Fronteras
Una ONG noruega acusa al Gobierno griego por no haber detenido antes al pesquero naufragado

Las autoridades griegas reconocen que hay un número aproximado de 500 personas desaparecidas tras el hundimiento de un pesquero que transportaba a cientos de personas. Las cifras oficiales confirman 78 muertes aunque aumentarán en las próximas horas.
Captura del barco que se hundió
Captura del barco que se hundió el 14 de junio de 2023 a 80 km de las costas griegas.
15 jun 2023 18:18

La ONG noruega Aegean Boat Report ha criticado duramente a las autoridades griegas por no haber intervenido antes para impedir el naufragio de un barco que ayer, 14 de junio, naufragó a unos 80 kilómetros de las costas helenas. De momento, el registro oficial confirma que 78 personas han fallecido ahogadas pero la misma ONG anuncia que serán muchas más cuando se actualicen las cifras oficiales.

Las autoridades han confirmado que 104 personas han sido rescatadas y trasladadas a la ciudad portuaria de Kalamata, pero en el barco, que ahora está a 5.000 metros bajo el nivel del mar, viajaban varios centenares. La policía griega ha reconocido que cuentan con la posibilidad de que haya más de medio millar de personas desaparecidas.

Los números que se han dado hasta ahora varían de 400 a 750 personas, la mayoría procedentes de Afganistán, Pakistán, Siria y Egipto. Entre los supervivientes, unos 30 han sido atendidos con cuadros de neumonía y agotamiento.

El naufragio, según los testimonios, se produjo cuando el motor de la embarcación dejó de funcionar poco antes de la medianoche del martes, después, una parte de los navegantes se desplazó a uno de los lados del barco.

Los varones, según esta ONG, tuvieron más fácil salvarse porque se encontraban en la cubierta, mientras que las mujeres se encontraban en el interior de la embarcación, en la bodega.

“Se desconoce por qué este pesquero sobrecargado no fue detenido en una etapa anterior, como suelen hacer, para evitar tales tragedias, ya que sabían de su existencia”, han declarado los portavoces de la ONG.

Pero la cosa podría ser aun peor, el exdiputado del Parlamento Europeo, Kriton Arsenis ha defendido en una entrevista que la guardia costera griega podría haber estado remolcando el barco pesquero abarrotado antes de que volcara. Ya que los informes no refieren ese dato, Aegean Boat Report, cree que puede deberse a que se estuviera produciendo el remolque para dirigirlo a aguas italianas o como forma de devolución en alta mar, una práctica prohibida.

El Gobierno de Grecia ha declarado tres días de luto nacional tras el naufragio del barco y ha vinculado las muertes con “las mafias”. Por su parte, Aegean Boat Report estima que las cifras de ahogados van a aumentar drásticamente “cuando las autoridades griegas hayan actualizado su información oficial”.

La portavoz de la agencia de Naciones Unidas para los refugiados (Acnur) ha declarado que la tragedia del 14 de junio “podría tratarse de la peor tragedia marítima ocurrida en Grecia en los últimos años”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
doctoranimacion
15/6/2023 19:55

FRONTEX SUS ASESINOS Y LOS EUROPEOS SUS COMPLICES

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.