Bad Bunny Messi
Captura de video

Fútbol a este lado
Un verano sin ti

Bad Bunny y cualquiera que no se resigne a hacerse el muerto saben que el viejo lema de que bajo los adoquines estaba la playa servía al menos para levantarlos. Para no pensar en el nombre de ella ni en este fútbol moderno que lucha desde los despachos por distanciarse del aficionado.

“La estoy pasando bien, no te voy a mentir, pero a veces tu nombre no me deja dormir”. Lo dice Bad Bunny en Un verano sin ti, su nuevo disco donde parece llorarle con carácter preventivo (un día hablaremos sobre performar el bajón) a esa época en la que el tiempo se expande un poco, los mails de los afortunados rebotan y uno tiene más oportunidades de estar con esa persona recién descubierta. Al Conejo Malo le podrán entender en este caso los aficionados más hardcore al fútbol. La frase anteriormente citada —ese “pasarlo bien, pero”— la harían suya esos seguidores para los que no hay chapuzón playero y botellín de neverita que sean incompatibles con la orfandad. No hay para ellos sustitutivo alguno de la salsa de las competiciones y todo lo inventado hasta la fecha, en declive desde hace años, ya sea Teresa Herrera, giras yanquis, cromos raros o Guía Marca, es metadona. Como en el caso de cualquier enganche, del balón a la dopamina romántica, de nuevo recurrimos a Benito Antonio Martínez Ocasio: mejor una cura, una limpia radical para superar el mono. Sin sucedáneos, sin parches, sin partidos amistosos ni ver sus historias creyéndote más fuerte de lo que eres.

Pero, ¿y si Benito está errado lamentando el verano? ¿Y si ha estado componiendo en pleno secuestro llevado a cabo por matones de la industria de la ceniza? Esa que conjuga en pasado y en condicional. Cómo estábamos, cómo estaríamos y dale molino. Así no hay fallo. Así cualquiera. En el amor, en el fútbol, en la patraña de la guerra generacional, siempre lo mismo: stop the count, árbitro la hora y a casa. ¡No! Porque bad boni y cualquiera que no se resigne a hacerse el muerto saben que el viejo lema de que bajo los adoquines estaba la playa servía al menos para levantarlos. Para no pensar en el nombre de ella ni en este fútbol moderno que lucha desde los despachos por distanciarse del aficionado (“whatsapp sin el retrato, no guarda mi contacto”) y que para colmo nos empuja a un verano de mundial sin mundial. Y así, levantando adoquines, verás Bad Bunny cómo descansas sin insomnio del cora, y levantando adoquines para estrellarlos contra el destino lo mismo un día vais a coger el mismo pedrusco tú y ella y esa ella es una ella con un nombre diferente del que no dejaba dormir. Recordarías durante tiempo, si te gustase el fútbol, que cuando os conocisteis el Madrid seguía haciendo que ser antimadridista fuera agotador, pero eso no es novedad. La conocerías siendo Italia campeona europea y Francia del mundo. No son las verdades eternas de San Agustín pero sí unas que duran cuatro años. Tal y como está el percal, algo de anclaje ya es.

Hace veranos que a las patronales del fútbol le cantamos “sube algo, dame contenido”. De ahí pasamos al “me siento como el sol cuando te pones sunblock”

Pero no, Benito no se equivoca. Si uno escucha entero Un verano sin ti es fácil que esté de acuerdo con la afirmación que el cantante portorriqueño ha hecho a la prensa: que es el más feliz de su carrera. No es un quejido a más de un mes vista. Es más bien verbalizar una realidad. Será un verano sin ti y, aunque no sea lo mismo, un verano sin mundial, injertado en Catar y en invierno, cuando el “no me da la vida” esté otra vez en pico, ok. Hace veranos que a las patronales del fútbol le cantamos “sube algo, dame contenido”. De ahí pasamos al “me siento como el sol cuando te pones sunblock”. Cuando en unas semanas vengan a buscarnos para llevarnos de los pelos a la rutina y la pena, con la coartada de sus primeras jornadas y esa palabra odiosa, rentrée, que usan los aguafiestas, diremos sin mirarles a la cara, como si no estuvieran presentes, “no me quiero ir de aquí, que se vayan ellos”. Hábrase visto ridículo, presentarse a una playa con chaqueta y pinganillo. Nah, un corazón no es un yoyó. Otra que te robo, Benito: ojalá que el verano nunca se acabe.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Sol de invierno
Olvidamos que empezamos a descifrar palabras que subrayaban nuestros dedos en papel o cartón riendo, boquiabiertos, con la promesa de aventuras y nuevos mundos por probar y construir.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado El cesto de las chufas
En fútbol, o la industria antes conocida con ese nombre, es cosa de arqueología los casos de jugadores que podían desatascar un partido con tanta probabilidad como perder los nervios.
Fútbol a este lado
Fútbol a este lado Bar Nostalgia
¿Sería una desconsideración hacia su yo de infancia no cruzar la puerta? ¿Era posible capturar un tiempo más allá de imágenes, sabores y olores?
Bea
12/5/2022 10:05

Eres inmenso

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.