Migración
El Aquarius pone rumbo a València tras el rescate de 629 personas

En la madrugada del sábado 9 las lanchas de salvamento de la ONG SOS Mediterranée se lanzan a aguas internacionales desde el Aquarius, el barco de Médicos Sin Fronteras (MSF) que navega en algún punto entre Malta y las costas de Sicilia con el único objetivo de “salvar vidas y llevarlas a un puerto seguro”.

13 jun 2018 12:26

La misión del barco es "salvar vidas y llevarlas a un puerto seguro". Así se expresa Aloys Vimard, coordinador de MSF a bordo del Aquarius, en su testimonio escrito el 11 de junio y enviado por la ONG a los medios de comunicación junto con el vídeo de la operación de rescate a una patera colapsada por la rotura de la quilla, haciendo naufragar a 40 personas en medio de la oscuridad, tal y como informó la periodista a bordo del Aquarius Naira Galarraga.

"Tan pronto como mejore el clima, comenzaremos a ver más botes que salen de las costas de Libia

Vimard alertaba en su escrito de la situación que se vivía en el barco de MSF donde, tras el rescate aquella noche de 229 personas más la recepción de otras 400 rescatadas anteriormente por la Marina italiana y otras naves mercantes, sumaban un total de 629 personas a bordo, entre ellas 11 niños pequeños, 123 menores no acompañados y siete mujeres embarazadas que se abarrotaron en una cubierta abierta y expuesta a los elementos, golpes de calor y la deshidratación.

629 personas permanecieron hacinadas durante días en la cubierta del Aquarius esperando la asignación de un puerto seguro
629 personas permanecieron hacinadas en la cubierta del Aquarius esperando la asignación de un puerto seguro durante días Kenny Karpov

Asimismo, Vimard recuerda que, aunque “las políticas europeas de disuasión han provocado un descenso significativo en el número de personas que viajan a Europa, será en los meses de verano, tan pronto como mejore el clima, cuando comenzaremos a ver más botes que salen de las costas de Libia”.

El coordinador de MSF explicó cómo el equipo médico del Aquarius (tres enfermeras, un médico y una partera) tuvo esa noche que reanimar con éxito a ahogados y atender por quemaduras a varias personas, “pacientes que debían ser llevados a puertos de seguridad de inmediato”. Además, la preocupación por los suministros era acuciante: “tenemos suficiente comida para durar hasta esta tarde cuando nuestras existencias se agoten. Un barco maltés está en camino con suministros, pero no sabemos qué incluirá”.

Médicos Sin Fronteras atiende en su barco Aquarius a los 629 migrantes rescatados en algún punto del Mar Mediterráneo entre Libia y las costas de Sicilia
Médicos Sin Fronteras atiende en su barco Aquarius a los 629 migrantes rescatados en algún punto del Mar Mediterráneo entre Libia y las costas de Sicilia Kenny Karpov

Tras tres días de espera y en cumplimiento del derecho marítimo internacional, el Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo Italiano (IMRCC) les dio confirmación de su nuevo destino. Hoy navegan repartidos en tres naves, dos de la Marina italiana y el barco de MSF Aquarius, rumbo al puerto de València, ciudad declarada de acogida a los refugiados cuyo gobierno municipal y de la Generalitat han activado el protocolo de acogida, configurado en 2015 y que se hará público en las próximas horas.

Personas refugiadas
Aquarius: crónica de un desembarco anunciado
Las 630 personas del ‘Aquarius’ realizaron una travesía de 900 millas náuticas para desembarcar en el puerto de València en una operación que se prolongó durante siete horas.

Al mismo tiempo, diversos municipios del País Valencià como Castelló o Alcoi han mostrado su solidaridad y disposición para acoger a los migrantes del Aquarius.

"Las políticas europeas están criminalizando y estigmatizando a las personas que buscan protección y derechos

No obstante, la preocupación por la falta de suministros y alimentos en la flota que se dirige a València continúa siendo una demanda de Médicos Sin Fronteras, donde se calcula que podrían necesitar más provisiones para aguantar hasta la noche del viernes o sábado, fecha prevista de llegada al puerto de València.


El coordinador de MSF en el Aquarius destacaba la “extrema preocupación por lo difícil que se está volviendo la búsqueda de salvamento y rescate en el mar” y denuncia que “una vez más la política se coloca por encima de la seguridad de las personas vulnerables. Cualquier persona que esté en peligro en el mar debería ser rescatada y tratada de manera digna. Las políticas europeas están criminalizando y estigmatizando a las personas que buscan protección y derechos, los cuales son otorgados por la Ley Humanitaria Internacional".

Migrantes son rescatados en la lancha salvavidas de SOS Mediterranée y conducidos al barco Aquarius de Médicos Sin Fronteras el 9 de junio de 2018
Migrantes son rescatados en la lancha salvavidas de SOS Mediterranée y conducidos al barco Aquarius de Médicos Sin Fronteras el 9 de junio de 2018 Kenny Karpov

Fronteras
Aquarius: ¿quién está especulando con la vida de 600 personas?

Una vez más, los cuerpos migrantes se convierten en mercancía de intercambio, se convierten en parte de las apuestas del juego político, se convierten en armas en las cínicas manos de nuestros gobernantes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
José Martínez Carmona
14/6/2018 9:35

Pura lógica malthusiana: Puesto que la CASA que rescata a los banqueros, es la misma que hunde en la precariedad a los obreros; los obreros buscan su rescate votando a la ultraderecha que promete salvarles impidiendo la llegada de los INTRUSOS, es decir de nuestros hermanos excluidos del LIBRE MERCADO del trabajo y del consumo. Así de sencillo, amigo 18707. El que acude a nuestra CASA expulsado por la miseria o por las bombas no tiene derecho a la subsistencia. Leyendo tu comentario,Thomás Maltús se remueve de gusto en su tumba...

1
0
#18707
13/6/2018 21:45

Por qué no tratamos a España como cada cual trata su propia casa?
Si tú en tu casa no metes a cualquiera, por qué en la casa común que es España tenemos que meter a gente que no son de aquí. No me extraña el auge de los partidos de ultraderecha como en Italia

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.