos del 24 de junio de 2022. Un documental de BBC ha puesto en cuestión la versión dada por las autoridades españolas.
Migración
Masacre en la frontera El Defensor del Pueblo contabiliza 470 devoluciones en Melilla durante la tragedia del 24 de junio
La oficina de Gabilondo cree que Interior no dio la cifra precisa de personas devueltas a Marruecos durante la entrada masiva de migrantes desde Melilla del pasado mes de junio. Al menos 23 personas murieron como consecuencia de esas devoluciones en frontera.
Migración
Migraciones Marlaska, Melilla y la violencia en la frontera sur
La continuidad del ministro de Interior tras los hechos del pasado 24 de junio normaliza la impunidad ante las muertes en la frontera.
Migración
Fronteras racistas Caminando Fronteras presenta su primer balance de un 2022 marcado por la masacre de Melilla
De la negación de auxilio en el mar a la violencia letal ejercida en la valla de Melilla, el colectivo reporta casi mil muertes de personas migrantes en el primer semestre de 2022.
Frontera sur
Masacre de Melilla El Parlamento Europeo convoca a Marlaska ante la Comisión de Derechos Civiles
La Izquierda europea ha conseguido que la Eurocámara pida cuentas al ministro español de Interior por la muerte de personas migrantes en la frontera entre Melilla y Nador.
Opinión
Migraciones “Operación masacre”: notas necrológicas para un crimen de estado
Un salto de algunos centenares de personas, al decir de las autoridades de gobierno, pone en riesgo la integridad territorial. Invita a adoptar “medidas adecuadas”.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De movilizaciones y desahucios
VV.AA.
Esta quincena ha venido marcada por los hechos sucedidos en Melilla
Fronteras
El Salto Radio [Podcast] Organizaciones de derechos humanos responsabilizan a las políticas migratorias racistas de la UE de la masacre de Melilla
Desde El Salto Radio escuchamos distintas voces sobre la tragedia ocurrida en la frontera de la ciudad de Melilla con Marruecos: un sobreviviente del salto de la valla, así como la de las y los defensores de derechos humanos que realizan un arduo trabajo de monitoreo e investigación para que las muertes, y la violencia ejercida en frontera, no queden impunes.

Destacadas

Urbanismo
Urbanismo Expropiacións e sobrecustos: os restos da xestión de Feijóo na reforma do hospital da Coruña
A ampliación do principal centro sanitario do norte de Galiza enfronta administracións e levanta en pé de guerra a corenta familias que poden quedar sen casa
Salud laboral
SAD Más de la mitad de auxiliares de ayuda a domicilio han sido víctimas de algún tipo de violencia en su trabajo
Un estudio revela los insuficientes mecanismos y formaciones para prevención y detalla el elevado consumo de psicofármacos, el alto índice de violencias sufridas y los riesgos psicosociales a los que se enfrenta este colectivo.
Perfiles con tiempo
Perfiles con tiempo Gonzalo Abril, semiólogo: “Vivimos en una de las sociedades más dóciles de la historia”
Es probable que un profesor capaz de convertir una clase de periodismo en un debate intenso sobre un texto de Walter Benjamin deje una impronta notable entre sus estudiantes. Gonzalo Abril, semiólogo y doctor en Filosofía, es ese profesor. Su trayectoria académica está marcada por la independencia intelectual y estética.
Banca
Banca Cárteles lácteos y macrogranjas: más préstamos insostenibles de la banca española
Los bancos españoles prestaron desde 2016 más de 2.000 millones de dólares al sector cárnico y lácteo, en su mayoría al Grupo Lactalis (Puleva) y al gigante de las macrogranjas Grupo Jorge.
Política
Sumar Tres apuntes breves sobre la fusión fría de la izquierda
Como en todos los procesos, la discusión sobre cómo se ejecuta técnicamente puede enturbiar la relación, pero el paso hacia la fusión fría de una serie de espacios, como Sumar, IU y Podemos, tiene capacidad para ser estable aunque no sea armónica.

Últimas

Colombia
Global Colombia en busca de la paz total: las conversaciones de paz con las guerrillas
El camino hacia la paz total en Colombia no es nada fácil. A ella se oponen los enemigos políticos de Gustavo Petro, los partidos de la derecha, el grueso de los oficiales del Ejército y la Policía, y los grandes poderes económicos.
Congreso de los Diputados
Moción de censura Fin al circo de Tamames: Vox pierde la moción de censura
Con la abstención del PP amparada en el “respeto al señor Tamames”, Vox fracasa en este “rocambolesco” envite al gobierno de coalición, con los únicos votos a favor de los diputados de la formación ultraderechista más un díscolo de Ciudadanos.
Colonialismo
Reparar, reparar, reparar
La agenda de las reparaciones se ha establecido desde diferentes organismos e instituciones por el empuje de las organizaciones y llegarán sus demandas a los Estados. Entre ellos España, que deberá ver en qué lado de la historia se sitúa.
PSOE
Extremadura El alcalde de Mérida: “El que denuncie al Ayuntamiento no trabajará ni de alguacil”
En un audio filtrado, Antonio Rodríguez Osuna reconoce que hay trabajadores en situación de fraude de ley y amenaza con no dar trabajo a quienes denuncien al Ayuntamiento.
Sanidad pública
Sanidad Pública Nueva cita para desbordar las calles en Madrid contra la política sanitaria de Ayuso
El próximo domingo 26 de marzo a las 12:00 horas sindicatos, asociaciones profesionales y colectivos vecinales convocan una gran marcha desde Plaza España hasta Atocha para seguir mostrando músculo en favor de la sanidad pública.

Recomendadas

Memoria histórica
Memoria da loita medioambiental na Galiza da transición (I)
Ensaio histórico de como na Galiza as mobilizacións na defensa do medio xogaron un importante papel democratizador na derradeira etapa do franquismo e durante a transición.
Literatura
Eduard Márquez “El control que ejercía el franquismo era mucho más minucioso de lo que mucha gente imagina”
Tras una década de silencio, el escritor Eduard Márquez vuelve a las librerías con ‘1969’ (Navona), una monumental novela de no ficción en la que, a ritmo de película de acción, nos acerca a la Barcelona del final del franquismo.
Pensamiento
Albert Noguera “La Revolución se decide hoy en las fronteras del Derecho”
El profesor de Derecho Constitucional Albert Noguera acaba de publicar su último libro, ‘El asalto a las fronteras del Derecho. Revolución y Poder constituyente en la era de la ciudad global’ (Trotta, 2023).