Fronteras
Atraco en Valencia

El caso del Aquarius puede y debe ser el inicio de un cambio en la forma de tratar a los “expoliados”. Pero no debemos dejar de mirar al foco y a los aliados del problema y combatirlos.

Migrantes son rescatados en la lancha salvavidas de SOS Mediterranée y conducidos al barco Aquarius de Médicos Sin Fronteras el 9 de junio de 2018
Migrantes son rescatados en la lancha salvavidas de SOS Mediterranée y conducidos al barco Aquarius de Médicos Sin Fronteras el 9 de junio de 2018 Kenny Karpov
14 jun 2018 09:00

Por fin una noticia en la que se atraca en Valencia y no es para robar. La capital de la corrupción —compitiendo sempiternamente con Madrid—, va a vestir otra vez una cara más amable gracias al rápido gesto del alcalde Joan Ribó, que también secundaron otras muchas ciudades como Barcelona o Nápoles. Y es una gran oportunidad para que demos un ejemplo de humanidad, ahora que soplan vientos turbios con olor a rancio en Italia, Hungría y otros tantos países.

Mientras escribo se están organizando diferentes colectivos para prepararse para la fiesta del sábado. Sí, la fiesta. Eso debería ser. Para dar lo que podamos a unas personas como tú y como yo, que simplemente estaban más seguros sobre una lancha en el mar que en sus países. Tiburones hay en ambos sitios y temían más a los de allí, luego veremos por qué. Y además tiene que ser un grito: exijamos al gobierno el cierre inmediato de los CIEs. Los centros de internamiento para extranjeros son competencia directa del Ministerio de Interior. Es decir, del flamante juez Marlaska (veremos si es grande o qué). Sus declaraciones previas sobre el tema no le dejan nada bien parado en cuanto a tamaño moral. Y ese tamaño sí importa.

Migración
Para Grande-Marlaska, los refugiados que viajan en el Aquarius no son refugiados

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha descartado la posibilidad de que a las 630 personas a bordo del Aquarius se les dé el estatus de refugiadas.

Ante hechos complejos, la "superioridad moral" nos impide ver con claridad que la responsabilidad recae sobre grandes lobbies que nos sirven como excusa para no mancharnos las manos directamente
A veces ante hechos complejos como los que ocurren en Oriente Medio entra en juego esa especie de superioridad moral que tenemos muchos de los que vivimos en el mundo “desarrollado”, que nos impide analizar y ver con claridad que la responsabilidad recae sin ápice de duda sobre muchas empresas multinacionales y grandes lobbies de poder que nos sirven como excusa para no mancharnos las manos directamente. A veces hasta creamos monstruos o los engrandecemos para justificar nuestros ataques, y sobre todo, empequeñecer el tamaño de nuestras propias atrocidades. Sadam, Assad o Putin al lado de Kissinger, Brzezinski o el difunto Rockefeller son hermanitas de la caridad.

¿Es el mercado el que le ordenó a Zapatero apoyar la intervención de Libia en 2011? ¿O el que nos metió en las guerras de Irak o Afganistán? Sí, es el “mercado” y más concretamente su brazo armado. La OTAN. En la que nos introdujo el mercado a través de un lacayo muy bien pagado que ahora va dando lecciones por el mundo subido en un yate. Felipe tenía que llamarse. El de los GAL tiene nombre de bribón.

Y esos “mercados” —que tienen nombres y apellidos— se permiten cambiar leyes para favorecer sus intereses, deponer gobiernos o hundirlos económicamente en la miseria si no se ajustan a sus planes. Eso sí, aunque así contado, parece todo atado y bien atado, afortunadamente no es así. La guerra en Siria, por ejemplo, la han perdido. Puedes engañar a unos pocos durante un tiempo, pero no puedes engañar a todos todo el tiempo.

Esos "mercados" se permiten cambiar leyes para favorecer sus intereses, deponer gobiernos o hundirlos económicamente en la miseria si no se ajustan a sus planes. Pero no está todo tan bien atado

Que los ejércitos del DAESH sobreviven mucho mejor en las zonas controladas por Estados Unidos, es decir de la OTAN, es un hecho. Que en esa guerra que lleva librando la OTAN por el control de los recursos de Eurasia desde los años 50 hemos expoliado todo tipo de recursos es otro hecho. Que hemos fundamentalizado y balcanizado la zona para dividirla y aprovecharnos es otro más. Y aunque les trajimos la “democracia” en Afganistan, Libia e Irak están mucho peor que antes. Algo falla. Nosotros. La Organización Terrorista del Atlántico Norte.

Y ya veremos qué pasa con Irán, ahora que Trump se ha puesto gallito y ha cancelado el acuerdo, aunque esto podría deberse más a temas energéticos, buscando sobre todo salvar a muchas empresas de la quiebra al elevar el precio del petróleo. Un tema muy complejo éste. Para salvar a tus imprescindibles empresas petroleras, sobre todo a las expuestas al fracking, necesitas un precio alto, aunque eso repercuta negativamente en todo el resto. Es otra evidencia de que cada vez queda menos margen. Hay que acometer una verdadera transición energética que no puede olvidar que el consumo actual es insostenible y cómplice de todas las guerras por los recursos.

No podemos seguir con esta dinámica de crear conflictos en sus tierras, robarles los recursos, poner vallas en las nuestras y dejarles morir en el mar

El caso del Aquarius puede y debe ser el inicio de un cambio en la forma de tratar a los “expoliados”. No podemos seguir con esta dinámica de crear conflictos en sus tierras, robarles los recursos, poner vallas en las nuestras y dejarles morir en el mar. Todo ello sin pretender que nos estalle en la cara. En la cara de nuestras ciudades. El silencio es cómplice y la desobediencia ha sido siempre la llave maestra de muchos cambios a mejor. Alcemos las manos y la voz para recibir como se merecen a tantos barcos y lanchas como vengan, pero sobre todo, no dejemos de mirar al foco del problema y combatirlo: el colonialismo encubierto y disfrazado de mercado. Y su aliado silencioso más extendido: el consumismo.

Migración
El Aquarius pone rumbo a València
Las lanchas de salvamento se lanzan a aguas internacionales desde el Aquarius con el único objetivo de “salvar vidas y llevarlas a un puerto seguro”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Cómic
Cómic ‘Los nadie’, un reportaje en viñetas para empatizar con las víctimas de la masacre en la valla de Melilla
La novela gráfica ‘Los nadie’ recrea la vida de cinco personas hasta el fatídico 24 de junio de 2022, cuando encontraron la muerte al tratar de cruzar la frontera y llegar a Melilla desde Marruecos.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.