Fronteras
Un grupo de 35 personas cubanas con cuatro niños permanece atrapado en la frontera entre Polonia y Bielorrusia

Se encuentran a pocos metros de la valla fronteriza polaca, sin agua, sin comida y sin abrigo adecuado para sobrevivir a las temperaturas bajo cero del invierno. Sus familiares hacen un llamamiento urgente para que les envíen ayuda humanitaria ante la situación crítica que atraviesan en el bosque desde hace ya más de una semana.
Cubanos frontera polonia
Grupo de refugiados cubanos en la frontera polaca.

Ya son 35 personas cubanas, cuatro de ellas menores de entre cinco y diez años, las que se encuentran atrapadas en la frontera entre Polonia y Bielorrusia desde el pasado domingo. Vivían en Rusia y salieron del país cuando estalló la guerra con Ucrania, por lo que cruzaron al país vecino con la intención de llegar a Polonia y pedir asilo en la Unión Europea. Una vez en el camino, las familias han ido encontrándose en la ruta hasta formar este grupo, en el que también se incluye una mujer embarazada.

Denuncian haber sido agredidos por parte de soldados bielorrusos, que además les impiden volver atrás para salir del país por cualquier otra vía. Del otro lado de la valla, soldados y Guardia Fronteriza polaca les prohíben constantemente la entrada y custodian la frontera para evitar que pisen territorio de la UE. Tal y como viene sucediendo desde el pasado mes de agosto, las personas que cruzan esta frontera se enfrentan con frecuencia a devoluciones en caliente, violencia física y psicológica. Una situación que se ve agravada por las duras condiciones del invierno y las dificultades para sobrevivir a la intemperie en medio de los bosques nevados.

“Estos niños no tienen alimentos y estamos en el medio del bosque”, expresaba Elizabeth Acosta, madre de dos de los niños que junto al resto de personas continúan atrapadas en el límite fronterizo.

“Estos niños no tienen alimentos y estamos en el medio del bosque”, expresaba Elizabeth Acosta, madre de dos de los niños que junto al resto de personas continúan atrapadas en el límite fronterizo. “¿Dónde están las instituciones que nos deben ayudar?”, cuestiona. “Queremos regresar a algún lugar para darles techo y alimento a nuestros niños. Hace mucho frío y ya no sabemos qué hacer”, reclama entre lágrimas en un vídeo enviado a sus familiares esta mañana.

Según narran varios testimonios en vídeos y audios enviados a sus familiares, durante la noche de ayer soldados polacos les habrían recogido en el bosque y les habrían subido a sus vehículos prometiéndoles que les llevarían a un puesto fronterizo donde podrían solicitar asilo. Tras conducir cinco horas y haberles introducido en territorio polaco, a las 01.35 horas de la madrugada les habrían devuelto al bosque en territorio bielorruso pero separándoles al grupo en dos: familias con niños por un lado y el resto de personas adultas por otro, dificultando aún más su situación.

Desde Cuba Nadihella Rodríguez sigue los movimientos de su hija y sus nietos a través de una aplicación que le muestra su ubicación de GPS en tiempo real. “Mi hija, mi yerno y mis dos nietos —de cuatro y siete años— llevan ya ocho días atrapados allí”

Desde el otro lado del Atlántico, Nadihella Rodríguez sigue los movimientos de su hija y sus nietos a través de una aplicación que le muestra su ubicación de GPS en tiempo real. “Mi hija, mi yerno y mis dos nietos —de cuatro y siete años— llevan ya ocho días atrapados allí, improvisando refugios con ramas de árboles para resguardarse del frío y la nieve”, reclama Rodríguez, y pide con urgencia el envío de ayuda humanitaria y alguna solución diplomática que les permita salir de allí. “Están bebiendo a sorbos el agua que les queda. Si no quieren dejarles entrar en Polonia ni les pueden dar asilo en Europa, que no los dejen morir”, advierte.

El testimonio de Wilfredo Trimiño resulta similar: su esposa y sus dos hijos también se encuentran atrapados en la frontera. “Estuve en contacto con ellos hasta que intentaron cruzar la frontera. Desde Cuba y desde varias partes del mundo estamos tratando que la embajadas y las instituciones internacionales se manifiesten”, señala. “Hace ya cinco días que no puedo contactar con mi mujer y mis hijos. Ellos encienden y apagan los teléfonos para conservar la batería”, apunta.

Polonia
Fronteras Polonia: el nuevo muro de la Europa Fortaleza
Un muro de cinco metros de altura, centros cerrados de detención y mensajes a favor del militarismo, esta es la estrategia del gobierno polaco contra la migración.

En este punto de no retorno, las personas atrapadas solicitan de forma urgente cualquier vía que les permita salir con vida del territorio bielorruso y apelan a la sociedad civil y a la ciudadanía para que ejerzan presión sobre las autoridades cubanas, europeas y las organizaciones humanitarias de forma que puedan encontrar con celeridad una solución.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.