Migración
El Aquarius pone rumbo a València tras el rescate de 629 personas

En la madrugada del sábado 9 las lanchas de salvamento de la ONG SOS Mediterranée se lanzan a aguas internacionales desde el Aquarius, el barco de Médicos Sin Fronteras (MSF) que navega en algún punto entre Malta y las costas de Sicilia con el único objetivo de “salvar vidas y llevarlas a un puerto seguro”.

13 jun 2018 12:26

La misión del barco es "salvar vidas y llevarlas a un puerto seguro". Así se expresa Aloys Vimard, coordinador de MSF a bordo del Aquarius, en su testimonio escrito el 11 de junio y enviado por la ONG a los medios de comunicación junto con el vídeo de la operación de rescate a una patera colapsada por la rotura de la quilla, haciendo naufragar a 40 personas en medio de la oscuridad, tal y como informó la periodista a bordo del Aquarius Naira Galarraga.

"Tan pronto como mejore el clima, comenzaremos a ver más botes que salen de las costas de Libia

Vimard alertaba en su escrito de la situación que se vivía en el barco de MSF donde, tras el rescate aquella noche de 229 personas más la recepción de otras 400 rescatadas anteriormente por la Marina italiana y otras naves mercantes, sumaban un total de 629 personas a bordo, entre ellas 11 niños pequeños, 123 menores no acompañados y siete mujeres embarazadas que se abarrotaron en una cubierta abierta y expuesta a los elementos, golpes de calor y la deshidratación.

629 personas permanecieron hacinadas durante días en la cubierta del Aquarius esperando la asignación de un puerto seguro
629 personas permanecieron hacinadas en la cubierta del Aquarius esperando la asignación de un puerto seguro durante días Kenny Karpov

Asimismo, Vimard recuerda que, aunque “las políticas europeas de disuasión han provocado un descenso significativo en el número de personas que viajan a Europa, será en los meses de verano, tan pronto como mejore el clima, cuando comenzaremos a ver más botes que salen de las costas de Libia”.

El coordinador de MSF explicó cómo el equipo médico del Aquarius (tres enfermeras, un médico y una partera) tuvo esa noche que reanimar con éxito a ahogados y atender por quemaduras a varias personas, “pacientes que debían ser llevados a puertos de seguridad de inmediato”. Además, la preocupación por los suministros era acuciante: “tenemos suficiente comida para durar hasta esta tarde cuando nuestras existencias se agoten. Un barco maltés está en camino con suministros, pero no sabemos qué incluirá”.

Médicos Sin Fronteras atiende en su barco Aquarius a los 629 migrantes rescatados en algún punto del Mar Mediterráneo entre Libia y las costas de Sicilia
Médicos Sin Fronteras atiende en su barco Aquarius a los 629 migrantes rescatados en algún punto del Mar Mediterráneo entre Libia y las costas de Sicilia Kenny Karpov

Tras tres días de espera y en cumplimiento del derecho marítimo internacional, el Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo Italiano (IMRCC) les dio confirmación de su nuevo destino. Hoy navegan repartidos en tres naves, dos de la Marina italiana y el barco de MSF Aquarius, rumbo al puerto de València, ciudad declarada de acogida a los refugiados cuyo gobierno municipal y de la Generalitat han activado el protocolo de acogida, configurado en 2015 y que se hará público en las próximas horas.

Personas refugiadas
Aquarius: crónica de un desembarco anunciado
Las 630 personas del ‘Aquarius’ realizaron una travesía de 900 millas náuticas para desembarcar en el puerto de València en una operación que se prolongó durante siete horas.

Al mismo tiempo, diversos municipios del País Valencià como Castelló o Alcoi han mostrado su solidaridad y disposición para acoger a los migrantes del Aquarius.

"Las políticas europeas están criminalizando y estigmatizando a las personas que buscan protección y derechos

No obstante, la preocupación por la falta de suministros y alimentos en la flota que se dirige a València continúa siendo una demanda de Médicos Sin Fronteras, donde se calcula que podrían necesitar más provisiones para aguantar hasta la noche del viernes o sábado, fecha prevista de llegada al puerto de València.


El coordinador de MSF en el Aquarius destacaba la “extrema preocupación por lo difícil que se está volviendo la búsqueda de salvamento y rescate en el mar” y denuncia que “una vez más la política se coloca por encima de la seguridad de las personas vulnerables. Cualquier persona que esté en peligro en el mar debería ser rescatada y tratada de manera digna. Las políticas europeas están criminalizando y estigmatizando a las personas que buscan protección y derechos, los cuales son otorgados por la Ley Humanitaria Internacional".

Migrantes son rescatados en la lancha salvavidas de SOS Mediterranée y conducidos al barco Aquarius de Médicos Sin Fronteras el 9 de junio de 2018
Migrantes son rescatados en la lancha salvavidas de SOS Mediterranée y conducidos al barco Aquarius de Médicos Sin Fronteras el 9 de junio de 2018 Kenny Karpov

Fronteras
Aquarius: ¿quién está especulando con la vida de 600 personas?

Una vez más, los cuerpos migrantes se convierten en mercancía de intercambio, se convierten en parte de las apuestas del juego político, se convierten en armas en las cínicas manos de nuestros gobernantes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.
Migración
Migraciones La batalla por conseguir citas para pedir el asilo
Los retrasos en las citas para pedir el asilo suponen una vulneración de los derechos humanos y la legislación vigente.
México
Opinión El umbral hacia el fin
Las autoras expresan los malestares de ellas y otras mujeres mexicanas que han tenido que migrar a consecuencia de la violencia desatada por “la guerra contra las drogas” impulsada por el expresidente mexicano, Felipe Calderón, en 2012.
José Martínez Carmona
14/6/2018 9:35

Pura lógica malthusiana: Puesto que la CASA que rescata a los banqueros, es la misma que hunde en la precariedad a los obreros; los obreros buscan su rescate votando a la ultraderecha que promete salvarles impidiendo la llegada de los INTRUSOS, es decir de nuestros hermanos excluidos del LIBRE MERCADO del trabajo y del consumo. Así de sencillo, amigo 18707. El que acude a nuestra CASA expulsado por la miseria o por las bombas no tiene derecho a la subsistencia. Leyendo tu comentario,Thomás Maltús se remueve de gusto en su tumba...

1
0
#18707
13/6/2018 21:45

Por qué no tratamos a España como cada cual trata su propia casa?
Si tú en tu casa no metes a cualquiera, por qué en la casa común que es España tenemos que meter a gente que no son de aquí. No me extraña el auge de los partidos de ultraderecha como en Italia

0
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.