Migración
El Aquarius pone rumbo a València tras el rescate de 629 personas

En la madrugada del sábado 9 las lanchas de salvamento de la ONG SOS Mediterranée se lanzan a aguas internacionales desde el Aquarius, el barco de Médicos Sin Fronteras (MSF) que navega en algún punto entre Malta y las costas de Sicilia con el único objetivo de “salvar vidas y llevarlas a un puerto seguro”.

13 jun 2018 12:26

La misión del barco es "salvar vidas y llevarlas a un puerto seguro". Así se expresa Aloys Vimard, coordinador de MSF a bordo del Aquarius, en su testimonio escrito el 11 de junio y enviado por la ONG a los medios de comunicación junto con el vídeo de la operación de rescate a una patera colapsada por la rotura de la quilla, haciendo naufragar a 40 personas en medio de la oscuridad, tal y como informó la periodista a bordo del Aquarius Naira Galarraga.

"Tan pronto como mejore el clima, comenzaremos a ver más botes que salen de las costas de Libia

Vimard alertaba en su escrito de la situación que se vivía en el barco de MSF donde, tras el rescate aquella noche de 229 personas más la recepción de otras 400 rescatadas anteriormente por la Marina italiana y otras naves mercantes, sumaban un total de 629 personas a bordo, entre ellas 11 niños pequeños, 123 menores no acompañados y siete mujeres embarazadas que se abarrotaron en una cubierta abierta y expuesta a los elementos, golpes de calor y la deshidratación.

629 personas permanecieron hacinadas durante días en la cubierta del Aquarius esperando la asignación de un puerto seguro
629 personas permanecieron hacinadas en la cubierta del Aquarius esperando la asignación de un puerto seguro durante días Kenny Karpov

Asimismo, Vimard recuerda que, aunque “las políticas europeas de disuasión han provocado un descenso significativo en el número de personas que viajan a Europa, será en los meses de verano, tan pronto como mejore el clima, cuando comenzaremos a ver más botes que salen de las costas de Libia”.

El coordinador de MSF explicó cómo el equipo médico del Aquarius (tres enfermeras, un médico y una partera) tuvo esa noche que reanimar con éxito a ahogados y atender por quemaduras a varias personas, “pacientes que debían ser llevados a puertos de seguridad de inmediato”. Además, la preocupación por los suministros era acuciante: “tenemos suficiente comida para durar hasta esta tarde cuando nuestras existencias se agoten. Un barco maltés está en camino con suministros, pero no sabemos qué incluirá”.

Médicos Sin Fronteras atiende en su barco Aquarius a los 629 migrantes rescatados en algún punto del Mar Mediterráneo entre Libia y las costas de Sicilia
Médicos Sin Fronteras atiende en su barco Aquarius a los 629 migrantes rescatados en algún punto del Mar Mediterráneo entre Libia y las costas de Sicilia Kenny Karpov

Tras tres días de espera y en cumplimiento del derecho marítimo internacional, el Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo Italiano (IMRCC) les dio confirmación de su nuevo destino. Hoy navegan repartidos en tres naves, dos de la Marina italiana y el barco de MSF Aquarius, rumbo al puerto de València, ciudad declarada de acogida a los refugiados cuyo gobierno municipal y de la Generalitat han activado el protocolo de acogida, configurado en 2015 y que se hará público en las próximas horas.

Personas refugiadas
Aquarius: crónica de un desembarco anunciado
Las 630 personas del ‘Aquarius’ realizaron una travesía de 900 millas náuticas para desembarcar en el puerto de València en una operación que se prolongó durante siete horas.

Al mismo tiempo, diversos municipios del País Valencià como Castelló o Alcoi han mostrado su solidaridad y disposición para acoger a los migrantes del Aquarius.

"Las políticas europeas están criminalizando y estigmatizando a las personas que buscan protección y derechos

No obstante, la preocupación por la falta de suministros y alimentos en la flota que se dirige a València continúa siendo una demanda de Médicos Sin Fronteras, donde se calcula que podrían necesitar más provisiones para aguantar hasta la noche del viernes o sábado, fecha prevista de llegada al puerto de València.


El coordinador de MSF en el Aquarius destacaba la “extrema preocupación por lo difícil que se está volviendo la búsqueda de salvamento y rescate en el mar” y denuncia que “una vez más la política se coloca por encima de la seguridad de las personas vulnerables. Cualquier persona que esté en peligro en el mar debería ser rescatada y tratada de manera digna. Las políticas europeas están criminalizando y estigmatizando a las personas que buscan protección y derechos, los cuales son otorgados por la Ley Humanitaria Internacional".

Migrantes son rescatados en la lancha salvavidas de SOS Mediterranée y conducidos al barco Aquarius de Médicos Sin Fronteras el 9 de junio de 2018
Migrantes son rescatados en la lancha salvavidas de SOS Mediterranée y conducidos al barco Aquarius de Médicos Sin Fronteras el 9 de junio de 2018 Kenny Karpov

Fronteras
Aquarius: ¿quién está especulando con la vida de 600 personas?

Una vez más, los cuerpos migrantes se convierten en mercancía de intercambio, se convierten en parte de las apuestas del juego político, se convierten en armas en las cínicas manos de nuestros gobernantes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
José Martínez Carmona
14/6/2018 9:35

Pura lógica malthusiana: Puesto que la CASA que rescata a los banqueros, es la misma que hunde en la precariedad a los obreros; los obreros buscan su rescate votando a la ultraderecha que promete salvarles impidiendo la llegada de los INTRUSOS, es decir de nuestros hermanos excluidos del LIBRE MERCADO del trabajo y del consumo. Así de sencillo, amigo 18707. El que acude a nuestra CASA expulsado por la miseria o por las bombas no tiene derecho a la subsistencia. Leyendo tu comentario,Thomás Maltús se remueve de gusto en su tumba...

1
0
#18707
13/6/2018 21:45

Por qué no tratamos a España como cada cual trata su propia casa?
Si tú en tu casa no metes a cualquiera, por qué en la casa común que es España tenemos que meter a gente que no son de aquí. No me extraña el auge de los partidos de ultraderecha como en Italia

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.