Fronteras
Una ONG noruega acusa al Gobierno griego por no haber detenido antes al pesquero naufragado

Las autoridades griegas reconocen que hay un número aproximado de 500 personas desaparecidas tras el hundimiento de un pesquero que transportaba a cientos de personas. Las cifras oficiales confirman 78 muertes aunque aumentarán en las próximas horas.
Captura del barco que se hundió
Captura del barco que se hundió el 14 de junio de 2023 a 80 km de las costas griegas.
15 jun 2023 18:18

La ONG noruega Aegean Boat Report ha criticado duramente a las autoridades griegas por no haber intervenido antes para impedir el naufragio de un barco que ayer, 14 de junio, naufragó a unos 80 kilómetros de las costas helenas. De momento, el registro oficial confirma que 78 personas han fallecido ahogadas pero la misma ONG anuncia que serán muchas más cuando se actualicen las cifras oficiales.

Las autoridades han confirmado que 104 personas han sido rescatadas y trasladadas a la ciudad portuaria de Kalamata, pero en el barco, que ahora está a 5.000 metros bajo el nivel del mar, viajaban varios centenares. La policía griega ha reconocido que cuentan con la posibilidad de que haya más de medio millar de personas desaparecidas.

Los números que se han dado hasta ahora varían de 400 a 750 personas, la mayoría procedentes de Afganistán, Pakistán, Siria y Egipto. Entre los supervivientes, unos 30 han sido atendidos con cuadros de neumonía y agotamiento.

El naufragio, según los testimonios, se produjo cuando el motor de la embarcación dejó de funcionar poco antes de la medianoche del martes, después, una parte de los navegantes se desplazó a uno de los lados del barco.

Los varones, según esta ONG, tuvieron más fácil salvarse porque se encontraban en la cubierta, mientras que las mujeres se encontraban en el interior de la embarcación, en la bodega.

“Se desconoce por qué este pesquero sobrecargado no fue detenido en una etapa anterior, como suelen hacer, para evitar tales tragedias, ya que sabían de su existencia”, han declarado los portavoces de la ONG.

Pero la cosa podría ser aun peor, el exdiputado del Parlamento Europeo, Kriton Arsenis ha defendido en una entrevista que la guardia costera griega podría haber estado remolcando el barco pesquero abarrotado antes de que volcara. Ya que los informes no refieren ese dato, Aegean Boat Report, cree que puede deberse a que se estuviera produciendo el remolque para dirigirlo a aguas italianas o como forma de devolución en alta mar, una práctica prohibida.

El Gobierno de Grecia ha declarado tres días de luto nacional tras el naufragio del barco y ha vinculado las muertes con “las mafias”. Por su parte, Aegean Boat Report estima que las cifras de ahogados van a aumentar drásticamente “cuando las autoridades griegas hayan actualizado su información oficial”.

La portavoz de la agencia de Naciones Unidas para los refugiados (Acnur) ha declarado que la tragedia del 14 de junio “podría tratarse de la peor tragedia marítima ocurrida en Grecia en los últimos años”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fronteras
Fronteras ‘Desert dumps’: cuando Europa paga el abandono de migrantes en el desierto
La UE lleva décadas financiando a estados como Senegal, Mauritania o Túnez para que contengan el tránsito migratorio a través de todo tipo de prácticas atroces e ilegales.
Análisis
Análisis Trump no ha inventado nada o ¿qué hacemos frente al mundo-frontera?
Así opera la frontera: deshumaniza a las personas migrantes, abre así las puertas a una deshumanización que acaba despojando de dignidad a cualquiera que se considere problemático o sobrante.
República del Sudán
Externalización de fronteras Refugiados sudaneses en Níger: una tragedia humanitaria en el corazón del desierto
En Agadez, en un campo de refugiados alejado de toda población, cientos de personas refugiadas, en su mayoría provenientes de Sudán, esperan poder avanzar durante meses y años, en condiciones indignas.
doctoranimacion
15/6/2023 19:55

FRONTEX SUS ASESINOS Y LOS EUROPEOS SUS COMPLICES

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?