Fronteras
Concentración en Barcelona a un año de la masacre de Melilla: “No son muertes, son asesinatos”

El 24 de junio de 2022, al menos 37 personas murieron intentando cruzar la frontera víctimas de la violencia de las fuerzas de seguridad marroquíes y españolas. Solo una ha sido identificada.
Masacre Melilla BCN - 14
Integrantes de la comunidad negra africana, migrante y antirracista de Barcelona encabezaron la concentración, exigiendo Verdad, Justicia y Reparación. Bárbara Boyero

El 24 de junio de 2022 tuvo lugar el hecho más mortífero ocurrido en la frontera terrestre en la historia. Ese día, al menos 37 personas murieron intentando cruzar la frontera víctimas de la violencia de las fuerzas de seguridad marroquíes y españolas. Otras 76 personas siguen desaparecidas.

Cuando se cumple un año, solo una de las víctimas ha podido ser identificada y recuperada por su familia. 300 organizaciones firman un comunicado liderado por el movimiento antirracista que denuncia la impunidad.

Este sábado, colectivos salían a las calles en ciudades de todo el Estado. En Barcelona, la concentración “en memoria de las personas asesinadas en Melilla” tuvo lugar en la plaza Idrissa Diallo a las siete de la tarde.

Las personas concentradas denunciaron el “genocidio” que se producen en las fronteras y pidieron la dimisión de Fernando Grande Marlaska, ministro de Interior, a quien responsabilizan de lo ocurrido.

Masacre Melilla BCN - 16
Ampliar
Una niña viste una camiseta denunciando el racismo durante la concentración en memoria de las personas asesinadas en Melilla.
Una niña viste una camiseta denunciando el racismo durante la concentración en memoria de las personas asesinadas en Melilla.
Masacre Melilla BCN - 1
Ampliar
Una mujer sujeta un cartel contra las necropolíticas sobre la pancarta de la ILP Regularización Ya.
Una mujer sujeta un cartel contra las necropolíticas sobre la pancarta de la ILP Regularización Ya.
Masacre Melilla BCN - 2
Ampliar
Varios centenares de personas acudieron a la Plaza Idrissa Diallo convocadas por el movimiento migrante y antirracista de Barcelona.
Varios centenares de personas acudieron a la Plaza Idrissa Diallo convocadas por el movimiento migrante y antirracista de Barcelona.
Masacre Melilla BCN - 3
Ampliar
Varias pancartas y carteles hacían referencia a la impunidad que ha rodeado a los responsables de los asesinatos en Melilla.
Varias pancartas y carteles hacían referencia a la impunidad que ha rodeado a los responsables de los asesinatos en Melilla.
Masacre Melilla BCN - 4
Ampliar
La libertad de movimiento y el reconocimiento y cumplimiento efectivo de los derechos de las personas migrantes y refugiadas fueron una de las exigencias más repetidas durante la concentración.
La libertad de movimiento y el reconocimiento y cumplimiento efectivo de los derechos de las personas migrantes y refugiadas fueron una de las exigencias más repetidas durante la concentración.
Masacre Melilla BCN - 5
Ampliar
Personas de todas las edades se reunieron en el aniversario de la masacre de Melilla.
Personas de todas las edades se reunieron en el aniversario de la masacre de Melilla.
Masacre Melilla BCN - 6
Ampliar
Integrantes de la comunidad negra africana, migrante y antirracista de Barcelona encabezaron la concentración y las intervenciones de denuncia.
Integrantes de la comunidad negra africana, migrante y antirracista de Barcelona encabezaron la concentración y las intervenciones de denuncia.
Masacre Melilla BCN - 7
Ampliar
La denuncia no se circunscribía sólo a las políticas migratorias del estado español, también a las muertes que las políticas migratorias en las fronteras europeas causan en todo el Mediterráneo.
La denuncia no se circunscribía sólo a las políticas migratorias del estado español, también a las muertes que las políticas migratorias en las fronteras europeas causan en todo el Mediterráneo.
Masacre Melilla BCN - 8
Ampliar
Señalamiento permamente de que las muertes debidas a las políticas migratorias son asesinatos.
Señalamiento permamente de que las muertes debidas a las políticas migratorias son asesinatos.
Masacre Melilla BCN - 9
Ampliar
Varios centenares de personas acudieron a la Plaza Idrissa Diallo y exigieron la aprobación de la ILP Regularización Ya.
Varios centenares de personas acudieron a la Plaza Idrissa Diallo y exigieron la aprobación de la ILP Regularización Ya.
Masacre Melilla BCN - 10
Ampliar
La denuncia específica del racismo y la violencia extrema sobre las personas negras fue constante durante toda la concentración.
La denuncia específica del racismo y la violencia extrema sobre las personas negras fue constante durante toda la concentración.
Masacre Melilla BCN - 11
Ampliar
Gritos y carteles exigiendo la dimisión de Grande Marlaska, máximo responsable de los asesinatos en la valla de Melilla.
Gritos y carteles exigiendo la dimisión de Grande Marlaska, máximo responsable de los asesinatos en la valla de Melilla.
Masacre Melilla BCN - 12
Ampliar
Manifestantes sosteniendo fotógrafías de varias personas migrantes muertas en las fronteras y los CIEs del estado español.
Manifestantes sosteniendo fotógrafías de varias personas migrantes muertas en las fronteras y los CIEs del estado español.
Masacre Melilla BCN - 13
Ampliar
Varios centenares de personas acudieron a la Plaza Idrissa Diallo convocadas por el movimiento migrante y antirracista de Barcelona.
Varios centenares de personas acudieron a la Plaza Idrissa Diallo convocadas por el movimiento migrante y antirracista de Barcelona.
Masacre Melilla BCN - 14
Ampliar
Integrantes de la comunidad negra africana, migrante y antirracista de Barcelona encabezaron la concentración, exigiendo Verdad, Justicia y Reparación.
Integrantes de la comunidad negra africana, migrante y antirracista de Barcelona encabezaron la concentración, exigiendo Verdad, Justicia y Reparación.
Masacre Melilla BCN - 15
Ampliar
La concentración tuvo lugar en la Plaza Idrissa Diallo (Joven guineano muerto en el CIE de Zona Franca de Barcelona), esta plaza antes llevaba el nombre de Antonio López (Marqués de Comillas y empresario esclavista del siglo XIIX). El cambio de nomenclatura se hizo gracias a la denuncia y presión del movimiento antirracista de Barcelona.
La concentración tuvo lugar en la Plaza Idrissa Diallo (Joven guineano muerto en el CIE de Zona Franca de Barcelona), esta plaza antes llevaba el nombre de Antonio López (Marqués de Comillas y empresario esclavista del siglo XIIX). El cambio de nomenclatura se hizo gracias a la denuncia y presión del movimiento antirracista de Barcelona.
Arquivado en: Fronteras
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
RamonA
25/6/2023 11:22

Marlaska no sólo debe dimitir o ser cesado sino también comparecer ante la Justicia internacional por la masacre de Melilla y otros crímenes.

La política migratoria y de asilo de la UE es un atentado contra los DDHH y debería responder por ello.

Hay que demandar los visados en origen las rutas seguras y la regularización de migrantes y refugiados como primeras medidas para iniciar la solución del problema. Luego vendrían los alto al fuego y las inversiones en servicios públicos y en la economía de los países de origen.

2
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.