Migración
El Aquarius pone rumbo a València tras el rescate de 629 personas

En la madrugada del sábado 9 las lanchas de salvamento de la ONG SOS Mediterranée se lanzan a aguas internacionales desde el Aquarius, el barco de Médicos Sin Fronteras (MSF) que navega en algún punto entre Malta y las costas de Sicilia con el único objetivo de “salvar vidas y llevarlas a un puerto seguro”.

13 jun 2018 12:26

La misión del barco es "salvar vidas y llevarlas a un puerto seguro". Así se expresa Aloys Vimard, coordinador de MSF a bordo del Aquarius, en su testimonio escrito el 11 de junio y enviado por la ONG a los medios de comunicación junto con el vídeo de la operación de rescate a una patera colapsada por la rotura de la quilla, haciendo naufragar a 40 personas en medio de la oscuridad, tal y como informó la periodista a bordo del Aquarius Naira Galarraga.

"Tan pronto como mejore el clima, comenzaremos a ver más botes que salen de las costas de Libia

Vimard alertaba en su escrito de la situación que se vivía en el barco de MSF donde, tras el rescate aquella noche de 229 personas más la recepción de otras 400 rescatadas anteriormente por la Marina italiana y otras naves mercantes, sumaban un total de 629 personas a bordo, entre ellas 11 niños pequeños, 123 menores no acompañados y siete mujeres embarazadas que se abarrotaron en una cubierta abierta y expuesta a los elementos, golpes de calor y la deshidratación.

629 personas permanecieron hacinadas durante días en la cubierta del Aquarius esperando la asignación de un puerto seguro
629 personas permanecieron hacinadas en la cubierta del Aquarius esperando la asignación de un puerto seguro durante días Kenny Karpov

Asimismo, Vimard recuerda que, aunque “las políticas europeas de disuasión han provocado un descenso significativo en el número de personas que viajan a Europa, será en los meses de verano, tan pronto como mejore el clima, cuando comenzaremos a ver más botes que salen de las costas de Libia”.

El coordinador de MSF explicó cómo el equipo médico del Aquarius (tres enfermeras, un médico y una partera) tuvo esa noche que reanimar con éxito a ahogados y atender por quemaduras a varias personas, “pacientes que debían ser llevados a puertos de seguridad de inmediato”. Además, la preocupación por los suministros era acuciante: “tenemos suficiente comida para durar hasta esta tarde cuando nuestras existencias se agoten. Un barco maltés está en camino con suministros, pero no sabemos qué incluirá”.

Médicos Sin Fronteras atiende en su barco Aquarius a los 629 migrantes rescatados en algún punto del Mar Mediterráneo entre Libia y las costas de Sicilia
Médicos Sin Fronteras atiende en su barco Aquarius a los 629 migrantes rescatados en algún punto del Mar Mediterráneo entre Libia y las costas de Sicilia Kenny Karpov

Tras tres días de espera y en cumplimiento del derecho marítimo internacional, el Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo Italiano (IMRCC) les dio confirmación de su nuevo destino. Hoy navegan repartidos en tres naves, dos de la Marina italiana y el barco de MSF Aquarius, rumbo al puerto de València, ciudad declarada de acogida a los refugiados cuyo gobierno municipal y de la Generalitat han activado el protocolo de acogida, configurado en 2015 y que se hará público en las próximas horas.

Personas refugiadas
Aquarius: crónica de un desembarco anunciado
Las 630 personas del ‘Aquarius’ realizaron una travesía de 900 millas náuticas para desembarcar en el puerto de València en una operación que se prolongó durante siete horas.

Al mismo tiempo, diversos municipios del País Valencià como Castelló o Alcoi han mostrado su solidaridad y disposición para acoger a los migrantes del Aquarius.

"Las políticas europeas están criminalizando y estigmatizando a las personas que buscan protección y derechos

No obstante, la preocupación por la falta de suministros y alimentos en la flota que se dirige a València continúa siendo una demanda de Médicos Sin Fronteras, donde se calcula que podrían necesitar más provisiones para aguantar hasta la noche del viernes o sábado, fecha prevista de llegada al puerto de València.


El coordinador de MSF en el Aquarius destacaba la “extrema preocupación por lo difícil que se está volviendo la búsqueda de salvamento y rescate en el mar” y denuncia que “una vez más la política se coloca por encima de la seguridad de las personas vulnerables. Cualquier persona que esté en peligro en el mar debería ser rescatada y tratada de manera digna. Las políticas europeas están criminalizando y estigmatizando a las personas que buscan protección y derechos, los cuales son otorgados por la Ley Humanitaria Internacional".

Migrantes son rescatados en la lancha salvavidas de SOS Mediterranée y conducidos al barco Aquarius de Médicos Sin Fronteras el 9 de junio de 2018
Migrantes son rescatados en la lancha salvavidas de SOS Mediterranée y conducidos al barco Aquarius de Médicos Sin Fronteras el 9 de junio de 2018 Kenny Karpov

Fronteras
Aquarius: ¿quién está especulando con la vida de 600 personas?

Una vez más, los cuerpos migrantes se convierten en mercancía de intercambio, se convierten en parte de las apuestas del juego político, se convierten en armas en las cínicas manos de nuestros gobernantes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Marea Verde
25M: escuela pública y negación de títulos a personas sin papeles
Inspección educativa no entrega títulos de ESO, Bachillerato y FP a personas mayores de edad en situación migratoria irregular, aunque lleven años escolarizadas y viviendo en España.
Desobediencias
Desobediencias Red Artea: “La desobediencia tiene su potencialidad cuando la haces pública”
Si se trata de elegir entre legalidad y derechos humanos, la Red Artea, dedicada a la acogida de migrantes y personas refugiadas, no tiene dudas.
Fronteras
Fronteras #StopTheBoats: la polémica ley británica anti inmigración sigue su curso pese a la oposición social y política
A pesar de las críticas de la sociedad civil y de prominentes personajes públicos del país, y hasta de la oposición de algunos tories rebeldes, la llamada Ley contra la Inmigración Ilegal pasó la primera fase del trámite parlamentario.
José Martínez Carmona
14/6/2018 9:35

Pura lógica malthusiana: Puesto que la CASA que rescata a los banqueros, es la misma que hunde en la precariedad a los obreros; los obreros buscan su rescate votando a la ultraderecha que promete salvarles impidiendo la llegada de los INTRUSOS, es decir de nuestros hermanos excluidos del LIBRE MERCADO del trabajo y del consumo. Así de sencillo, amigo 18707. El que acude a nuestra CASA expulsado por la miseria o por las bombas no tiene derecho a la subsistencia. Leyendo tu comentario,Thomás Maltús se remueve de gusto en su tumba...

1
0
#18707
13/6/2018 21:45

Por qué no tratamos a España como cada cual trata su propia casa?
Si tú en tu casa no metes a cualquiera, por qué en la casa común que es España tenemos que meter a gente que no son de aquí. No me extraña el auge de los partidos de ultraderecha como en Italia

0
0

Destacadas

Urbanismo
Urbanismo Expropiacións e sobrecustos: os restos da xestión de Feijóo na reforma do hospital da Coruña
A ampliación do principal centro sanitario do norte de Galiza enfronta administracións e levanta en pé de guerra a corenta familias que poden quedar sen casa
Seguridad Social
Seguridad Social LAB destapa la propuesta de Escrivá: el mayor intento de privatización de la sanidad a través de las mutuas
El convenio que está sobre la mesa de las comunidades autónomas propone que las mutuas se conviertan en el eje vertebrador de la sanidad para la población activa y que los servicios públicos de salud lo sean para la infancia y la jubilación.
Violencia machista
Feminicidios fuera de la pareja en 2022: todos los asesinos eran conocidos de la víctima
Un total de 34 mujeres han sido asesinadas fuera del ámbito de la pareja o expareja desde enero hasta diciembre de 2022. Se trata del primer informe anual de estas características que responde a la puesta en marcha de una nueva operación estadística impulsada por el Ministerio de Igualdad.
Actualidad árabe
Actualidad árabe (y más) Oriente Medio cruzado por la ocupación: desde el destrozo de Iraq hasta el violento apartheid en Palestina
El gobierno israelí avala la violencia de los colonos contra palestinos, mientras, en Iraq, la ciudadanía intenta vislumbrar un futuro 20 años después de la invasión de los aliados.
Salud
Endometriosis Larraitz Amezaga: “Hay mujeres con endometriosis que se han quedado en una silla de ruedas”
Buscar información y tejer redes fue lo primero que hizo Larraitz Amezaga tras ser diagnosticada de endometriosis. Producto de su inquietud ha publicado ‘Endofeliz’, una guía para aportar luz.

Últimas

Sanidad pública
Granada moviliza a más de 20.000 personas en defensa de la sanidad pública
La ciudadanía granadina responde con una manifestación multitudinaria a la convocatoria de la Marea Blanca andaluza para reivindicar el derecho a la sanidad pública y denunciar la política del gobierno de Moreno Bonilla
Guerra en Ucrania
12 tesis para reivindicar el pacifismo
Breve listado de argumentos sobre la perentoria necesidad de una vía antimilitarista y antinuclear que exija e imponga la paz en Ucrania, conjurando la ominosa amenaza de una Tercera Guerra Mundial.
Marea Verde
25M: escuela pública y negación de títulos a personas sin papeles
Inspección educativa no entrega títulos de ESO, Bachillerato y FP a personas mayores de edad en situación migratoria irregular, aunque lleven años escolarizadas y viviendo en España.
Perfiles con tiempo
Perfiles con tiempo Gonzalo Abril, semiólogo: “Vivimos en una de las sociedades más dóciles de la historia”
Es probable que un profesor capaz de convertir una clase de periodismo en un debate intenso sobre un texto de Walter Benjamin deje una impronta notable entre sus estudiantes. Gonzalo Abril, semiólogo y doctor en Filosofía, es ese profesor. Su trayectoria académica está marcada por la independencia intelectual y estética.
Banca
Banca Cárteles lácteos y macrogranjas: más préstamos insostenibles de la banca española
Los bancos españoles prestaron desde 2016 más de 2.000 millones de dólares al sector cárnico y lácteo, en su mayoría al Grupo Lactalis (Puleva) y al gigante de las macrogranjas Grupo Jorge.
Opinión
Opinión Defendamos la enseñanza pública, también en la universidad
La actuación combinada de las principales instituciones públicas de la CAV impulsa la privatización de la enseñanza, también la universitaria.

Recomendadas

Memoria histórica
Memoria da loita medioambiental na Galiza da transición (I)
Ensaio histórico de como na Galiza as mobilizacións na defensa do medio xogaron un importante papel democratizador na derradeira etapa do franquismo e durante a transición.
Fronteras
Migración Refugiados no deseados en la frontera Este
Mientras Polonia ha acogido ya a un millón y medio de refugiados procedentes de Ucrania, a pocos kilómetros el Bosque de Bialowieza se ha convertido en una frontera mortal para personas procedentes sobre todo de Oriente Medio y África.
Salud laboral
SAD Más de la mitad de auxiliares de ayuda a domicilio han sido víctimas de algún tipo de violencia en su trabajo
Un estudio revela los insuficientes mecanismos y formaciones para prevención y detalla el elevado consumo de psicofármacos, el alto índice de violencias sufridas y los riesgos psicosociales a los que se enfrenta este colectivo.