Un grupo de 35 personas cubanas con cuatro niños permanece atrapado en la frontera entre Polonia y Bielorrusia

Se encuentran a pocos metros de la valla fronteriza polaca, sin agua, sin comida y sin abrigo adecuado para sobrevivir a las temperaturas bajo cero del invierno. Sus familiares hacen un llamamiento urgente para que les envíen ayuda humanitaria ante la situación crítica que atraviesan en el bosque desde hace ya más de una semana.
Cubanos frontera polonia
Grupo de refugiados cubanos en la frontera polaca.

Ya son 35 personas cubanas, cuatro de ellas menores de entre cinco y diez años, las que se encuentran atrapadas en la frontera entre Polonia y Bielorrusia desde el pasado domingo. Vivían en Rusia y salieron del país cuando estalló la guerra con Ucrania, por lo que cruzaron al país vecino con la intención de llegar a Polonia y pedir asilo en la Unión Europea. Una vez en el camino, las familias han ido encontrándose en la ruta hasta formar este grupo, en el que también se incluye una mujer embarazada.

Denuncian haber sido agredidos por parte de soldados bielorrusos, que además les impiden volver atrás para salir del país por cualquier otra vía. Del otro lado de la valla, soldados y Guardia Fronteriza polaca les prohíben constantemente la entrada y custodian la frontera para evitar que pisen territorio de la UE. Tal y como viene sucediendo desde el pasado mes de agosto, las personas que cruzan esta frontera se enfrentan con frecuencia a devoluciones en caliente, violencia física y psicológica. Una situación que se ve agravada por las duras condiciones del invierno y las dificultades para sobrevivir a la intemperie en medio de los bosques nevados.

“Estos niños no tienen alimentos y estamos en el medio del bosque”, expresaba Elizabeth Acosta, madre de dos de los niños que junto al resto de personas continúan atrapadas en el límite fronterizo.

“Estos niños no tienen alimentos y estamos en el medio del bosque”, expresaba Elizabeth Acosta, madre de dos de los niños que junto al resto de personas continúan atrapadas en el límite fronterizo. “¿Dónde están las instituciones que nos deben ayudar?”, cuestiona. “Queremos regresar a algún lugar para darles techo y alimento a nuestros niños. Hace mucho frío y ya no sabemos qué hacer”, reclama entre lágrimas en un vídeo enviado a sus familiares esta mañana.

Según narran varios testimonios en vídeos y audios enviados a sus familiares, durante la noche de ayer soldados polacos les habrían recogido en el bosque y les habrían subido a sus vehículos prometiéndoles que les llevarían a un puesto fronterizo donde podrían solicitar asilo. Tras conducir cinco horas y haberles introducido en territorio polaco, a las 01.35 horas de la madrugada les habrían devuelto al bosque en territorio bielorruso pero separándoles al grupo en dos: familias con niños por un lado y el resto de personas adultas por otro, dificultando aún más su situación.

Desde Cuba Nadihella Rodríguez sigue los movimientos de su hija y sus nietos a través de una aplicación que le muestra su ubicación de GPS en tiempo real. “Mi hija, mi yerno y mis dos nietos —de cuatro y siete años— llevan ya ocho días atrapados allí”

Desde el otro lado del Atlántico, Nadihella Rodríguez sigue los movimientos de su hija y sus nietos a través de una aplicación que le muestra su ubicación de GPS en tiempo real. “Mi hija, mi yerno y mis dos nietos —de cuatro y siete años— llevan ya ocho días atrapados allí, improvisando refugios con ramas de árboles para resguardarse del frío y la nieve”, reclama Rodríguez, y pide con urgencia el envío de ayuda humanitaria y alguna solución diplomática que les permita salir de allí. “Están bebiendo a sorbos el agua que les queda. Si no quieren dejarles entrar en Polonia ni les pueden dar asilo en Europa, que no los dejen morir”, advierte.

El testimonio de Wilfredo Trimiño resulta similar: su esposa y sus dos hijos también se encuentran atrapados en la frontera. “Estuve en contacto con ellos hasta que intentaron cruzar la frontera. Desde Cuba y desde varias partes del mundo estamos tratando que la embajadas y las instituciones internacionales se manifiesten”, señala. “Hace ya cinco días que no puedo contactar con mi mujer y mis hijos. Ellos encienden y apagan los teléfonos para conservar la batería”, apunta.

En este punto de no retorno, las personas atrapadas solicitan de forma urgente cualquier vía que les permita salir con vida del territorio bielorruso y apelan a la sociedad civil y a la ciudadanía para que ejerzan presión sobre las autoridades cubanas, europeas y las organizaciones humanitarias de forma que puedan encontrar con celeridad una solución.

Polonia
Polonia: el nuevo muro de la Europa Fortaleza
Un muro de cinco metros de altura, centros cerrados de detención y mensajes a favor del militarismo, esta es la estrategia del gobierno polaco contra la migración.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...