Fronteras
Atraco en Valencia

El caso del Aquarius puede y debe ser el inicio de un cambio en la forma de tratar a los “expoliados”. Pero no debemos dejar de mirar al foco y a los aliados del problema y combatirlos.

Migrantes son rescatados en la lancha salvavidas de SOS Mediterranée y conducidos al barco Aquarius de Médicos Sin Fronteras el 9 de junio de 2018
Migrantes son rescatados en la lancha salvavidas de SOS Mediterranée y conducidos al barco Aquarius de Médicos Sin Fronteras el 9 de junio de 2018 Kenny Karpov
14 jun 2018 09:00

Por fin una noticia en la que se atraca en Valencia y no es para robar. La capital de la corrupción —compitiendo sempiternamente con Madrid—, va a vestir otra vez una cara más amable gracias al rápido gesto del alcalde Joan Ribó, que también secundaron otras muchas ciudades como Barcelona o Nápoles. Y es una gran oportunidad para que demos un ejemplo de humanidad, ahora que soplan vientos turbios con olor a rancio en Italia, Hungría y otros tantos países.

Mientras escribo se están organizando diferentes colectivos para prepararse para la fiesta del sábado. Sí, la fiesta. Eso debería ser. Para dar lo que podamos a unas personas como tú y como yo, que simplemente estaban más seguros sobre una lancha en el mar que en sus países. Tiburones hay en ambos sitios y temían más a los de allí, luego veremos por qué. Y además tiene que ser un grito: exijamos al gobierno el cierre inmediato de los CIEs. Los centros de internamiento para extranjeros son competencia directa del Ministerio de Interior. Es decir, del flamante juez Marlaska (veremos si es grande o qué). Sus declaraciones previas sobre el tema no le dejan nada bien parado en cuanto a tamaño moral. Y ese tamaño sí importa.

Migración
Para Grande-Marlaska, los refugiados que viajan en el Aquarius no son refugiados

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha descartado la posibilidad de que a las 630 personas a bordo del Aquarius se les dé el estatus de refugiadas.

Ante hechos complejos, la "superioridad moral" nos impide ver con claridad que la responsabilidad recae sobre grandes lobbies que nos sirven como excusa para no mancharnos las manos directamente
A veces ante hechos complejos como los que ocurren en Oriente Medio entra en juego esa especie de superioridad moral que tenemos muchos de los que vivimos en el mundo “desarrollado”, que nos impide analizar y ver con claridad que la responsabilidad recae sin ápice de duda sobre muchas empresas multinacionales y grandes lobbies de poder que nos sirven como excusa para no mancharnos las manos directamente. A veces hasta creamos monstruos o los engrandecemos para justificar nuestros ataques, y sobre todo, empequeñecer el tamaño de nuestras propias atrocidades. Sadam, Assad o Putin al lado de Kissinger, Brzezinski o el difunto Rockefeller son hermanitas de la caridad.

¿Es el mercado el que le ordenó a Zapatero apoyar la intervención de Libia en 2011? ¿O el que nos metió en las guerras de Irak o Afganistán? Sí, es el “mercado” y más concretamente su brazo armado. La OTAN. En la que nos introdujo el mercado a través de un lacayo muy bien pagado que ahora va dando lecciones por el mundo subido en un yate. Felipe tenía que llamarse. El de los GAL tiene nombre de bribón.

Y esos “mercados” —que tienen nombres y apellidos— se permiten cambiar leyes para favorecer sus intereses, deponer gobiernos o hundirlos económicamente en la miseria si no se ajustan a sus planes. Eso sí, aunque así contado, parece todo atado y bien atado, afortunadamente no es así. La guerra en Siria, por ejemplo, la han perdido. Puedes engañar a unos pocos durante un tiempo, pero no puedes engañar a todos todo el tiempo.

Esos "mercados" se permiten cambiar leyes para favorecer sus intereses, deponer gobiernos o hundirlos económicamente en la miseria si no se ajustan a sus planes. Pero no está todo tan bien atado

Que los ejércitos del DAESH sobreviven mucho mejor en las zonas controladas por Estados Unidos, es decir de la OTAN, es un hecho. Que en esa guerra que lleva librando la OTAN por el control de los recursos de Eurasia desde los años 50 hemos expoliado todo tipo de recursos es otro hecho. Que hemos fundamentalizado y balcanizado la zona para dividirla y aprovecharnos es otro más. Y aunque les trajimos la “democracia” en Afganistan, Libia e Irak están mucho peor que antes. Algo falla. Nosotros. La Organización Terrorista del Atlántico Norte.

Y ya veremos qué pasa con Irán, ahora que Trump se ha puesto gallito y ha cancelado el acuerdo, aunque esto podría deberse más a temas energéticos, buscando sobre todo salvar a muchas empresas de la quiebra al elevar el precio del petróleo. Un tema muy complejo éste. Para salvar a tus imprescindibles empresas petroleras, sobre todo a las expuestas al fracking, necesitas un precio alto, aunque eso repercuta negativamente en todo el resto. Es otra evidencia de que cada vez queda menos margen. Hay que acometer una verdadera transición energética que no puede olvidar que el consumo actual es insostenible y cómplice de todas las guerras por los recursos.

No podemos seguir con esta dinámica de crear conflictos en sus tierras, robarles los recursos, poner vallas en las nuestras y dejarles morir en el mar

El caso del Aquarius puede y debe ser el inicio de un cambio en la forma de tratar a los “expoliados”. No podemos seguir con esta dinámica de crear conflictos en sus tierras, robarles los recursos, poner vallas en las nuestras y dejarles morir en el mar. Todo ello sin pretender que nos estalle en la cara. En la cara de nuestras ciudades. El silencio es cómplice y la desobediencia ha sido siempre la llave maestra de muchos cambios a mejor. Alcemos las manos y la voz para recibir como se merecen a tantos barcos y lanchas como vengan, pero sobre todo, no dejemos de mirar al foco del problema y combatirlo: el colonialismo encubierto y disfrazado de mercado. Y su aliado silencioso más extendido: el consumismo.

Migración
El Aquarius pone rumbo a València
Las lanchas de salvamento se lanzan a aguas internacionales desde el Aquarius con el único objetivo de “salvar vidas y llevarlas a un puerto seguro”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.