Fronteras
Una ONG noruega acusa al Gobierno griego por no haber detenido antes al pesquero naufragado

Las autoridades griegas reconocen que hay un número aproximado de 500 personas desaparecidas tras el hundimiento de un pesquero que transportaba a cientos de personas. Las cifras oficiales confirman 78 muertes aunque aumentarán en las próximas horas.
Captura del barco que se hundió
Captura del barco que se hundió el 14 de junio de 2023 a 80 km de las costas griegas.
15 jun 2023 18:18

La ONG noruega Aegean Boat Report ha criticado duramente a las autoridades griegas por no haber intervenido antes para impedir el naufragio de un barco que ayer, 14 de junio, naufragó a unos 80 kilómetros de las costas helenas. De momento, el registro oficial confirma que 78 personas han fallecido ahogadas pero la misma ONG anuncia que serán muchas más cuando se actualicen las cifras oficiales.

Las autoridades han confirmado que 104 personas han sido rescatadas y trasladadas a la ciudad portuaria de Kalamata, pero en el barco, que ahora está a 5.000 metros bajo el nivel del mar, viajaban varios centenares. La policía griega ha reconocido que cuentan con la posibilidad de que haya más de medio millar de personas desaparecidas.

Los números que se han dado hasta ahora varían de 400 a 750 personas, la mayoría procedentes de Afganistán, Pakistán, Siria y Egipto. Entre los supervivientes, unos 30 han sido atendidos con cuadros de neumonía y agotamiento.

El naufragio, según los testimonios, se produjo cuando el motor de la embarcación dejó de funcionar poco antes de la medianoche del martes, después, una parte de los navegantes se desplazó a uno de los lados del barco.

Los varones, según esta ONG, tuvieron más fácil salvarse porque se encontraban en la cubierta, mientras que las mujeres se encontraban en el interior de la embarcación, en la bodega.

“Se desconoce por qué este pesquero sobrecargado no fue detenido en una etapa anterior, como suelen hacer, para evitar tales tragedias, ya que sabían de su existencia”, han declarado los portavoces de la ONG.

Pero la cosa podría ser aun peor, el exdiputado del Parlamento Europeo, Kriton Arsenis ha defendido en una entrevista que la guardia costera griega podría haber estado remolcando el barco pesquero abarrotado antes de que volcara. Ya que los informes no refieren ese dato, Aegean Boat Report, cree que puede deberse a que se estuviera produciendo el remolque para dirigirlo a aguas italianas o como forma de devolución en alta mar, una práctica prohibida.

El Gobierno de Grecia ha declarado tres días de luto nacional tras el naufragio del barco y ha vinculado las muertes con “las mafias”. Por su parte, Aegean Boat Report estima que las cifras de ahogados van a aumentar drásticamente “cuando las autoridades griegas hayan actualizado su información oficial”.

La portavoz de la agencia de Naciones Unidas para los refugiados (Acnur) ha declarado que la tragedia del 14 de junio “podría tratarse de la peor tragedia marítima ocurrida en Grecia en los últimos años”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Melilla
Racismo Institucional La impunidad institucional marca el tercer aniversario de la Masacre de Melilla
Tres años después de la Masacre de Melilla, donde más de cien personas perdieron la vida, el Ministerio del Interior sigue defendiendo que no se produjeron muertes en el suelo español y que las autoridades actuaron de forma proporcionada
Grecia
Grecia Las familias de los ahogados en el naufragio de Pylos en 2023 continúan buscando respuestas
Se cumplen dos años de uno de los peores naufragios en las costas griegas. La madrugada del 14 de junio de 2023, un pesquero en el que viajaban unas 750 personas, colapsó. Solo hubo 104 supervivientes.
Estados Unidos
Estados Unidos “Provocación”: Trump despliega 700 marines en Los Ángeles
El gobierno estadounidense sigue tensando la cuerda en California. A las redadas masivas se le suma el despliegue de soldados, sin precedentes desde 1992. Los sindicatos de trabajadores migrantes llaman a la resistencia no violenta.
doctoranimacion
15/6/2023 19:55

FRONTEX SUS ASESINOS Y LOS EUROPEOS SUS COMPLICES

0
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.