Fronteras
El chasquido del látigo recibe a miles de haitianos en la frontera estadounidense

La ONU y un sector del Partido Demócrata reclaman soluciones humanitarias a Joseph Biden ante una crisis migratoria que ha dado lugar a escenas dantescas.
Migrantes haitianos
Captura de pantalla de uno de los agentes de la Guardia de Fronteras hostigando a haitianos en su camino a Estados Unidos.
22 sep 2021 11:40

La Oficina de Inmigración y Control de Aduanas estadounidense (ICE, por sus siglas en inglés) está en trámite de deportación de 14.000 personas solicitantes de asilo procedentes de Haití, la mitad de una isla que ha sido el escenario en los últimos meses de la violencia política, con el confuso asesinato del presidente Jovenel Moïse, y de desastres naturales, con un terremoto y una tormenta tropical que han golpeado al país este verano.

Las imágenes de las fronteras han vuelto a poner en evidencia la crueldad y la violencia de los vigilantes y los cuerpos policiales en los pasos fronterizos de Estados Unidos. El martes 21 de septiembre, Marta Hurtado, portavoz de la Oficina de la ONU para el Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUR), expresó la preocupación de esta institución ante las imágenes de hombres a caballo persiguiendo a estos solicitantes de asilo y de las condiciones degradantes en un campamento provisional bajo un puente en Del Rio (Texas), desde el que se reporta la falta de artículos sanitarios y de comida suficiente.

“Nos preocupa seriamente que parezca que no se han realizado valoraciones individuales de los casos ... y que, por tanto, tal vez algunas de estas personas no hayan recibido la protección que necesitaban”, explicó la representante de ACNUR. 

Las denuncias se extienden también contra la Administración de Joseph Biden, que ha empleado el mismo artículo que usó Trump para cerrar el paso a los migrantes procedentes de Haití, que justifica las devoluciones en caliente antes del registro de solicitud de asilo por motivos de salud pública con el pretexto de la pandemia del covid-19.

El medio estadounidense Common Dreams, informó de que esta disposición, la 42 de la Ley de seguridad de salud pública, ha sido revocada recientemente por un juez federal, aunque el Gobierno ha apelado y tiene 14 días para poner fin a esas devoluciones.

Personalidades del partido Demócrata como las congresistas Ilhan Omar (Minessota), Alexandria Ocasio Cortez (Nueva York) o Rashida Tlaib (Michigan) están presionando a Biden para que ponga fin a la disposición 42 y desarrolle un programa de asentamiento para los migrantes procedentes de Haití. Tlaib se refirió a una de las imágenes que han alertado de la situación: “Hacer sonar un puto látigo a los haitianos que huyen de las dificultades te muestra que este sistema simplemente no se puede reformar”, dijo en referencia a las imágenes que muestran a agentes de fronteras a caballo en posturas amenazantes.

Mientras, en México, país de tránsito de estos solicitantes de asilo, han comenzado las redadas por parte de la agencia de fronteras. Según informa El Paso Times, en Ciudad Acuña, los agentes han detenido a docenas de haitianos y los han metido en furgonetas a lo largo de la tarde y la noche del martes. El Instituto Nacional de Migración, la “migra” mexicana, ha comenzado a fletar vuelos chárter para devolver haitianos a la isla de la Española. Hasta agosto, 19.000 haitianos han solicitado asilo en México.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Juristas por Palestina pide que el embargo de armas a Israel se apruebe de forma urgente como decreto ley
Esta organización de jueces, abogados y fiscales denuncia que el comercio de armas con Israel continúa y pide al Gobierno de coalición que tome medidas inmediatas “para no ser parte de un crimen”.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.

Últimas

Opinión
Opinión ¿Qué somos?
Lo cierto es que fuimos algo, con el primer beso tibio, con el primer paseo de la mano, con aquellas cartas secretas (que era mejor que nadie descubriera).
València
València Indignación por la paliza de la policía a una familia afrocolombiana en València
El presidente Petro exige explicaciones al gobierno español y el movimiento Regularización Ya lanza un comunicado de apoyo a la familia agredida.
Andalucía
Genocidio en Palestina El fondo proisraelí KKR impulsa la privatización de la Formación Profesional en Andalucía
En 2021, el fondo proisraelí KKR compró la compañía malagueña de educación MEDAC, impulsora de la universidad privada online UTAMED avalada por la Junta de Andalucía y empresa líder de la privatización de la FP en la comunidad.
Más noticias
Análisis
Análisis El ascenso de Chega y la crisis de la democracia de los claveles
Por primera vez, en estas elecciones, la suma de centroizquierda y centroderecha no alcanza los dos tercios del Parlamento. Un reflejo más de la erosión de la democracia portuguesa nacida de los claveles.
Literatura
El Salto Radio Centenari de Josep Maria Llompart
Demà fa un segle del naixement d’aquest poeta mallorquí que sacrificà la seva vocació per mor de les exigències de la cultura que abraçà.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí La UE revisará el acuerdo con Israel y Reino Unido rompe la negociación de un tratado comercial con Tel Aviv
Aliados habituales de Israel se distancian de los planes de Benjamin Netanyahu de anexionarse la Franja de Gaza y producir una hambruna inducida con el corte de la ayuda humanitaria.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí El Congreso vota una reforma que permitiría un embargo integral de armas a Israel
“Es el momento de pasar de las palabras a los actos”: el Parlamento decide la admisión de una reforma de ley que permitiría terminar con el comercio de armas con Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Palestina
Israel Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Nacionalismo galego
Pensamento A incómoda liberdade de pensamento de Castelao
Este ano cúmprese o 75º aniversario do pasamento do artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. O profesor Xoán Carlos Garrido investigou sobre a obra desta figura clave da historia de Galiza.
Música
Música Vuelve Stereolab, la célula pop que imaginó la música del futuro con sonidos del pasado
El grupo musical Stereolab, que citaba al pensador marxista Cornelius Castoriadis como una de sus grandes inspiraciones, regresa a la actividad con un nuevo disco 15 años después del anterior.